ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente de 36 años, varón boliviano, que acude a su consulta estando asintomático derivado por el médico de empresa porque se le ha realizado este ECG rutinario. El paciente asegura no haber estado enfermo en su vida. Su diagnóstico sería.… (ECG cortesía del Dr. Palacios, @medicorazon.)
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
APRILIABradicardia sinusal a 50 lpm, bloqueo AV primer grado (PR > 200 ms) + bloqueo fascículo supero-anterior + bloqueo rama derecha con QRS muy ancho > 160 ms. Dado el origen del paciente y el grave trastorno en la conducción habría que pensar en enf. de Chagas y plantear implante precoz de marcapasos.7 años atrás
AMALIA DIAZ FERNANDEZBuenos días. Yo veo fibrilación auricular con BAV completo y ritmo de escape de complejo ancho a 50 lpm. Dadas las características del paciente pudiera tratarse de una miocardiopatía chagásica crónica que con este ECG impresiona además de mal pronóstico.7 años atrás
GochaRitmo sinusal regular a 50 lpm, BAV 1º, BRD completo, HAI, QT alargado7 años atrás
Julio González SánchezBuenos días. Difícil precisar el ritmo, pero no parece haber P. Imagen de BRD con alteración difusa de La re polarización. Coincido con Aprilia y Amalia en el diagnóstico: miocardiopatía chagásica. Feliz semana a todos.7 años atrás
Gustavo De Barrenechea ChavezHola a todos!! Ritmo sinusal(dificil en I y mejor ver p en v1), 50 lpm, qrs ancho, BAV 1 er grado, HAI, BCRDHH,posible Miocardiopatia derecha, solicitar ecocardio y serologia pensando en enfermedad de chagas.un saludo7 años atrás
Mar Bermejo OlanoRS a 55 lpm, bloqueo AV de primer grado. BRD + HARI. Repolarización alterada en derivaciones derechas. Ecocardio y serologías como dicen los compañeros.7 años atrás
CarolinaBuenas tardes. RS. FC 55 lpm. BAV 1grado. BCRD . HBAI En un pc con noción de foco + para chagas, me atrevo a decir que es un ecg típico de miocardiopatia chagasica cronica ( si la serologia lo confirma) Inicialmente podemos decir que presenta una miocardiopatia "electrica" por lo que continuaría solicitando ecodoppler cardiaco para valorar posible compromiso "mecanico" ( disfunción diastolica, sistolica, alt motilidad, aneurisma ventricular..) Y holter (TVNS) . De esta manera poder categorizar y definir posible tratamiento en un pc que por el momento se encuentra asintomatico.7 años atrás
francisco hernandezNo parece estar en fibrilación,pues no se aprecian las ondas fibrilatorias. mas bien parece una disfunción sinusal , bien paro sinusal o bloqueo sino auricular.7 años atrás
Benito L. Limeres GonzálezRitmo sinusal 50 lpm. Eje de QRS 35º.Bloqueo AV 1º. Bloqueo fascículo supero-anterior izquierdo HH. Bloqueo bifascicular (BRDHH completo +HARI). Alteraciones inespecíficas de la repolarización ventricular en cara anterolateral y cara diafragmática. QT alargado?. Tanto el bloqueo AV 1º como el bloqueo fascículo supero-anterior izquierdo HH Y el BRDHH completos son alteraciones, que pueden aparecer en la miocardiopatía por CHAGAS. El CHAGAS es una patología endémica en Bolivia. Plan estudio serológico de la enfermedad de CHAGAS por ELISA. Si se confirma eliminación del parasito Tripanosoma Cruzi con fármacos antiparasitarios. Estudio ECO Doppler para valoración de FEVI. Valorar asincronía por anchura de QRS 160 msg. Estudio de Holter para valoración de bradiarritmias y arritmias ventriculares. Tratamiento en caso de FEVI deprimida con IECAS vs ARNIS antialdosterónicos y los betabloqueantes (bisoprolol-carvedilol), que mejoran el pronóstico del CHAGAS en este caso estamos limitados sin...Ritmo sinusal 50 lpm. Eje de QRS 35º.Bloqueo AV 1º. Bloqueo fascículo supero-anterior izquierdo HH. Bloqueo bifascicular (BRDHH completo +HARI). Alteraciones inespecíficas de la repolarización ventricular en cara anterolateral y cara diafragmática. QT alargado?. Tanto el bloqueo AV 1º como el bloqueo fascículo supero-anterior izquierdo HH Y el BRDHH completos son alteraciones, que pueden aparecer en la miocardiopatía por CHAGAS. El CHAGAS es una patología endémica en Bolivia. Plan estudio serológico de la