ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
La paciente de la semana pasada, (os recuerdo: 68 años, mujer, portadora de prótesis mitral mecánica e hipertensión pulmonar al menos moderada) acude al servicio de urgencias con más palpitaciones y cansancio y tiene este ECG. Usted sospecha que la paciente tiene...
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Susana CabreraBuenas! Soy de esas participantes en la sombra, pero he decidido animarme... Me impresiona de flutter auricular con conducción variable (3:1, 2:1) y ESV, lo cual conociendo los antecedentes no es de extrañar por la cardiopatia estructural que padece. Tratamiento: cve si está inestable/no lo tolera/en ICC dado que está ACO por la prótesis, no nos supone un problema, o tto frenador. De momento habría que definir la actitud con la IT y según eso valorar ablación ?!7 años atrás
Benito L. Limeres GonzálezTrazado de mala calidad con artefactos en AVR y DII. Flutter típico horario con conducción variable. Eje de QRS 68º Aislados CPV. Repolarización con signos de acción digitálica. Seguimos sin saber su hemograma,iones, función renal y posible anemia ferropénica en una paciente portadora de prótesis mecánica mitral e Hipertensión Pulmonar moderada en ICC que está digitalizada, pero desconocemos que fármacos toma para su ICC. IECAS? BB? antialdosterónicos? diuréticos de ASA?7 años atrás
ceferino vallejo llamasUna arista mas: en la tira de ritmo creo observar ondas F de Flutter que "caen" sobre complejos QRS (este fenómeno lo veo en el 5º,6º,7º,8º y 10º QRS de dicha tira y lo "intuyo" en el 11º y 12º QRS). Eso significaría que la contracción auricular se produce antes de acabar la sístole ventricular, si además tenemos en cuenta la I.T. de la paciente eso significaría un gran reflujo de sangre que podría generar sensación de palpitaciones importantes irradiadas o referidas al cuello de la paciente y contribuir de forma importante al deterioro clínico y la astenia que presenta. Sí, cada vez me parece mas claro que hay que tomar medidas enérgicas en el tratamiento inicial. Saludos otra vez.7 años atrás
GERARDO CARLOS FILIPPABuenas tardes... El ECG muestra: ritmo fibriloaleteo de moderada respuesta FC 85 x' promedio. Eje: +70 QRS: 0.08" QTc: 0.40 Latidos ectópicos ventriculares aislados monomorfos (imagen de BCRI). Crecimiento AI. Esta arritmia puede ser manifestación de insuficiencia cardíaca (aumento de presiones intracavitarias), proceso infeccioso intercurrente (por ej, respiratorio) que contribuye a la descompensación. Muchas gracias por el caso. Quedo a la espera de devolución. Saludos desde Tierra del Fuego, Argentina7 años atrás
José Carreras MoraParece un ECG artefactado que simula un flutter auricular, pero en DIII se observa el ritmo de base que parece una fabricación auricular normofrecuente, con algunas EEVV. En aVR se observa claramente que las ondulaciones de la linea de base son artefacto, además siendo un flutter típico se observarían ondas F negativas en DIII que no se observan7 años atrás
jose gregorio thorrens riosHola a todos. Yo creo que se trata de una fibrilacion auricular preexcitada dada la frecuencia tan rápida unos 300 lpm, RR variable y eje izquierdo. Considero que otra posibilidad es una TV polimorfics pero tiene en contra que no se observa el cambio de la taquicardia característico de esta como sintomaramos una acordeón y la torciéramos. La cardiovierto.Gracias.7 años atrás
Paola RuzBuenos días, me parece un Flutter auricular con respuesta ventricular adecuada + Contracciones ventriculares prematuras.7 años atrás
Dario DurantiBuenos días, este ecg me parece comparable con lo de la semana pasada, osea FA normofrequente con extrasistolia ventricular monomorfa aislada. La diferencia es que el trazado tiene muchos artefactos de movimiento que se parecen muy bien a un flutter auricular.. en mi opinion pero en la tira de DII se ve bastante bien que se trata de artefacto..7 años atrás
