CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 5 años atrás

Le avisan estando de guardia para que valore la telemetría de un paciente que ingresó por síncope. Usted cree que el paciente tiene…

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Respuestas
Javier Arribas Aguirregaviria
Javier Arribas Aguirregaviria RS con extrasistoles bigeminadas que cesan de forma espontanea volviendo a RS con bradicardia sinusal a 35 lpm sin signos de BAV aparente 5 años atrás
loader
loader
Attachment
Erick
Erick Se observa actividad en ritmo sinusal con FC 43 lpm en los últimos latidos por lo cual las extrasisistoles no tienen pausa compensatoria completa lo cual apoya que sean supra ventriculares. Igualmente se pueden observar melladuras en la onda T sugerentes de actividad auricular prematura la cual conduce con aberrancia en cierto complejos y en las finales se bloquean. Dx. Complejos prematuros auriculares 5 años atrás
loader
loader
Attachment
Ramón Salgado
Ramón Salgado Buenas tardes!
Hoy rápido: Bradicardia sinusal a unos 42 lpm. (complejos, 2-4-6-8-10-12-13-14) rítmicos, estrechos y precedidos de una onda P positiva en II) con extrasístoles multifocales (complejos 1-3-5-9 y 11 anchos, ventriculares y del mismo voltaje, y complejo 7º estrecho, de menor voltaje que los QRS "normales" sugestivo de extrasístole auricular aunque no se le ve la actividad auricular que le precede). Con ello promedia una FC de 85 lpm.
Creo que hay que buscar causas a la bradi y si no las tenemos reversibles plantear la implantación de un marcapasos.
Un saludo
5 años atrás
loader
loader
Attachment
Marta Fornos
Marta Fornos Rs a 38 lpm. Qrs estrecho, pr normal. Extrasistoles ventriculares frecuentes (una con qrs estrecho, seguramente perinodal o nodal) y las otras de qrs ancho (infranodal) 5 años atrás
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Ritmo sinusal, con bigeminismo supraventricular.
Se ve la "p" metida en la onda T que aparece con dos picos. Algunos de estos extrasístoles se conducen con aberrancia y QRS ancho (complejos 1,3,5,9), otros presentan QRS estrecho (7) y en la parte final están bloqueados.
5 años atrás
loader
loader
Attachment
Mikel
Mikel El nodo sinusal descarga a un ritmo regular de 42 lpm.
La conducción es limpia y no parece haber problemas en la repolarización.
El corazón parece tratar de compensar esta bradicardia con un bigeminismo (que desaparece en los últimos 2 latidos, y que ha sido sustituido por un escape suprahisiano en uno de los casos).
Motivo del síncope: bajo gasto por bradicardia sinusal.
Manejo: en principio tiene indicación de MP. Yo se lo pondría DDD.
Saludos!
5 años atrás
loader
loader
Attachment
Emilio Megias Villa
Emilio Megias Villa Buenos días.
FC: 42 lpm. Ritmo bigeminado, alterna al principio ritmo sinusal con extrasístoles multifocales: ventriculares con QRS ancho ( 1 latido, 3, 5, 9, 11), salvo el 7 que es supraventricular. Al final en los tres últimos latidos desaparece el bigeminismo y tenemos ritmo sinusal con bradicardia a 42 lpm aprox. PR normal, QRS estrecho, sin alteraciones en la repolarizacion (QTC me sale acortado 290).
En definitiva, la bradicardia parece ser la causa del síncope, hay que investigar las causas del síncope o implante de MCP en el caso de que no sean reversibles.
5 años atrás
loader
loader
Attachment
Marta Fornos
Marta Fornos Rectifico:
RS a 38 (contando las extrasistoles a 90). Qrs estrecho. 1 extrasistole supra ventricular y varias ventriculares.
5 años atrás
loader
loader
Attachment
Pablo
Pablo Bradicardia sinusal a 40lpm con presencia de extrasistoles ventriculares (1º,3º,5º,9º y 11º QRS) junto con una extrasístole supraventricular en el 7º QRS. Los síncopes serán la consecuencia de la bradicardia y sería indicación de MCP. 5 años atrás
loader
loader
Attachment
Carolina
Carolina Bradi sinusal. Los extras parecen dejar ver pre-excitación intermitente?? Hacer un test de adenosina para verlo mejor?? 5 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Hola buenas noches.
Coincido con Aprilia, es una tira de ritmo donde la onda T " tiene una doble joroba" , que es un extrasístole auricular, la mayoría de veces conduce aberrado , salvo en el 7º complejo , y se bloquea en los 2 últimos . Creo que la clave la da ese 7º complejo donde la conducción es parecida a un complejo normal , y confirma que ese "pico " que se ve en la onda T es la onda auricular extra.
Luego esta tira de ritmo nos hablaría de extrasistolia auricular frecuente bigeminada , luego el síncope igual no tiene que ver con este trozo de la tira de ritmo .
Si se descarta alteraciones iónicas, fármacos....le darás betabloqueantes?
5 años atrás
loader
loader
Attachment
Enric