enfermedad de CHAGAS por ELISA. Si se confirma eliminación del parasito Tripanosoma Cruzi con fármacos antiparasitarios. Estudio ECO Doppler para valoración de FEVI. Valorar asincronía por anchura de QRS 160 msg. Estudio de Holter para valoración de bradiarritmias y arritmias ventriculares. Tratamiento en caso de FEVI deprimida con IECAS vs ARNIS antialdosterónicos y los betabloqueantes (bisoprolol-carvedilol), que mejoran el pronóstico del CHAGAS en este caso estamos limitados sin el uso de Marcapasos. Valorar necesidad de Resincronización que no es tan efectiva en el BRDHH completo y o DAI.Mostrar más7 años atrás
Luis Nieto RocaRitmo de escape a 48 lpm, con BAV 3er grado infrahisiano con BCRD +HBAI (eje -75º). Dado su origen geográfico habría que descartar Chagas con afectación cardíaca. Realizaría dos serologías para Ag diferentes y ecocardiograma transtorácico reglado.7 años atrás
ceferino vallejo llamasBuenas noches: EKG realizado en condiciones convencionales de calibración a juzgar por los gráficos rectangulares de la derecha del registro. Observamos una Bradicardia Regular a unos 45 lpm de probable origen auricular (no puedo afirmar rotundamente que se trate de un ritmo sinusal pues no distingo bien ondas P de caracteristicas sinusales en cara inferior ni en aVR, sin embargo la presencia de claras ondas P positivas seguidas de su correspondiente complejo QRS en V1 y V2 sumado a la cadencia totalmente regular de los fenomenos electrocardiograficos y a que no parece que el paciente siga ningún tratamiento farmacologico me lleva a pensar en ese origen al menos auricular -si no sinusal- del ritmo cardiaco), presencia de BAV de 1ºgrado ( intervalo PR 230ms), BCRD HH + HBARI HH (conceptualmente estaríamos ante un Bloqueo Trifascicular al coexistir trastorno de la conducción en ambas ramas del Haz de Hiss y BAV de primer grado), Intervalo QTc medido en V5 (452 ms) normal para esa Fr C...Buenas noches: EKG realizado en condiciones convencionales de calibración a juzgar por los gráficos rectangulares de la derecha del registro. Observamos una Bradicardia Regular a unos 45 lpm de probable origen auricular (no puedo afirmar rotundamente que se trate de un ritmo sinusal pues no distingo bien ondas P de caracteristicas sinusales en cara inferior ni en aVR, sin embargo la presencia de claras ondas P positivas seguidas de su correspondiente complejo QRS en V1 y V2 sumado a la cadencia totalmente regular de los fenomenos electrocardiograficos y a que no parece que el paciente siga ningún tratamiento farmacologico me lleva a pensar en ese origen al menos auricular -si no sinusal- del ritmo cardiaco), presencia de BAV de 1ºgrado ( intervalo PR 230ms), BCRD HH + HBARI HH (conceptualmente estaríamos ante un Bloqueo Trifascicular al coexistir trastorno de la conducción en ambas ramas del Haz de Hiss y BAV de primer grado), Intervalo QTc medido en V5 (452 ms) normal para esa Fr C y naturalmente las consabidas alteraciones secundarias de la repolarización. Los hallazgos electrocardiográficos descritos y la procedencia del paciente de zona geográfica endémica para la enfermedad de Chagas nos hace pensar en fase crónica de esta enfermedad aún asintomática pero que bien podría dejar de serlo proximamente habida cuenta de las numerosas alteraciones electrocardiograficas que presenta entre las que llama mucho la atención la gran anchura del complejo QRS -200 ms- lo que implica una gran asincronía ventricular y la presencia de ese bloqueo trifascicular que eventualmente pudiera ser tributario de implantación de MCP. Es claro que hay que realizar estudio completo comenzando por ECO TT que nos medirá la función ventricular y una extensa batería de pruebas complementarias que determinarían el posterior manejo concreto del proceso en este paciente. Muchas gracias y un cordial saludo.Mostrar más7 años atrás
juan maria rubioritmo de escape, por bloque de 3º g + hari +brd >todo ello puede ser por un chagas por su origen, chagas; miocardio dilatada, cardiopatía fibrosante, que generalmente se localiza en la región posteroinferior y apical del ventrículo izquierdo, el nódulo sinusal y el sistema de conducción por debajo del haz de His y cursa con afectación predominantemente segmentaria de la contractilidad. Es una miocardiopatía dilatada con tendencia a la formación de aneurismas, sobre todo apicales. - Gran potencial arritmogénico, siendo frecuentes las arritmias ventriculares, muchas veces asociadas a bradiarritmias (de origen sinusal y/o auriculoventricular). realizaría ecocardio + serología7 años atrás
Carlos RealAunque no se ven bien las ondas p, intuyo un ritmo sinusal a unos 45 latidos por minuto. PR alargado (unos 240 mseg) y por tanto bloqueo aurículo ventricular de primer grado. QRS ancho con morfología de bloqueo completo de rama derecha, y eje izquierdo con morfología de hemibloqueo anterior izquierdo (estaríamos, por tanto, ante un bifascicular + bloqueo AV de primer grado). Alteraciones secundarias de la repolarización. Teniendo en cuenta la alteración de la conducción cardíaca tan brutal para su corta edad y su país de procedencia, cuadra con el diagnóstico de enfermedad de Chagas. Haría un ecocardiograma para descartar miocardiopatía asociada a esta infección.Me parece un ecg muy interesante, muchas gracias!!
Cristina Hola buenas tardes a todos: -coincido con todos en la importante alteración de la conducción que se ve en este ECG: 1- bloqueo AV de 1er grado. 2-Bloqueo completo de rama derecha con qrs ancho y fragmentado 3-hemibloqueo anterior izquierdo. Paciente latinoamericano con alteraciones en la conducción nos obliga pensar en La enfermedad de Chagas. En este caso seria para seguimiento y completar estudio cardiológico ( despistar miocardiopatia asociada) y completar estudio por infecciosas/ medicina tropical para valorar si se confirma como caso ,y si se instaura tratamiento . Este caso nos debería hacer pensar en una forma crónica del Chagas y no aguda donde los parásitos ya no están en sangre sino en órganos como el corazón y el tratamiento es menos efectivo. Es muy interesante leer que esta enfermedad es conocida por la OMS como "enfermedad desatendida " y eso es debido a que los vectores ( chinches en sus diferente denominaciones con el tripanosoma en sus heces) atacan a núcleos de...Hola buenas tardes a todos: -coincido con todos en la importante alteración de la conducción que se ve en este ECG: 1- bloqueo AV de 1er grado. 2-Bloqueo completo de rama derecha con qrs ancho y fragmentado 3-hemibloqueo anterior izquierdo. Paciente latinoamericano con alteraciones en la conducción nos obliga pensar en La enfermedad de Chagas. En este caso seria para seguimiento y completar estudio cardiológico ( despistar miocardiopatia asociada) y completar estudio por infecciosas/ medicina tropical para valorar si se confirma como caso ,y si se instaura tratamiento . Este caso nos debería hacer pensar en una forma crónica del Chagas y no aguda donde los parásitos ya no están en sangre sino en órganos como el corazón y el tratamiento es menos efectivo. Es muy interesante leer que esta enfermedad es conocida por la OMS como "enfermedad desatendida " y eso es debido a que los vectores ( chinches en sus diferente denominaciones con el tripanosoma en sus heces) atacan a núcleos de población deprimida con muy pocos recursos. Aqui en España al no haber vector ( las famosas chinches de las casas de adobe), la transmisión es fundamentalmente vertical de madres a hijos y aquí si hay un programa de cribado en diferentes autonomías , el tratamiento es muy eficaz en estos casos ( recién nacidos infectados ).Mostrar más7 años atrás
Hoy confieso que he intoxicado mi comentario leyendo antes los de los compañeros del foro. Así que solo puedo quitarme el sombrero ante el diagnóstico de Chagas, que casa como anillo al dedo con las cosas que veía en el registro pero no conseguía ligar: el origen Boliviano, que a su edad todavía no tenga clínica y los hallazgos electrocardiográficos del BAV de 1º, BCRDHH muy ancho y HBARI. Entiendo que el tto. sea el de la enfermedad de base una vez se confirme el diagnóstico y, a nivel cardiaco, no estaría de menos plantear un marcapasos en un corazón con una conducción tan comprometida.
Y para despedirme daros las gracias a todos porque es reconfortante saber que cuando uno lo necesite va a dar con gente tan competente en nuestro sistema de salud.
Coincido con la interpretación general: ECG estándard (25mm/s; 1mv/10mm) FC algo inferior a 50lpm Ritmo Regular PR > 200ms (240ms; se ve en V1) QRS ancho por BRHH Bloqueo de primer grado a 45lpm con critierios de BRHH. Sospecha de enfermedad de Chagas
Emilio Megias VillaBuenos días. Coincido con lo apuntado por los compañeros. FC: 50 lpm, luego bradicardia. BAV 1º grado se objetivan ondas P en V1 con PR largo > 220. BCRD y HBAI asociado. El paciente está asintomático pero el ECK es anormal. TTO: ECO y serología para conformar el diagnóstico de cardiopatía chagásica, además el paciente procede de una zona endémica. Podría plantearse implante de marcapasos por el riesgo de BAV completo y muerte súbita. Un saludo.7 años atrás
jose gregorio thorrens riosBuenos días. Ritmo de base sinusal. FC 50 LPM, eje izquierdo, hemibloqueo izquierdo anterior, bloqueo AV de primer grado (PR 240 ms), en DII parece ritmo nodal, QRS fragmentado probablemente por cicatrices secundarias a fibrosis cardiaca.Por los datos de la historia clinica (procedente de suramérica,zona endémica de enfermedad de Chagas y asintomático) debemos pensar en cardiomiopatía chagásica en fase crónica. Solicitaria serología, ecocardiograma transtorácico. Para diagnóstico diferencial tambien solicitaria ELISIA para VIH. Según hallazgos, iniciaría manejo con nifurtimox.7 años atrás
Javier HiguerasHola chicos. Ya es jueves, así que vamos a dar la respuesta al caso de esta semana.
Ritmo sinusal, aunque la onda p se intuye, más que verse. Tiene un mínimo voltaje. Muy plano. Además, BAV 1er grado, BRD y HAI. Voltajes de los QRS anodino. Pobre crecimiento de la R en todas las precordiales. Repolarización con ondas T negativa/bifásica de V1-4 de 1 mm. Q en DI, aVL y V2.
Con lo que nos dice la historia (joven y natural de Bolivia) y este ECG casi no hace falta ni el análisis de sangre. Tiene una enfermedad chagásica. Hay que hacer el análisis y el ecocardiograma para que nos digan si además tiene disfunción ventricular.
Nuestros amigos latinoamericanos nos confirmarán este detalle, pero los casos que yo he visto en Madrid, los pacientes suelen negar la posibilidad de estar enfermos de Chagas, porque es una patología relacionado con mala higiene, condiciones sociales malas, muchos no se pudieron tratar por falta de medios... En definitiva, los pobres pacientes lo viven como algo...Hola chicos. Ya es jueves, así que vamos a dar la respuesta al caso de esta semana.
Ritmo sinusal, aunque la onda p se intuye, más que verse. Tiene un mínimo voltaje. Muy plano. Además, BAV 1er grado, BRD y HAI. Voltajes de los QRS anodino. Pobre crecimiento de la R en todas las precordiales. Repolarización con ondas T negativa/bifásica de V1-4 de 1 mm. Q en DI, aVL y V2.
Con lo que nos dice la historia (joven y natural de Bolivia) y este ECG casi no hace falta ni el análisis de sangre. Tiene una enfermedad chagásica. Hay que hacer el análisis y el ecocardiograma para que nos digan si además tiene disfunción ventricular.
Nuestros amigos latinoamericanos nos confirmarán este detalle, pero los casos que yo he visto en Madrid, los pacientes suelen negar la posibilidad de estar enfermos de Chagas, porque es una patología relacionado con mala higiene, condiciones sociales malas, muchos no se pudieron tratar por falta de medios... En definitiva, los pobres pacientes lo viven como algo vergonzante (cosa que nosotros no percibimos) de lo que no quieren hablar. Algo parecido a lo que nuestros abuelos tenían con la tuberculosis. Así que un paciente que tiene el diagnóstico hecho en Bolivia, es muy probable que te lo niegue en consulta. Eso no es óbice para que nosotros, ante la sospecha sigamos con nuestras pesquisas.
Aquí os dejo este link sobre los criterios diagnósticos de la enfermedad chagásica por electrocardiografía: bit.ly/2PCxh26Mostrar más
Javier HiguerasHoy habéis estado geniales y hay poco que comentar. Aquí van mis comentarios sobre los vuestros con la sana intención de mejoraros.
- "Podría plantearse implante de marcapasos por el riesgo de BAV completo y muerte súbita." Por lo menos un seguimiento clínico -presencia de síncopes-, y electrocardiográfico/holter para detectar bradiarritmias, tanto sinusales como BAV avanzado.
-"Os dejo esta página que hace un buen repaso de las alteraciones ECG por Chagas y estratifica el pronóstico: www.fac.org.ar/ccvc/llave/c325/… " Gracias Berjagobar por compartir el link.
-"con BAV 3er grado infrahisiano con BCRD +HBAI" Yo creo que no tiene BAV completo. Es cierto que las ondas p son difíciles de ver. Pero en las derivaciones que se ven, no se aprecia disociación. Yo creo más bien que tiene unas ondas P de ínfimo potencial... lo que le pone en las puertas de la disfunción sinusal.
-"Yo veo fibrilación auricular con BAV completo y ritmo de escape de complejo ancho a 50 lpm. " Ya digo que yo sí...Hoy habéis estado geniales y hay poco que comentar. Aquí van mis comentarios sobre los vuestros con la sana intención de mejoraros.
- "Podría plantearse implante de marcapasos por el riesgo de BAV completo y muerte súbita." Por lo menos un seguimiento clínico -presencia de síncopes-, y electrocardiográfico/holter para detectar bradiarritmias, tanto sinusales como BAV avanzado.
-"Os dejo esta página que hace un buen repaso de las alteraciones ECG por Chagas y estratifica el pronóstico: www.fac.org.ar/ccvc/llave/c325/… " Gracias Berjagobar por compartir el link.
-"con BAV 3er grado infrahisiano con BCRD +HBAI" Yo creo que no tiene BAV completo. Es cierto que las ondas p son difíciles de ver. Pero en las derivaciones que se ven, no se aprecia disociación. Yo creo más bien que tiene unas ondas P de ínfimo potencial... lo que le pone en las puertas de la disfunción sinusal.
-"Yo veo fibrilación auricular con BAV completo y ritmo de escape de complejo ancho a 50 lpm. " Ya digo que yo sí veo ondas P. Pero si uno no ve las ondas P, efectivamente hay tres diagnósticos posibles (QRS rítmicos, lentos y sin ondas P): De más a menos frecuente: FA con BAV completo, Disfunción sinusal (no se producen estímulos sinusales por lo que no hay ondas P), disfunción sinoatrial grado 3 (se produce el impulso en el nodo sinusal pero no puede salir de él hacia las aurículas y por lo tanto no se producen ondas P).
-"No parece estar en fibrilación,pues no se aprecian las ondas fibrilatorias. mas bien parece una disfunción sinusal , bien paro sinusal o bloqueo sino auricular" En DI, V1 y V2 yo creo que sí se ven las ondas P.
-"Y para despedirme daros las gracias a todos porque es reconfortante saber que cuando uno lo necesite va a dar con gente tan competente en nuestro sistema de salud." Desde hoy tú también sabes diagnosticar el chagas, cuando tiene afectación cardiaca, con un ECG. Gracias por estar ahí. Nos encanta que enfermería participe en este foro.
Y creo que nada más. Enhorabuena a todos que habéis estado geniales.
eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.
Actualidad
Formación
CardioTeca
Legal
Bienvenido a CardioTeca
La información de este sitio está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Paciente de 36 años, varón boliviano, que acude a su consulta estando asintomático derivado por el médico de empresa porque se le ha realizado este ECG rutinario. El paciente asegura no haber estado enfermo en su vida. Su diagnóstico sería.…
(ECG cortesía del Dr. Palacios, @medicorazon.)
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador