CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 7 años atrás

Paciente de 82 años. Acude a su consulta porque desde el implante del marcapasos no se le han curado sus mareos. A la vista del ECG usted cree…

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
juan maria rubio
juan maria rubio el paciente porta un marcapasos, este funciona cuando es necesario, ya que en los latidos 2 y 6 de la tira de ritmo este no está funcionando, o no se ve la espiga de este. La indicación del marcapasos en este paciente imagino que seria por bloqueo, o un ritmo lento, de ahí puede dar la clínica que comenta el paciente de mareos. La clinica de mareos puede ser porque la programación del marcapasos no es la adecuada. 7 años atrás
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Fibrilación auricular con alto grado de bloqueo.
Tiene un marcapasos VVI, programado a 50 lpm de frecuencia de estimulación (= 1200 ms) el cual no tiene fallos aparentes de sensado, y tampoco podemos asegurar que haya fallos de captura. Los escapes tienen una frecuencia similar a la del marcapasos. Vemos algunas fusiones (4?, 9). Hay dos latidos estimulados (5 , 6). Creo que es normofuncionante, pero programado a una frecuencia muy baja. Posiblemente subiendo la frecuencia de estimulación a 60 o 70 el paciente mejore.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Susana Cabrera
Susana Cabrera Buenas!!

1. Ritmo de base FA bloqueada a 50 lpm, con escape QRS ancho (aunque no mucho), que impresiona de BCRI.
2. Probablemente porte un MCP VVI, éste no tiene fallos de captura pues cuando la espiga cae donde debe (periodo no refractario), se estimula el ventrículo y hay QRS (latidos 5,6,9), pero hay algunas espigas que caen en medio del QRS (periodo refractario) y por tanto no estimula el latido ventricular=tiene un fallo de sensado, diría que de infrasensado pues no dispara cuando debería como si no "oyera" al ritmo propio
3. En la repolarización tiene un descenso de ST de pendiente descendente en DI y AVL, en sus propios latidos, podría ser en relación con el BCRI propio

Lo que no sé Javier es que parámetros tocaría para que sensara mejor el MCP (umbral?salida? he oído estos conceptos pero aún no me los he estudiado y no lo sabría defender)!!
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Mar Bermejo Olano
Mar Bermejo Olano FA (con el trazado creo que no es posible saber si lenta o bloqueada), con MP funcionando en VVI. Tiene programado un intervalo VV largo, de 50 lpm, de forma que en algunos latidos sale el ritmo propio del paciente (2º latido), en otros manda en MP (5º y 6º), y en otros se producen latidos de fusión-pseudofusión (3º, 4º y 8º), pero en cualquier caso con una FC baja,

