CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 8 años atrás

 

El paciente de la semana pasada (os recuerdo 89 años, con síncope de repetición, tanto sentado, como andando que acude por el enésimo episodio de síncope) se le diagnosticó correctamente, pero se decidió ingreso en la planta con monitorización telemétrica. Por la noche nos avisan porque ha tenido un mareillo.

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
juan maria rubio
juan maria rubio el tejido ha seguido degradándose, ahora ya se ha bloqueado del todo, en este momento es donde debería de actuar el marcapasos, al final intenta recuperar el timon de la situación el ventrículo, haciendo algún latido ectópico, atópico, creo que lo de 50 hz/60hz no se lo habitual, las paradas no inician con una p, qrs ancho, un poquito de aleudrina?
en la primera linea un pr largo, (igual se hablo de esto la semana pasada, lo siento)
8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Son 3 tiras de ritmo simultáneas lo cual pone de manifiesto que lo que simula una FV en la tira 2 y 3, y que no se observa en la tira 1, no es más que un artefacto, por otro lado muy frecuente en la monitorización con telemetría. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ El nódulo sinusal no ha claudicado. En la pausa se observa actividad sinusal regular aproximadamente a 80 lpm que no se sigue de actividad ventricular durante 8 ciclos. Se termina la pausa con un latido de escape nodal o menos probable un latido sinusal con un PR larguísimo. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenas tardes: me parece que la telemetría ha documentado lo que la semana pasada parecía la hipótesis mas lógica y que corroboró el Dr Higueras. El Bloqueo trifascicular que se detectaba en el EKG anterior progresa a BAV completo paroxístico y podemos ver una asistolia de unos 4 sg de la que "sale" con una racha de aproximadamente 1,6 sg de lo que parece una Taquicardia Ventricular Polimórfica. Describiendo el trazado, podríamos decir que: 1) Inicialmente hay 6 complejos en R.S a unos 85lpm, con PR largo (280 ms), QRS ancho, segmento ST significativamente supradesnivelado en II y puede que con un QT prolongado. 2) Después el periodo de asistolia referido, seguido de esa imagen que yo he calificado (con dudas) de TV Polimorfica y 3) en la parte final del registro observamos 2 QRS similares a los previos con otro, entre ambos, de distinta morfología. Si lo anterior fuera cierto, se debería valorar que el dispositivo que se le implante al paciente tenga también función de... Mostrar más 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Gonzalo
Gonzalo Hola! Acabo de finalizar la carrera de medicina y soy nuevo en el foro. Conozco la web desde hace unos dos años y me ha parecido siempre muy didáctica. Enhorabuena Javier!

Respecto al ECG: Al principio de la tira vemos un ritmo sinusal, regular, a algo menos de 100lpm en el eu destaca un BAV de 1er grado. El QRS es ancho y, aunque faltan casi todas las precordiales diría que es secundario a un bloqueo de rama izquierda, aunque no lo puedo asegurar. Tras 6 latidos de esta guisa la conducción en el nódulo AV desaparece apreciandose 6 ondas p que no son seguidas por un QRS, estando el paciente en asistolia durante 5 segundos. Justo después el paciente parece que desarrolla una rachita de fibrilación ventricular que no dura más de 2 segundos tras la cual recupera el ritmo previo con bloqueo AV. También tiene un extrasístole ventricular en el penúltimo latido que aparece en la tira del ECG.

