CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 7 años atrás

Paciente mujer de 77 años, hipertensa, diabética, que envían desde la urgencia para ser visto en consulta por palpitaciones y diagnóstico de arritmia documentada en la urgencia con el ECG que puede apreciar. Ya han empezado la anticoagulación. Le toca a usted completar el diagnóstico y el tratamiento.

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
Julio González Sánchez
Julio González Sánchez Buenas tardes (ya he comido porque hoy tengo consulta de tarde). Me parece que se trata de un bloqueo A—V de segundo grado Mobitz tipo I. El P-R se va alargando hasta que una onda P no conduce. El tratamiento sería un marcapasos. Feliz semana a todos. 7 años atrás
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Migración marcapasos auricular y extrasístoles supraventriculares bloqueados. Por lo demás ECG bastante anodino. No tiene indicación de anticoagulación. No pondría ningún tratamiento hasta ver resultados de monitorización ECG ampliada. 7 años atrás
loader
loader
Attachment
juan maria rubio
juan maria rubio hola,
voltaje y velocidad; ok
eje anterior izquierdo,
no hay alteracion de la repolarizacion,
palpitaciones en el ekg, no se objetivan a no ser que tenga una bradi taqui, que tambien es en cierto modo una presentacion de disfunción del nodo sinusal, todas las p parecen que tienen la misma morfología (las p finales de las precordiales, son distintas) , las distancias entre las r son variadas,
no creo que sea una pausa compensadora, (no estoy seguro)
bloque de 3 grado tampoco,
y el pr no es constante,
antes de la "paradiña" esta termina en t y no hay p que no conduzca (se ve muy bien en v1), por lo tanto es pausa?, si es verdad que en v2 al final de la t, hay una p escondida al final, aunque las p no guardan una sincronia entre ellas,
bloqueo aunque no veo claro que se alargue el pr
marcapasos, vvr
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Gonzalo
Gonzalo Parece un bloqueo av de 2 grado .mobitz 1. Es para mcp 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Emilio Megias Villa
Emilio Megias Villa Buenos días.
FA: arritmia irregularmente irregular (R-R distintos que muestran una arritmia arrítmicamente arrítmica con FC variable en torno a 60 -70 lpm aproximadamente. Las descargas auriculares proceden desde focos ectópicos: se objetivan ondas P + junto con ondas P - en II.
PR ligeramente alargado. Creo que no podría hablarse de 2º grado porque no hay ondas P que no conduzcan ni de tercer grado porque los R-R no son rítmicos.
Eje izquierdo: - AvF y III.
QRS: estrecho.
Ausencia de trastornos de repolarización: QTc: 0,37.
Tto: control de la tromboembolia: en este sentido, seguir con la anticoagulación oral: sintrom, aldocumar o los nuevos anticoagulantes no antagonistas de la vitamina K, a ser posible.
Control de la FC: BB, digoxina o, incluso, ablación en su caso.
Control de la HTA: IECA
Control de la DM por endocrinología: no sabemos si es insulinodependiente o no.
Un saludo.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
francisco hernandez
francisco hernandez Veo ondas p de distinta morfologia y PR de distinta duracion,por lo que parece haber distitos focos de activacion auricular. frecuencia ventricular aprox. de 80 l.p.m.con eje elctrico aprox. a -30º.
mi duda es siesta paciente debe o no estar anticoagulada.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
antonio martos reyes
antonio martos reyes Buenas tardes ! Esta es mi primera vez en comentar un ECG en la pagina. La sigo habitualmente.
El diagnostico creo que podría ser un bloqueo AV de 2º grado tipo 1 ó un bloqueo sinoauricular de 2º grado tipo1. En el primer caso no veo clara la onda p que no conduce. En el 2º caso los PR parecen irregulares, pero tengo muchas dudas. Gracias por vuestra ayuda.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días: Mi impresión inicial es que en la urgencia se ha podido hacer el diagnostico erróneo de F.A. si es que la arritmia se documenta exclusivamente con este EKG y coherentemente con ese diagnostico se ha iniciado anticoagulación. Hay que reseñar que las derivaciones de miembros se han realizado con un voltaje aproximadamente la mitad del habitual y sin embargo las precordiales están realizadas con elelectrocardiografo calibrado en condiciones convencionales. Observamos un ritmo irregular pero no taquicardico con una Fr Ventricular promedio en torno a unos 80 lpm, de origen supraventricular. Yo creo que podría existir un R.S (ondas P positivas en II,III,aVF y negativas en aVR) trufado con extrasistolia supraventricular ( vemos ondas P de diferente morfología y con intervalos PR distintos) y me parece llamativo que los últimos 3 complejos de las precordiales presentan una onda P positiva/negativa lo que trae a mi cabeza el concepto de Marcapasos Auricular Errante. Sobre la T... Mostrar más 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Gustavo De Barrenechea Chavez
Gustavo De Barrenechea Chavez Hola a todos!!
Rs 80 lpm,pr diferentes y algunas no conducen,qrs estrecho e irregular,me impresiona bloqueo a-v de 2 do grado tipo mobitz 1que sería candidato a MP;creo que se apresuraron en urgencia en anticoagularlo.un saludo
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Ana
Ana Ritmo sinusal cob bav mobitz I. En ocasiones después de bloquearse la “p” sinusal sale otro marcapasos auricular (p de distinta morfologia). QRS estrecho sin alteraciones en la repolarizacion 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Bueno, pues ya es jueves y antes de nada ya os pido perdón porque la calidad del ECG que hemos subido ha sido muy mala y nos va a impedir discutir todo lo que quisiéramos (vamos que os vais a tener que fiar de mi).

- Lo primero es que son 2 ECGs pegados no uno en el que se han hecho 12 derivaciones, porque teníamos 2 tiras de ritmo uno con precordiales y otro con derivaciones de miembro. Así que aunque el rectángulo del primer ECG parece la mitad de grande si os fijais bien no es cierto. Ese rectángulo es 2:1, pero a la hora de preparar la imagen no la hemos dimensionado correctamente. Pero los 2 están hechos con la calibración estandar.

- Ahora viene lo difícil. ¿Qué ritmo está? Pues parece sinusal. Vemos que hay pausas. ¿Qué cosas conocemos que producen complejos P-QRS y pausas. Analicemos:
. BAV 2 grado. Todas las P iguales, con intervalo P-P igual hasta que una no se conduce
. Bloqueo sinoatrial de 2º grado. RR que van disminuyendo hasta que de repente veo una pausa justo en un...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ahora os daré mis opiniones sobre las vuestras para mejoraros. De antemano hoy, más que nunca, entendemos vuestros "fallos" porque la calidad de la imagen no es propia de este foro. Vuelvo a pediros perdón.

- "bloqueo a-v de 2 do grado tipo mobitz 1que sería candidato a MP" Esto lo habéis dicho mucho. Bloqueo Mobitz I o wenckbach y le calzáis un marcapasos. ¿Desde cuándo? Para poner un mp en un BAV 2 tipo MI tiene que tener síncopes y generalmente apoyándonos en que tenga un trastorno de conducción de base (Bloqueos de rama o similar). Así que un MI sin síncope NO se le pone un mp.

-"bloqueo AV de 2º grado tipo 1 ó un bloqueo sinoauricular de 2º grado tipo1" Como he explicado uno no debe tener dudas entre estos bloqueos porque básicamente lo que dices con cada diagnóstico es si ves una onda p bloqueada antes de la pausa o no. Si la ves es probable que vayas a BAV 2º ( o a extras auriculares, como era este caso) y si no la ves es que sospechas disfunción sinusal (BSA o lo que sea)...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Por cierto, hemos superado los 1500 usuarios registrados!!!
Enhorabuena a todos y millones de gracias por seguir haciendo crecer este gran grupo.
PD: Si eres de los que nos lee sin registrarte... regístrate, anda , que a nosotros nos hace ilusión saber que hay mucha gente detrás de nosotros.

Gracias a todos.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Juan Morales
Juan Morales Buenas noches. He observado el ECG de esta semana, al igual que cada semana por lo general, aunque no participe seguido. Este ECG me causó mucha curiosidad, así que hice dos diagramas de escaleras para hacer más comprensible mi interpretación.
Considero que no todos los hallazgos del ECG son debido a extrasístoles.
En mi opinión, en el ECG del lado izquierdo (plano frontal) se observa un BAV tipo Wenckebach de ciclos 2:1 y 3:2 (señalados con los corchetes rojos) y hay látidos de escape, que podrían ser de la unión o atriales bajos (onda P negativa en la cara inferior).
En el ECG de la derecha (plano horizontal). Creo que el nodo sinusal en varias ocasiones falla en capturar el tejido atrial. De hecho, hay un bloqueo sinoatrial Mobitz 2 (3:1). El p-p de la pausa es exactamente múltiplo (X3), del p-p previo (corchete azul). Igual que en el ECG de la izquierda hay múltiples latidos de escape, probablemente de la unión.
Dejo las siguientes convenciones:
Circulos azules: momento de...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Querido Juan Morales te agradezo mucho tu esfuerzo. Me encanta ver gente que se rebela contra la medicina basada en la "eminencia" (= me fío de alguien que se supone que sabe de un tema), porque sin este tipo de desafíos seguiríamos encomendándonos a los dioses para el diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes. Te agradezco tu tesón y tu fuerza de voluntad en defender tu opinión. Por último te agradezco tu iconografía con la que ilustras tus opiniones.

Todo en medicina es opinable, y en cardiología más. Yo ya he explicado por qué creo que no es ni un BAV ni un BAS.
En la primera parte del ECG hay a mi juicio, claramente ondas P de diferente morfología. Busca por ahí, por internet ejemplos de BAV 2º grado y verás que las ondas P son siempre de igual morfología, porque vienen del mismo sitio (nodo sinusal) y tienen el mismo P-P. Para mí esto descarta que sea un BAV 2 º o por lo menos hace que sea mucho más probable que sea el problema de extrasístoles que yo he explicado antes...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Juan Morales
Juan Morales Gracias por su respuesta Dr. Higueras.
Hay situaciones en las que no es inusual ver BAV y BSA, en el mismo trazado. Por ejemplo el síndrome del seno enfermo. Sin que con ésto quiera decir que es lo que tiene la paciente, por supuerto. Simplemente, es un ejemplo en el cual se pueden ver ambos trastornos de la conducción en el mismo trazado.
Espero atento el ECG de la próxima semana!
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Hola ...ya se que es tarde...pero no pude conectarme, el registro últimamente me da problemas.
-mi duda es sobre el tratamiento , le darías b-bloqueantes? (por las palpitaciones secundarias a extras supra)
7 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.