CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 8 años atrás

Paciente de 77 años. Lleva años con palpitaciones. Ahora acude porque está más cansada. El diagnóstico electrocardiográfico en el momento actual es:

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
francisco hernandez
francisco hernandez Yo direia que es una taquicardia auricular multiforme.
se observan ondas p de distinta morfologia y segmento PR de duracion variable.
en la tira de ritmo se ven ondas P bloqueadas por caer en la onda T ,en periodo refractario.
HBA.
habra que buscar la causa( insuf.cardiaca,TEP...)
8 años atrás
loader
loader
Attachment
J_GO
J_GO Marcapasos auricular transitorio y HAS.
Más de 3 ondas P de diferente morfología e intervalo PR, es decir, con diferente origen. Tambien se observa alguna p más precoz bloqueada.
Le haría un Holter, para descartar la presencia de rachas de taquicardias supraventriculares rápidas (auricular/FA) y un ecocardiograma para descartar cardiopatía estructural.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
emililover
emililover Eliminado 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Franco
Franco 'Ritmo auricular a FC de 90 por min - Eje en -30 º (¿HBAI?) 8 años atrás
loader
loader
Attachment
jose gregorio thorrens rios
jose gregorio thorrens rios Hola a todos.En mi oponión considero que se trata de un paciente con una taquicardia multifocal y hemibloqueo izquierdo anterior.Observo RP, PR y PP variables, ondas P de 3 o más morfologías.Descartaría trastornoshidroelectrolítico como hipopotasemia, intoxicación por digital o teofilina, además de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Gracias colega Javier Higueras y a todos los compañeros y compañeras por contribuir en mi formación. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos dias: a mi me parece un ritmo irregular auricular con latidos probablemente sinusales pero trufado con extrasistoles que nacen de zonas bajas de la aurícula ( onda p negativa y QRS estrecho) y otros extrasistoles auriculares nacientes en focos mas altos pero bloqueados ( la deflexión positiva que se observa al inicio del registro en II, inmediatamente detrás de lo que parece una onda T, pudiera ser un extra auricular bloqueado - situación que podría repetirse sobre a onda T del cuarto complejo de la tira de ritmo. Yo creo mas en esa posibilidad, pero alguien podría interpretarlo como BA:V de segundo grado tipo Mobitz II..... apuesto por lo que he expesto antes ) todo ello condicionaría una Fr Ventricular promedio menor de 80 y mayor de 70 lpm. Además existe un HBARI HH con pobre crecimiento de r en V1,V2,V3, ondaT negativa en III y aplanada en aVF. En global, podemos decir que hay un Nodo Sinusal enfermo, lo cual encaja con todas las alteraciones descritas y con la historia de... Mostrar más 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Ana
Ana Ritmo auricular, con distintas morfologias de "p", se observan también extrasistoles supraventriculares bloqueados por caer en periodo refractario. Eje izdo. HAI. QRS estrecho, sin alteraciones en la repolarizacion.
Tengo la impresión de que esta Sra. tiene una aurícula " mu mchacada", y que caerá pronto en FA, si no lo ha hecho ya
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Gustavo De Barrenechea Chavez
Gustavo De Barrenechea Chavez Hola a todos!!
ritmo sinusal,p de diferente morfologia, algunas no conducidas,pr mayor 200 ms,fc:60-75, qrs estrecho,eje izquierdo, HAI,pediria iones, hormonas tiroideas, me impresiona Taquicardia auricular Multiforme.un saludo
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Cris
Cris Ritmo sinusal con extrasístoles auriculares frecuentes politópicos, con ondas P de al menos 3 morfologías diferentes (sinusal, auricular bajo...). Todos los QRS excepto el 10º¿? están precedidos por actividad auricular con conducción AV. Hay una primera onda P bloqueada. El primer QRS está precedido por una onda P que no parece de morfología sinusal, el segundo latido está precedido por una P que es positiva en DI y DII-DIII pero, dado que el registro es simultáneo y sólo tenemos tira larga de DII, no puedo verla en más derivaciones. Luego, el 3 y 4º latidos están precedidos por una P que parece de la misma morfología y con un PR constante, tras ese 4º latido se ve una pequeña muesquita en el QRS que parece otra onda P que estaría bloqueada. Después del 6º latido, que viene de una estimulación auricular baja, podría haber otra pequeña muesquita en la onda T...En resumen veo una actividad auricular politópica sin una clara cadencia/ritmicidad.
Por lo demás, el eje está a -30º, los QRS...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Ritmo auricular variable con migracion marcapasos y ademas extrasistoles supraventriculares bloqueados. eje -30 sin HBA. Resto sin hallazgos significativos. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
juan maria rubio
juan maria rubio frecuencia, en torno a unos 70, ver la medicación que esta tomando, por si tiene algo que le esta "ensuciando el corazón", betas, amiodarona, etc,
ritmo; irregular, aunque los p van seguidos de qrs, (el 5º de la tira de ritmo no)
eje; + en i y negativo en avf, esto no es normal,
no hay signos de isquemia aparentes, asi como alteracion de la repolarizacion,
pr, ligeramente alargado aunque se puede decir en en limite superior de la normalidad,
qt; en torno a los 10 mm, (0,40 segundos), en hombre normal hasta los 42 segundos, (yo este dato cada día lo veo mas en los datos que nos aporta el monitor, no se si hago bien o mal)
hay una onda p de diferente morfología, que cuando esta aparece hace que el siguien latido sea mas largo, la distancia entre p y p, no es constante, por lo tanto me decanto ante un problema a nivel del nodo sinusal, las palpitaciones puede ser que nos haga pensar en un sindrome de BRADITAQUI,
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Dr. Leonardo Moya Loor, MSAC
Dr. Leonardo Moya Loor, MSAC Ritmo Sinusal + Extrasístoles supraventriculares bloqueadas (3 morfologías distintas) 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Miguel
Miguel Hola!!
ECG: Ritmo auricular variable de marcapasos migratorio a 66 lpm aproximadamente. Eje izquierdo. PR normal. QRS estrecho con imagen de HBAI sin alteraciones en la repolarización.

