ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente de 73 años, con antecedentes de neo de pulmón tratada hace un año con cirugía y radioterapia. Aparentemente bien tratado sin recidivas. Ha comenzado con dolor torácico de manera brusca, e hipotensión arterial.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
AntonioAnque no se identifican muy bien parece que esta en RS, P-R de 0,24, patron de BCRDHH,Q en DIII,S-1 y T parece negativa en DIII, en el contexto clinico parece que se trata de un ECG en un paciente con un TEP7 años atrás
Cristina Hola buenas tardes: -Electro bien calibrado. -Taquicardia sinusal a unos 132 lpm , PR: 200-240 ms ( en la tira de ritmo de Dll la onda p parece sinusal ). Eje derecho con onda S en l y en aVL y morfología de BCRD con qR en v1. Patrón S1 Q3 T3. Diagnóstico diferencial: 1- TEP masivo ( es el diagnóstico clinico en el contexto del paciente y la forma de presentación ). Aquí una ecocoscopia nos daría el diagnóstico al ver la sobrecarga aguda de las cámaras derechas y la falta de colapso inspiratorio de la cava para iniciar el tratamiento fibrinolítico . 2- SCA con afectación de la descendente anterior antes de S1 ( la que irriga la rama derecha), aunque a mi no me lo parece.7 años atrás
Gustavo De Barrenechea ChavezHola a todo!! Ritmo sinusal 140 lpm, pr prolongado 200 ms, eje 90,qrs ancho con BCRDHH,se observa rS I,qR III.Paciente con antecedente oncologico para TEP,actualmente con dolor torácico,hipotenso,taquicardico,con ecg sugestivo de tep(taquicardia,eje derecha, BCRD,rSI,qR III) al estar inestable deberiamos anticoagular a dosis terapeuticas mientras salen las troponinas,d-dimero,ecocardiograma,angiotac para ver si se le realiza fibrinolisis o trombectomia dirigida por radiólogo intervencionista si presiste inestable,un saludo7 años atrás
Emilio Megias VillaHola. FC 140 lpm aprox. Taquicardia sinusal. Ritmo sinusal. PR límite, en torno a 200-220 lpm. QRS sugestivos de TEP, SI-qIII, bloqueo completo de rama derecha. Ligera elevación del ST e inversión de la onda T en III, V1-V3. Seguramente se tratará ( etiología) de una embolia tumoral, sin descartar que pueda tratarse de una embolia de trombosis de pierna, pelvis u otros sistemas venosos. Un saludo.7 años atrás
Julio González SánchezPoco tengo que añadir a lo ya comentado: taquicardia con QRS ancho a unos 150 l.p.m con morfología de BRD. S profunda en I, onda q en III y T invertida en III. Eso junto a la clínica, es altamente sugestivo de TEP. Aprovecho la ocasión para desear feliz Navidad a todo el grupo y enviar un fuerte abrazo con mi agradecimiento personal a Javier Higueras por su esfuerzo docente.7 años atrás
Fer2701buenas compañeros. Es un ritmo sinusal; FC= 136 x'; eje a 90°; PR= 0.20; QRS ancho, con morfologia de BRD, Supra desnivel del ST en aVR, V1, V2. A parte de un TEP, como señala la mayoría, ¿podría tratarse de un SCA sobre un BRD preexistente?Lo digo por el supradesnivel ST en aVR, V1, V2.7 años atrás
Benito L. Limeres GonzálezTaquicardia sinusal 140 lpm Bloqueo AV 1º Bloqueo bifascicular BRDHHcompleto+ Hemibloqueo del fasciculo posterior HH. En presencia de Hemibloqueo posterior y dolor torácico con hipotensión se plantea el diagnóstico diferencial de SCA muy prevalente en presencia de hemibloqueos del fasciculo posterior de la rama izq. HH y los TEP. Ver si hay elevación de troponinas y coronariografia, Sin las troponinas son normales TEP.7 años atrás
Cesar RamosTaquicardia sinusal aprox 120 -130 lpm, PR prolongado, BAV 1°, EJE +90°. QRS .014. BCRD. Mala progresion de R en precordiales con relacion R/S en precordiales derechas mayor a 1. R alta en AVR y patron S1Q3T3. Todo esto por la clinica del paciente y dado que no se evidencian criterios de sobrecarga cronica de VD ( S profunda en precordiales izquierdas, o P pulmonar por compromiso auricular asociado), pensaria en patologia aguda como TEP7 años atrás
Miguel Hola!! ECG: Ritmo sinusal a 125 lpm aprox. con PR prolongando (200-240 ms) constante sugerente de bloqueo AV de primer grado. S profunda en I con ondas Q y T negativas en III. QRS 120 ms aproximadamente con imagen de BCRDHH y alteraciones secundarias de la repolarización.
