CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 8 años atrás

Paciente de 54 años, mujer que acude por su enésimo episodio de palpitaciones. Hasta la fecha ha sido diagnosticada de síndrome de ansiedad. A la vista del ECG, el diagnóstico más probable es:

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
german ricardo barrera rojas
german ricardo barrera rojas buenos dias: Se trata de una taquicardia de complejos angostos, frecuencia aproximada 180 por minuto, se observa en algunas derivaciones ondas p, con intervalo PR menor que RP, además alternancia de QRS, el diagnostico mas probable taquicardia por reentrada AV (TRAV)por una via accesoria, esto explica los múltiples episodios de palpitaciones. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Jorge
Jorge Buenas tardes. 1ª vez que comento aunque hace mucho que les sigo. R2 de Familia, sed buenos

Taquicardia regular de QRS estrecho a unos 150 lpm. Eje normal. Descenso ST de V3 a V6. También en II,II y avF. Por "prototipo" de paciente sería una TIN, solo falta que las palpitaciones te las refiera irradiadas a cuello. No veo ondas P "montadas" al final del ST.

El tratamiento sería masaje carotídeo previa auscultación y si no funciona 6 mg iv adenosina.
La taquicardia estaría produciendo un SCASEST?
8 años atrás
loader
loader
Attachment
emililover
emililover Eliminado 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Adrián
Adrián Taquicardia regular de QRS estrecho a unos 225-250 lpm, eje normal, se observa p retrógrada a unos 120 ms detrás de cada QRS. Este dato, unido a la elevación del ST en aVR y el descenso en varias derivaciones me hace pensar en una taquicardia ortodrómica mediada por una vía accesoria que conduce de forma retrógrada. No obstante, si no se viese tan claro en el EKG, me decantaría por una TRIN por probabilidad. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Franco
Franco taquicardia de QRS angosto a FC de 220 lpm. Se ve una onda p retrograda con un RP corto, por lo que haria pensar en una taquicardia por reentrada intranodal, aunque no descartaria la posibilidad de un aleteo auricular .
Saludos y gracias!!!
8 años atrás
loader
loader
Attachment
jose gregorio thorrens rios
jose gregorio thorrens rios Se trata de una taquiarritmia regular de complejos estrechos donde no logró identificar la onda p porque probablemente está dentro del QRS. Esto me hace pensar en posibilidades como una TSV con mecanismo de reentrada nodal,esto lo apoya también la clínica de la paciente (el episodio ocurre por enésima vez). Otra posibilidad es la de un flutter atrial por FC 215 lpm pero no lo apoya la clínica por comportamiento muy benigno (sin taquicardiomiopatia.Le haría maniobra de valsalva modificada para evaluar si resuelve o vemos ondas de flutter y si no le iniciaría adenosina iv desde luego si está estable porque si está inestable le haría cardioversion. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Dr. Leonardo Moya Loor, MSAC
Dr. Leonardo Moya Loor, MSAC Taquicardia por reentrada Intranodal + enfermedad coronaria concomitante 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Emilio Megias Villa
Emilio Megias Villa Buenos días.
FC: 250 lpm aprox.
QRS estrecho, ausencia de onda P aunque podría estar oculta en el QRS.
Trastornos de repolarización en precordiales.
Conclusión: taquicardia supraventricular seguramente provocada por una vía accesoria, apuntan a esta conclusión: la supredesnivelación de AVR y los complejos QS o rSr' en AVL. Por tanto, procedería a realizar masaje carotideo y aplicación de adenosina intravenosa para revertir esta taquicardia. Pendiente de ECO y estudio electrofisiológico y posible ablación. Un saludo.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Gonzalo
Gonzalo Taquicardia supraventricular de QRS estrecho con un ritmo regular a unos 220 latidos por minuto. No consigo ver ondas P (no me sorprende dado la frecuencia cardiaca de la paciente), ni antes de los complejos ni P retrógradas. Llama la atención el descenso del ST en todas las derivaciones que achaco simplemente al hecho de que en algunas taquicardias supraventriculares puede aparecer este descenso sin tener significación patológica. Además, supongo que si fuera un descenso de etiología isquémica la paciente presentaría dolor.

Lo más probable por el tipo de paciente y las características del electro creo que es una Taquicardia por reentrada intranodal.

Manejo: maniobras vagales (masaje del seno) y si no es efectivo adenosina bien para abrir los complejos y observar mejor la morfología de la taquicardia o bien para cortar la taquicardia en caso de reentrada.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Gustavo De Barrenechea Chavez
Gustavo De Barrenechea Chavez Hola a todos!!
Se observa taquicardia regular de qrs estrecho,fc 240 lpm,eje a la derecha,impresiona onda p negativa al final st en cara inferior. Infradesnivel del st en cara inferior y en cara anterior-lateral debido a bajo gasto por la taquicardia(no refiere dolor torácico).podria tratarse de taquicardia por reentrada A-V,habría que tratarla con maniobras de valsalva,masaje seno carotideo o adenosina siempre monitorizado.un saludo
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Miguel
Miguel Buenas tardes!