Un saludo!
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Horacio
Horacio PRIMERA VEZ QUE PARTICIPO. HE APRENDIDO MUCHO EN ESTOS DEBATES, LEYENDOLOS. GRACIAS. RITMO SINUSAL, PERO ME LLAMA LA ATENCION LA MORFOLOGIA VARIABLE DE LAS ONDAS P, NO ESTOY SEGURO PERO PODRIAN SER EXTRASISTOLES AURICULARES. PR NORMAL PERO SE HACE MAS CORTO CUANDO SE PRODUCE LA ONDA P ECTOPICA. HBAI SIN ALTERACIONES DE LA REPOLARIZACION. GRACIAS NUEVAMENTE. ESTARE ATENTO AL DEBATE. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Me han encantado vuestras respuestas. Aquí va mi opinión.

-El ritmo es difícil de afinar. Se puede decir que es sinusal con muchos extrasístoles con p de diferente morfología. En este caso diríamos que son sinusales aquellos que tienen una onda P sinusal y un P-P estable (flechas rojas) y los extrasístoles serían esos que tienen onda P negativa (flechas amarillos) y en el que el período P-P se acorta. Si uno no ve un claro patrón sinusal podría decir que esto es un marcapasos migratorio. Para mi gusto, es más la primera de las dos opciones que os doy.

Y luego hay unas pausas que pueden preocupar. ¿Se trata de un bloqueo AV? No. Son extrasístoles auriculares bloqueadas (flechas azules). La diferencia entre las extrasístoles auriculares bloqueadas y un bloqueo de segundo grado tipo mobit II o con el BAV 2:1, que son los diagnósticos diferenciales más frecuentes, es que en estos tipos de BAV la distancia P-P es constante, mientras que en las extrasístoles, bloqueadas o no, el P-P se acorta...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ahora me meto con vosotros para mejoraros

-"me impresiona Taquicardia auricular Multiforme" Bueno técnicamente cuesta llamarle a algo taquicardia auricular cuando ni la actividad auricular (ondas P) están en rango de taquicardia.
-"Tengo la impresión de que esta Sra. tiene una aurícula " mu mchacada", y que caerá pronto en FA, si no lo ha hecho ya" Buena deducción

-"Ay Javier,.....menuda hemeroteca de ecg nos tienes!!!!!" Como podéis ver aquí no hay trampa ni cartón. No hay photoshop. Estos ECGs no los pintamos. Los traen así los pacientes

-"PRIMERA VEZ QUE PARTICIPO." Bienvenido Horacio. Esperamos verte por aquí todas las semanas y que de la participación activa le saques mucho más jugo.

-"HE APRENDIDO MUCHO EN ESTOS DEBATES, LEYENDOLOS" Nos encanta que aprendáis con nosotros y os pique el gusanillo de nuestra pasión (la electrocardiografía). Sólo una súplica para que todo quede chulo al editar nuestros comentarios. Por favor, no escribáis en mayúsculas salvo cuando queráis...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Eduardo
Eduardo Muy interesante, yo tambien prefiero reservar la denominación de marcapaso migratorio para los casos en los que realmente no logro definir al menos un ciclo normal. Creo para este caso es más apropiada la denominación de Latidos Sinusales con Extrasístoles Supraventriculares Bloquedas por Período Refractario Ventricular. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Eduardo
Eduardo A la pobre progresión de la R en precordiales(V3) si le añadimos el Hemibloqueo fasicular anterior izquierdo; pudieras decir con cierto grado de certeza que la paciente tuvo en el pasado un evento isquémico en cara anterior. Para una mejor evaluación sugeriría Holter y ecocardio, sería interesante seguir el caso. Creo que es alli donde tendríamos la marca de la decisión de pasar o no al EEF y qué datos nuevo nos aportaría EEF. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Pablo Rodriguez
Pablo Rodriguez Ritmo auricular caótico, si fuera taquicardia sería taquicardia auricular multifocal 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Pablo Rodriguez
Pablo Rodriguez Le haría Holter, si tiene pausas mayores a 3 según le indico marcapaso 8 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.