CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 7 años atrás

Paciente de 65 años, operado previamente con 3 puentes, Arteria mamaria interna a arteria descendente a anterior y safena a descendente posterior y obtusa marginal. No otros antecedentes cardiovasculares. Avisa por palpitaciones. Cuando llega el servicio de emergencias extrahospitalarias, el paciente además tiene angina y está hipotenso.

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
Granadino
Granadino Buenos días a todos, después de cirugía cardiaca es muy frecuente la fibrilación auricular y en este caso además BCRI (al ser irregular casi se descarta TV), como tratamiento sedación analgesia´y cardioversión sincronizada a 150 julio. saludos 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Julio González Sánchez
Julio González Sánchez Buenos días. Taquicardia irregular con QRS ancho. Parece que en precordiales derechas hay ondas P. Puede tratarse de una FA aberrante o de una TV. Yo, ante la duda, actuaría como si fuera ventricular y más teniendo en cuenta que tiene clínica de angor, hemodinámico seguramente. Así que "chispazo" al canto como dice Granadino. Feliz semana a todos. 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Antonio
Antonio Saludos al grupo. ECG arritmico,en precordiales derechas se ven algunas P de distinta morfologia y aunque parece que una pudiera conducir, el Rimo es de FA sobre todo despues de cirugia cardiaca, con QRS con morfologia de BCRI de distinta forma entre ellos. Conclusion FA con RVR BCRI y posible via accesoria. Cardioversión urgente 7 años atrás
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Hola
Taquicardia irregular de QRS ancho a una frecuencia media de 130 lpm. Donde mejor se ve la actividad auricular es en las primeras precordiales cuando la taquicardia se pone más lenta.
El eje es superior izquierdo, -30º.
La morfología del QRS es de bloqueo completo de rama izquierda., con una anchura aprox de 140 ms
Mi conclusión es: FA con rvm elevada, BCRIHH.
Ahora bien, estando el paciente intestable hemodinámicamente el tratamiento será el mismo: CVE.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenas tardes: Creo que cualquier taquicardia con inestabilidad hemodinámica es indicación de C.V.E. inmediata. A primera vista podemos decir que el EKG documenta una Taquicardia Irregular de QRS Ancho en un paciente con hipoT.A. por lo que creo que hay que cardiovertir electricamente como primera medida. Si además el paciente aqueja coronorariopatía crónica (revascularizada, pero padece Cardiopatía Isquémica Crónica ) y presenta dolor torácico, se debería activar el Codigo Infarto. Asegurados estos dos aspectos, podemos analizar mas detenidamente el trazado: efectivamente Taquicardia Irregular de QRS ancho con morfología de BCRI HH a unos 140-170 lpm. ¿Estamos ante una taquicardia Ventricular o ante una Taquicardia Supraventricular conducida con BCRI HH o por una Vía Accesoria? Desde el punto de vista clínico es razonable asumir que una taquiacardia con QRS ancho es Ventricular mientras no se demuestra lo contrario, mas aún en un paciente isquémico. Desde el punto de vista... Mostrar más 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Jorge
Jorge Taquicardia a unos 150 irregular de diferentes morfologias en las ondas. Probablemente una TV en contexto de alguna cicatriz de unos de sus IAM antiguos.

Con ese estado general y ese ECG Cardioversión de las de correr un poco...
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Teresa Mar Lagunas
Teresa Mar Lagunas Hola!
Yo veo una taquicardia de 150 lpm, irregular, de QRS ancho con inestabilidad hemodinámica en un paciente con cardiopatía estructural, por lo que la trato como TV inestable con sedación y cardioversión eléctrica urgente. Saludos!!
7 años atrás
loader
loader
Attachment
juan maria rubio
juan maria rubio 1. guardar la calma
2. cogerle una vía
3. tomar una tensión nueva
4. repetir ekg (pone 1º porque seguro que le han repetido)
5. pegarle unas galletas
6. preparar una sedación, media ampolla de midazolam (7,5 mg), morfina o fentanilo, yo prefiero fenta,
7. preparar naloxona y flumacenilo
8. segundo ekg ya disponible,
9. sedacion, no olvidar guedel y ambú,
10. chispa, yo daría hasta 3 ciclos seguidos, sin parar a recomprobar