La clínica de dolor torácico con hipotensión de manera brusca en un paciente con AP oncológicos, tratado con cirugía y RT y con alteraciones eléctricas de nueva aparición como las que se observan (taquicárdico con patrón S1Q3T3, BRDHH y Bloqueo AV 1º) nos deben hacer sospechar la presencia de un TEPA (Tromboembolismo Pulmonar Agudo). El manejo adecuado de este paciente sería la realización de un angioTC para descartar/confirmar el diagnóstico con posterior fibrinólisis en caso de confirmarse.7 años atrás
juan maria rubioHOLA, sinusal a unos 130 lpm (en la tira de ritmo en los latidos del final se ve claramente), , pr largo, tambien un bloqueo de rama derecha (tiene un patron qR, muy característico), eje a +90, positivo en avf, e isoelectrico en i, (la RT puede haberle hecho algo en el corazón, de tal manera que ha podido fibrosar etc), de igual manera que si le han dado QT también le ha podido hacer algún efecto secundario, tiene patron de s1q3t3, es cierto que tiene una s "molona" (de esas que huelen a isquemia, según las explicaciones anteriores en este foro) en i y en avl, no sabemos si tiene disnea, que es otro dato para un TEP. las alteraciones del EKG, no sabemos si son conocidas o no, y si las alteraciones de este son nuevas o no, en una ecocardio se puede ver perfectamente como está funcionando el VD,
para el manejo de este paciente, ante todo hasta que sepamos algo, heparina, pasaría un bova score, y enzimas, asi como dd, que parece que va a necesitar prueba de imagen7 años atrás
ceferino vallejo llamasBuenos días: En el registro observamos una Taquicardia Regular QRS ancho a unos 135 lpm, muy probablemente Taquicardia Sinusal con BCRDHH y alteraciones secundarias de la repolarización. El intervalo PR está en ele límite alto de la normalidad (0,20 sg) y llama la atención el bajo voltaje que se puede medir en las derivaciones II, V5 y V6 ( complejos QRS menores de 5mm de altura) posiblemente secundario a patología pulmonar. Es obvio que (tras realizar las pruebas complementarias pertinentes) hay que hacer un riguroso diagnostico diferencial, pero la primera impresión diagnostica es Embolia (que no embolismo) Pulmonar: cuadro clínico compatible ( la taquicardia sinusal es el signo clínico mas frecuente de Embolia Pulmonar Aguda, tanto el dolor torácico como la hipoTA nos deben hacer siempre pensar en esa posibilidad diagnostica y un paciente oncológico siempre acarrea un mayor riesgo trombogénico, un cierto "estatus trombofílico" ) con EKG sugerente de sobrecarga derecha que...Buenos días: En el registro observamos una Taquicardia Regular QRS ancho a unos 135 lpm, muy probablemente Taquicardia Sinusal con BCRDHH y alteraciones secundarias de la repolarización. El intervalo PR está en ele límite alto de la normalidad (0,20 sg) y llama la atención el bajo voltaje que se puede medir en las derivaciones II, V5 y V6 ( complejos QRS menores de 5mm de altura) posiblemente secundario a patología pulmonar. Es obvio que (tras realizar las pruebas complementarias pertinentes) hay que hacer un riguroso diagnostico diferencial, pero la primera impresión diagnostica es Embolia (que no embolismo) Pulmonar: cuadro clínico compatible ( la taquicardia sinusal es el signo clínico mas frecuente de Embolia Pulmonar Aguda, tanto el dolor torácico como la hipoTA nos deben hacer siempre pensar en esa posibilidad diagnostica y un paciente oncológico siempre acarrea un mayor riesgo trombogénico, un cierto "estatus trombofílico" ) con EKG sugerente de sobrecarga derecha que induciría el bloqueo de la rama ipsilateral del sistema de conducción cardiaco. Muchas gracias y felices días para todos.Mostrar más7 años atrás
Tomás Rodriguez CayazzoBuenas noches; ECG interesante. Taquicardia sinusal, se aprecia un patrón S1Q3T3 e imagen qR en V1 y V2 Con los antecedentes del paciente Ca de pulmón ( trombofilia), dolor toracico, hipotensión y taquicardia sinusal, patrón de sobrecarga de cavidades derechas en el ECG el cudro clínico es muy sugestivo de TEP. Feliz Navidad a todos.7 años atrás
Tomás Rodriguez CayazzoCristina no sabía la indicación de fibrinolisis con la clinica el ecg y la ecoscopia. Cómo controlas Un saludo7 años atrás
jose gregorio thorrens riosBuenos días. Es un paciente con probablidad Wells para embolia pulmonar moderada. Los hallazgos electrocardiográficos: taquicardia sinusal, signos de sobrecarga del venrículo derecho y patrón S1Q3T3, antecedentes y la clinica orientan hacia una embolia pulmonar aguda de alto riesgo. Se debe realizar trombolisis y una vez se estabilice realizar angioTAC. Como protocolo de choque en urgencias podría realizarse ecocardiograma transtorácico en urgencias para descartar otras posibilidades diagnosticas como infarto agudo del miocardio.7 años atrás
Javier HiguerasBueno, chicos. Habéis estado geniales, una vez más. Aquí va el resultado de el ECG de esta semana.
