ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Emilio Megias VillaBuenos días. FC: 100 lpm , ritmo sinusal con ondas p+ en inferiores, PR normal, QRS con imagen de bloqueo de rama derecha en V1, S en I y que en III. Pensaría en TEP. Un saludo.4 años atrás
Carlos RealTaquicardia sinusal a 100 lpm. Patrón S1Q3T3, y morfología de bloqueo incompleto de rama derecha. En paciente con antecedente de COVID con el riesgo trombótico que tiene, me la llevaría al TC para descartar embolia pulmonar. Un abrazo!4 años atrás
Cristina Coincido con mis compañeros patrón S1 Q3 la T es mas plana que negativa en 3, con Bloqueo incompleto de rama derecha y taquicardia sinusal + disnea + neumonía covid mientras no se demuestre lo contrario hay que descartar TEP.4 años atrás
Javier CuadradoECG realizado en condiciones correctas de calibración. Ritmo sinusal ligeramente inferior a 100 por minuto. Morfología de bloqueo incompleto de rama derecha. Patrón sugerente de TEP con S1 Q3 y T aplanada en III. Aprecio también un QT corregido de 0,45 segundos que habría que tener en cuenta su etiología con los antecedentes de COVID-19 y los posibles fármacos que haya recibido. Un saludo para todos y un millón de gracias Javier por todo lo que nos ayudas a mejorar en estos tiempos difíciles.4 años atrás
Ramón SalgadoBuenas tardes. Taqui sinusal a 100 lpm. Sobrecarga derecha. S profunta en I, peazo de Q en III y aplanamiento de la T en III también. S1QT3 que sé que tiene un nombre pero nunca me acuerdo... (me suena Mcein White pero eso estoy seguro que son unas patatas fritas...). El caso que sospecha de TEP (angio TC y dimero D) o cualquier otra cosa que produzca cor pulmonale agudo en un paciente postcovid. Un saludo!4 años atrás
PabloECG de 12 derivaciones realizado en condiciones convencionales de calibración. Ritmo sinusal a 95 lpm.Eje a 0º. PR 160 mseg. Presencia de BIRDHH (bloqueo incompleto de rama derecha del haz de his) junto con patrón SIQIIITIII... por lo que soilicitaría un Dímero D para descartar la presencia de un TEP. Si dímero D elevado....angio TC arterias pulmonares.4 años atrás
Javier Arribas AguirregaviriaRitmo sinusal, onda p pulmonar patrón S1Q3T3 probable TEP secundario a COVID-194 años atrás
silviaBuenas tardes, me animo a participar .. Ritmo sinusal 96 lpm, eje normal. P pulmonale y PR límite (200msg). Hemibloque rama derecha. Infradesnivelación del ST de V3-V6??. QIII y onda T aplanada en III, que no negativa, y la S de 1 no sé cuando se considera profunda, para poder hablar de patrón S1Q3T3, pero en este caso y con la patología que presentó hace una semana y el inicio de disnea, y que nos hace sospechar un TEP pediría Ddimero o incluso por la sospecha alta angioTAC directo, por supuesto, aunque NO tengo claro que sea el patrón S1Q3T3 (ya lo explicarás ... . Lo que también me mosquea la infradesnivelación del ST. Quizás también solicitaría enzimas y un ecocardiograma, por ver que no esté haciendo una miocarditis secundaria a COVID, no sé, cuantas dudas.... Y mil gracias por tu tiempo Javier y dejarnos aprender tanto y también al resto de participantes...4 años atrás
juan maria rubiosino tenía previamente nada, cardiologico, pues podemos apuntar a s1q3t3, está a 100 lpm, que lo que se dijo en días previos, es algo que no es normal, eje indeterminado, haría algo mas, que esto, de tal manera que indagaría sobre aapp y medicación, calcularía alguna escala de riesgo para tep; (hoy en día lo primero que se le pone a este tipo de pacientes es heparina) bova score, wells score,4 años atrás
Francisco Javier Ortega RiosRS 100, aQRS 0*, PR normal, BIRDHH, y posible S1Q3T3 (aunque la T negativa no está clara). Solicitar dimero D y angioTAC para descartar TEP4 años atrás
José Sainz de Murieta GarcíaBuenas noches. Ritmo sinusal casi taquicardico 96, p con aumento de amplitud en DII y más positiva en V1. Bloqueo de rama decha. Eje normal, dado el bloqueo. Patrón S1Q3T3 de hipertensión pulmonar. Dados los antecedentes obligatorio pensar el TEP. Completaría exploración: constantes: TA; tº... Más placa de torax; AS con dímero D. Seguramente nos lleven al angioTAC.4 años atrás
