CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 7 años atrás

Paciente de 71 años, con cardiopatía isquémica crónica. Toma propanolol 400 mg al día. Acude con cansancio y una caída sospechosa de síncope.

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
Emilio Megias Villa
Emilio Megias Villa Hola.
Paciente con bradicardia severa y bloqueo AV de tercer grado. Seguramente inducido por el BB: 400 mg de propanolol son demasiado. Un saludo
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Julio González Sánchez
Julio González Sánchez Buenos días. Coincido con Emilio: BAV completo al que yo creo que se suma un BRD. Efectivamente, la dosis de betabloqueante me parece excesiva. Feliz semana a todos. Un saludo. 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Alexis Ferrer
Alexis Ferrer Buenos días. Lo primero que me llama la atención de este ECG es lo realmente difícil que resulta interpretar los complejos QRS debido a la bradicardia que presenta el paciente. Allá voy:

Ritmo de bloqueo AV completo, con frecuencia auricular de 50-60 lpm y frecuencia ventricular de 30 lpm aproximadamente. PR no valorable.

Hallazgos, partiendo de que se observan 5 complejos QRS:

- Latidos de captura con QRS ancho (complejos 1 y 5), diría que son claros. El PR se va acortando progresivamente tras cada complejo QRS debido a que la frecuencia auricular es mayor a la ventricular hasta que aparece una onda P que parece conducir, produciendo un intervalo R-R ligeramente más pequeño (1,6s VS 1,8-1,9s) que el latido anterior. Esto solo se puede ver en el complejo nº5 porque es el único en el que tenemos QRS previos antes de la captura...

Del punto anterior deduzco que la vía de conducción sinusal está "conservada" (no sé bien como expresar esto), por lo que los complejos 1 y 5 se...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Alexis Ferrer
Alexis Ferrer Corrijo: el propranolol puede elevar el potasio... por lo que descarto hipokaliemia por sobredosis. No obstante esa combinación de T/U/QT no dejan de llamarme la atención, ¿podría ser únicamente por la conducción aberrante que por si puede presentar la paciente + bradicardia y no tener mayor interés? Imagino también que las T en pico de V4-V5 es por el propio BRI y no son valorables. 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Juan Pablo Vázquez Ramos
Juan Pablo Vázquez Ramos Buenas tardes.
ECG de 12 derivaciones. Aparentemente bien realizado. Aprecio bradicardia regular de QRS estrecho a unos 30 lpm con ondas P visibles de características sinusales a unos 55 lpm sin clara relación con los QRS. Eje normal. QRS estrecho límite (0.12 seg) con morfología de BCRDHH y cambios de repolarización secundarios en precordiales. QT prolongado de 0.80 seg. No aprecio signos de hipertrofia ni isquémicos.
Me llama la atención los complejos P-QRS primero y quinto. El PR es constante y los QRS tienen la misma morfología, a diferencia de los latidos 2º,3º y 4º, que no tienen PR constante.
Me impresiona de BAV grado 3 con dos latidos (1º y 5º) de escape supraventriculares secundario a sobredosificación de Propranolol.
Un saludo a todos
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Susana Cabrera
Susana Cabrera Buenas!!
Aprecio:
-Ritmo sinusal de base, a 30 lpm
-Latidos propios conducidos con PR normal (1er latido y 5º) con BCRI, y alteraciones en la repolarización en este contexto.
-Ondas P no conducidas con escape de QRS ancho con morfología de BCRD

Conclusión: Paciente que acude por astenia, síncope y toma propranolol a dosis por encima del límite (400mg/24h), cuando el límite tengo entendido que es hasta 240mg al día. BAV completo con escape infrahisiano. Ingreso para monitorización, colocar MCP transitorio, suspender medicación frenadora y valorar evolución sin la misma
7 años atrás
loader
loader
Attachment
RONNY MONGE
RONNY MONGE SALUDOS A TODOS DESDE SAN JOSE, COSTA RICA
BRADICARDIA A 30 LPM
AL ESTAR TOMANDO PROPANODOL "EN EXCESO" (B BLOQUEADOR), ESTARIA FAVORECIENDO LA BRADICARDIA Y COMO EFECTO SECUNDARIO EN ALTAS DOSIS, PRODUCE EL BLOQUEO COMPLETO..
EMPEZARIAMOS POR BAJAR LA DOSIS DE PROPANODOL, Q AYUDARIA A DISMINUIR LA BRADICARDIA Y AYUDARIA CON EL BLOQUEO COMPLETO
TAMBIEN AVERIGUAR POR QUE TOMA EL PROPANODOL?? HIPERTENSA?? ARRITMIAS??
PENSARIAS Q EL BLOQUEO DE RAMA DERECHA SERIA PATOLOGICO POR ALGUNA PATOLOGIA.. SERIA PROVOCADO POR LA HTA???
IDX..
BLOQUEO BIFASICULAR... BRD+ BLOQUEO COMPLETO
7 años atrás
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Hola
Calibración ok
Arritmia sinusal con fc media 60 lpm. La onda P es ancha, mellada y cpte negativo predominante en V1 por tanto sugiere crecimiento auricular izquierdo.
El primer y quinto latido creo que son conducidos desde las aurículas, con trastorno de conducción tipo BCRIHH pero en medio existe BAVC con disociación av y aparece un ritmo de escape ventricular de QRS ancho, a 30-35 lpm, con imagen de BRDHH.
Toma propranolol 400mg o 40 ¿?
Plan . suspender medicación frenadora y monitorizar. Si persiste la bradicardia proceder a implante de marcapasos.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenas tardes: Lo primero que llama la atención del trazado es que la actividad auricular y la ventricular son independientes entre sí, hay por tanto un Bloqueo Auriculo-Ventricular completo, cuya etiología podría ser medicamentosa ( 400mg/24h de Propanolol me parece una dosis bastante alta y siempre puede haber un hecho concomitante clínico -por ej. insuf renal aguda- o por interacción farmacológica - yatrogénica o no- que potencie los efectos secundarios de los betabloqueantes, por otra parte me resulta extraño que el betabloqueo en un paciente isquémico se lleve a cabo, hoy en día con Propanolol... ) o quizá dicha etiología podría ser isquémica ( por evento agudo que afecte la vascularización del Nodo A-V). Pero es que si analizamos por separado la actividad auricular y la ventricular también podemos extraer conclusiones sustanciosas: 1) en cuanto al escape ventricular es éste muy lento, en torno a 20 lpm, de ahí el cansancio y el síncope por bajo gasto (S. de Stokes-Adams), se... Mostrar más 7 años atrás
loader
loader
Attachment
juan maria rubio
juan maria rubio hola,
eje normal,
+ bloqueo de rama derecha, rsR´
+ bloque av 3 grado, sin sincronía entre las p y el qrs,
las distancias entre p paracen iguales, es por ello que en la tira de ritmo en latido numero 3, tiene una muesca al final,
si monitorizando y "lavando" no desaperece el bloqueo de algún tipo,
tiene indicación de MC

no intuyo las señales antiguas del IAM anterior, de isquemia

nota, aunque a Javier no le guste el termino de presincope, la ultima guia de habla de el,
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Hola a todos:
-bradiarritmia a 30 lpm con alternancia de ritmo sinusal con 2 complejos conducidos con morfología de BCRIH (1º y 5º) y un bloqueo completo con ritmo de escape con morfología de BCRD en los 3 complejos del medio.
Diagnóstico. Bloqueo AV completo paroxistico .
Si le echamos la culpa al Bbloqueante a dosis tan altas le pondrías Glucagón??...y como dicta el sentido común monitorizar, esperar a lavar fármacos (la vida media del propanolol salvo que circule más tiempo por otras causas no debe ser mas de 8h-12h )y ver en que queda el ecg.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Gustavo De Barrenechea Chavez
Gustavo De Barrenechea Chavez Hola a todos!
Bloqueo AV completo con frecuencia ventricular 30 lpm,se observan latidos de captura 1 y 5 complejo.qt prolongado.posible causa la sobredosificación de propanol,se le suspendería e ingreso para MP transitorio.un saludo
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Bueno, pues ya es jueves, así que vamos con la solución al ECG de esta semana.

Para la explicación del ECG de esta semana me ayudaré de el ECG "trabajado" que os subo en esta respuesta.
Vemos un ritmo sinusal (p positivas en DI, DII y negativas en AVR). Las flechas verdes muestran las ondas P sinusales.

Vemos QRS de 2 morfologías (señalados con flecha azul y roja gruesa). Hay dos de los qRS que siguen a esas ondas p, los marcados con flecha roja, que siguen a esas ondas P con un PR de tamaño aceptable e igual en ambos casos (corchete azul) y esos QRS también tienen la misma morfología. Son dos ondas P conducidas normalmente (con bloqueo de rama izquierda). Luego hay otras ondas P seguidas de QRS con un PR variable (corchete verde), de una morfología distinta a los primeros, marcados con flechas azules. Estos QRS son escapes puesto que hay un BAV completo en estos 3 QRS. Cuando en el mismo ECG vemos QRS disociados de sus ondas P y otros QRS conducidos normalmente le llamamos BAV...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Aquí van mis explicaciones con la sana intención de mejoraros.

-"Bloqueo AV completo con frecuencia ventricular 30 lpm," Ya he dicho que lo suyo es llamarlo de alto grado.

-"Si le echamos la culpa al Bbloqueante a dosis tan altas le pondrías Glucagón??...y como dicta el sentido común monitorizar, esperar a lavar fármacos (la vida media del propanolol salvo que circule más tiempo por otras causas no debe ser mas de 8h-12h )y ver en que queda el ecg." Eso dicen los libros de farma. Yo no lo he hecho nunca. Lo he visto hacer una vez y tiene muchos efectos secundarios y es en general mal tolerado... Es más sencillo esperar (+- poner un cable transitorio de marcapasos si lo precisa) a ver si al lavarlo mejora.

-"nota, aunque a Javier no le guste el termino de presincope, la ultima guia de habla de el," Eso es porque no me llamaron a mí para participar, que si no....

-"BAV completo al que yo creo que se suma un BRD.", "BLOQUEO BIFASICULAR... BRD+ BLOQUEO COMPLETO" Cuando uno ya dice...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.