- Taquicardia sinusal. Las ondas P se ven mal, por el QRS ancho y porque tiene un PR un poco largo y se mete entre las ondas T. - Eje. Cuidado con esto. Cuando uno tiene un Bloqueo de rama derecha muy aberrado hay que saber que parte de la S de D1 se debe al propio BRD, luego en su presencia hay que borrar mentalmente la S de DI. Así que el eje es normal. - Bloqueo de rama derecha brutal - Repolarización: T negativa V1-3, típico del TEP. Así que llevamos los 3 rasgos más frecuentes electrocardiográficos del TEP: taquicardia sinusal, ondas T negativas de V1-3 y BRD. Además tiene el famoso S1Q3T3, que suele hablar de hipertensión pulmonar, no sólo de TEP.
Así que este ECG, más los antecedentes, nos hacen ir a Wells y ya no hace falta ni ir al dímero. TAC si hay posibilidad o eco si no lo hay.
-"Como protocolo de choque en urgencias podría realizarse ecocardiograma transtorácico en urgencias para descartar otras posibilidades diagnosticas como infarto agudo del miocardio." Y el taponamiento cardiaco, porque fibrinolizar un posible taponamiento sería trágico
-"Tromboembolismo Pulmonar Agudo" Querido Miguel, echa un vistazo al caso de la semana que viene para que veas los que significa "embolismo" que no tiene nada que ver con "embolia". Venga, te lo facilito: bit.ly/2k66VaY y bit.ly/2iDADUA
-"el eje bien podría ser 90 como _90 (dado que es isoelectrico en derivación Í,bien podría ser 90 como - 90 Javier ,porfi, explícame esto.......)" Ya he explicado que no es cierto. Tiene un eje normal.
-"Hemibloqueo del fasciculo posterior HH" No es cierto. El HPI tiene que tener onda Q en DII, DIII, y aVR, con un QRS muy positivo. Y un eje derecho, que ya he explicado que no lo tiene. De hecho para tener HPI hay que descartar otras causas de eje derecho, así que aunque...Venga, ahí voy:
-"Como protocolo de choque en urgencias podría realizarse ecocardiograma transtorácico en urgencias para descartar otras posibilidades diagnosticas como infarto agudo del miocardio." Y el taponamiento cardiaco, porque fibrinolizar un posible taponamiento sería trágico
-"Tromboembolismo Pulmonar Agudo" Querido Miguel, echa un vistazo al caso de la semana que viene para que veas los que significa "embolismo" que no tiene nada que ver con "embolia". Venga, te lo facilito: bit.ly/2k66VaY y bit.ly/2iDADUA
-"el eje bien podría ser 90 como _90 (dado que es isoelectrico en derivación Í,bien podría ser 90 como - 90 Javier ,porfi, explícame esto .......)" Ya he explicado que no es cierto. Tiene un eje normal.
-"Hemibloqueo del fasciculo posterior HH" No es cierto. El HPI tiene que tener onda Q en DII, DIII, y aVR, con un QRS muy positivo. Y un eje derecho, que ya he explicado que no lo tiene. De hecho para tener HPI hay que descartar otras causas de eje derecho, así que aunque lo tuviera, aquí tiene otra causa claro.
-"A parte de un TEP, como señala la mayoría, ¿podría tratarse de un SCA sobre un BRD preexistente?" Sí, un infarto anterior, sin BRD previo que lo haga ahora, aunque los IAM con BRD generalmente tiene una elevación de ST clara.
Y creo que nada más.
¡¡¡Feliz Navidad a todos!!! @HiguerasJavierMostrar más
eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.
Actualidad
Formación
CardioTeca
Legal
Bienvenido a CardioTeca
La información de este sitio está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Paciente de 73 años, con antecedentes de neo de pulmón tratada hace un año con cirugía y radioterapia. Aparentemente bien tratado sin recidivas. Ha comenzado con dolor torácico de manera brusca, e hipotensión arterial.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador