CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 6 años atrás

Paciente varón de 83 años, con antecedentes de FA crónica en tratamiento con acenocumarol y bisoprolol, que acude por dolor torácico a la urgencia de 24 h de evolución que comenzó en reposo. Su médico de atención primaria le realiza este ECG y lo envía a la urgencia del hospital. ¿Cuál es su diagnóstico y que manejo diagnóstico haría?

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
Julio González Sánchez
Julio González Sánchez Buenos días. El registro presenta una taquicardia con QRS ancho a unos 250 l.p.m que cede espontáneamente presentando en precordiales derechas imagen de BRD con descenso ST e inversión de la onda T sin que se aprecie en ningún momento onda P. En precordiales izquierdas existe elevación de ST con ondas T muy altas y picudas (¿hiper agudas?) con pausa y luego un latido que debe ser el ritmo de base del paciente sobre el que “cae" un extrasístole que probablemente sea el que desencadena la taquicardia. Algo similar se aprecia en I, II y III. Creo que el cuadro del paciente es compatible con un SCACEST y así lo trataría. Feliz semana a todos. Un saludo. 6 años atrás
loader
loader
Attachment
Ramón Salgado
Ramón Salgado Buenos días!
Hoy es otro ECG alucinante. Si estuviera delante del paciente me quedaría un rato embobado admirando el dinamismo de su tira de ritmo. Manos a la obra:
Ritmo: Primer match ball. Comenzamos con tres latidos de taquicardia regular de complejo estrecho que se autolimitan y, tras una pausa y latido "normal" vuelven a salir a taqui regular de complejo estrecho a unos 180 lpm. se vuelve a parar, latido normal, extrasístole, normal y extra. Lo dicho. Me tiraría horas admirando ese monitor... Mi primera apuesta teniendo en cuenta el AP de la FA y el tto con b-block: Sindrome de bradi-taqui.
Continuando lectura del ECG: Eje a unos -70º, esto es, a la izda., sin signos de hipertrofia de VI con un dudoso HBARIHH y un trastorno de conducción de rama drcha.
Y todo esto con una infradesnivelación del st en I y de v2 a a v6 acompañado por unas T asimétricas muy raras que no gustan un pelo.
Con esa clínica y ese electro le acudo de SCASEST hasta que se demuestre lo contrario haría el...
Mostrar más
6 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Buenas tardes
Ritmo de base: Fa con BCRD y descenso de ST de V2 a V6. Presenta además TCA regular aproximadamente a 200 lpm que cumple criterios de Brugada para TV (ausencia de complejos RS en todas las precordiales) y de Vereckei (presencia de onda R inicial en aVR). Por lo tanto sería TV paroxística en el contexto de un posible SCACEST posterior por lo que procedería activación de código corazón, administración de fármacos antiarrìtmicos (amiodarona, procainamida) y monitorización con carro de paradas.
6 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Hola Buenas tardes.
-En el electro se ve una racha de taquicardia regular de QRS ancho NO sostenida con morfología de BRD y eje a +-180º, con R en AVR, alternando con unos complejos más finos y de distinto eje, que por la morfología me hacen pensar en ondas Q en ll y lll, que en precordiales tiene morfología BRDHH y descenso del ST de V2 a V6 con extrasístoles pareados de morfología BRI.
Entre los complejos no veo actividad auricular , lo que cuadraría con su fibrilación auricular ya conocida.
-Con este ECG yo lo manejaría como una Taquicardia ventricular no sostenida ; en el contexto de un paciente con un infarto inferior previo que le hubiera pasado desapercibido o de un episodio de isquemia aguda por las alteraciones en el ST de los complejos de precordiales.
Diagnóstico:
-Taquicardia ventricular no sostenida .
Manejo:
-Buscaría isquemia activa , es decir lo manejaría como un SCASEST de muy alto riesgo y lo comentaría con hemodinámica.
A las taquicardias de entrada si se...
Mostrar más
6 años atrás
loader
loader
Attachment
antonio martos reyes
antonio martos reyes Buenas tardes!!!
ECG con taquicardia regular +/- de QRS ancho a 200 lpm aprox. no sostenida (racha). Eje izquierdo. En latidos normales alteración de la conducción con BCRDHH, HBAI. No presencia de ondas P en consonancia con FA. Descenso de ST en V2 a V6 y I. EV en precordiales con imagen de BRI.
Creo que trata de una TV no sostenida en contexto de SCASEST anterolateral.
Monitorizar al paciente y desfibrilador al lado del paciente. Iniciaría tratamiento y manejo de SCASEST y reperfusion lo antes posible.
Buena semana a todos.
6 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días: EKG realizado en condiciones convencionales de calibración a juzgar por los gráficos rectangulares de la derecha y en el que observamos 2 rachas de Taquicardia (mayoritariamente Regular la mas larga) de QRS Ancho pero también pausas de 1´12, 0´88 y 1´78 segundos. A mí este registro me resulta particularmente difícil de interpretar así que iré desgranando mi parecer y al mismo tiempo expresando las dudas que me asaltan. Tras darle muchas vueltas e interpretando que el paciente vive permanentemente en F.A. (... si bien el termino de F.A. "crónica" en puridad podría también aplicarse a la crónica entidad de la F.A. Paroxística...) la idea que mas ha calado entre diversas posibilidades que he contemplado es que esa F.A. Permanente ha llegado a ser una FA excesivamente "frenada" (por el BetaBloqueante al que pueden haberse añadido otros factores que disminuyan la velocidad de conducción de ese NAV) lo que determinaría las pausas pero también la aparición de extrasistolia... Mostrar más 6 años atrás
loader
loader
Attachment
juan maria rubio
juan maria rubio buenos dias;
fa de base que ha dejado de ir bien;
desencadenantes? olvido de medicacion, otra medicacion nueva,
eje a unos menos 150, ademas brd en v1 se ve claro
ha realizado un racha de tv que sino está estable debería tratarse,

el desencadenante creo que puede ser un tep
6 años atrás
loader
loader
Attachment
F. Rebollo
F. Rebollo Buen día a todos.
En mi opinión aprecio un ECG con complejos distintos, unos integrados en un ritmo rápido que parece una taquicardia regular (180 lpm) de QRS ancho compatible con taquicardia ventricular que cede espontáneamente (no sostenida), algún extrasístole de morfología muy parecida al de la TV y otros complejos, en concreto solo 3 que se aprecian claramente en la tira de ritmo y parecen ser los originados por su ritmo propio, aislados, que nos sirven para valorar el estado de su corazón: no presentan onda P como corresponde a la FA, eje muy izquierdo con complejos negativos en II y III por probable HBAI, una Q profunda con elevación del ST aislado en DIII que no sabría valorar y en precordiales complejos anchos con morfología en V1, V2, de rSR´ como corresponde a un BCRDHH y alteraciones en la repolarización en DI y precordiales desde V2 a V6 con descenso del ST que por su morfología y contexto clínico serian de origen isquémico por probable SCASEST antero lateral no obstante quizá...
Mostrar más
6 años atrás
loader
loader
Attachment
Fer2701
Fer2701 Hola grupo.
veo una taquicardia ventricular monomórfica no sostenida, con una frecuencia de 214 x'. La TV termina con una pausa de poco más de 1 segundo, luego de lo cual reinicia con su QRS normal, en este caso sería el 4° QRS de la tira de ritmo y aquel con patrón de BRD que vemos en al final de V1, V2 y V3. Además hay Eje derecho y alteraciones secundarias de la repolarización.

Puede ser que haya cursado con FA bloqueada (tal vez por la dosis de betabloqueante) y el latido de escape ventricular inició la TV.
6 años atrás
loader
loader
Attachment
Fer2701
Fer2701 Quiero añadir que en V4-V6 el latido "habitual" del paciente es el penúltimo, los otros corresponden a la TV. 6 años atrás
loader
loader
Attachment
liety
liety Taquicardia de QRS ancho con RR regular: podria ser FA por via accesoria o TV. tto. de urgencia cardioversion electricasincronizada, al parecer tienen compromiso hemodinamico x el dolor toracico 6 años atrás
loader
loader
Attachment
Jesús Pérez Mur
Jesús Pérez Mur Buenas tardes apreciados compañeros. Se trata de un varón de 83 a., con FA permanente. Desde hace 24 h. presenta dolor torácico. En el ECG que se adjunta destaca la aparición de una taquicardia regular de QRS ancho, a una frecuencia de 215 l. x´, precedida o desencadenada por un complejo de morfología distinta al que parece ser el ritmo de base del paciente, que tiene morfología de BRD + probable HBSA. En el contexto clínico del paciente, varón de edad avanzada con probable cardiopatía estructural y un posible SCA actual, el primer diagnóstico que debo considerar es el de una TV no sostenida pero recurrente. Si el paciente está inestable, ante la persistencia de la taquiarritmia el tratamiento es la inmediata cardioversión, si persiste la taquiarritmia. Analizando el ECG, la taquicardia regular de QRS ancho que tiene una duración de 3,2 seg, aprecio en la tira de ritmo, en la parte final del QRS una onda detrás de cada QRS, que se aprecia también en la rama descendente de la R única... Mostrar más 6 años atrás
loader
loader
Attachment
Jesús Pérez Mur
Jesús Pérez Mur Revisando de nuevo el ECG, en la derivación aVF se aprecia una onda previa, anterior al QRS, con lo que me planteo el D.D con la sospecha de fllúter auricular con conducción 1:1. Dadas las pausas que aparecen al cesar la taquiarritmia, el uso de maniobras vagales, si la taquiarritmia recurre, me parece de riesgo en este paciente, así como la adenosina. Me quedo con el manejo ya comentado. Posteriormente, en el plan terapéutico considero que se deberá buscar vía accesoria. 6 años atrás
loader
loader
Attachment
Jesús Pérez Mur
Jesús Pérez Mur Aclarar que el uso de maniobras vagales o adenosina, en caso de D.D. con flúter auricular, sería solo con fines diagnósticos. Muchas gracias. 6 años atrás
loader
loader
Attachment
M Francisca Segrelles
M Francisca Segrelles Me parece una Fa con rachas de taquicardia reguar de complejo ancho a unos 300lpm. Tambien hay una depresion de ST de v2 a v6. 6 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Hoy es jueves así que aquí va la solución al caso. Antes de nada deciros que el ECG de esta semana es muy difícil... así que tranquilidad a todos los que hayáis flipado con el ECG y no hayáis sabido darle una solución.

Tenemos un paciente que tiene FA crónica así que los QRS propios no tienen onda P delante. Son QRS propios el 4 latido (poniéndome en la tira de ritmo y todos los que se parecen: el penúltimo y el que va antes del antepenúltimo).

Después del 4 latido hay un QRS claramente distinto al QRS propio y un poco distinto a los que vienen a continuación. Ese latido es un extra ventricular que desencadena una racha de TV autolimitada. Los 3 primeros latidos de la tira de ritmo son en realidad los 3 últimos latidos de una racha de TV previa. Es decir el paciente tiene taquicardias ventriculares paroxísticas incesantes.

El diagnóstico diferencial podría ser un flúter auricular 1:1 por aquello de que es EPOC.

A este paciente le hicimos un cateterismo y no tenía enfermedad coronaria y...
Mostrar más
6 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ahora comento vuestras aportaciones con la sana intención de mejoraros.

-"l D.D con la sospecha de fllúter auricular con conducción 1:1. Dadas las pausas que aparecen al cesar la taquiarritmia, el uso de maniobras vagales, si la taquiarritmia recurre, me parece de riesgo en este paciente, así como la adenosina" Efectivamente el DD es el flúter auricular 1:1. Para mi gusto es "demasiado" lento para ser 1:1... pero cosas más raras se han visto. Lo que no se puede usar es la adenosina... porque el paciente ya está haciendo lo mismo que vas a hacer tú con la adenosina... está saltando permanentemente de la taquicardia a su ritmo propio así que no te va a aportar más que lo que ya estás viendo.

-"Si el paciente está inestable, ante la persistencia de la taquiarritmia el tratamiento es la inmediata cardioversión, si persiste la taquiarritmia" Te digo lo mismo que al compañero anterior. Esta es la respuesta de manual... pero a este paciente si estuviera inestable... no se le puede CVE- porque...
Mostrar más
6 años atrás
loader
loader
Attachment
Benito L. Limeres González
Benito L. Limeres González El caso clínico de esta semana, que es un caso difícil, me deja interrogantes.
Paciente octogenario de 83 años con FA permanente que está a tratamiento con Antagonista de la vitamina K y bisoprolol. Clinicamente presentó dolor torácico por probable angina hemodinámica.
Se le hizo la coronariografia sin lesiones angiográficas significativas. Se descartó TEP.
Se concluyó que el paciente presentaba episodios de TVNS incesante. CPV aisladas y FA permanente.
Se estabilizaron las TVNS incesantes incrementado la dosis del betabloqueante.
El paciente queda con Sintrom o NACO+ dosis más altas de bisoprolol y benzodiazepinas.
A mi me gustaria tener estudio del tamaño de las auriculas por su FA permanente. Tiene una cardiopatia en FA permanente.
Asegurarme de que el paciente no presenta isquemia microvascular por SPECT o realce tardio con gadolinio. Es un caso clínico bonito y dificil.
6 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.