CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 2 años atrás
El paciente de la semana pasada (61 años, fumador y diabético, que es ingresado por un infarto agudo de miocardio extenso e insuficiencia cardiaca), sale del cateterismo tras la angioplastia, sin dolor con síntomas de insuficiencia cardiaca. Presenta este ECG.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
Francisco
Francisco Amplia zona necrótica anterolateral con disquinesia vs aneurisma ventricular. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días. ECG bien calibrado, Taquicardia no sinusal a unos 107 lpm, parece existir onda P retrograda que se ve mejor en precordiales derechas, el QRS es ancho, pero sin morfología típica de BCR ni BRI, el QT levemente prolongado, el eje es derecho a unos +120º, los voltajes son normales y hay muy evidentes alteraciones de la repolarización.
Mi interpretación es que se trata de un RIVA (frecuencia compatible, QRS ancho sin morfología típica de BR) con conducción retrograda a aurículas. Como ya se intuía la semana pasada, queda una gran onda Q en precordiales derechas y aVL (precisamente en esas derivaciones sigue manteniéndose una marcada elevación de segmento ST) y ya se sabe que cuanto mas Q haya, la función ventricular estará más afectada.
El paciente ya no tiene dolor y hay RIVA, por tanto parece que la reperfusión ha sido exitosa. Me queda la duda de si precisará (en un 2º tiempo) implantar Stent en rama septal (no sé si esa relevante elevación de ST en V1 V2 pudiera ser...
Mostrar más
2 años atrás
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Ritmo idioventricular acelerado o TV lenta, se aprecia la disociación AV especialmente en los últimos complejos y la morfología de los QRS es diferente. Señal de reperfusión, generalmente autolimitada y bien tolerada. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
Gerardo de Vega González
Gerardo de Vega González Buenas tardes a tod@s : Análisis de ECG: ECG bien calibrado, cumple la Ley de Einthoven, ritmo no sinusal, 110lpm, ritmo regular, eje desviado hacia la derecha, sin criterio claros de HBPIHH, QRS ancho (120ms ) sin claros criterios de BRRD ni BCRI, se observa una muesca al final del QRS en algunas derivaciones frontales y en algunas precordiales que podría corresponder a una P retrógrada, alteraciones de repolarización con Q patológica en precordiales derechas, donde mantiene ascenso de ST den V1 a V4 , con T invertidas, y bifásicas de V3 a V6, mantiene Q en AVL y T invertidas en cara inferior Diagnóstico: RITMO IDIOVENTRICULAR ACELERADO Es cierto que el ECG tiene aparentes ondas P retrógradas , en otro contexto podría sospechar una taquicardia por reentrada intranodal con bloqueo de rama preexistente o desarrollado durante la taquicardia,, pero en este caso dados los signos de reperfusión el ECG me parece una TAQUICARDIA DE LA UNIÓN o RIVA. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Hola. Taquicardia regular de qrs ancho en el contexto de angioplastia que se tolera bien y desaparece el dolor : TV de reperfusión, coincido que cambia el eje , no se ven ondas P sinusales , si parecen P' retrógradas en precordiales izquierdas, en este contexto sería un RIVA. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
Samuel
Samuel Buenas noches. Observo taquicardia regular de QRS ancho a 107 lpm que impresiona RIVA. Presencia de ondas Q en cara anterolateral. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
BELÉN PEREYRA
BELÉN PEREYRA Buenos días. ECG regular, con QRS ancho, ritmo que impresiona de flutter (v5) con bloqueo fijo. Dado que el eje está a la derecha, me arriesgo a decir (aunque me parece rebuscado), que tiene un BCRDHH (ya que veo onda r`) con onda Q patológica en precordiales derechas, y el ascenso del ST en precordiales derechas se deba a un aneurisma ventricular? El ST descendido en cara inferior..no se por qué. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
jose gregorio thorrens rios
jose gregorio thorrens rios Buenas tardes. Observo un electrocardiograma de 12 derivaciones con adecuados aspectos técnicos. Ritmo no sinusal, FC de unos 110 LPM, , eje derecho a +120°, QRS ancho con alteración de la repolarización en la cara inferior con elevación del ST anteroseptal. Considerando la reperfusión percutánea y que está sin dolor, considero un ritmo idioventricular acelerado secundario a la reperfusión. En cuanto a la elevación del ST, es posible que esto cambie en los proximos dias posterior a la reperfusión, de lo contrario consideraría aneurisma postinfarto en la región anteroseptal. La conucta es instarurale continuar con el manejo establecido por las guias. No requiere intervención adicional, solo esperar.Muchas gracias. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
José Sainz de Murieta García
José Sainz de Murieta García Buenas noches. En este ecg tiene una taquicardia regular de QRS ancho a 110, y respecto al de la semana pasada, ahora el eje es dcho, los qrs son anchos, no es un ritmo sinusal, tal vez aparezcan ondas p a una frecuencia muy parecida detrás de los qrs. Esto junto a la desaparición del dolor con la angioplastia, tiene todo los visos de ser una taquicardia ventricular lenta de reperfusión, un RIVA. Que por ser un ritmo de origen ventricular podría explicar las alteraciones de la repolarización que aún persisten en el ECG. Creo que se debe tratar la insuficiencia cardiaca y esperar que vuelva a RS. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya es jueves, así que va la explicación al ECG de hoy. Taquicardia regular de QRS ancho –no demasiado ancho, en el límite, 120 ms) y no demasiado rápida (110 lpm). La morfología de los QRS es claramente distinta de la que traía el paciente. No vemos claramente actividad auricular. Así que tenemos una taquicardia regular de QRS ancho en un paciente isquémico. Eso es una taquicardia ventricular hasta que no se demuestre lo contrario… pero cuando es tan lenta que casi no es ni taquicardia, y se da en una reperfusión coronaria es el famoso ritmo idioventricular acelerado. Casi siempre el paciente está estable con este ritmo y casi nunca hay que tratar. Pasará (pasó) espontáneamente a ritmo sinusal. @HiguerasJavier 2 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.