CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 8 años atrás

El paciente varón de 75 años hipertenso. Viene porque se encuentra mal desde hace un par de horas. Sudoración hipertenso, dolor torácico 4-5 sobre 10, ha vomitado, etc. No ha tenido fiebre. Primer análisis todo normal incluyendo marcadores de daño miocárdico. Poco a poco se le va pasando la molestia. Antes del alta 16 h después de su llegada a la urgencia, con el paciente ya asintomático, se le repite un análisis de marcadores de daño miocárdico, y el resultado es de Troponina I de 100 (normal hasta 0,05). ¿Qué ha pasado?

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

 

Respuestas
Emilio Megias Villa
Emilio Megias Villa Buenas tardes. Leo lo siguiente: 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Emilio Megias Villa
Emilio Megias Villa Ritmo sinusal a 75 lpm aproximadamente.
PR normal
Eje desviado hacia la izquierda. Habría que ver si es de nueva aparición. También puede deberse a hipertensión.
Descenso de ST en V1-V2, junto con ondas Q patológicas en AVF y DIII, ligera elevación en DII, además no desciende en DIni AVL. Por tanto, podría tratarse de un infarto inferior producido por CX (arteria obtusa marginal). Este tipo de infarto puede pasar desapercibido o confundirse con otras patologías ( TEP, trastornos gastrointestinales...). Proponemos coronariografia para corroborar el diagnóstico. Un saludo.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Adrián
Adrián Ritmo sinusal a 66 lpm, eje normal, PR normal, ondas Q en cara inferior, QRS estrecho, descenso del ST de V2-V4, T negativa en V1-V2.

También me llama la atención las ondas R en V1 y V2. Creo que podrían representar una onda q en cara posterior. Podría ser una oclusión de la coronaria derecha, que emite ramas a cara posterior o incluso una circunfleja con domimancia izquierda, lo cual sería más improbable.

Lo que creo que ha pasado es que el paciente ha presentado un infarto infero-posterior, quizá durante su estancia en Urgencias. A lo mejor no se seriaron las troponinas todo lo frecuentemente que se debiera.

Espero no haber dicho demasiadas burradas. Iré mejorando con vuestra ayuda. Un saludo.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
jose gregorio thorrens rios
jose gregorio thorrens rios Electrocardiograma con buenos aspectos técnicos. FC en unos 65 LPM, ritmo sinusal, eje dentro de limites normales. Para mí es un infarto de cara inferior ya establecido que se ha extendido al ventrículo derecho, el dolor se le quitó porque se autoreperfundió y al reperfundirse elevó las troponinas de esa manera.Lamentablemente no se evidenció a tiempo y el infarto siguió su curso. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Miguel
Miguel ECG: Ritmo sinusal a 66 lpm aproximadamente. Eje normal. PR normal. Ondas Q en cara inferior. QRS estrecho con infradesnivelación del segmento ST en cara anterior (V1-4) y ondas T negativas en V1-2.
Dada la clínica del paciente, los datos ECG y la elevación de marcadores de daño miocárdico obtenidos, el cuadro es sugerente de un IAM inferoposterior.
Un saludo
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Richard Michael Luque
Richard Michael Luque Hola:
Mi humilde opinión Dx IAM en evolución inferoposterior de coronaria derecha. La R de v2 es mayor que v1 y los cambios de repolarizacion de v1-v4. Además de la Q en cara inferior que seguro irá creciendo y la posibilidad que disminuya la amplitud de las Rs. Las enzimas salieron negativas porque se las tomaron muy rápido. Supongo que la troponina I que usaron es de 4ta generación y no las tropos de hs que se elevan a las tres horas. Esperaré el cateterismo y la imagen de perfusión. Gracias
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Hola buenos días:
¿este ECG es idéntico al de inicio cuando llegó el paciente, es decir se le han seriado ECG ...o este es el a las 16 h de estar en urgencias?.
A mi también me parece un ECG de un SCA inferolateral ( posterior de antes) por esas Q en ll, lll y avF y esas RS en V1 y V2, además de esa repolarización alterada en las mismas ( la típica imagen en espejo de los libros...)
8 años atrás
loader
loader
Attachment
M Ch
M Ch Hola a todos:
-RS a 70 lpm. PR límite, QRS estrecho, eje normal. Onda Q en cara inferior y lateral (DII, III y aVF, V5-V6) con onda R prominente en V1-V2, junto con T negativas en estas últimas derivaciones.

Por tanto estamos ante un paciente con FRCV y dolor típico, que en las primeras 2 horas no ha elevado troponina I. Si a su llegada a urgencias, (y dentro de los primeros 10 minutos como mandan los protocolos), se le hubiera realizado un ECG, se habría visto elevación del ST en cara infero-postero-lateral, ya que ahora, 14 horas después, vemos un infarto evolucionado en dicha región. Que la troponina I sea de 0 en un primer momento, no nos debe despistar: Hay que seriar enzimas de daño miocárdico, ya que el perfil de paciente y la clínica nos debe hacer pensar en el infarto como primera posibilidad. En aquéllos centros donde se analicen troponinas ultrasensibles se habría visto su elevación desde las primeras horas de oclusión coronaria.