Habría que acortar el intervalo VV para mantener una FC más elevada.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Rosario Mármol
Rosario Mármol El ritmo de base es FA con BAVC y escape ventricular a 40 lpm aprox por lo q supongo es un marcapasos monocameral que deberia estar estimulando al menos en la frecuencia minima programada (60 lpm). Hay fallos de sensado y de captura por dislocación del cable que se encuentra libre en la cavidad, lo que explica que algunas espigas capturen y otras no y algun latido propio pueda der sensado inhibiéndose el marcapasos. Actuación: rx de torax para comprobar y recolocación del cable. 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Fer2701
Fer2701 Hola grupo.
En este caso veo un ritmo de fibrilación auricular, estimulación ventricular mediada por marcapasos en modo VVI. La frecuencia cardiaca propia del paciente, "mediada" por la FA, parece estar en torno a los 50 latidos por minuto; la frecuencia de estimulación del marcapasos está programada a 50 latidos por minuto. Pero solamente los QRS 5 y 6 parecen ser mediados por marcapasos, los otros parecen fuciones, el marcapasos no parece sensar la actividad ventricular; y los QRS 2 y 7 de la tira de ritmo son propios.
Considero que existe en trastorno del sensado por infrasensado y que los mareos son debidos a la baja frecuencia cardiaca.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenas noches: mis conocimientos sobre marcapasos son muy escasos, casi inexistentes. Así que arriesgaré con el comentario. En la tira de ritmo me parece que los cuatro primeros latidos son muy similares y probablemente surgen de un ritmo de escape idionodal (no distingo actividad auricular) pues me parecen complejos estrechos y a una frecuencia de unos 50 lpm, creo que el MCP - que sería monocameral, estimulando sólo en ventriculo- no logra estimular eficazmente al tejido cardiaco en este primer tramo pues creo ver algunas espigas que "caen sobre QRS propios del paciente". Los latidos 5º y 6º sí parecen estimulados pues son complejos anchos, el sexto parece que "se adelanta" y tiene una morfología totamente diferente, el 7º yo diría que es similar en morfología a los del primer tramo y no parece estimulado ( el MCP no produce estimulación eficaz del tejido cardiaco) mientras que el 8º latido vuelve a ser correctamente estimulado. Creo que hay un evidente problema con el... Mostrar más 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Ana
Ana Hola, los ritmos de marcapasos y yo no nos llevamos ok, pero me he propuesto intertarlo.
Ritmo de marcapasos, VVI, FA, fc sobre 50 lpm. Eje izquierdo. No me cuadra QRS positivo en DII. Podría ser una FA bloqueada la causa de la implantación del marcapasos y los mareos por la baja frecuencia de sensado del mismo.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Ana
Ana Por cierto, yo sigo con mis dudas sobre tratamiento. En este caso, mientras se le ajustan los parámetros del marcapasos, ¿de qué tratamiento se beneficiaría el paciente? De atropina a bolos y posteriormente si la paciente empezara a chocarse, de adrenalina en perfusión? ¿Desactivarías el marcapasos con imán hasta la llegada al hospital?
Muchas gracias, y perdonadme por ser tan pesada.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Creo que el MP está programado en VVI a 50 lpm y que está compitiendo con el ritmo propio del paciente, por eso vemos latidos de fusión y de pseudofusión además de los estimulados. Creo también que el MP es normofuncionante y que los mareos son debidos a la baja frecuencia de estimulación en un paciente con Fa donde el gasto cardíaco está disminuido por la ausencia de la contribución auricular al llenado ventricular. Quizás, previamente al MP este paciente no tenía la Fa y por eso se programó esta frecuencia de estimulación tan baja. Otra posibilidad que explique los mareos es que estemos ante un síndrome bradi-taqui y que sea la taquicardia y no la bradicardia el origen de los síntomas. 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Lucia V P
Lucia V P Parece que el marcapasos funciona bien pero está programado a un ritmo similar al de Pacientes. Sensa bien y también estimula (hay pseudo fusiones y una fusión). La frecuencia es algo baja pero los pacientes de 81 años suelen estar bien asi. (Además ahira se busca favorecer el latido propio) Salvo cardiopatía previa o disminución del gasto por FE baja.
Quizá el mareo no era por la bradycardia. También hay q ver si tiene algún mecanismo de ajuste de frecuencia para a no tenga incompetencia durante ejercicio , aunque eso suele dar disnea de esfuerzos.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Hola buenos dias.
-Ecg bien calibrado
-ritmo de base Fibrilacion auricular / FA lenta o bloqueada .
-espigas de MPS monopolar a 50lpm, con fallos de sensado en el 1er complejo ( la espiga está en medio del complejo) luego no ha oido bien ( fallo de sensado), también hay pseudofusiones en el 3er y 8º complejo.
Yo creo que es un MPS disfuncionante y le haría una analítica con iones , una RX y testaría el funcionamiento del mismo.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Gustavo De Barrenechea Chavez
Gustavo De Barrenechea Chavez Hola a todos!
Ritmo de MP,VVI,50 lpm,me parece que hay un fallo de sensado en 1,3,4,8 porque espiga cae dentro qrs,2y 7 latido es estimulación propia ,5 y 6 son adecuada estimulación MP.me parece que hay fallo del MP por eso la persistencia de mareos.pediria rx torax y valoración por unidad de arritmias.un saludo
7 años atrás
loader
loader
Attachment
jose gregorio thorrens rios
jose gregorio thorrens rios Buenas tardes a todos. Se trata de un paciente portador de marcapaso, probablemente por disfunición del nodo sinusula modo VVI que está tendiendo problemas con el sensado, hay buena captura, latidos de fusión y latidos ventriculares espontáneos. Esto le produce bajo gasto y es responsable de los sintomas. Yo le haría revisar de manera urgente el dispositivo previ arealización de radiografía de tórax. un abrazo a todos. 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Perdonad chicos. Ayer tuve un día terrorífico de trabajo y no pude entrar a resolver el caso de esta semana.

El primer mensaje que os mando es un genérico sobre el abordaje sistemático de los ECGs de marcapasos. Aquellos veteranos de esta página que ya lo conozcáis pasad directamente al siguiente.

Esto es lo que debes saber seas de la especialidad que seas del ECG de un marcapasos.

