CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 1 hace un año
Paciente de 35 años, con historia previa de episodios de palpitaciones rápidas no sostenidas en los que nunca se había documentado arritmias. En el caso de hoy ha durado lo suficiente hasta llegar a la urgencia y se realiza este ECG.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días. ECG con calibración convencional, en el que observamos una Taquicardia Regular de QRS estrecho a unos 186 l.p.m., el eje se sitúa en torno a +30º, los voltajes son normales y hay difusas alteraciones secundarias de la repolarización. Podemos afirmar que la arritmia es supraventricular y el siguiente paso es buscar ondas P: yo podría imaginarlas presentes en la derivación II inmediatamente tras el QRS, pero con muuucha imaginación…no lo tengo muy claro. Por tanto, o no se ven ondas P (estarían ocultas dentro del QRS) o están inmediatamente tras los QRSs …y esas dos posibilidades casan con Taquicardia por Reentrada Intranodal. Las maniobras vagales o la Adenosina podrían establecer definitivamente el diagnostico.
También por perfil clínico, por Hª Clinica, es una TPSV y la causa mas frecuente de esta es la reentrada intranodal, así que ese es mi diagnostico Taquicardia por Reentrada Intranodal (TRIN).
Muchas gracias y un saludo.
1 hace un año
loader
loader
Attachment
Arturo Sánchez Gonzalez
Arturo Sánchez Gonzalez Buen día .se observa un electrocardiograma tomado en forma convencional con una frecuencia aproximada de 170 lpm. Con QRS estrechos regulares pote lo que es una taquicardia regular, el eje está dirigido hacia D1, no se observan ondas P , pero si observó pseudo S en cara inferior y pseudo r en AVR y V1 por lo cual sugiere una taquicardia supraventricular por reentrada intranodal. Según se debe. Manejar con adenosina .por la edad del paciente sugiere la TRIN y es más frecuente en mujeres. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Pedro
Pedro Buenos días!!

Taquicardia rítmica a 180 spm aproximadamente, eje en torno a 30, no aprecio Ps, QRS estrecho, depresión generalizada de ST que presumo sea hemodinámica. Veo que el voltaje de los QRS se alterna un poco de un latido a otro de V3 a V5, pero a mi no me parece muy relevante. Se aprecian en precordiales complejos muy amplios pero no cumple criterios de Cornel ni Scolof para HVI. Todo lo cual y la instauración de la clínica me hace pensar en una TSV.

Canalizaría vía venosa y comenzaría con maniobra de Valsalva modificada, repetiría varios intentos. Si no fuera efectivo pondría adenosina en dosis de 6-12-18 mg descartando previamente asma, EPOC, cardiopatía isquémica y asegurándome previamente que tuviera buenas constantes (teniendo prepardo y cerquita carrito de parada), si no las tuviera o estuviera mal tolerada haría cardio versión eléctrica a 120 subiendo 50j en cada intento. Tanto la adenosina como las maniobras válgales me permitirían confirmar TSV o ver otro tipo de...
Mostrar más
1 hace un año
loader
loader
Attachment
Javier
Javier Hola, no se ven las P claramente pero veo pseudo r' en V1 y pseudo s' en cara inferior, a unos 50-60 ms, sumado además de ser joven, por lo que mi diagnóstico es una TSVP intranodal típica (lenta-rápida). 1 hace un año
loader
loader
Attachment
José Manuel Rojas
José Manuel Rojas Taquicardia de QRS estrecho (TSVP) 214 latidos, RP corto (60 msg aprox en DII), mi primera opción sería reentrada intranodal 1 hace un año
loader
loader
Attachment
LUIS NIZAMA
LUIS NIZAMA Taquicardia QRS estrecho regular, con FC 187lpm aproximadamente. Puedo apreciar onda P en la derivada aVL, RP<PR, RP<90ms, con estas características es probable TRIN. Las pseudo R o S no se pueden asegurar porq no tenemos ECG en ritmo sinusal para poder compararlos. Datos adicionales que me pueden llevar a pensar que es TRAV: infradenisvel del ST en precordiales (un poco más frecuentes en TRAV que en TRIN) y la alternancia eléctrica ( un poco más frecuente en TRAV que en TRIN). Bonito ecg, el diagnóstico lo dará el estudio electrofisiológico. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Mauricio Flores Godínez
Mauricio Flores Godínez Que tal. Se trata de una taquicardia supraventricular con frecuencia de 187 lpm aproximadamente. Se identifica RP corto (<90 ms) Con tal criterio puede tratarse de una TRAV o TRIN. Ante un RP tan corto como el de éste trazo se vuelve más probable que el diagnóstico sea taquicardia por reentrada intranodal. El paciente debe someterse a un estudio electrofisiológico que finalmente será el estudio concluyente. Donde además, podría clasificarse con alguna vía accesoria e identificar su trayecto (posteroseptal por mencionar algún ejemplo) Muchas gracias. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Gerardo de Vega González
Gerardo de Vega González Buenas tardes a tod@s:
ECG bien calibrado, taquicardia supraventricular, a 210lpm, ritmo regular, eje normal, ondas P no visibles claramente, quizá se observa una muesca que deforma la onda S(visible en D II), que podría corresponder a una onda P retrógrada muy pegada al QRS (lo que apoyaría más el diagnóstico de taquicardia por reentrada intranodal…), QRS estrecho (<120ms), además es sutil, pero aprecio una variación de amplitud latido a latido, alternancia eléctrica posiblemente debida a taquicardia intranodal, descenso generalizado del segmento ST(excepto AVR) posiblemente debido a taquicardia paroxística.
En definitiva Taquicardia regular de QRS estrecho a 210 lpm, la presencia de posibles ondas P que deforman la onda S junto a las características del paciente ,me hacen pensar en una taquicardia por reentrada intranodal (TRIN), sin poder descartar una taquicardia por reentrada AV mediada por vía accesoria (para lo que habría que identificar la onda delta cuando el paciente esté en sinusal o realizar estudio EEF), además se produce un fenómeno de alternancia eléctrica posiblemente asociado a la taquicardia.
1 hace un año
loader
loader
Attachment
José Sainz de Murieta García
José Sainz de Murieta García Buenas tardes. Calibración estándar. Taquicardia a 186, regular y de qrs estrecho, donde no vemos actividad auricular delante del qrs, dudosa detrás. Con maniobras vagales o adenosina podríamos abrir el trazado, facilitando el diagnóstico, o directamente cortar la taquicardia, si está implicado el NAV, como parece lo más probable, por una TIN o una vía accesoria. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Antonio Manuel Andújar Martín
Antonio Manuel Andújar Martín Suponemos calibración estándar. Taquiarritmia regular de QRS estrecho a unos 160 lat/min. Eje normal. QRS estrecho. Buena progresión de R en precordiales. Descenso del segmento ST en DI, DII, aVF y en precordiales de V3-V6 con elevación del segmento de ST en aVR como imagen especular del descenso, pero todo ello en el contexto de la frecuencia elevada. Iniciaria maniobras vagales y si no efectiva adenosina en bolo 6:12:18 con fin de disminuir la frecuencia para poder realizar diagnóstico diferencial probalble de taquiarritmia por reentrada sinoauricular, taquiarrritmia auricular (unifocal o macroentrante), taquicardia por reentrada intranodal (TRIN) o taquicardia por reentrada ventriculo-atrial por vía accesoria con conducción ortodrómica ( vía oculta (si no existe preexcitación en ECG basal) o síndrome de WPW, puesto que la actitud terapéutica sería diferente. Un saludo. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya es jueves así que resolvemos el caso. Taquicardia regular de QRS estrecho a 160-170 lpm. En DI, aVR y V1 (las derivaciones que
siempre nos chivan si hay ritmo sinusal) no se aprecia clara actividad auricular delante de los
QRS. En V1 se ve una R’ (la onda positiva después de la onda S) que muy probablemente sea
ona onda auricular retrógrada (solo lo podríamos confirmar si cuando pase a ritmo sinusal esta
onda desaparece). Tanto si nos creemos que esa R’ sea una actividad auricular como si no, esta
taquicardia lo más probable es que sea una taquicardia intranodal. Un diagnóstico diferencial
sería una vía accesoria. Tiene indicación de estudio electrofisiológico para terminar el
diangóstico y tratamiento definitivo. Mientras tanto podemos hacer maniobras vagales o
administrar adenosina. @HiguerasJavier
1 hace un año
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.