ECG: Taquicardia regular de QRS estrecho a 225-250 lpm aproximadamente. Eje normal. Descenso generalizado del segmento ST en cara inferior y precordiales V2-6 en paciente sin FRCV ni clínica anginosa. Se observan muescas en ST en cara inferior, sugerentes de P retrógradas (<80 ms), siendo necesario en cualquier caso administrar adenosina iv para abrir y filiar el tipo de taquicardia.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
juan maria rubio
juan maria rubio mas efectivo es mirarle el cuello, y preguntarle desde cuando empezó esto,
no vemos el inicio ni el final, de la taquicardia,
hay p, y estas guardan concordancia con el qrs
los qrs son homogeneos y no hay alternancia,
el ascensos de avr del st, me decanto por una via accesoria oculta ademas de "lomo" del st esta mellado,
8 años atrás
loader
loader
Attachment
juan maria rubio
juan maria rubio via accesoria;
derecha anterior septal
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Fco. Javier Fdez. Couce
Fco. Javier Fdez. Couce Buenos días:
Taquicardia a 170 lat/min. QRS estrecho. Eje normal. Descenso de ST en cara inferior y de V2 a V6 que parece en el contexto de la frecuencia cardíaca.
Por el motivo de consulta parece una TSVP bien tolerada aunque con episodios muy frecuentes.
Plan: Intentar reversión con adenosina y cita con Cardiología pensando en ablación.
Un saludo a todos.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya es jueves, así que aquí va mi opinión sobre el ECG.

Taquicardia regular de QRS estrecho a 170 lpm. Se ve una muesca justo al inal de cada QRS que podría ser una actividad auricular (RP<PR)
Posibles diagnósticos diferenciales de menos a más posibles:
- Taquicardia sinusal. No se ve la onda P delante de QRS y además a 170 lpm en sinusal, tumbado en una cama solo está la gente muy malita (UVI o similares)
- Taquicardia auricular/fluter atípico. Podría ser aunque esa actividad auricular retrógrada tan pegada al QRS no lo hace el diagnóstico más probable
- Taquicardia intranodal/Vía accesoria. El diagnóstico más probable. Por lo pegado de la actividad auricular si tuviéramos que apostar mi inclinaría por la primera (como así fue definitivamente) pero nunca se puede excluir la segunda.

Resto del ECG: eje, conducción y voltajes normales. Repolarización: Ligero descenso de ST universal en probable relación con algo de isquemia porque estar a 170 lpm, durante un buen rato no le sienta bien a nadie.

Respiro y me meto con vosotros
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Aquí van mis opiniones sobre las vuestras con la intención de mejoraros:

-" Intentar reversión con adenosina y cita con Cardiología pensando en ablación." Correcto
-"via accesoria; derecha anterior septal" No soy ningún experto en arritmias pero para mí que no es posible saber la localización de una supuesta vía mientras el paciente está en taquicardia. Otra cosa es cuando esté en sinusal y le veamos la onda delta (que en este paciente no había pues era una intranodal)
-"a via accesoria oculta " Esto significa que el paciente está en sinusal y no le ves la onda delta. Este paciente no está en sinusal, luego no sabemos si tiene una vía accesoria oculta o no (en caso de que la hubiera tenido)

-"Taquicardia regular de QRS estrecho a 225-250 lpm aproximadamente." Sí, tienes razón. Mirando otra vez la TSV está más rápida de lo que había dicho yo. Más de 200 lpm

-"Taquicardia por reentrada Intranodal + enfermedad coronaria concomitante" No tiene por qué tener enfermedad coronaria. A 220...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
francisco hernandez
francisco hernandez El ascenso del ST en aVr y el ascenso del ST (Que no es indicativo de enfermedad coronaria en pacientes con TRAV o TRNAV) ¿ no es sugesivo de taquicardia de reentrada auriculo ventricular?
yo la definiria como taquicardia de QRS estrecho con RP corto, lo que me daria como posibilidad ,una taquicardia de reentrada nodal auriculo ventricular "comun" o taquicardia de reentrada auriculo ventricular ortodromica con conduccion rapida por la via accesoria.
el ascenso del ST en aVr y ese descenso tan pronuciado y generalizado me sugeriria la 2ª opcion.
otra opcion de RP corto seria la taquicardia auricular con PR largo
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Pablo Rodriguez
Pablo Rodriguez Para mi es una taquicardia paroxistica supraventricular con reentrada AV retrograda (TPS con trastornos marcados de repolarizacion y QRS angosto), probablemente WPW habria que ver el ecg en ritmo sinusal. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Pablo Rodriguez
Pablo Rodriguez no intentaria reversion con adenosina, sabemos que en las reentradas por via accesoria la adenosina facilita el circuito por la via accesoria al actuar sobre el nodo AV. El tratamiento indicado seria amiodarona y si hay descompsensacion hemodinamica cardiversion electrica. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras -"no intentaria reversion con adenosina, sabemos que en las reentradas por via accesoria la adenosina facilita el circuito por la via accesoria al actuar sobre el nodo AV." Esto es un error de concepto. El tratamiento de elección de una taquicardia como esta es la adenosina (salvo que el paciente sea asmático/hiperreactividad bronquial). Si la taquicardia se corta casi seguro tendremos una taquicardia intranodal o una por vía accesoria. Si se abre durante la escasa vida media del fármaco y luego se vuelve a cerrar estaremos en el espectro del flúter auricular/taquicardia auricular. Lo que te suena a ti, es que cuando hay una fibrilación auricular que aparenta tener una onda delta los QRS (que vulgarmente llamamos FA preexcitada), si bloqueamos el nodo AV pasan más impulsos por la via que por el nodo. Como la vía no tiene nodo av que limite el número de impulsos al ventrículo, si la vía condujera bien, teóricamente podría poner al ventrículo a la misma frecuencia cardiaca que la... Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.