ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente de 35 años, sin antecedentes de interés conocidos, acude por dolor torácico opresivo de 1 h de evolución. Cuando el cardiólogo de guardia baja a verlo ve este ECG realizado a su llegada a la urgencia. ¿Cuál cree que es el diagnóstico? ¿Qué haría para aclarar el diagnóstico-sabiendo que el ecógrafo se ha estropeado-? NOTA: ECG cortesía de la Dra. Ramos
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Emilio Megias VillaBuenos días. FC 90 lpm aprox. Ritmo sinusal regular con ondas p+ en inferiores. PR normal. Eje normal (+ en I y en AvF), QRS estrecho con buena progresión en precordiales. Infradesnivelacion leve del segmento ST en V3, V4 junto con supradesnivelacion ligera en inferiores . Ante este registro existen tres posibilidades: 1) SCACEST, parece poco probable por la edad del paciente. 2) Vasoespasmo coronario. 3) Miocarditis Como está estropeado el ecógrafo, daría vasodilatadores NTG para salir de dudas, mejoraría en los dos primeros casos. Un saludo.4 años atrás
ECG realizado en condiciones convencionales de calibración con electrodos normoposicionados en apariencia. RS a unos 90 lpm con PR normal, eje a 30º, QRS estrecho con trastorno de conducción de rama drcha (rsR) y descenso del ST en V3, V4 y V5. Ondas T de morfología normal salvo en III, aplanada, y curiosa en aVF (crece de más pequeña a más grande). No ondas Q patológicas. Intervalos PR, QT normales, Tengo mis dudas Me la voy a jugar a la pericarditis y por tanto las respuestas a la pregunta serían pedirle que se incline hacia delante a ver si duele, auscultar en busca de roce pericárdico y preguntar por infección respiratoria. También incluiría una toma de temperatura por si se está gestando la fiebre y por eso va un pelín rápido. Creo que esta semana voy a meter la pata. Me huele a electro con miga....
Saludos a todo el grupo y os deseo unas felices fiestas con mención especial para los que se queden velando por nosotros de guardia en los días clave.4 años atrás
Wilson Zuñiga SilvaSinusal, 83 lmp, eje, conduccion AV, P, QRS, QTc normales. Infra st en V3-V5, y patron de repolarizacion precoz en cara inferior y lateral tipo slurring.. sin antecedentes tiene bajo riesgo para SCA, pero no lo descartaria, le haria derivaciones posteriores, ademas de enzimas cardiacas, y lo observaria y buscaria diferenciales de dolor toracico.4 años atrás
Violeta Román BarbaRitmo sinusal a 85lpm, eje QRS positivo en I y aVF (30°). Intervalos de conducción con PR de 120 ms y eje normal. QTc 420ms. Llama la atención el infradesnivel del segmento ST de V3 a V5. No alteración significativa de la repolarización... Dd: 1)SCA: por edad no le tocaría pero no se puede descartar.2)pericarditis: creo que no porque estarían afectadas todas las derivaciones 3) miocarditis: no está taquicardico... pero podría ser incipiente. No sabemos la afectación del estado general... Yo haría: EF detallada, toma de constantes sat, TA, Temperatura... Analítica completa con enzimas cardíacas e ingreso para observación. Feliz navidad a todos!4 años atrás
Cristina Buenas ... - la situación que describes es la habitual en hospitales comarcales ( sin cardio de guardia y aún sabiendo hacer ecoscospia para ver cosas " gordas ", no tanto como para ver bien alteraciones segmentarias de la contractilidad ). Al ecg. - ritmo sinusal a unos 84lpm eje: aprox 60º, pr: 120ms, qrs estrecho. en cuanto a la repolarización - mínimo supradesnivel ST en lll y AVf , St aplanado con T negativa de V2 y descenso de más de 0,5 mm en V3-4-5 . --ID: - me decanto por descartar SCA de una circunfleja o alguna rama coronaria de las silentes. Yo creo que para descartar miocarditis, hipertróficas u otras cardiopatías primero hay que estar seguro que no es un SCA. --PLAN - le haría derivaciones posteriores y derechas y le daría una cafinitrina para ver si mejora el dolor y repetir ECg por si desaparecen las alteraciones de la repolarización .
Máxima : "Paciente con dolor torácico delante de ti buscar siempre elevación ST y repetir ECg ...es un proceso en evolución..."4 años atrás
MikelYa la cagué la semana pasada, pero voy a volver a tirarme de cabeza.
RS a 90lpm, eje normal y QRS estrecho.
Lo que más me llama la atención son los voltajes de la cara anterior, lo que pondría en contexto de hipertrofia del ventrículo izquierdo. Se acompaña de discretas alteraciones de la repolarización, que respaldan la clínica del paciente.
Opino que tal vez la hipertrofia haya podido causar la angina. Obviamente, la primera prueba a realizar en una miocardiopatía sería una eco, pero no la tenemos. Una alternativa interesante es pedir al paciente que realice maniobras de valsalva mientras lo auscultamos, ya que el de la MCH es uno de los únicos dos soplos que aumenta con dicha maniobra (junto con el del prolapso mitral), así que es una forma atractiva de realizar el diagnóstico diferencial.
Esta es mi idea de bombero de esta semana. Saludos!4 años atrás
Samuel Buen día. Observo ritmo sinusal con FC de 86lpm. Infradesnivel horizontal (0.5-1mm) en V3-V5. Ante el cuadro clínico lo primero es descartar un síndrome coronario agudo (aunque por la edad no es lo más frecuente). Para aclarar el diagnóstico se indican ECGs evolutivos y troponinas.4 años atrás
juan maria rubiosca, st infra en v3 a v5, haría derivacion derechas y posteriores,4 años atrás
Alberto Pazan Torres Sindrome coronario agudo con infradesnivel de St v3-V4-v5 Historia clínica , como siempre muuuy importante Hábitos tóxicos?? Sicotropicos Bebidas energizantes Control ecg en 30 minutos Si esta en hospital enzimas cardiacas4 años atrás
EnricHola, buenos días y saludos a todos compañeros! El ECG del paciente está en ritmo sinusal a 75x’, eje e intérvalos normales. Se aprecia infradesnivel del segmento ST de las derivaciones V3 a V5. Dada la clínica de dolor opresivo, lo primero que pensaría es en un síndrome coronario agudo y realizaría marcadores de daño muscular. Muchas gracias y esperemos que el año que viene con la vacuna contengamos a este maldito bicho. Un abrazo!4 años atrás
MaiteBuenos días Ritmo sinusal a unos 90 lpm, eje normal, T negativas en V1 y V2, descenso de ST de V3 a V5. Haría derivaciones posteriores para ver si es una imagen en espejo. Si las posteriores tienen elevación de ST sería un SCACEST y si no SCASEST. Pediría troponinas y coronariografía urgente en el primer caso y no urgente en el segundo. Buenas fiestas a todos!4 años atrás
ceferino vallejo llamasBuenas noches. Se nos presenta un ECG de 12 derivaciones realizado en condiciones convencionales de calibración del electrocardiógrafo en el que podemos observar: *R.S. a unos 83-88 lpm *QRS estrecho e intervalos PR y QT normales *Onda P en II de unos 120 ms y componente predominantemente negativo en V1 por lo que no se puede descartar crecimiento de Aurícula Izquierda *Eje cercano a +60º *Onda T negativa en V1 y mucha menor medida en V2 *Segmento ST infradesnivelado de manera relevante en V3 V4 V5.
Mi diagnostico inicial sería SCASEST. No hay ecógrafo disponible pero supongo que sí Laboratorio de Análisis Clínicos: solicitaría análisis de sangre completo con medición de Troponina (se indicaría seriación de ésta), Dímero D, Péptidos Natriuréticos y también análisis de orina con determinación de tóxicos pues en paciente joven con dolor torácico siempre se debe considerar el consumo de cocaína como posible causa de espasmo coronario (por gran liberación de catecolaminas) con producción...Buenas noches. Se nos presenta un ECG de 12 derivaciones realizado en condiciones convencionales de calibración del electrocardiógrafo en el que podemos observar: *R.S. a unos 83-88 lpm *QRS estrecho e intervalos PR y QT normales *Onda P en II de unos 120 ms y componente predominantemente negativo en V1 por lo que no se puede descartar crecimiento de Aurícula Izquierda *Eje cercano a +60º *Onda T negativa en V1 y mucha menor medida en V2 *Segmento ST infradesnivelado de manera relevante en V3 V4 V5.
Mi diagnostico inicial sería SCASEST. No hay ecógrafo disponible pero supongo que sí Laboratorio de Análisis Clínicos: solicitaría análisis de sangre completo con medición de Troponina (se indicaría seriación de ésta), Dímero D, Péptidos Natriuréticos y también análisis de orina con determinación de tóxicos pues en paciente joven con dolor torácico siempre se debe considerar el consumo de cocaína como posible causa de espasmo coronario (por gran liberación de catecolaminas) con producción de SCA. Si la Troponina se eleva nos encontraríamos probablemente ante un IAMSEST y si la seriación es normal sería una Angina Inestable. Si el estudio de la orina revelara la presencia de metabolitos de cocaína nos aproximaríamos mucho a la probable etiología del cuadro clínico. Hay otras muchos procesos que, como sabemos, se pueden barajar en el diagnostico diferencial del dolor torácico entre los que destacaría Miocarditis (que también podría ser desencadenada por el consumo de cocaína). La Embolia Pulmonar siempre debería barajarse como posible causa de un dolor torácico opresivo pero en este caso no me inclino por esta opción porque el paciente no presenta taquicardia y no hay signos electrocardiográficos de sobrecarga ventricular derecha.
Muchas gracias y un cordial saludo.Mostrar más4 años atrás
José Sainz de Murieta GarcíaBuenos días. Ritmo sinusal a 84. En el contexto de dolor toracico opresivo el descenso horizontal del ST en V3-V5 nos obligaría en primer lugar a descartar que se trate de una imagen especular, haciendo otras derivaciones, evolución... Si no lo es, consideraría un SCASEST, completar historia, troponinas. Llaman la atención los voltajes de estas mismas tres derivaciones, ECO cuando se pueda.4 años atrás
APRILIACalibración ok. Ritmo sinusal a 85 lpm, eje 60º, P normal, PR 120 ms, QRS estrecho, voltajes algo elevados aunque no cumple criterios de HVI, no ondas de necrosis, alteración de la repolarización con descenso horizontal del segmento ST de V2-V5, compatible con lesión subendocárdica. No se ve elevación en otras derivaciones, aunque nos faltan las derivaciones posteriores y derechas. JC: SCASEST Feliz Navidad4 años atrás
Javier HiguerasPues ya es jueves. De Nochebuena, nada más y nada menos... así que vamos a resolver el caso.
Ritmo sinusal a 80 lpm, con eje, conducción, voltaje normal. En la repolarización podemos ver un ligero descenso de ST que empieza en V2 y se hace un poco más evidente en V3-5. Con los datos de dolor torácico opresivo de inicio reciente y este ECG hay que pensar en isquemia aguda de inicio reciente. ¿Qué hay que hacer? Lo primero volver a repetir el ECG a ver si ahora es más evidente. También podemos hacer un eco para ver la contractilidad global segmentario.
Respiro y me meto con vosotros.4 años atrás
Javier HiguerasAhora unos comentarios sobre los vuestros para intentar mejoraros.
-"SCASEST" Permanece atenta a esta pantalla... Igual la semana que viene cambias de opinión... -"En el contexto de dolor toracico opresivo el descenso horizontal del ST en V3-V5 nos obligaría en primer lugar a descartar que se trate de una imagen especular, haciendo otras derivaciones, evolución" Permanece atento a esta pantalla. Igual la semana que viene descubres que no todo descenso de ST es imagen especular -"Mi diagnostico inicial sería SCASEST". OS recuerdo una cosa. El SCASEST es un síndrome que le produjo un dolor torácico a nuestro paciente hace unas horas. Alguien con dolor torácico opresivo en el momento que tú le estás viendo... no SCASEST... permanece atento a esta pantalla. La semana que viene más... -"Para aclarar el diagnóstico se indican ECGs evolutivos" Has dicho las palabras mágicas... -" "Paciente con dolor torácico delante de ti buscar siempre elevación ST y repetir ECg...es un proceso en...Ahora unos comentarios sobre los vuestros para intentar mejoraros.
-"SCASEST" Permanece atenta a esta pantalla... Igual la semana que viene cambias de opinión... -"En el contexto de dolor toracico opresivo el descenso horizontal del ST en V3-V5 nos obligaría en primer lugar a descartar que se trate de una imagen especular, haciendo otras derivaciones, evolución" Permanece atento a esta pantalla. Igual la semana que viene descubres que no todo descenso de ST es imagen especular -"Mi diagnostico inicial sería SCASEST". OS recuerdo una cosa. El SCASEST es un síndrome que le produjo un dolor torácico a nuestro paciente hace unas horas. Alguien con dolor torácico opresivo en el momento que tú le estás viendo... no SCASEST... permanece atento a esta pantalla. La semana que viene más... -"Para aclarar el diagnóstico se indican ECGs evolutivos" Has dicho las palabras mágicas... -" "Paciente con dolor torácico delante de ti buscar siempre elevación ST y repetir ECg ...es un proceso en evolución..." Bingo. La semana que viene tendrás tu ECG evolutivo -"Me la voy a jugar a la pericarditis " La pericarditis eleva el ST, este no es el ECG de una pericarditis... y casi ningún paciente con pericarditis es capaz de decirte con esta precisión que su dolor comenzó justo hace una hora. -"Ya la cagué la semana pasada, pero voy a volver a tirarme de cabeza." Aquí nadie la caga. Sigue tirándote de cabeza porque es la manera mejor de aprender. Da igual las veces que no aciertes. Lo que importa es el número de veces que te estrujes el cerebro y que te guardes una memoria visual de estos ECGs.
Y nada más. Feliz Navidad a todos. La última semana del año... resolvemos este caso. Un abrazo a todos @HiguerasJavierMostrar más4 años atrás
eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.
Actualidad
Formación
CardioTeca
Legal
Bienvenido a CardioTeca
La información de este sitio está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Paciente de 35 años, sin antecedentes de interés conocidos, acude por dolor torácico opresivo de 1 h de evolución. Cuando el cardiólogo de guardia baja a verlo ve este ECG realizado a su llegada a la urgencia. ¿Cuál cree que es el diagnóstico? ¿Qué haría para aclarar el diagnóstico-sabiendo que el ecógrafo se ha estropeado-?
NOTA: ECG cortesía de la Dra. Ramos
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador