ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente de 40 años, asintomático, con alguna palpitación aislada cuando está nervioso.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
ceferino vallejo llamasBuenos días. El primer vistazo al electro nos debe hacer pensar en Patrón de Brugada, pues se van los ojos a la imagen en V1 V2 compatible con ese patrón electrocardiografico y por tanto el paciente debe ser estudiado en profundidad. Pero además el paciente está taquicardico en reposo y hay algunos otros sutiles datos para pensar que el electro es algo mas que curioso. El ECG está realizado con calibración convencional, hay Taquicardia Sinusal a unos 107 l.p.m., la onda P es normal, los Intervalos (PR,QRS, QT) son normales, el Eje se situa a unos +90º con una transición tardía –en V5-, los Voltajes son normales, hay descenso del punto J en caras inferior - lateral baja y pobre crecimiento de onda R en V1 V2 V3. En suma, patrón de Brugada que requiere estudio de Canalopatía, sin descartar que además pueda padecer Cardiopatía estructural (o patología sistémica) añadidas. Un saludo y muchas gracias. 2 años atrás
FranciscoPatrón típico de Brugada tipo I.2 años atrás
francisco jose fagundez santiagoBuenas tardes, al igual que mis compañeros me inclino por ECG con eje derecho, compatible con sind de Brugada, que requiere estudio. Saludos y buen dia2 años atrás
Gerardo de Vega González Buenas tardes a tod@s: ECG que parece bien calibrado(es verdad que el testigo no está a 5x10 mm…,pero al no existir tira de ritmo creo que está correctamente calibrado), ritmo sinusal, 110lpm, ritmo regular, eje normal, PR constante a 140ms, QRS estrecho(<120ms), bajo voltaje del QRS en plano frontal, imagen de BIRD con ascenso con elevación descendiente del segmento ST>2 mm con seguido de T negativa en derivaciones V1 y V2 (correspondiente a patrón de Brugada tipo 1, con este patrón sería diagnóstico el síndrome), además descenso del segmento ST con pendiente ascendente en cara inferior(probablemente asociado a taquicardia), QT c(Bazett)=374ms En definitiva, taquicardia sinusal, con eje normal, bajos voltajes en plano frontal y lo más importante un síndrome de Brugada tipo 1… El manejo en este caso complicado. La palpitación aislada asociada a nerviosismo asumo que no corresponde a síntomas propios del Brugada, no obstante, realizaría una historia clínica detallada para averiguar si el paciente ha sufrido algún síncope o arritmia en el pasado, también averiguaría sus antecedentes familiares...Buenas tardes a tod@s: ECG que parece bien calibrado(es verdad que el testigo no está a 5x10 mm…,pero al no existir tira de ritmo creo que está correctamente calibrado), ritmo sinusal, 110lpm, ritmo regular, eje normal, PR constante a 140ms, QRS estrecho(<120ms), bajo voltaje del QRS en plano frontal, imagen de BIRD con ascenso con elevación descendiente del segmento ST>2 mm con seguido de T negativa en derivaciones V1 y V2 (correspondiente a patrón de Brugada tipo 1, con este patrón sería diagnóstico el síndrome), además descenso del segmento ST con pendiente ascendente en cara inferior(probablemente asociado a taquicardia), QT c(Bazett)=374ms En definitiva, taquicardia sinusal, con eje normal, bajos voltajes en plano frontal y lo más importante un síndrome de Brugada tipo 1… El manejo en este caso complicado. La palpitación aislada asociada a nerviosismo asumo que no corresponde a síntomas propios del Brugada, no obstante, realizaría una historia clínica detallada para averiguar si el paciente ha sufrido algún síncope o arritmia en el pasado, también averiguaría sus antecedentes familiares relacionados con el síndrome. Por otro lado, el paciente tiene una taquicardia, podría ser que tuviera fiebre en el momento de la consulta (ya que dudo que tome algún bloqueante de sodio como la fleca..), y en este caso fuera un patrón tipo 2 que por la fiebre pasara a tipo 1…En caso contrario, estamos ante un paciente asintomático con un síndrome de Brugada con un patrón tipo 1 encontrado de forma espontánea en un ECG basal, al cual le daríamos instrucciones: debe evitar el ejercicio extenuante y deporte de riesgo, tratar la fiebre rápidamente, abandonar su profesión si supone un riesgo añadido (piloto, conductor de autobús..), evitar bloqueadores de canales de sodio(como antiarrítmicos de clase 1c)…, y considerar poner un DAI. El implante del DAI va a depender del balance de riesgos y beneficios, incluyendo en dicho balance la aceptación del paciente, el cual debe conocer los riegos del síndrome, pero también los efectos indeseables al llevar un DAI… Muchas gracias Javier por este ECG de repaso.Mostrar más2 años atrás
José Sainz de Murieta GarcíaBuenos días. Ritmo sinusal a 110 con eje, voltaje y conducción normal. En la repolarización vemos elevación descendente del segmento ST mayor de 2mm en V1 y V2, seguida de T negativa (definición del patrón de Brugada tipo I). Habrá que estratificar el riesgo para aconsejar al paciente la indicación o no de implantar un DAI (antecedentes familiares; estudio genético; síncopes previos; documentación de TV polimorfa o FV, las palpitaciones por nerviosismo un poco imprecisas; inducción de arritmias en EEF...)2 años atrás
Cristina Buenas tardes. Pues efectivamente se ve un Patrón de Brugada tipo 1 en el ecg , con elevación descendente del segmento ST ≥ 2 mm en precordiales derechas (V1-V2), seguida de ondaT negativas; Si no ha tenido sincope ni respiración agónica, ni arritmias documentadas, asintomático de entrada, completar estudio con Hº clinica completa y valorar estudio electrofisiológico para ver si presenta arritmias ventriculares. Por ahora evitar la fiebre y el uso de fármacos del grupo 1A y 1C y otros muchos que se pueden ver en la página del sindrome .2 años atrás
Samuel Buenas noches. Observo ritmo sinusal a 107 lpm. Patrón de Brugada tipo 1, elevación ST en V1-V2 descendente con T negativas. Se debe realizar un estudio cardiológico completo al paciente. 2 años atrás
Javier HiguerasYa es jueves, así que vamos a resolver el caso de esta semana. Ritmo sinusal. Elevación del Punto J casi en vertical en V1-2, con un ST que cae de una manera lineal, uniforme, con un patrón característico del brugada tipo 1 o brugada tipo Coved type. Resto de conducción, voltaje y repolarización normal
Echad un vistazo a esta publicación que aparecen varios patrones European heart journal, volume 43, issue 40, 21 october 2022, pages 3997-4126. doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262
See the European Heart Journal online for supplementary data that includes background information and detailed discussion of the data that have provided the bas
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: