ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Chico de 18 años, asintomático. Que hace ejercicio en el instituto y ahora se quiere federar para jugar al baloncesto. Le han hecho este ECG y te lo envían para descartar patología cardiaca. Al ver el ECG crees que el paciente tiene…
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
Arturo Sánchez GonzalezBuen día . Me llama la atención de este elrctro: tomado en forma convencional 25mm/seg,10 mm/1MV. observó un eje hacia la derecha,frecuencia cardiaca aproximadamente 78 lpm. Ritmo sinusal. PR normal, QRS. Estrecho, repolarizacion Precoz, Qt 320 aparente corto . Por lo que se sospecha síndrome de QT corto congénito. Lo cual predispone a arritmias letales . Bueno eso creo a ver? 2 años atrás
ceferino vallejo llamasBuenos días. ECG realizado en condiciones convencionales de calibración, donde lo primero que llama la atención es que el complejo es abrumadoramente negativo en l y esto nos debe hacer repetir el electro, como automatismo “electrosaludable”. Pero yo creo que la imagen se va a repetir, es decir que probablemente hay sobrecarga derecha (la onda P sí es negativa en aVR/positiva en cara inferior y en las precordiales no hay imágenes incoherentes que nos hagan sospechar malposición de electrodos, antes al contrario, hay datos que apuntan en la misma dirección: sobrecarga derecha (Trastorno Intraventricular de la Conducción de Rama Derecha y ondas T invertidas en V1 V2). Si a esto le unimos la muesca de la onda R (próxima al vértice de esta) en cara inferior -el llamado Patrón Notch-, mi sopsecha electrocardiográfica es que este chico pueda padecer una CIA tipo OS, siendo la ausencia de síntomas perfectamente compatible con esa entidad…. a los 18 años de edad. Por lo demás, completando la lectura...Buenos días. ECG realizado en condiciones convencionales de calibración, donde lo primero que llama la atención es que el complejo es abrumadoramente negativo en l y esto nos debe hacer repetir el electro, como automatismo “electrosaludable”. Pero yo creo que la imagen se va a repetir, es decir que probablemente hay sobrecarga derecha (la onda P sí es negativa en aVR/positiva en cara inferior y en las precordiales no hay imágenes incoherentes que nos hagan sospechar malposición de electrodos, antes al contrario, hay datos que apuntan en la misma dirección: sobrecarga derecha (Trastorno Intraventricular de la Conducción de Rama Derecha y ondas T invertidas en V1 V2). Si a esto le unimos la muesca de la onda R (próxima al vértice de esta) en cara inferior -el llamado Patrón Notch-, mi sopsecha electrocardiográfica es que este chico pueda padecer una CIA tipo OS, siendo la ausencia de síntomas perfectamente compatible con esa entidad…. a los 18 años de edad. Por lo demás, completando la lectura sistemática del trazado: hay artefactos de probable origen eléctrico, R.S. a unos 78 l.p.m, Onda P normal, PR normal –aunque en algunas derivaciones pudiera parecer corto, pero yo creo que se sitúa en el límite bajo de la normalidad-, QRS estrecho, Intervalo QT normal, voltajes normales y presencia de onda U en numerosas derivaciones. Desde luego hay fundada sospecha de Cardiopatía Congénita con sobrecarga derecha, hay que estudiar bien a este paciente sin duda. Un saludo y muchas gracias. Mostrar más2 años atrás
José Sainz de Murieta GarcíaBuenos días. Calibración estándar. RS a 75. PR normal. QRS estrecho con eje normal, voltajes sin criterios de crecimientos, aun siendo tan joven. Bloqueo incompleto de rama dcha. poco relevante. QTc 390, para mí normal. Yo diría que puede federarse, pero en V1 no se ve onda r, en cara inferior los complejos están mellados y parece verse onda U, veremos...2 años atrás
adrianBUENAS. QTC.(aprox 357, x bazettt, mas sindorme de repolarizacion precoz. de alto riesgo, melladura en cara inferior. indagaria si toma haloperidol ionogramam. ic con electrofisio par aevaluacion completo. gracias2 años atrás
manuelRitmo sinusal, fc de 75 lpm. Intervalos eléctricos normales (PR, QRS y Qtc). Datos de sobrecarga de volumen de VD, con retraso en la conducción intraventricular visible en cara inferior, y derivaciones I y II, con T negativa en V1-2. Lo primero descartar una CIA, que tendría que ser OS porque la ostium primum va con eje tipo -45º. Un saludo.2 años atrás
Gerardo de Vega González Buenas noches a tod@s: ECG bien calibrado, ritmo sinusal, 75lpm, ritmo regular, eje derecho con imagen de hemibloqueo posterior izquierdo del Haz de His, , PR constante y corto (<120ms), QRS estrecho, con imagen de BIRD, además onda J muy evidente (“notch”) en cara inferior, con un punto Jp de una elevación de aproximadamente 1 mV en III, ligera elevación del segmento ST en cara inferior y en precordiales derechas (seguramente causa del patrón de RP), además T negativa en V1-V2 (posiblemente normal) , QTc(Bazett)=402ms. También se aprecian ondas U, principalmente en cara inferior y de menor voltaje en precordiales derechas; aunque es más prominente en cara inferior, la polaridad de la onda U coincide con la onda T y su amplitud es aproximadamente de 0,1mv, probablemente su visualización podría estar relacionado con el patrón de repolarización precoz. En definitiva, ECG ritmo sinusal a 75lpm, HBPIHH, BIRD y patrón de repolarización tipo 2(inferior). En primer lugar, realizaría anamnesis completa buscando antecedentes personales de síncope y también familiares (síncope y otros eventos cardiacos). En este caso, aunque no existan datos en la historia clínica y a pesar de la baja asociación entre RP y muerte súbita, dadas las características del ECG, realizaría EEF, ECOCARDIOGRAMA y ERGOMETRÍA(esta última si fuera necesario) al paciente. 2 años atrás
FranciscoEje derecho con BRD incompleto pensaría en CIA tipo OS. PR corto síndrome de LGL sin taquicardia.2 años atrás
JavierHola, RSN a 75 lxm. Me llaman la atención dos cosas. Signo de Crochetage compatible con CIA o CIV, y ondas épsilon a mi parecer en V1 y V2, con inversión de onda T en V1 y V2 y ausencia de BCRDHH compatible con DAVD. Hay que descartar ambas cosas, pienso.2 años atrás
Antonio Manuel Andújar MartínBuenos días, respecto al ECG: Calibración estándar, con ritmo sinusal a 75 lat/min. Eje derecjp2 años atrás
Antonio Manuel Andújar MartínBuenos días, respecto al ECG: Calibración estándar con ritmo sinusal a 75 lat/min. Eje derecho. Intervalo PR 120 mseg. QRS estrecho (0.08 seg). Buena progresión de R en precordiales. Elevación del punto j con elevación del segmento ST cóncava de 1 mm en cara inferior compatible con repolarización precoz en varón joven deportista. La desviación del eje hacia la derecha es habitual en este tipo de paciente. No habría que iniciar ningún estudio complementario ni actitud terapéutica. Un saludo.2 años atrás
APRILIACalibración correcta Calibración correctda. Ritmo sinusal a 78 lpm, eje derecho a > 90º, P normal, PR normal, QRS estrecho, voltajes normales, melladura en los QRS de las derivaciones inferiores, indicando trastorno en la conducción intraventricular, probable bloqueo del fascículo posteroinferior, repolarización norma, con onda U e intervalo QTc normal. Conclusión: bloqueo fascículo posteroinferior2 años atrás
Javier HiguerasYa es jueves, así que vamos a resolver el caso de esta semana.
Ritmo sinusal, con eje derecho. T negativa de V1-2. Patrón en V1 rsr’. Resto de conducción, voltaje y repolarización normal. Todos estos hallazgos son compatibles con pectus excavatum. Así que le quitaríamos la camiseta… auscultación y probablemente ya no necesite más pruebas.
(en este chico casi podía meter un puño en su “excavación torácica” 2 años atrás
1)Efectivamente en un paciente joven con un eje derecho hay que descartar problemas de shunt derecha-izquierda, y por frecuencia la CIA. De ahí la auscultación y en caso de dudas, ecocardiograma
2) El hemibloqueo posterior izquierdo se diagnostica cuando no hay otra causa de eje derecho. En este caso si la tiene...
@HiguerasJavier 2 años atrás
Cristina Si es aquí siempre se aprende ....gracias por seguir todas las semanas Javier.2 años atrás
GranadinoFantástico y muchas gracias por estar siempre al pie del cañón2 años atrás
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: