CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 2 años atrás
El paciente de la semana pasada (os recuerdo 82 años, con fluter atípico con BRI), se le administra betabloqueante y amiodarona con lo que el paciente pasa a tener este ECG.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
Francisco
Francisco Bradicardia sinusal con trastorno de conducción intraventricular-BRIHH, que muestra extrasistolia auricular bloqueada o conducida por escasos milisegundos según periodo refractario tras la onda T. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
Pedro
Pedro Buenos días. ECG arrítmico a unas 50 spm, Ps + en cara inferior y lateral y - en aVR, x lo que, hasta que se demuestre lo contrario yo pensaría en que son sinusales. Eje 30, QRS ancho con morfología de BCRIHH. Me llama la atención el escaso voltaje en III, no se si podría estar un poco disminuido tmb en aVF, II y aVL, no se si podría existir una etiología isquémica que lo pudiera explicar aunq no veo Qs.

Se observan 2 extrasistoles de QRS ancho (no veo Ps previas). Siendo de QRS ancho no puedo descartar que sean ventriculares, xo al tener una morfología muy similar al resto de QRS si me tuviera que tirar a la piscina diría q van x el tejido de conducción normal, o sea auriculares, nodo o haz de His. Pero es más suposición que aseveración.

Con ese ECG que parece en RS pero arrítmico y bradicardico y en un paciente mayor yo pensaría en una arritmia sinusal no respiratoria que podría estar traduciendo una enfermedad del nodo que se ha puesto de manifiesto al quitar el flutter y frenarlo con...
Mostrar más
2 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas ECG realizado en condiciones convencionales de calibración, en el que constatamos como desde una situación comprometida para el paciente “desde lo taquicárdico” llegamos a otra comprometida “desde lo bradicardico”, a través de la combinación de FAA.
Vemos una Arritmia Sinusal Bradicardica (irregular, entre 35-55 l.p.m.) trufada de Extrasistolia Supraventricular de alta densidad (con Extras SV – 5º QRS de la tira de ritmo, último QRS de la tira de ritmo- y también ES SV Bloqueados -tras 2º y 7º QRS-), además con fenómeno R sobre T por lo que creo que se podrían desencadenar eventos taquicárdicos de nuevo en cualquier momento.
Sabemos que el uso combinado de Amiodarona y Betabloqueantes es práctica no infrecuente en determinados pacientes cardiológicos, pero entraña algunos riesgos frente a los que conviene estar atentos y de hecho si miramos en la ficha técnica de la Amiodarona, no se recomienda el uso concomitante de ambos principios activos. Una CVE de la Taquicardia que llevó al...
Mostrar más
2 años atrás
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Calibración correcta
Bradicardia sinusal a 50 lpm, extrasístoles supraventriculares (el 5 y 9º), algunos bloqueados (tras el 2º y 7º QRS), eje normal, PR normal, QRS ancho con morfología de BRI, repolarización alterada de forma secundaria al bloqueo de rama. QT normal.
2 años atrás
loader
loader
Attachment
GERARDO CARLOS FILIPPA
GERARDO CARLOS FILIPPA BUENAS TARDES: BRADICARDIA SINSUAL FC 50 X'. PR 160 ms, QRS: 120 ms QTc: 370 ms. BCRI. SE OBSERVAN ONDAS "P" NO CONDUCIDAS (3° y 8° TRAZADO LARGO). LATIDO ECTOPICO SUPRAVENTRICULAR AISLADO (5° LATIDO). AL FINAL SE EVIDENCIAN DOS LATIDOS FC 130 X', IMPRESIONA REINSTAURACION DE ALETEO. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
Gerardo de Vega González
Gerardo de Vega González Buenas noches a tod@s:
ECG bien calibrado, ritmo sinusal, a 60lpm(aprox), ritmo irregular, eje normal, PR constante (excepto en extrasístoles) a 160ms, QRS ancho (120ms), con imagen de bloqueo completo de rama izquierda, alteraciones del segmento ST y la onda T en relación con el bloqueo de rama. La irregularidad en la frecuencia se debe a una extrasistolia supraventricular, ya que se aprecia en la derivación II, después del segundo y séptimo QRS, ondas P´ bloqueadas; por otro lado, los complejos 5 y 9 de la misma derivación son aparentemente extrasístoles supraventriculares, con onda P ectópica que se visualiza con dificultad y QRS ancho debido al bloqueo preexistente.
En definitiva, es un Flutter donde se ha realizado cardioversión farmacológica con Amiodarona, pasando a un ritmo sinusal irregular debido a extrasístoles supraventriculares (extrasístoles auriculares bloqueados y extrasístoles suparventriculares), manteniendo el BCRI.
2 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas
Buenos días. Al releer mi comentario de ayer, me he dado cuenta de que incurro en un error: no puede haber fenómeno R sobre T, porque esta circunstancia se da en el caso de Extrasistolia Ventricular y en nuestro caso son ES Auriculares. Si bien creo que sigue siendo cierto que una Extrasistolia Auricular frecuente aumenta la probabilidad de desencadenar Taquicardias Auriculares, aún en un contexto bradicardico inducido por fármacos. Ya me corregirá el Dr Higueras si he vuelto a meter la pata.
Mis disculpas. Un saludo a todos y buen verano.
2 años atrás
loader
loader
Attachment
José Sainz de Murieta García
José Sainz de Murieta García Buenos días. Calibración estándar. Vemos que con el tto. el paciente ha pasado a ritmo sinusal a 50lpm aproximadamente, con extrasístoles suprav. frecuentes, unos conducidos y otros bloqueados. Los QRS y la repolarización son iguales al ECG previo, con BRI y T negativas secundarias. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier
Javier Hola, suscribo lo dicho por la mayoría de mis compañeros. Se trata de una bradicardia sinusal a 50 lpm, con extrasístoles auriculares conducidas (el 5ª y 9º), y extras auriculares bloqueadas (después del 2º y 7º latido). 2 años atrás
loader
loader
Attachment
Samuel
Samuel Buenas noches. Observo bradicardia sinusal, BCRIHH conocido, extrasístoles supraventriculares frecuentes, algunos bloqueados (luego del 2do y 7mo QRS). Saludos. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya es jueves, así que vamos a solucionar el caso de esta semana. Este es un ECG complicado así que os subo uno tuneado para aclarar mejor las dudas.

El paciente ha pasado a ritmo sinusal, vemos que los QRS son iguales que los de la taquicardia, lo que refuerza nuestra sospecha de TSV. Os he numerado en color negro los latidos sinusales. Con un corchete azul claro os he marcado el RR de los latidos sinusales. El latido 5 y 8 en rojo, son extrasístoles supraventriculares. Son QRS iguales a los sinusales que se adelantan a lo que toca. ¿Y que son esas pausas que se ven entre los QRS 2 y 3 y el 7 y el 8? ¿Debemos suspender la terapia antiarrítmica? Si os fijáis, os he marcado con una flecha azul una pequeña muesca auricular dentro de la onda P. Eso son extrasístoles supraventriculares que se han adelantado tanto que cuando han querido pasar al ventrículo no han podido porque éste se encontraba en período refractario. Pero el nodo sinusal se ha reseteado igual, como ocurre en las...
Mostrar más
2 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.