- Lo primero. Esto es un ECG de mp porque se ven las espigas. ¿Todo el mundo las ve? En este ECG se ve en todas las derivaciones (no siempre es así). Una rayita vertical justo antes del QRS.
- ¿Cómo pueden ser los marcapasos? Básicamente os recuerdo que los mp se nombran con 3 letras que recordaréis por las siglas con la que somos conocidos mundialmente cuando vemos a nuestros deportistas por el mundo: ESP. 1ª Letra: Estimula (dónde estimula), Sensa (dónde sensa) y Pacing (que tipo de estimulación hace).
En la clínica habitual tenemos, pues:
.AAI: Estimula y Sensa (por poner en el orden de nomenclatura,...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Fibrilación auricular de base, con estimulación ventricular mediada por marcapasos. Es importante decir que este paciente tiene FA y evitar decir "ritmo de marcapasos" porque si no estaba diagnosticado de FA y tú dices que "tiene ritmo de marcapasos" se te va a olvidar anticoagularle (Si cumple los criterios). Así que tenga o no marcapasos el paciente se merece que digamos lo que está pasando en su aurícula y en su ventrículo.

- Bien. Ahora analizamos los latidos y para no liarnos nos vamos a fijar en la derivación DII, en la tira de ritmo:
. Los QRS 1,3 son positivos con una T negativa asimétrica y con una espiga que cae justo al inicio del QRS, pisando la onda R.
. El QRS 2 se parece al anterior pero sin la espiga. Si hacemos el esfuerzo de quitar la espiga de los QRS 1 y 3, lo que quedaría sería muy similar a este QRS 2.
. Los QRS 4 y 8 son idénticos al QRS 2 pero con una espiga delante.
. Los QRS 5 y 6 son QRS totalmente distintos a los anteriores con su espiga delante.
. El QRS 7...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ahora me meto con vosotros, para mejoraros:

-"probablemente por disfunición del nodo sinusula modo VVI que está tendiendo problemas con el sensado" Si hubiera tenido disfunción sinusal se habría puesto un AAI o un DDD"

-"modo VVI que está tendiendo problemas con el sensado" No es cierto. No hay problemas de sensado

-"Trabajo para los arritmólogos." No. Trabajo para los médicos que tenemos que aprender a saber leer estos trazados.

-" que deberia estar estimulando al menos en la frecuencia minima programada (60 lpm)" No. Te compro que 50 lpm es un poco bajo. Pero no suele dar síncope. Sí es posible qeu el paciente antes tuviera una FA a mejor frecuencia y le pusieran 50 lpm solo para evitar bradicardias paroxísticas y ahora el paciente se ha quedado bloqueado por completo o casi (alto grado) y 50 lpm pueden ser poco para hacer una vida activa... Pero entonces tendría unos síntomas nuevos no "los mismos que tenía antes del implante"

-"conducta a seguir, aumentar la frecuencia de salida del...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Bueno ...igual yo no veo bien lo del inicio del QRS pero en el 1er complejo pilla ya iniciado el QRS y eso se ve muy bien en Dl y Dll... ( claramente antes que en el 3er complejo que si es al inicio), ahora que eso no se considere fallo de sensado y deba ser en medio del QRS y la onda T era un concepto que desconocía....
--¿a partir de que parte del complejo QRS consideraríamos que no está sensando bien ? en el primer complejo o,o4seg lleva ya de despolarización propia...
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras "--¿a partir de que parte del complejo QRS consideraríamos que no está sensando bien ? en el primer complejo o,o4seg lleva ya de despolarización propia.." No hay una cifra a partir de la cual digas esto es una cosa u otra. En vez de intentar una medicina basada en números, querida Cristina, (troponina, dímero D, leucocitos, factores tumorales, hormonas tiroideas...) existe otra basada en imágenes que a mí me gusta más... por supuesto la radiología... pero también la electrocardiografía... y eso funciona más por "patrones de reconocimiento" más que por reglas básicas. Apréndete de memoria que los QRS 1 y 3, con esa espiga tan al principio aunque haya empezado un poco el QRS es normal. Otra pista que te tiene que hacer pensar que es una fusión o pseudo fusión es que el paciente está en FA. Como os he dicho antes si el paciente está en ritmo sinusal y hace pseudofusiones al implantarlo suele ser porque el PR del paciente es igual al AV que hemos programado. Esto se soluciona muy... Mostrar más 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Por cierto, estamos a 12 de llegar a los 1500 apuntados en el foro de debate del aula ECG. Si eres de los que nos lees en silencio muchas gracias por hacerlo, pero igual si te apuntas estos días consigues ser tú el famoso número 1500!!!!! Ánimo, apuntaos!! 7 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.