Enric Hola, buenas noches. El paciente está en ritmo sinusal. En los latidos sinusales 2, 4, 8 y 10, se aprecian unas ondas T que creo distorsionadas por ondas P y seguidas de complejos QRS anchos. Ello podría corresponder a latidos precoces de origen supraventricular y que se conducen de forma aberrante. En el 6 º latido sinusal, se aprecia la misma distorsion de la onda T, seguido de QRS estrecho, cómo ocurre en las extrasístoles auriculares. Los últimos tres latidos creo que responden a un bloqueo A-V de segundo grado tipo 2:1, responsable de la clínica del paciente. Creo que se aprecian ondas P no conducidas sobre las ondas T.
En conclusión plantear el tratamiento del paciente con marcapasos por bradicardia sinusal secundaria a bloqueo A-V.
¡Saludos!
5 años atrás
loader
loader
Attachment
jose gregorio thorrens rios
jose gregorio thorrens rios Observo trazado en DII con ritmo sinusal con onda P que sugiere anormalidad auricular tanto izquierda como derecha, latidos ventriculares prematuros (tienen QRS al menos de 120 ms) con bigeminismo, entre los tres últimos latidos hay unas pausas de al menos un segundo sin que se metan los latidos ventriculares que podrían explicar los episodios de sincope que viene presentando el paciente. Pensaria en que tiene un bloqueo AV de segundo grado Mobitz 2 por enfermedad del sistema de conducción. Le haría estudios de iones, TSH, descartaría medicamentos pero aun así consideraría un síndrome del nodo enfermo y le pondria un marcapasos. 5 años atrás
loader
loader
Attachment
Bianca Figueroa
Bianca Figueroa Hola, buenos días.
Ritmo sinusal con bigeminismo supraventricular. La FC es de 40 lpm
Los complejos prematuros parecen tener una onda p por delante que hace que la T tenga una morfología mellada, el QRS con morfología Rs, intervalo ST descendido con T negativa
En el 6 latido la Onda T también tiene morfología mellada, podría se por una onda P no conducida?. Los latidos sinusales con Onda P, QRS estrecho, PR normal
Saludos
5 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenas tardes: Tira de telemetría de la derivación II realizada en condiciones convencionales de calibración en la que podemos observar una bradicardia posiblemente sinusal a unos 42 lpm con frecuente extrasistolia fundamentalmente ventricular (sólo es supraventricular el latido prematuro acoplado al 3er latido presumiblemente sinusal) y agrupada en bigeminismo. Me queda la duda de si sobre la anteúltima onda T "cae" un extrasitole auricular bloqueado, lo cual podría significar que -en otro momento- pudiera acaecer un extrasístole con fenómeno R sobre T y desencadenar la aparición de arritmias potencialmente peligrosas.
Parece un escenario eléctrico muy favorable para la aparición de clínica sincopal (bien por mecanismo bradicárdico o bien taquicardico) y creo que podría ser debido a sustrato isquémico, intoxicación o efecto adverso farmacológico, alteración endocrinometabólica o degeneración del sistema de conducción eléctrico.
Muchas gracias y un saludo cordial.
5 años atrás
loader
loader
Attachment
José Sainz de Murieta García
José Sainz de Murieta García Buenas noches.
Yo también me inclino por extrasístolia supraventricular, con melladura en la T, claramente diferentes a la T del 7 latido, el que se ha conducido sin aberrancia, los dos últimos se bloquean. Bigeminismo supreventricular que no justifica el síncope.
5 años atrás
loader
loader
Attachment
Ovidio de Jesús Ardila Rodas
Ovidio de Jesús Ardila Rodas Buenas noches. Saludo a todos los amigos de Cardioteca. Especialmente al Dr. Javier Higueras. Soy nuevo, vivo en Colombia. Espero aprender mucho. Gracias por recibirme.
No cumple criterios para ritmo sinusal, por la presencia de ondas P' prematuras (extrasístoles auriculares) y por el cambio de frecuencia cardiaca de 90 a 43 lpm. Se trata pues de un ritmo anormal irregular.
Ondas P de morfología normal, anchura y altura normales (complejos 2-4- 6- 8-10 12-13-14). No sospecha de dilataciones auriculares.
PR en los mismos complejos de 160 mseg. fijo (no hay fenómeno de Wenckebach). No hay bloqueo AV.
No hay presencia de ondas Q.
QRS: 120 mseg. de polaridad negativa. Estamos en DII. lo cual hace sospechar bloqueo de rama izquierda ( QRS igual o mayor a 120 mseg,) y además por la S profunda que nos lleva a pensar que el eje de QRS esta muy desviado a la izquierda, lo cual apoya más la sospecha de bloqueo de rama izquierda. No puedo concluir por la falta de las otras derivaciones, pudiera...
Mostrar más
5 años atrás
loader
loader
Attachment
Benito L. Limeres González
Benito L. Limeres González Parece una tira se ritmo en D II.
Morfología de Hemibloqueo anterior izquierdo
CPV frecuentes (episodios auto-limitados de EV bigeminadas)
Programar Telemetria o Holter 24 h para valorar hipotéticas rachas de TV sostenida o no sostenida.
Valorar Ecocardio para descartar anomalías estructurales, y necesidad de Estudio Electrofisiológico o necesidad de DAI. No disponemos del la edad . Al final del Trazado está bradiarritmico (descartar enf. Del Seno) PR normal.
5 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya es jueves, así que vamos a resolver la tira.

Primero el diagnóstico. Es una tira en la que el paciente está en ritmo sinusal, se ven extrasístoles supraventriculares con conducción normal, extrasístoles supraventriculares conducidos con bloqueo de rama y extrasístoles auriculares bloqueadas... vamos nada grave. ?Eihn? ¿Pero eso que es lo que es?

Os subo un dibujito de los míos para explicar bien esta tira. Marcado con flechas grises están los QRS que están precedidos de una onda p sinusal. Luego vemos un extrasístole auricular claro (flecha amarilla), conducida con un QRS con la misma morfología que el sinusal. OS he puesto el R-R con el que se conduce señalado con un corchete azul. Con unas flechas azules os señalo unos qrs que se adelantan a lo que les toca y que tienen una morfología claramente distintas a las sinusales, lo que nos haría sospechar con son EV. Pero sin nos fijamos bien vemos que en la onda T del latido que precede a estos marcados con una flecha azul hay una...
Mostrar más
5 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Venga algún comentario a los vuestros:

-". Al final del Trazado está bradiarritmico (descartar enf. Del Seno) PR normal." No. como he explicado antes, ese final no es una bradicardia sinusal sino que hay extras auriculares bloqueados.

-"No cumple criterios para ritmo sinusal, por la presencia de ondas P' prematuras (extrasístoles auriculares) y por el cambio de frecuencia cardiaca de 90 a 43 lpm. Se trata pues de un ritmo anormal irregular." Bueno, yo diría ritmo sinusal con extrasístoles... porque si no es sinusal tienes que decir que está en ¿fibrilación auricular? ¿fluter?... Sinusal con extrasístoles.

-"NO puede hablarse de extrasístoles ventriculares, si bien es cierto los QRS, son amplios, porque tienen una P' que los precede a una distancia corta( sus P'R son de 200 mseg) y adicional no hay pausas compensatorias completas." Muy bien explicado.

-"Considero el síncope corresponde a la asociación de bradicardia sinusal, más extrasístoles bloqueadas, dado que sumados los dos...
Mostrar más
5 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.