> que teniendo un IAM previo pues apuestas por TV y .

siguiendo el algoritmo de avr,
no tiene una onda r inicial pero si una q superior a 40 mseg

luego mirando más detenidamente (si has tenido la sangre fría de mirar el primer ekg mientras le haces el segundo, un tiempo valioso para analizar el ekg primero),
¿esta ritmico? > distancias entre r son distintas
¿son todos los qrs anchos? si
¿son todos monomorfos? no, aberrancia? alternancia electrica?
¿tiene pulso? parece que si, le ha podido tomar el pulso
¿esta estable? no ; me olvido de drogas iv
Tiene dolor, ¿un...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Percy Durand
Percy Durand Taquicardia Irregular QRS ancho. FC 130x'. Eje -30. Morfologia BCRI. Se ven ondas f en V1 a más de 350. Conclusión FA más BCRI de base. El antecedente de Cardiopatía Isquémica justifica el bloqueo. En el contexto de inestabilidad hemodinámica (hipotensión) amerita cardioversión eléctrica, previa Sedación. La irregularidad me descarta la TV (eL algoritmo inicia con Taquicardia REGULAR!!!!) 7 años atrás
loader
loader
Attachment
antonio martos reyes
antonio martos reyes Buenas tardes! Es un taquicardia irregular de QRS ancho a 130-150 lpm , con forma de BCRI. Tiene pinta de ser una FA con RV rapida y BCRI. Con la clinica del paciente lo mas recomendable es realizar Cardioverdion eléctrica previa sedación. Gracias 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Carmen
Carmen Buenas tardes. Ahí va mi diagnóstico --> Taquicardia QRS ancho a unos 150lpm en pacientes con antecedentes de Cardiopatía isquémica hablamos de taquicardia ventricular hasta que se demuestre lo contrario.
Aplicando los criterios de Brugada para TV: No tenemos patrón RS en todas las precordiales, por lo que pasamos al siguiente paso. La medición RS si es >100ms y también se cumplen otros criterios como la disociación AV con la presencia de ondas p (por ejemplo, previo al 3º QRS de predocriales derechas), no veo latidos de fusión o escape.
Ante esta situación y encontrándose el paciente inestable (taquicardia + hipotensión) mi siguiente actuación sería cardioversión eléctrica (suponiendo que tenga pulso), en caso contrario desfibrilación urgente.
Otra opción diagnóstica podría ser una FA con RVR+ BCRIHH, pero la presencia de ondas p habla más a favor de disociación AV.
Gracias, un saludo!!!
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Benito L. Limeres González
Benito L. Limeres González Paciente portador de cardiopatía isquémica crónica, que presenta taquicardia arrítmica con QRS ancho. TV vs TSV vs FA + BRIHH . Angina inestable vs SCA con inestabilidad hemodinámica; requiere Cardioversión rápida para tratar de estabilizarlo hemodinámicamente. Pautaria Amiodarona: dosis de carga, 5 mg/kg (en bolo iv). Mantenimiento: 15 mg/kg/día (en goteo iv.) y valorar Coronariografia para intervencionismo coronario si procede. 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Arturo Sánchez Gonzalez
Arturo Sánchez Gonzalez El paciente tiene taquicardia ventricular con bloqueo de rana izquierda .Emodinamicamente no estable 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Hola buenos días a todos:
- Taquicardia irregular de QRS ancho a unos 150 lpm con morfología de BCRIHH, donde se objetiva en la tira en precordiales derechas 2 ondas "Pes" de probable origen sinusal que conducen.
- Asi a simple vista y rápido no parece que cumpla ningún criterio de TV ( Pava en Dll, Vereckei en AVr y Brugada).
De todas formas si es un paciente con Cardiopatía isquémica previa y con taquicardia de QRS ancho yo creo que lo primero que hay que pensar es en TV aunque a primera vista nos parezca irregular y actuar como si lo fuera ( es decir no tratarla como una supra aberrada para evitar yatrogenia como por ejemplo poner antagonistas del calcio tipo verapamilo o diltiazem con ánimo de frenarla o revertirla).
Diagnóstico diferencial:
-TV irregular ( que las hay...).
-FA conducida con bloqueo de rama izquierda ( no se si previo o frecuencia dependiente) y aquí es donde creo que los complejos donde hay P previa son conducidos y eso me hace plantearme "cosas" respecto al...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment
jose gregorio thorrens rios
jose gregorio thorrens rios Taquicardia sinusal con frecuencia de 150 lpm, bloqueo completo de la rama izquierda y salvas de taquicardia ventricular colapsante. Le realizaría una coronariografia y proceder según hallazgos. Saludes a todos. 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Juan Pablo Vázquez Ramos
Juan Pablo Vázquez Ramos Buen ECG el de esta semana. Llevo un rato dándole vueltas, así que vamos allá. Partiendo de la base que estamos en una situación de extrahospitalaria voy a hablar en esta situación.
ECG de 12 derivaciones, aparentemente bien realizado. Taquicardia a 150 lpm eminentemente irregular (aunque presenta trazos regulares) de QRS ancho con morfología predominante de BCRI. Ondas P visibles (muy claras de V1 a V3; y pienso también entre los QRS de III) con relación con los QRS (parecen sinusales). Eje 0º? aVR neutro.

Dados AP de cardiopatía isquémica crónica pensaría primeramente en TV y trataría como tal, sobre todo porque el paciente tiene angor y presenta hipotensión. Pero... Pero... No cumple claramente criterios de TV. En caso de cumplirlos, tomaría como latidos de captura (el tercero en V1) y de fusión (el cuarto en V1). El resto de criterios no los veo nada claro. El tratamiento inicial, estando en extrahospitalaria, sería CVE sincronizada, previa sedoanalgesia.

Otras posibilidades...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Hola chicos. Hoy es jueves así que vamos con la solución a este caso que es muy difícil.

- Ritmo. Primer problema. Es una taquicardia IRREGULARMENTE IRREGULAR de QRS ancho (y feo). Eso hasta que no se demuestre lo contrario es una FA. Es verdad que hay latidos que mosquean. El 3er QRS en DIII se ve una onda P y el 3er QRS de V1 también. En AVF hay otras actividades auriculares delante del QRS sin PR (pegadas a esos QRS). A la vista de todo esto pensaría: 1) que es una FA que tiene cierta actividad auricular porque es reciente y tiene algún latido con "intento" de pasar a sinusal que son el tercer latido de DIII y el Tercer latido de V1, que tiene esa onda p más gordita. El resto de actividad auricular pueden ser ondas F de FA. 2) el paciente tiene un fluter atípico con conducción variable por la medicación frenadora que seguro que toma por su cardiopatía isquémica de base o incluso le han podido poner algo en la ambulancia

- Eje izquierdo por HAI.
- Voltaje y conducción y...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Me meto con vosotros para ayudaros.

-"Dados AP de cardiopatía isquémica crónica pensaría primeramente en TV y trataría como tal, sobre todo porque el paciente tiene angor y presenta hipotensión. Pero... Pero... No cumple claramente criterios de TV." Correctamente. Y el paciente no tiene lo que queremos que tenga sino lo que tiene de verdad. Las TV pueden ser algo arritmicas (de milisegundos) pero no tan arrítmicamente arrítmica. En cualquier caso, con los QRS tan feos, con el paciente chocado... si lo consideras TV o taquicardia que no es sinusal y le está sentando muy mal a mi paciente... y lo cardioviertes habrás puesto la primera piedra para curar a este paciente. Es decir, en arritmias no siempre tengo que tener el diagnóstico correcto para tratar correctamente a mi paciente. Sé que no es sinusal (=porque si lo fuera no arreglaría nada con un choque), el paciente está muy malo así que me da igual el riesgo de ictus si es supra. Y tanto las TSV como las TV se curan con un choque...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.