En resumen: ECG en < 10 minutos desde su...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Magdalena Canals Aracil
Magdalena Canals Aracil Hola a todos: en mi opinión y coincidiendo con mis colegas, creo que hay necrosis inferoposterior. A lo comentado anteriormente añadiría que sería aconsejable hacer derivaciones posteriores.
Un saludo
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Gustavo De Barrenechea Chavez
Gustavo De Barrenechea Chavez Hola a todos!!
Rs 65 lpm, p y pr normal,qrs estrecho,infradesnivel v1-v2, t(-) v1-v2, Q II,III,AVF, impresiona IAM cara inferior evolucionado, pediria ecocardiograma y cateterismo .un saludo
8 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenas noches: En la información suministrada no se especifica si el registro electrocardiográfico que se nos muestra es el de llegada a la Urgencia o bien el de 16 horas después. En todo caso hay un R.Sinusal a unos 67-70 lpm, probable crecimiento de aurícula izquierda, eje cercano a 0º, onda Q en cara inferior ( mas "diagnostica" en III y aVF ), R alta en V1 y V2 con onda T invertida (si bien asimetricamente) en esas derivaciones, descenso de segmento ST (sobre todo de punto J) en V2, V3 y V4. Aunque no estoy seguro, de la redacción del texto me parece que podemos asumir que el registro es de esta última fase ( 16 horas tras la llegada ). El Sme Coronario agudo es un diagnostico que se basa en la clínica y en el EKG ( a su llegada a Urgencias concurre un dolor torácico acompañado de cortejo vegetativo, todo ello de unas 2 horas de evolución - compatible, desde luego con S.C.A.- pero desconocemos si el registro que se nos presenta pertenece a ese momento del relato clínico, por lo que no... Mostrar más 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Fco. Javier Fdez. Couce
Fco. Javier Fdez. Couce Buenos días:
Ritmo sinusal a 65 lat/min. QRS estrecho. Eje normal.
Descenso ST V2 a V5. T negativa V1 y V2.
Onda Q en II, III y AVF.
Llama la atención una Q "tan rápida" en cara inferior. Me inclino a pensar que es antigua. Además, un cuadro de hipertensión como reza la historia no cuadraría con un infarto de cara inferior.
Me inclino a pensar en afectación en cara anterior con reperfusión espontánea.
Así pues: Sospecha de IAM cara anterior con reperfusión. A descartar infarto antiguo cara inferior.
Plan: Ingreso en Cardio. Cateterismo y ecocardio o al revés.
Un saludo a todos.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
juan maria rubio
juan maria rubio si fuesen troponinas ultra sensibles la primera analitica hubiese sido normal? y si a las 2 horas siguen derivaciones normales?
la actitud diagnostica (que no es el objeto de este foro) creo que depende mucho de los ekgs progresivos que se deben hacer conforme cambia la clinica y de manera reglada
aun con ese ekg sin elevacion, en un paciente con cardiopatia hipertensiva, cuando el dolor cambia hay que volver a hacer ekg; es bien facil, (ADQUIRIENDO 12 DERIVACIONES, INSERTE LA EDAD DEL PACIENTE)
SCASEST, al menos en estas derivaciones no se ve la elevación por ningun sitio, hubiese hecho v3L, v4L, v7, v8, v9, yo por lo menos, buscando el ascenso,
la clinica descrita puede dejar pocas dudas de un cuadro anginoso, este señor no se va del hospi así como así.
sinusal a unos 70,
eje; + en i y en avf,
qrs estrecho
inversion de T en v1 y v2, que puede ser indicativo de isquemia, (aun asi no parecen de wellens) las t del resto de derivaciones no son indicativas de isquemia a primera vista,...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Hola. Ya es jueves. Gracias a todos por participar en pleno verano!!! Da gusto con vosotros.
Aquí va mi opinión al ECG de esta semana:

Ritmo sinusal a 70 lpm. Eje normal. Voltajes y conducción normal.
En la repolarización de est ECG podemos ver un descenso de ST de V1-2 (también visible en V3-4), que, si le damos la vuelta al ECG se convertirán en ascenso de ST posterior (ahora los libros modernos lo califican más de lateral que de posterior). Es uno de los pocos SCACEST (síndrome coronario CON elevación de ST) que realmente NO tiene Elevación de ST. Pero no la tiene porque no le ponemos las derivaciones en la espalda para ver la cara posterior… Es muy chungo de ver sobre todo cuando no va asociado con infarto inferior (que gracias a Dios -para nosotros- casi siempre van juntos). También os quiero llamar la atención sobre la "S" de V4-5. Es difícil de explicar. Esa morfología redondeada, descendida,... huele a isquemia siempre. Este SCA es típico de la arteria circunfleja... aunque...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Aqui van mis comentarios:

-"si fuesen troponinas ultra sensibles la primera analitica hubiese sido normal? Las troponinas pueden tardar algo en subir, y no siempre podemos fiarnos de cuándo empezaron los síntomas (abuelos que viven solos... mminutos que se hacen eternos cuando se está con angina...)

-"y si a las 2 horas siguen derivaciones normales?" Pues con los síntomas del paciente me hubiera preocupado. ¿Disección de aorta?

-la actitud diagnostica (que no es el objeto de este foro)". La diagnóstica electrocardiográfica sí.

-" creo que depende mucho de los ekgs progresivos que se deben hacer conforme cambia la clinica y de manera reglada
aun con ese ekg sin elevacion, en un paciente con cardiopatia hipertensiva, cuando el dolor cambia hay que volver a hacer ekg; es bien facil, (ADQUIRIENDO 12 DERIVACIONES, INSERTE LA EDAD DEL PACIENTE)
SCASEST, al menos en estas derivaciones no se ve la elevación por ningun sitio, hubiese hecho v3L, v4L, v7, v8, v9, yo por lo menos, buscando el...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.