CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 8 años atrás

Paciente de 80 años. Sin antecedentes cardiológicos de interés. Ha notado palpitaciones ocasionales últimamente. Lo que más le preocupa son 3 caídas al suelo sin que sepa a ciencia cierta si ha perdido el conocimiento. Eso sí, se ha fracturado la nariz.

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
Cristina
Cristina Hola buenos día.
-tira de monitorización de 3 derivaciones donde se objetiva ondas " pes" de diferente morfología en los primeros 7 complejos y una pausa de unos 4 seg , el primer complejo tras la pausa no tiene onda p previa ( puede ser escape de la unión ) .
-en resumen una disfunción sinusal o enfermedad del seno ,puede ser un síndrome bradi-taqui al alternar palpitaciones con presíncopes .
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Antonio
Antonio P de distinta morfologia con intervalos P-R variables, con pausas y ritmo de escape variable, parece una enfermedad del seno de entrada y candidato a marcapasos 8 años atrás
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Hola!
Calibracion bien
Tira de ritmo I-II-III. Empezamos viendo ritmo sinusal con P positiva inferior, PR normal, QRS límite, , el 6 latido sería un extrasistoles supraventricular. Y tras el 7 una pausa larga hasta reiniciar el ritmo sinusal. El primer latido tras la pausa es parecido a los otros aunque no igual, impresiona de escape nodal.
JC: Enfermedad nodo sinusal, con paro sinusal de 4,5 segundos, en abuelo con 3 síncopes.
Plan: implante de marcapasos definitivo
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Julio González Sánchez
Julio González Sánchez Buenas tardes. Lo primero que hay que decir es que el registro está bastante vibrado. Los 5 primeros latidos son ritmo sinusal con un P-R que se va alargando progresivamente. El sexto latido es un extrasístole supraventricular seguido por un latido normal y, posteriormente, una parada sinusal de varios segundos. Puede ser un síndrome del seno enfermo o síndrome bradicardia-taquicardia. Feliz semana a todos. Un saludo. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
M Ch
M Ch Hola a todos: aunque no sepa si pierde la consciencia, que se haya fracturado la nariz en una de las caídas nos hace pensar en síncopes en toda regla. A juzgar por el electro, cardiogénicos.
En el ECG se ve un ritmo sinusal con PR límite y una pausa sinusal de 4 segundos. Yo diría que es un BAV de 2º grado tipo Mobitz II, secundario a una enfermedad del seno, y cuyo tratamiento será la implantación de marcapasos (como presenta ritmo sinusal, podría implantarse un marcapasos bicameral con programación tipo DDD?).
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Emilio Megias Villa
Emilio Megias Villa Buenas noches.
Me decanto por enfermedad del nódulo sinusal que origina la aparición de bradicardia y taquicardia, sin seguir tampoco un orden regular en la frecuencia de aparición de estos periodos. En este caso, además ( como suele ocurrir en este síndrome) aparecen otros trastornos de como las extrasístoles supraventriculares (latido 6º) y el PR largo.
Como esta patología no es fácil de tratar farmacológicamente, sería preciso la implantación de un marcapasos definitivo de demanda (DDD) para evitar las pausas ( casi 4 segundos en nuestro caso) entre sístole y sístole. Un saludo.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Dubiel Orlando Velázquez Romero
Dubiel Orlando Velázquez Romero Esto es para mi el sindrome del seno enfermo con el si drome de stokes adams q explica los sincopes. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Jorge
Jorge Los 7 primeros latidos son arrítmicos. Después hay una pausa de unos 4,2 seg. hasta un único latido para volver a hacer otra pausa de unos 1,5 seg.

Fijándome en II: P en 2,3,4,5 latido con PR <0,2 sg.
QRS, ST y T anodinos.

La cosa estaría entre una pausa sinusal,un bloqueo nodal o una FA.
Al no ser la pausa el múltiplo del intervalo P-P, se descarta bloqueo nodal.
La FA no da esas pausas tan largas.
A mi me parece una pausa sinusal, las palpitaciones y esas pausas en el ECG puede ser compatible con el hecho de que el estímulo no se inicie en el nódulo sinusal.

MCP urgente al ser más de 3 seg, no?
8 años atrás
loader
loader
Attachment
GERARDO CARLOS FILIPPA
GERARDO CARLOS FILIPPA Buen día, muchas gracias por el caso. El trazado muestra ritmo sinusal. El sexto es un latido ectopico supraventricular. Los PRIMEROS son de diferente duración pero dentro de rango normal. Después del séptimo sigue una pausa marcada que impresiona paro sinusal que finaliza con escape nodal y posterior latido ectopico supra ventricular. Lis hallazgos fundamentan la clinica del paciente, diagnosticó presuntivo síndrome de enfermedad del nodo sinusal. La conducta es implante de marcapasos definitivo (DDD) 7 años atrás
loader
loader
Attachment
jose gregorio thorrens rios
jose gregorio thorrens rios Buenos dias compañeros. Observo RR variable con ausensia de onda P en los primeros 7 latidos de DI y DII. En los primeros 7 latidos de DIII hay ondas P pero de diferente morfología y el PR es variable. Posterior a la pausa de 4.5 s hay dos latidos sin onda P con una pausa y posteriormente en DIII aparece una onda P. Creo que se trata de un sindrome de bradi-taqui por disfunción del nodo sinusal que cuando hace paro sinusal, se genera una reactivación del nodo sinusal y el paciente se recupera del síncope. Por ser un paciente sintomático con pausas mayores de 3 segundos, tiene indicado un marcapaso. 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Fer2701
Fer2701 Buen día.
Esta tira de ritmo con las derivaciones DI, DII, DIII nos muestra:
Ritmo sinusal, según lo veo en DII (que es donde mejor se ven las ondas p). El quinto latido de DIII me parece que tiene un PR mayor que 0.20 seg... Pero me quedo con ritmo sinusal.
Luego se observa una extrasístole supraventricular, una pausa de 4.52 segundos, sale con un QRS sin onda p y le sigue un segundo también sin p (escape de la unión), una nueva pausita de menos de 2 segundos.... QRS ancho, alteración secundaria de la repolarización en cara inferior.
Si tiene 80 años puede ser una enfermedad del nodulo sinusal, las palpitaciónes podrián ser debidas a momentos de taquicardia o a varias extrasístoles supraventriculares, podrís ser.
Lo sierto es que tiene síncopes cardiogénicos por pausas mayores a 3.5 seg y que requiere un marcapasos DDD.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
juan maria rubio
juan maria rubio tira de ritmo de 3 derivaciones,
la p sinusal creo que no es,
p no va siempre seguido de qrs, y el pr va cambiando,
bloqueo de 2 grado no wenck . bloque 2 grado, tipo 2
7 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenas tardes: Creo que se trata de un caso de Enfermedad del Seno sintomática: el paciente refiere palpitaciones y muy probablemente episodios sincopales ( cuando por anamnesis se duda si hay perdida de consciencia pero concurre que hay herida o trauma asociado a un episodio concreto, es razonable asumir que se produjo sincope ). En el registro electrocardiográfico encuentro numerosos motivos que apuntan a esta hipótesis: observamos primero un ritmo que parece sinusal en torno a 100lpm en sus primeros 4 complejos ( por tanto conceptualmente taquicardia sinusal ), después aparece un complejo precedido de un PR de unos 0,24sg ( los intervalos PR previos son normales ), seguido de lo que puede ser un extrasístole con pausa compensadora incompleta y tras un nuevo PR normal con su subsecuente QRS similar a los iniciales, hay una Pausa Sinusal algo mayor a unos 4 sg de la que sale con tendencia a la bradicardia ( la pausa puede ser debida a Paro Sinusal probablemente o bien a Bloqueo Sino... Mostrar más 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Tomás Rodriguez Cayazzo
Tomás Rodriguez Cayazzo Hola a todos, Ahí va mi opinión:
Inicialmente Taquicardia sinusal , el 6º latido parece un extra supra que surge tras una prolongación del PR del latido previo, a continuacion latido sinusal y posteriormente una pausa de mas 3 segundos, sugestivo de parada sinusal y se inicia el ritmo con un escape de la unión( esto explica las caidas)
Conclusión ; Enfermedad del seno ( S. Bradi/taqui)
candidato a MP
Saludos
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Fco. Javier Fdez. Couce
Fco. Javier Fdez. Couce Buenos días:
Tira de ritmo en la que se ve lo que parece un RS a 90 lat/min. El sexto QRS, aunque de morfología similar a los anteriores, parece no ir precedido de onda p y "anticiparse", luego podría tratarse de un extrasístole supraventricular. Pausa compensadora y nuevo latido normal seguido de un periodo de asistolia de unos 4 segundos. 2 nuevos latidos de origen supraventricular, pausa compensadora y parece retomar el RS de base.
La causa de las caídas parecen ser asistolias, que podrían deberse a una enfermedad del seno. Este paciente parece subsidiario de marcapasos.
Un saludo a todos.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Trazado muy difícil en el que os voy a dar mi opinión del caso como la solución que le dimos a esta paciente.

Primeros latidos de taquicardia irregular con actividad auricular visible , a unos 100 lpm. La actividad no es claramente sinusal puesto que no tiene ondas p claras en DI. y en algún latido incluso parecería que hay dos actividades auriculares. Luego viene una pausa clara sin ondas P. y luego se recupera con dos latidos claros supraventriculares sin clara actividad sinusal y el último latido de la tira es el que tiene una onda P clara y unos QRS similares. Esa p y ese PR de este último latido son distintos de los que vemos en los primeros latidos, lo que refuerza más la idea de que los primeros latidos, aunque lo parecen, no son sinusales.

LA interpretación que yo hago es que esta paciente está teniendo Taquicardias supraventriculares, que para decir si es una FA o una taquicardia auricular o un fluter habría que ver todo el trazado de antes de la pausa, y a ser posible en 12...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Vamos con mis sugerencias a vuestros comentarios no sin antes agraderos el esfuerzo de contestar a este ECG tan difícil.

-"Taquicardia sinusal , el 6º latido parece un extra supra que surge tras una prolongación del PR del latido previo, a continuacion latido sinusal" Le falla lo "arrítmicamente arríltmica que es la primera fase" y la morfología de la onda P es distinta a los del último QRS, que sí que es claramente sinusal

-"bloqueo de 2 grado no wenck . bloque 2 grado, tipo 2" No queda bien acusar a nadie de bloqueo AV cuando está taquicárdico. Esas P que no te parece que se siguen de QRS es así porque tiene una taquicardia auricular y no siempre vemos la actividad auricular, porque es más caótica... Pero nunca llames BAV de segundo grado o superior a algo que está a 100 lpm. Si está a más de 100 lpm y hay más ondas P que QRS es una taquicardia que conduce 2:1, 3:1 etc.

-"Lo primero que hay que decir es que el registro está bastante vibrado" Bien visto. Y así no hay quién haga...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras -"Entre el 1 y 2 QRS y entre 3 y 4 como tu dices podría parecer que hay 2 ondas P, no podría ser una taquicardia auricular con bloqueo variable?" Sí, claro

"Hola Javier,yo en los primeros 5 latidos veo una Fr menor de 100 y teóricamente por definición no hubiera pensado en taquicardia,luego el 6 latido que se adelanta y además no tiene P pensé extras" En el trazado que iba antes de este se veía claramente que era una FA, lo que pasa es que hemos visto la última fase en el que se está organizando la actividad auricular... para pasar a ritmo sinusal y por eso es más difícil el diagnóstico.
7 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.