Cristina Hola buenas tardes. Ecg artefactado luego hay que repetirlo. La señora tiene frio o tirita por fiebre o tiembla por otra razón ..7 años atrás
APRILIADe acuerdo con Cristina creo que es un artefacto lo que simula un flutter. La paciente sigue con la misma FA y EV de la semana pasada7 años atrás
Gustavo De Barrenechea ChavezHola a todos!! Impresiona Flutter auricular con conducción 3:1 a 300 lpm con respuesta ventricular 100 lpm en una paciente con prótesis mitral que está haciendo insuficiencia tricuspidea con hipertensión pulmonar.primero si está inestable haríamos cardio versión eléctrica,si está estable farmacológica con antiarritmicos y b-bloqueantes.luego valorar ablacion.si está en icc tratar el proceso agudo.un saludo7 años atrás
Marwan ChlaiwitBuenas noches foro, el siguiente electro me impresiona Artefacto, no pareciera modifificarse la FC de base y existen intervqlos RR irregulares, sigo pensando en la FA de base de la semana pasada se evidencian extrasistoles ventriculares monomórficas que tienen morfología de BRI like con posible origen en el Tracto de salida del ventrículo derecho y siendo mas especifico en la región anterolateral me base en que presenta rS en V1 y V2 con R en V6 + aVL multifasica! Insisto que debería repetirse el ECG nuevamente y usar filtros! Ese es mi diagnostico si se repitiera y se elimina el artefacto y sigue el patrón pensaría en Flutter auricular con periodicidad de Wenkebach pero repito mi impresión es Artefacto! Feliz noche saludos7 años atrás
Eduardo Martínez GómezCreo que se trata de un flutter con conducción variable (3:1, 2:1) y trastorno de conducción intraventricular.7 años atrás
Javier HiguerasInterrumpo la conversación sobre este ECG para deciros que ya tenemos el libro que recoge todos los ECGs del año pasado para que lo podáis utilizar para vuestro estudio o como herramienta docente.
E-Books de ECG - Electrocardiografía. Información práctica para interpretar electrocardiogramas.
7 años atrás
Javier HiguerasY ya queme pongo con la docencia os invito a ver este curso que está pensado para neumólogos, pero que hay cosas interesantes para todo tipo de médicos, donde yo doy el MODULO 5, el ECG. Es gratuito para médicos y estudiantes de medicina. Solo hay que inscribirse: tic2017.ticmedicina.com
Adrián Flutter auricular a con conducción variable a unos 96 lpm, en probable relación con toma de fármacos frenadores del nodo para su FA o un nodo tocado por la cirugía calcular previa. Se observa cómo el QRS se ensanchan a partir del cuarto latido debido a aberrancia en la conducción. Extrasistolia ventricular como en ECG previo.7 años atrás
Javier HiguerasPues ya estamos a jueves así que aquí va la solución.
- Ritmo. ¿ha cambiado de la FA de la semana pasada o está en flúter? Pues, vamos a ver. Lo primero está arrítmicamente arrítmico. Las supuestas ondas de flúter son escandalosas, grandísimas, pero variables. Fijaos en la tira de ritmo que es DII Las ondas del supuesto flúter son de un tamaño en los 4 primeros QRS y mucho mayores en los siguientes y vuelven a ser pequeños al final. Eso no hay flúter que lo aguante... Así que es un ECG de una paciente que está en FA y que además de su valvulopatía que ya conocíamos, tiene además una enfermedad de parkinson. - Además tiene unos extrasístoles ventriculares que quizá sea las palpitaciones nuevas que la paciente toma. - Por lo demás, repolarización anodina.
-"Flutter auricular a con conducción variable a unos 96 lpm, en probable relación con toma de fármacos frenadores del nodo para su FA o un nodo tocado por la cirugía calcular previa." No. esas ondas no son de flúter. Es una FA
-" Se observa cómo el QRS se ensanchan a partir del cuarto latido debido a aberrancia en la conducción." No es verdad. Los QRS están afectados por las mismas ondas artefacto de movimiento por el Parkinson.
-"o sea FA normofrequente con extrasistolia ventricular monomorfa aislada" Eso es. Se me había olvidado que tenía EVs la semana pasada.
-"fibrilacion auricular preexcitada dada la frecuencia tan rápida unos 300 lpm, RR variable y eje izquierdo. Considero que otra posibilidad es una TV polimorfics pero tiene en contra que no se observa el cambio de la taquicardia característico de esta como sintomaramos una acordeón y la torciéramos" Noooooo. Ni FA preexcitada ni TV polimórfica. Los QRS se ven perfectamente y lo que está vibrado es el intervalo entre...Aquí voy:
-"Flutter auricular a con conducción variable a unos 96 lpm, en probable relación con toma de fármacos frenadores del nodo para su FA o un nodo tocado por la cirugía calcular previa." No. esas ondas no son de flúter. Es una FA
-" Se observa cómo el QRS se ensanchan a partir del cuarto latido debido a aberrancia en la conducción." No es verdad. Los QRS están afectados por las mismas ondas artefacto de movimiento por el Parkinson.
-"o sea FA normofrequente con extrasistolia ventricular monomorfa aislada" Eso es. Se me había olvidado que tenía EVs la semana pasada.
-"fibrilacion auricular preexcitada dada la frecuencia tan rápida unos 300 lpm, RR variable y eje izquierdo. Considero que otra posibilidad es una TV polimorfics pero tiene en contra que no se observa el cambio de la taquicardia característico de esta como sintomaramos una acordeón y la torciéramos" Noooooo. Ni FA preexcitada ni TV polimórfica. Los QRS se ven perfectamente y lo que está vibrado es el intervalo entre QRS.
-"en la tira de ritmo creo observar ondas F de Flutter que "caen" sobre complejos QRS " Eso es así... porque no son ondas de flúter. Sino arterfacto. Caen cuando le da la gana al movimiento de su Parkinson.
-" es decir que estaríamos ante un Flutter Auricular Típico con ondas F grandes -" No. No se parece nada a las ondas de flúter típico, entre otras cosas, como os expliqué anteriormente porque cambia el trazado de las ondas en la misma derivación. Y eso es muy raro en un flúter.
-"ndas F grandes -supongo que esa aurícula está muy muy diltada-"No. Esto no suele funcionar así. Cuando las aurículas son muy grandes, la actividad auricular suele estar tan "quemada" por la fibrosis que las ondas suelen ser más pequeñas, no más grandes.
-"Buenas! Soy de esas participantes en la sombra, pero he decidido animarme..." Muchísimas gracias por animarte. Espero que te merezca la pena seguir participando todas las semanas. ¿A qué has aprendido más esta semana que las previas?
-"Saludos desde Tierra del Fuego, Argentina" ¡¡Desde Tierra del Fuego!!! ¡Qué maravilla! ¡Qué ganas tengo de conocer esa Tierra!
Y creo que nada más. @HiguerasJavierMostrar más7 años atrás
Marwan ChlaiwitTierra del fuego me invitan? Ajajajaj saludos Dr. Higueras desde Venezuela y cordialmente invitados a mi estado costero a los médanos de coro y Península de Paraguana7 años atrás
Dubiel Orlando Velázquez RomeroFlutter auricular tipoII(ondas positivas) quizas con extrasistoes ventriculares unifocales.7 años atrás
eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.
Actualidad
Formación
CardioTeca
Legal
Bienvenido a CardioTeca
La información de este sitio está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
La paciente de la semana pasada, (os recuerdo: 68 años, mujer, portadora de prótesis mitral mecánica e hipertensión pulmonar al menos moderada) acude al servicio de urgencias con más palpitaciones y cansancio y tiene este ECG. Usted sospecha que la paciente tiene...
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador