ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Emilio Megias VillaBuenos días. Impresiona una oclusión aguda de DA, patrón de Winter. ST ligeramente ascendido en AvR, descenso del punto J en V2, V3 y V4 junto con ondas T altas y picudas. SCACEST anterior: cate urgente. Un saludo.7 años atrás
AntonioHola de acuerdo con Emilio, RS con T picudas hiperagudas, descenso de S-T a espensas del punto J con pendiente ascendente, elevacion S-T en AVR, patron de Winter,cate urgente,oclusion DA proximal posiblemente7 años atrás
GranadinoSí que parece lesión de tronco izquierdo, mucho riesgo, hemodinámica urgente. un saludo7 años atrás
Julio González SánchezBuenos días. Poco más que comentar. Solo decir que esas T son las típicas de lesión subendocárdica y se ven en los primeros momentos de la obstrucción total de una arteria coronaria como prolegómeno de un infarto transmural grave. Los compañeros han estado certeros y rápidos. Me han "madrugado" como decían los pistoleros en el Antiguo Oeste. Buena semana a todos.7 años atrás
Paciente en ritmo sinusal a 75 lpm, PR 0,18s. Eje del QRS aproximado de 0º. QTc (Bazett) de 357 ms.
Hallazgos:
- Ausencia de progresión de R en precordiales derechas (R < 0,3 mV) - Leve ascenso del ST (1 mm) en aVL. - Ondas T de De Winter de V2 a V4: depresión del punto J con ST descendido y que toma pendiente ascendente especialmente en precordiales anteriores V2-V4, junto con ondas T altas y simétricas.
Conclusiones:
El patrón de De Winter es un equivalente a un IAMCEST en cara anterior que se produce en un 2% de los casos en las que se ocluye la descendente anterior, por lo que activaría código e indicaría terapia de reperfusión de forma emergente.
Diría que es importante familiarizarse con estos patrones que pueden ser ignorados clínicamente (!). Gracias y feliz semana a todos.7 años atrás
Cristina Hola buenas tardes a todos: Ecg bien calibrado -ritmo sinusal a 75lpm con eje normal. Llama la atención las ondas T altas anchas y simétricas en precordiales sobre todo de V2 a V4 con descenso del punto J, así como amputación de la onda R hasta V4 y mínima elevación en avR ,con descenso segmento ST en cara lateral. - ID : --Patrón de De Winter por probable afectación próximal de la descendente anterior con mucho miocardio en riesgo y muchas posibilidades de inestabilizarse. Así que Cate urgente y preparar carro de paradas..... --Lesión de tronco / multivaso.7 años atrás
juan maria rubiohola, cuestiones tecnicas del ekg, correctas sinusal, a unos 68 lpm, eje positivo en i en avf, ahora, tenemos la alteracion de la repolarizacion, > la cara inferior, parece que tiene un descenso de ST, luego busco el ascenso de ST o el equivalente de la elevación de este o algo que sea como elevacion de ST, >la cara lateral, el avL parecen t un poco raras, tipo piramide de keops, > v2 y v3, tiene una morfología de tener q de una manera ancha y picuda, con un ascenso prominente de t siendo esta picudas, pudiendo ser causa de una evolución de una isquemia subepicardica, o de una fase hiperaguda de un subepicardico (lleva 2 horas; si lo dejas un poco mas hace hasta colaterales....)
nota, todo es para dar algo mas razonable el tipico patron de t de winter
ante un paciente con dolor toracico que se ha descartado pneumotorax etc, y otros diagnosticos hemos de asegurar una causa no cardiaca, hemos de aumentar nuestra razón de verosimilitud (like hood ratio), lo que quiero decir que con...hola, cuestiones tecnicas del ekg, correctas sinusal, a unos 68 lpm, eje positivo en i en avf, ahora, tenemos la alteracion de la repolarizacion, > la cara inferior, parece que tiene un descenso de ST, luego busco el ascenso de ST o el equivalente de la elevación de este o algo que sea como elevacion de ST, >la cara lateral, el avL parecen t un poco raras, tipo piramide de keops, > v2 y v3, tiene una morfología de tener q de una manera ancha y picuda, con un ascenso prominente de t siendo esta picudas, pudiendo ser causa de una evolución de una isquemia subepicardica, o de una fase hiperaguda de un subepicardico (lleva 2 horas; si lo dejas un poco mas hace hasta colaterales ....)
nota, todo es para dar algo mas razonable el tipico patron de t de winter
ante un paciente con dolor toracico que se ha descartado pneumotorax etc, y otros diagnosticos hemos de asegurar una causa no cardiaca, hemos de aumentar nuestra razón de verosimilitud (like hood ratio), lo que quiero decir que con este ekg, aunque no tenga ni p... i... de qué es el ekg, aunque salga JAEN PARAISO INTERIOR en V5, tratar acordemente con la orientación clinica,Mostrar más7 años atrás
APRILIAHola ECG bien calibrado Ritmo sinusal 75 lpm , eje QRS normal, P normal, PR normal, QRS estrecho, alteración en la repolarización sugestiva de patrón de Winter (descenso ST y T hiperagudas). Hay que pensar que la DA proximal está ocluida o subocluida y tratarlo como SCACEST anterior.7 años atrás
ceferino vallejo llamasBuenas tardes: EKG realizado en condiciones standard de calibración. R.S a unos 66-73 lpm, PR 220 msg, QRS de unos 110 msg y QTc medido en II de 421,6 msg, eje cercano a +30º, ondas T altas y anchas en la mayoría de las derivaciones con segmento ST dificilmente apreciable ( yo creo que precisamente porque la onda T es tan ancha y debido a esto en cierta medida el segmento ST "quedaria incorporado" al ascenso de la onda T dificultando su apreciación ) pero sí parece que se puede ver un punto J descendido sobre todo en derivaciones precordiales ( de V1 a V6 ), onda Q abigarrada en V2,V3 y q no diagnostica en V4,V5, I y aVL. Me parece que la onda P puede tener unos 120msg de anchura por lo que podría existir Crecimiento Auricular Izquierdo Ante la clínica descrita, parece claro que estamos ante una situación de emergencia médica cuyo sintoma guía es el dolor torácico, por lo que hay que actuar inicialmente según protocolo de S.C.A y yo me plantearía inicialmente varias hipótesis a la...Buenas tardes: EKG realizado en condiciones standard de calibración. R.S a unos 66-73 lpm, PR 220 msg, QRS de unos 110 msg y QTc medido en II de 421,6 msg, eje cercano a +30º, ondas T altas y anchas en la mayoría de las derivaciones con segmento ST dificilmente apreciable ( yo creo que precisamente porque la onda T es tan ancha y debido a esto en cierta medida el segmento ST "quedaria incorporado" al ascenso de la onda T dificultando su apreciación ) pero sí parece que se puede ver un punto J descendido sobre todo en derivaciones precordiales ( de V1 a V6 ), onda Q abigarrada en V2,V3 y q no diagnostica en V4,V5, I y aVL. Me parece que la onda P puede tener unos 120msg de anchura por lo que podría existir Crecimiento Auricular Izquierdo Ante la clínica descrita, parece claro que estamos ante una situación de emergencia médica cuyo sintoma guía es el dolor torácico, por lo que hay que actuar inicialmente según protocolo de S.C.A y yo me plantearía inicialmente varias hipótesis a la luz de dichos hallazgos electrocardiográficos: 1) Sme de Dressler en paciente con A.P. de I.A.M. anteroseptal acaecido hace semanas (la Pericarditis -o miopericarditis eventualmente- posinfarto explicaría las ondas T descritas y la onda Q de V2,V3 sería la traducción de la necrosis cardiaca previa). 2) Hiperpotasemia en paciente con A.P. de I.A.M. anteroseptal (esa onda T tan alta y ancha podría ser consecuencia de la elevación de ese ión sérico, la leve prolongación del PR y el QRS de 110 msg podrían tener esa misma causa) 3) Isquemia anteroseptal con pseudonormalización de ondas T en paciente con A.P. de I.A.M previo en ese mismo territorio (habría previamente ondas T negativas en esa cara tras el evento inicial y ahora habría una pseudonormalización como expresión de isquemia "hiperaguda". Muchas gracias y un saludoMostrar más7 años atrás
Gustavo De Barrenechea ChavezHola a todos!! Ritmo sinusal 80 lpm, p y pr normal, eje normal, qrs estrecho,infradesnivel st v2-v6 con ondas t picudas, patrón winter; SCACEST(lesion subendocárdica) de cara anterior extensa(DA),se actuaría según protocolo y cateterismo urgente.un saludo7 años atrás
Benito L. Limeres GonzálezEKG trazado de mala calidad técnica RS 80 lpm. eje de QRS 30º Bloqueo AV 1º Ondas q de necrosis en v2 v3 v4. Depresión del segmento ST v2 v6 . Onda T picudas v2 v3 v 4 patrón Winter. Territorio de la DA . Programar CÓDIGO INFARTO. Sindrome coronario agudo, precisa Angioplastia primaria . Si tenemos al paciente a más de una hora del Hospital con Hemodinámica, haríamos trombólisis en la UVI móvil YA . Infarto de 2 horas de evolución. ¡Saludos!7 años atrás
Teresa Mar LagunasHola buenas noches! Ritmo sinusal, IPR: 0.2, QRS: 0.08, AQRS: 30 grados, ondas T picudas de ramas simétricas de V2 a V4 y hasta me parece que hay depresión del ST en DIII, aVF, V2 y V3. En base a la clínica del paciente pienso que está cursando un síndrome coronario hiperagudo de cara anterior, con afección a la ADA. Siendo honestos, yo no conocía el patrón de Winter. Saludos desde México! 7 años atrás
Javier Higueras¡¡¡Habéis estado brillantes!!! ¡Ya no hay maneras de pillaros!! Bueno, como es jueves, doy la solución al caso.
PAciente que impresiona de gravedad, dolor en el pecho, me pongo a buscar cosas graves y veo: - Ritmo sinusal. No hay arritmias - Eje, conducción normal. - Voltaje normal - Repolarización. No es normal... pero miro con lupa buscando elevación de ST y qué encuentro... ¡¡¡que no la hay!!! Como habéis dicho alguno de vosotros, es el ECG más bonito que tengo en mi colección (cortesía del Dr. Cruz Utrilla) de patrón de Winter. Que no es muy frecuente... pero existe y se da una paradoja, como ocurre por ejemplo con los ECGs de enfermedad de tronco... Resulta que varios de los SCA con elevación de ST (como concepto filosófico= infarto por oclusión de una arteria que produce necrosis transmural)... NO tiene elevación de ST en el ECG.
Aquí os dejo varias referencias: - El nejm original: bit.ly/2Js1ZYV<br />- El día que tratamos esto en ECG telegraph: bit.ly/2HQ3JOx<br />- Otros patrones de IAM...¡¡¡Habéis estado brillantes!!! ¡Ya no hay maneras de pillaros!! Bueno, como es jueves, doy la solución al caso.
PAciente que impresiona de gravedad, dolor en el pecho, me pongo a buscar cosas graves y veo: - Ritmo sinusal. No hay arritmias - Eje, conducción normal. - Voltaje normal - Repolarización. No es normal... pero miro con lupa buscando elevación de ST y qué encuentro... ¡¡¡que no la hay!!! Como habéis dicho alguno de vosotros, es el ECG más bonito que tengo en mi colección (cortesía del Dr. Cruz Utrilla) de patrón de Winter. Que no es muy frecuente... pero existe y se da una paradoja, como ocurre por ejemplo con los ECGs de enfermedad de tronco... Resulta que varios de los SCA con elevación de ST (como concepto filosófico= infarto por oclusión de una arteria que produce necrosis transmural)... NO tiene elevación de ST en el ECG.
Javier HiguerasY la verdad es que esta semana no tengo muchos comentarios que hacer sobre los vuestros para mejoraros. Solo esto:
-"Siendo honestos, yo no conocía el patrón de Winter. Saludos desde México! " ME alegra un montón que el rato que has pasado con nosotros te haya merecido la pena y esperamos leerte por aquí muchas veces. ¡¡Qué ilusión ver que nos siguen desde tan lejos!!7 años atrás
eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.
Actualidad
Formación
CardioTeca
Legal
Bienvenido a CardioTeca
La información de este sitio está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Paciente de 60 años, que acude con dolor torácico de un par de horas de evolución, muy intenso. Impresiona de gravedad.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador