CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 7 años atrás

El paciente de la semana pasada (os recuerdo: FA rápida en paciente operado de 3 puentes aortocoronarios), pierde el conocimiento. El resto de la historia usted lo puede descifrar con el siguiente ECG.

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
Granadino
Granadino Buenos días a todos, parece que sufrió una TV polimórfica que se cardiovertió eléctricamente entrando en un ritmo idioventricular acelerado. Un saludo 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Julio González Sánchez
Julio González Sánchez Buenos días. Fibrilación ventricular. Hay que desfibrilar de forma urgente (espero que sucediera en el hospital y con el carro de paradas cerca porque si no, mal asunto...) Buena semana a todos. 7 años atrás
loader
loader
Attachment
francisco hernandez
francisco hernandez torsade de Pointes que despues de la desfibrilacion, aparece unritmo ventricular a una fercuencia de 100 lpm, sin ondas p aparentes y de aspecto sinuosidal por lo que me plantearia poner gluconato calcico por sospecha de hiperpotassemia. 7 años atrás
loader
loader
Attachment
veronica
veronica Hola! me llamo Vero soy Residente de familia, es la primera vez que opino en este blog.
en el EKG del lado izq en II y III me parecen ondas de taquicardia ventricular a 300 lpm pero en DI me parecen más ondas de FV fina. deduzco que se desfibriló/cardiovirtió y después aparece una taquicardia irregular de QRS ancho < 100 lpm. saludos
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Gustavo De Barrenechea Chavez
Gustavo De Barrenechea Chavez Hola a todos!!
Paciente de la semana pasada que estaba en Fa y no se le hizo cardioversion eléctrica urgente entra en TV polimorfica en torsades de pointes razón por la que hace el síncope se le desfibrila y entra a un ritmo irregular con qrs ancho con una frecuencia de 100 lpm(fa) ,valorar iones,calcio,creatinina,hemoglobina.un saludo
7 años atrás
loader
loader
Attachment
juan maria rubio
juan maria rubio se alargo el qt?, este no se ve muy bien en el ekg anterior,
seria interesante saber cual es el ekg normal inicial, con el que se quedó despues de los 3 puentes,
un fenomeno de r sobre t?

no obstante, se puso un poco peor e hizo una tdp (forma de tv)
como estaba inestable el galeno dio su correspondiente chispa,
un amp de magnesio y isoproterenol, ( yo personalmente solo el mg )

y si algun valiente se atreve con; si mi acojona amiodarona?

> el paciente se queda en TV arritmica, con complejos no iguales, que se puede identificar como el 4 hacia atras en III, de la tension no dice nada,

la cosa es que;
este señor tenia 3 puentes, y esto podría ser un equivalente coronario,
si le haces una enzimas salen infinito, si le haces un K, tambien puede salir alto,
y las enzimas musculares tambien,
lo llevas a cate? o una eco esperando que una pared no se mueva?
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Julio González Sánchez
Julio González Sánchez Voy a corregir mi primer diagnóstico: torsade de pointes que se transforma en fibrilación ventricular. De todas formas, lo dicho: desfibrilación urgente. 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Fer2701
Fer2701 hola grupo.
Yo veo que la tira de electrocardiograma empieza con taquicardia ventricular, viendo DII y DIII parece torsades de pointes. Luego, en la segunda mitad, veo fibrilación auricular de alta respuesta ventricular con conducción aberrante (¿patrón de bloqueo de rama derecha?).
Imagino que la historia es que lo encontraron con TV sin pulso, que sería un "ritmo de paro", le aplicaron cardioversión eléctrica y luego salió a FA.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Tv polomorfica en torsion de puntas. Desfibrilacion electrica. Taq irregular QRS muy ancho y aberrado 7 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenas noches: como no se realizó CVE, la hipoxia miocardica provoca que se desencadene de facto una situación de parada cardiaca (si observo II y III parece Taquicardia Ventricular Polimorfica sin pulso y si miro la derivación I me parece Fibrilación Ventricular, por eso me inclino por esta segunda opción). En cualquier caso procede desfibrilación electrica, creo que así se hace y que esta es efectiva por lo que a partir de la flecha (que podemos ver en la parte inferior del registro) aparece un ritmo irregular periparada ya a una frecuencia ventricular promedio en torno a los 100 lpm lo que otorga al paciente posibilidades de supervivencia en una unidad coronaria/cuidados intensivos a la que naturalmente debe ser trasladado.
Un saludo y muchas gracias.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Teresa Mar Lagunas
Teresa Mar Lagunas Hola, buenas noches!
Veo un trazo de taquicardia helicoidal que fue desfibrilado y posteriormente salió a taquicardia irregular de QRS ancho, 100 lpm aprox (podría ser otra vez FA?)
Saludos!!
7 años atrás
loader
loader
Attachment
estefania
estefania Eliminado 7 años atrás
loader
loader
Attachment
antonio martos reyes
antonio martos reyes Buenas noches!
Al paciente de la semana pasada no se le practico la CVE en ese momento, por lo que ha entrado en una taquicardia ventricular polimorfica que tras realizar cardioversion eléctrica sale con un ritmo ventricular irregular con complejos QRS anchos. Gracias
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Benito L. Limeres González
Benito L. Limeres González Paciente de 65 años, Enf multivaso TV helicoidal en el primer trazado. Post- CVE, ritmo irregular QRS ancho. Habia tenido previamente <fluter con conducción variable y BRIHH. El QT está alargado (frecuente en SCA con TV helicoidal). Determinar trastornos electrolíticos. Valorar electro-estimulación intracavitaria para estabilizar la arritmia. Valorar coronariografía después si SCA. 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Benito L. Limeres González
Benito L. Limeres González Paciente de 65 años, Enf multivaso TV helicoidal en el primer trazado. Post- CVE, ritmo irregular QRS ancho. Habia tenido previamente <fluter con conducción variable y BRIHH. El QT está alargado (frecuente en SCA con TV helicoidal). Determinar trastornos electrolíticos. Valorar electro-estimulación intracavitaria para estabilizar la arritmia. Valorar coronariografía después si SCA. 7 años atrás
loader
loader
Attachment
jose gregorio thorrens rios
jose gregorio thorrens rios El paciente presenta una taquicardia de puntas torcidas probablemente secundaria a hipomagnesemia o taponamiento de algun puente. Se le realizó desfibrilación y regresó a la FA con bloqueo de rama. 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Hola, chicos. Hoy es viernes!!! Ayer tuve un día terrorífico así que resuelvo hoy el caso.

En la primera parte de la tira de la ambulancia se ve una taquicardia irregular de QRS ancho, compatible con una FV o con una torsada de puntas que es secundario a la isquemia que el está produciendo la fibrilación auricular rápida... porque tenía (luego lo constatamos) ocluidos varios puentes coronarios. Luego se ve la desfibrilación y el paciente sale con un QRS ancho, con intentos de hacer onda P (mirad el 3er latido) que al final quedó en ritmo sinusal.

Moraleja: una FA que pone muy malito a un paciente, y más si tiene antecedentes de cardiopatía estructural hay que cardiovertirla cuanto antes. Otra moraleja más sencilla. Taquiarritmia, sea cual sea su naturaleza, que choca al paciente igual a cardioversión urgente.

Respiro y me meto con vosotros
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Aquí van mis consejos, aunque habéis estado geniales.

-"Buenas tardes, veo una taquicardia ventricular monomorfa que se convierte en taquicardia ventricular irregular (no entiendo muy bien porqué adopta esa morfología peculiar" Bueno, no es verdad que sea monomorfa la primera parte. Es una Taquicardia con QRS muy distintos a más de 220 lpm... eso es una FV (más que una torsada para mi gusto, pero reconozco que muchas veces son dificiles de diferenciar)

-"seria interesante saber cual es el ekg normal inicial, con el que se quedó después de los 3 puentes, un fenomeno de r sobre t?" Tienes razón pero la medicina es así... no tenemos esa información.

-"lo llevas a cate?" Por supuesto. Su taquicardia por la FA ha sido su prueba de esfuerzo. ¡Y ha sido super positiva! ¡Ha fibrilado! Otra cosa es el grado de urgencia.. Si tras la CVE- queda en sinusal y el paciente está asintomático sin dolor puede ser electiva (estando el paciente en un sitio donde se le pueda cardiovertir rápidamente si...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.