AntonioBuenas noches, sigo el aula de ECG desde hace tiempo, en primer lugar agradecer el trabajo que realizas. En cuanto el ECG: Taquicardia sinusal a 100 lpm, eje normal, no alteración del PR, bloqueo incompleto de rama derecha, patrón S1Q3T3, sin otra alteración en la repolarización, Dado los antecedentes de la paciente, la clínica de aumento de "fatiga" y el ECG, (importante también conocer constantes vitales), sospecharía tromboembolismo pulmonar. Gracias4 años atrás
Wilson Zuñiga SilvaSinusal a 100 lpm, eje y conduccion AB normal.. patron S1Q3T3, bloqueo de rama derecha pensaria en TEP.4 años atrás
Rodrigo Molina LópezBuenas tardes. Paciente con frecuencia cardiaca de 100 lpm, presencia de bloqueo incompleto de la rama derecha por morfología rSR’ en V1 aunque llama la atención el componente bifásico de la onda p también en V1 (que puede hablar también del lugar del colocación de los electrodos). Se observa también el patrón S1Q3T3 que junto a la frecuencia cardiaca, el bloqueo de rama y la clínica indican TEP. Cómo conducta realizar probabilidad pretest para saber si se inicia anticoagulacion o necesidad de dimero D. Una pregunta, alguna vez leí que el hallazgo más sensible en el ECG para TEP era la taquicardia sinusal, es decir que una frecuencia de 70 lpm por ejemplo que tanto nos disminuye la probabilidad?4 años atrás
ceferino vallejo llamasBuenas noches: ECG realizado en condiciones convencionales de calibración del electrocardiógrafo en el que podemos observar: *R.S. a unos 93-97 lpm. *Intervalos PR normal, QRS cercano pero menor a 120 msg con morfología de Trastorno de la Conducción de Rama Derecha y QTc alargado (490 ms medido en II). *Si bien no cumple criterios de bajo voltaje en el plano frontal, llama la atención la escasa amplitud de los complejos QRS en derivaciones inferiores. *Patrón S1 Q3 T3 (aunque la T no está en puridad invertida en III). *Eje cercano a +90º. *Onda T aplanada en III, aVF y aVL. Los numerosos signos electrocardiográficos de sobrecarga derecha junto a la disnea que aqueja un paciente convaleciente de infección por SARS-CoV-2 nos obligan a pensar en Embolia Pulmonar como primera posibilidad sin descartar que pueda existir un componente de Derrame Pericárdico o Pleural. Así mismo creo que hay que prestar atención al QTc (que supera con creces el 110% del QTc teórico normal que correspondería a esa alta...Buenas noches: ECG realizado en condiciones convencionales de calibración del electrocardiógrafo en el que podemos observar: *R.S. a unos 93-97 lpm. *Intervalos PR normal, QRS cercano pero menor a 120 msg con morfología de Trastorno de la Conducción de Rama Derecha y QTc alargado (490 ms medido en II). *Si bien no cumple criterios de bajo voltaje en el plano frontal, llama la atención la escasa amplitud de los complejos QRS en derivaciones inferiores. *Patrón S1 Q3 T3 (aunque la T no está en puridad invertida en III). *Eje cercano a +90º. *Onda T aplanada en III, aVF y aVL. Los numerosos signos electrocardiográficos de sobrecarga derecha junto a la disnea que aqueja un paciente convaleciente de infección por SARS-CoV-2 nos obligan a pensar en Embolia Pulmonar como primera posibilidad sin descartar que pueda existir un componente de Derrame Pericárdico o Pleural. Así mismo creo que hay que prestar atención al QTc (que supera con creces el 110% del QTc teórico normal que correspondería a esa alta frecuencia cardiaca) y hay que revisar tratamientos pues sabemos que muchos de los fármacos o combinaciones de fármacos que se han empleado en dicha infección alargan peligrosamente el intervalo QT. En suma, ingreso hospitalario, administración de Heparina, ECO TT, angioTC de arterias pulmonares, oxigenoterapia y tratamiento de soporte como imprescindibles medidas iniciales. Un saludo y muchas gracias.Mostrar más4 años atrás
Samuel Buen día. Ritmo sinusal, FC 100 lpm, eje 90 grados. Además bloqueo incompleto de rama derecha. Patrón S1Q3T3. Ante el cuadro clínico habría que descartar una Embolia Pulmonar Aguda. Se le indicaría dímero D, gasometría, Angiotem pulmonar, entre otros.4 años atrás
Javier HiguerasHola, chicos, ya es jueves, así que vamos a resolver el ECG de esta semana. La respuesta de hoy no me va a llevar mucho... porque veo que lo habéis pillado bien.