En cuanto al manejo: dado el bloqueo AV sintomático y que, además, parece poder generar arritmias...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
M Ch
M Ch El paciente tenía BAV 2ºgrado tipo Wenckebach, BRD y HBSAHH. Estando en la planta monitorizado se ve en la tira un ritmo sinusal a 90 lpm aprox, con BAV 1º grado y BRD. En un momento de la tira se ve que hace una pausa sinusal de 4 segundos sin ritmo de escape. Se ve lo que podría corresponder a una descarga eléctrica y a continuación, un latido propio igual que los previos vistos en la tira, seguido de una extrasístole ventricular y otro latido de los que presenta el paciente como ritmo propio. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Fer2701
Fer2701 Hola grupo, vuelvo después de no sé cuántas semanas.
En este electrocardiograma veo que:
Sólo están las derivaciones DI, DII y V1. Ritmo sinusal, bloqueo completo de rama derecha, un PR largo que parecería más largo en el quinto latido que en los anteriores. Luego un BAV completo con ritmo sinusal a 88 latidos por minuto, pero sin respuesta ventricular, lo que condiciona una pausa unos 4 segundos, luego parece ser una TV de unos 2 segúndos de duración y finalmente se reinicia la actividad ventricular "efectiva" con ritmo igual al inicial y una extrasístole ventricular.
Son al rededor de 6 segundos de pausa, si es que no conté mal. Por eso el mareillo, que no es tan inocente
8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Una pausa asistólica (ventricular) la puede provocar un paro sinusal (no vemos ondas P), un bloqueo de la salida sinoauricular (tampoco vemos ondas P) o un BAV que si es de tercer grado o avanzado sin un MP de escape, veremos como en la pausa de este caso, sólo ondas P sin actividad ventricular. Por otro lado, cuando monitorizamos con telemetría, si alguno de los 5 electrodos que usamos está seco o medio despegado, en las derivaciones que recogen la actividad eléctrica con ese electrodo se producen artefactos que simulan actividad eléctrica desorganizada, pero que no es más que "ruído" por falta de contacto del electrodo con la piel. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
JOAQUIN RAMOS
JOAQUIN RAMOS Buenos días: Ritmo sinusal regular a 100 spm. Tras el 5º QRS aparecen irregularidades en el trazado que conducen un nuevo QRS a la misma frecuencia y con la misma morfología que los previos, por lo que considero que el trazado puediera estar vibrado. Tras el 6º QRS se observa un periodo de mas de 5 cinco segundos con ondas P que no conducen (asistolia). Posteriormente, aparece un ritmo de escape (precedido en I y V po nuevas irregularidades en la linea isoeléctrica que de nuevo interpreto como vibraciones) con la misma morfología que los seis QRS anteriores en el primero, tras éste aparece un EV y luego se insinua un nuevo QRS de morfología habitual..
Conclusión: paciente con Bloqueo AV de alto grado que aparece de forma intermitente y que genera episodios recortados de asistolia. Saludos, buen fin de semana.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Juan Pablo Vázquez Ramos
Juan Pablo Vázquez Ramos Buenos días a todos.
Tira de ritmo. Se puede describir en varias partes:
En la primera parte se aprecia Ritmo a 82 lpm, regular de QRS ancho con ondas P y PR constantes y alargados (420 mseg) , compatible con Ritmo Sinusal y BAV de primer grado.
En la segunda parte, apreciamos 6 ondas P no conducidas con una frecuencia y espacio PP similar a las del principio de la tira de ritmo. Se ven muy bien en la primera línea.
Posteriormente aparece una taquicardia aparentemente regular de QRS ancho sin ondas P visibles.
Por último, vuelve a coger ritmo ventricular. Aparecen dos QRS, el primero de características similares a los iniciales. El segundo diferente.
El "mareillo" parece estar causado por esa pausa ventricular. Las dos opciones que se me ocurren son, que sea una disfunción sinusal o que el paciente haya realizado un BAV de segundo grado avanzado (6:1). Pero me parece más factible la segunda, teniendo en cuenta que el diagnóstico de ingreso era un BAV de 2º grado Mobitz I
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Gustavo De Barrenechea Chavez
Gustavo De Barrenechea Chavez Hola a todos!!
Tira de ritmo: inicialmente rs a 85 lpm, pr prolongado, qrs ancho, luego pausa de asistolia de 4 segundos seguido de taquicardia polimorfica 1,5 segundo seguido de QRS anchos con extrasistoles ventricular.Paciente con indicacion de MP con accion de desfibrilador.un saludo
8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Asistolia es un término que en arritmología se refiere a ausencia de actividad ventricular durante un período de 3 segundos o más e indistintamente de que haya o no actividad auricular. Por ello en una asistolia podremos ver una línea totalmente plana (sin actividad auricular) o una línea con ondas P (con actividad auricular). Clínicamente no hay diferencia en cuanto que el GC cae de igual forma en los 2 casos ya que quien determina el gasto es el ventrículo y no la aurícula. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Fco. Javier Fdez. Couce
Fco. Javier Fdez. Couce Buenas noches:
Tira de ritmo con un ritmo sinusal a 85 lat/min. Con lo q parece un BAV de primer grado. No veo el M1 del ECG previo.
Periodo de asistolia, seguido de un ritmo desorganizado q podría ser una FV autolimitada y después 3 QRS que parecen latidos de escape ventriculares o un el inicio de un ritmo de la unión o ideoventricular.
Que alguien le ponga un marcapasos ya, por favor!!!!
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Hola Chicos. Gracias a todos por participar. Hoy ya con una conexión decente os digo mi opinión sobre este ECG.

En el ECG podemos una sucesión de ondas P que como son de bajo voltaje os las he señalado con la flecha roja. Parecen sinusales (es una tira de ritmo de monitorización, y las derivaciones pueden no ser muy fidedignas). Se puede ver como los P-P son iguales (corchetes azules), y no se alargaban justo antes del BAV (es decir esto BAV no se inició con su BAV wenckebach, sino más como una secuencia Mobitz, lo que pasa es que cuando hay varias P consecutivas no conducidas ya no podemos hablar de BAV 2º grado tipo Mobitz sino un BAV completo transitorio).

Asi que al final hubo que poner el marcapasos a la de “mecagüen”.

Me tomo un respiro y me meto con vuestros comentarios
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Os comento los errores que he visto que se repiten en varios de vuestros comentarios:

- "el paciente tiene disfunción sinusal". No. El paciente tiene un nodo sinusal que funciona perfectamente. Mirad el ECG solución que os he subido. Ahí están señaladas las ondas p. Si hay taquicardia sinusal no hay disfunción sinusal. Todo lo contrario. El nodo sinusal está tratando de arrancar como sea al nodo AV, qeu alguno de esos estímulos pase.

- "el paciente tiene una FV/TV al final de la asistolia". Tampoco. En caso de ser algo sería una FV. Pero no a diferencia de las TV que no afectan a las aurículas, las FV afectan a todo el corazón. Si os fijáis en el ECG solución podemos ver que el período P-P no se ve afectado por la posible FV. Los corchetes azules permanecen igual. Esto prueba que lo que estáis viendo es un artefacto de movimiento. Es un registro del "sismógrafo" que detecta el terremoto en forma de mareo, con movimiento de miembros inferiores , etc, que está teniendo el paciente. Es...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Los BAV completos, casi siempre, no provocan asistolia porque salta el MP fisiológico de escape ¿Cuánto tiene que durar la asistolia o cómo de lento tiene que ser el MP de escape para que sea indicativo de MP urgente? ¿Responderían bien a la atropina mientras se les prepara para el MP o estaría contraindicada en qué casos? Muchas gracias. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras -"Los BAV completos, casi siempre, no provocan asistolia porque salta el MP fisiológico de escape" Querida Amalia, no sé de dónde has sacado esta información. Yo la última vez que me revisé el tema -ya fue hace unos añitos- los pacientes que se mueren de un BAV c, la mitad es por asistolia y la otra mitad por FV/taquicardia polimórfica. Quizá tengas el sesgo de selección, los pacientes que llegamos a ver vivos en un hospital es porque tienen un escape "generoso" y no se han muerto en su casa....

-"¿Cuánto tiene que durar la asistolia o cómo de lento tiene que ser el MP de escape para que sea indicativo de MP urgente?" BAV completo evidenciado + síncope es indicación de marcapasos transitorio hasta llegar al definitivo (incluso sin asistolia)

-"¿Responderían bien a la atropina mientras se les prepara para el MP o estaría contraindicada en qué casos?" A la atropina no responden casi nunca -sólo los vagales o los que tengan un escape muy alto--. Ya sabéis que no me gusta dar muchas...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Hola Maria Isabel

Por partes:
-"Hola Javier entonces ,en la primera parte del ecg habría un bloqueo ÁV primer grado (aquí el PR esta alargado )y luego de repente esto pasa a ser un bloqueo ÁV completo ?" Sí. Acuérdate que la semana pasada ya habíamos visto que el paciente hacía BAV de 2º grado

-",cuanto es lo máximo que deben durar para distinguirlas de una asistolia (es decir de esa urgencia que oBlige a hacer RCP?" Je. Esta pregunta imagino que es fruto de la inexperiencia. Uno hace RCP cuando el paciente no respira, no se mueve y tiene el corazón parado. No a la vista de X latidos de asistolia. Es decir, la RCP se realiza en un síndrome clínico que es el más fácil de detectar: la muerte.

-"Javier como diferencio una pausa de un bloqueo sinoauricular grado tipo 2 de una pausa sinúsal (es que en nuestros debates hemos visto casos en que las pausas duraban 3, 4 y otras de 6 sg )Ya se que no es este caso, pero estudiando,en la página de my ekg dicen que la pausa es menor que la suma de los 2...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Perdón que se me ha cortado. El 2º gran apartado es el fondo de ECGs (bit.ly/2x8CMwx) en el que tienes organizados un montón de los ECGs que volcamos en esta página durante todos estos años, con el link a la discusión que se hizo en su momento. ¿No te importa, verdad?

Gracias por tu comprensión de antemano,
@HiguerasJavier
8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Como siempre muy bien explicado. Gracias Javier.
Cuando yo apuntaba a lo de que el BAV completo no cursaba casi nunca con asistolia, me basaba en los pacientes monitorizados con telemetría con BAVc y MP de escape nodal o incluso ventricular, que permanecen con este ritmo incluso días a la espera del MP o a lavar fármacos bloqueadores y no llegan a hacer asistolia. Ya sé que los ritmos de escape son poco fiables e impredecibles, pero en mi experiencia estos ritmos se han sostenido casi siempre durante tiempo y a esto quise hacer referencia. Por supuesto que un BAVc sin el auxilio de estos MP subsidiarios puede matar al paciente por asistolia o TV/FV como es el caso que nos presentas.
8 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.