Taquicardia sinusal, con QRS que no llega a ser ancho pero con morfología rsR' en V1 S terminal en D1 y V6... Todo esto es muy típico de hipertensión pulmonar.
Eje, conducción, voltaje y resto de repolarización anodino.
El ECG es compatible con hipertensión pulmonar... Si no tenía este ECG al irse de alta, con el caso clínico que nos presentan... como habéis sugerido muchos... hay que tratar de descartar una embolia de pulmón... que es lo que tenía este paciente
REspiro y me meto con vosotros4 años atrás
Javier HiguerasAhora trato de resolver alguna duda y alguna corrección, sin tratar de molestar a nadie
-"Una pregunta, alguna vez leí que el hallazgo más sensible en el ECG para TEP era la taquicardia sinusal, es decir que una frecuencia de 70 lpm por ejemplo que tanto nos disminuye la probabilidad?" Son las típicas preguntas trampa del MIR para jugar con los términos de más sensible y específico. Lo más frecuente en la embolia de pulmón es que el ECG sea normal... ¿Por qué? Porque la mayoría de TEP no son graves, no producen HTP grave. El dato patológico más frecuente en el ECG (cuando no es normal) de un TEP es la taquicardia sinusal. ¿Por qué? Porque todo lo que produce hipoxemia produce taquicardia sinusal. Y luego ya vienen los signos de HTP.
-" aunque NO tengo claro que sea el patrón S1Q3T3" El patrón S1Q3T3 es la cosa más sobrevalorada que conozco en electrocardiografía y una de las que más en medicina. Ese patrón no indica más que hipertensión pulmonar. Lo puede tener cualquier EPOC. Si lo ves,...Ahora trato de resolver alguna duda y alguna corrección, sin tratar de molestar a nadie
-"Una pregunta, alguna vez leí que el hallazgo más sensible en el ECG para TEP era la taquicardia sinusal, es decir que una frecuencia de 70 lpm por ejemplo que tanto nos disminuye la probabilidad?" Son las típicas preguntas trampa del MIR para jugar con los términos de más sensible y específico. Lo más frecuente en la embolia de pulmón es que el ECG sea normal... ¿Por qué? Porque la mayoría de TEP no son graves, no producen HTP grave. El dato patológico más frecuente en el ECG (cuando no es normal) de un TEP es la taquicardia sinusal. ¿Por qué? Porque todo lo que produce hipoxemia produce taquicardia sinusal. Y luego ya vienen los signos de HTP.
-" aunque NO tengo claro que sea el patrón S1Q3T3" El patrón S1Q3T3 es la cosa más sobrevalorada que conozco en electrocardiografía y una de las que más en medicina. Ese patrón no indica más que hipertensión pulmonar. Lo puede tener cualquier EPOC. Si lo ves, te ayuda, porque el TEP grave provoca HTP y ésta, en ocasiones dicho patrón. Pero si no lo ves no lo descarta. Y si lo ves puede ser cualquier cosa que tenga HTP. Y si tienes un TEP con HTP no es seguro que vayas a ver el patrón.
-" sigo el aula de ECG desde hace tiempo, en primer lugar agradecer el trabajo que realizas." Muchísimas gracias por tu constancia y por atreverte a opinar. Gracias
-" sospecharía tromboembolismo pulmonar." Busca embolismo en el diccionario de la Real Academia de la Lengua y vas a flipar. No es lo mismo que embolia. ;-)
Y creo que nada más. Gracias a todos por participar. @HiguerasJavierMostrar más4 años atrás
eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.
Actualidad
Formación
CardioTeca
Legal
Bienvenido a CardioTeca
La información de este sitio está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Paciente de 40 años. Ha sido dada de alta hace 7 días por neumonía covid. Acude con más fatiga que cuando se fue de alta.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: