CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 8 años atrás

Paciente varón de 79 años, que ingresa por síncope. Al parecer, según testigos presenciales no sanitarios tuvo convulsiones y movimientos espasmódicos con brazos y piernas. Mientras se le está realizando el TAC cerebral, se documenta el siguiente trazado con el desfibrilador. ¿Cuál es la causa del síncope?

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
Emilio Megias Villa
Emilio Megias Villa Buenos dias.
En la tira de ritmo se objetiva lo siguiente.
FC 75 lpm apoximadamente. Ritmo sinusal.
Eje normal.
Bloqueo AV de 2 grado y supredesnivelacion de ST. Por tanto, se trataria de una lesion inferior que ha producido el bloqueo de conduccion y , en consecuncia, el sincope. Un saludo.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Hola buenos días :
-Tira de ritmo de Dll, donde se objetiva ritmo sinusal unos 75 lpm con rachas de bloqueo AV
tipo 2:1.
En este caso con la clínica sincopal sería indicativo de que es un bloqueo de alto grado subsidiario de MPS , es decir que en algunos momentos ( por ejemplo cuando se sincopó) el bloqueo sería mayor ( con mayor número de ondas Pes no conducidas).
-En una solo tira de ecg no se puede valorar el ST, la elevación del ST hay que valorarla en ecg bien realizado de 12 derivaciones ( o mas si buscas derechas o posteriores) y deben ser 2 derivaciones contiguas con elevación persistente.
En conclusión : Bloqueo AV tipo 2:1 con síncope asociado, completar estudio de iones ,fármacos, isquemia.....y si todo Ok , MPS DDD.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Buenos días!
Ritmo sinusal, a 75 lpm.
Bloqueo auriculo-ventricular de segundo grado, 2:1. En los primeros 6 latidos que todas las P son conducidas vemos PR constante, sin alargamiento progresivo y despues empieza subitamente el BAV, con 1 conducida y 1 bloqueada
QRS estrecho.
La repolarizacion no es normal. Elevacion ST de 1 mm con T positiva-negativa.
QT normal.
Causa del sincope: BAV 2º grado, 2:1 (posiblemente en algun momento haya sido de mayor grado). Pero nos falta ver el trazado completo de 12 derivaciones no vaya a ser un infarto inferior.
Saludos
8 años atrás
loader
loader
Attachment
jose gregorio thorrens rios
jose gregorio thorrens rios Hola a todos y todas. Se trata de un paciente con sincope secundario a bloqueo AV de segundo grado Mobitz II 2:1 y 3:1 que hizo Stoke Adams. Probablemente hay una enfermedad coronaria de base o sindrome del nodo enfermo.Este paciente requiere estudios de TSH, electrólitos, descartar medicamentos que bloqueen la función del nodo AV, descartar enfermedad coronaria y de acuerdo a esto colocar marcapaso definitivo. No debió ser llevado a TAC de cererbo. Gracias. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
LUCIANO PEREIRA
LUCIANO PEREIRA Concuerdo con Stokes-Adams y bloqueo AV de segundo grado. Será muy interesante ver un ECG completo, pues hay un supradesnivel del ST y es probable que todo el cuadro clínico se esté dando en el marco de un SCA. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Se trata de una tira de ritmo donde se comprueba un ritmo sinusal de base con FC de 75 lpm, con episodios intercalados de bradicardia por BAV de 2º grado 2:1. El síncope puede ser debido a bloqueo AV avanzado con pausas asistólicas de varios segundos o a BAV completo con escape muy lento. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Si ha sufrido un síncope cabe la posibilidad de que haya sufrido un TCE y entonces el TAC fuera para descartar lesiones cerebrales: 8 años atrás
loader
loader
Attachment
M Ch
M Ch Hola a todos, viendo el caso y el ECG tengo dos hipótesis:

- Ritmo sinusal a 75 lpm con BAV 2º grado tipo II, a 2:1 ó 3:1 según la tira de ritmo. El síncope se originaría por una pausa sinusal de duración suficiente para justificar la falta de perfusión cerebral. Por tanto, estaríamos ante un síndrome de Stocke-Adams (cuyos síncopes pueden asociarse con convulsiones) y habría que implantar marcapasos. El TC cerebral no está de más para descartar lesión cerebral secundaria al traumatismo.

- La otra posibilidad es un poco más enrevesada: Síncope producido en el contexto de crisis epiléptica (no tenemos más datos del paciente, puede ser epiléptico de base, ser el debut de alguna lesión cerebral focal...). El TC cerebral estaría justificado ante toda primera crisis en sujeto >50 años. La tira de ritmo que vemos durante la realización del TC puede deberse a la alteración eléctrica secundaria a la crisis epiléptica (aunque lo normal sería ver TC sinusal por la activación simpática, hay...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenas tardes: en la tira inicial, se observa en principio un R. Sinusal a unos 75 lpm con intervalos PR, QRS y QT normales y a continuación se establece un Bloqueo AV de 2º grado tipo 2:1. En la tira de abajo este tipo de bloqueo se establece mas tempranamente y durante mas tiempo. Llama la atención la presencia de supradesnivelación significativa del segmento ST con ondas T +/- durante todo el registro, por lo que este trastorno de la conducción podría estar sucediendo en el seno de un SCACEpST que afecte a la cara inferior. La Fr Ventricular cuando el Bloqueo A:V está establecido es menor de 40lpm, lo que por sí mismo puede provocar Sincope ( mas aún si la afectación de ese sistema de conducción - ya sea por causa isquémica ó por otras - progresara en algún momento a B A:V completo ). Obviamente, tampoco se puede descartar un origen neurológico, comicial, del cuadro. Ó todo ello concomitantemente.
En el supuesto referido inicialmente, habría que implantar MCP externo y tratar el SCA...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Gustavo De Barrenechea Chavez
Gustavo De Barrenechea Chavez Hola a todos!!
Tira de ritmo en II,se observa inicialmente ritmo sinusal a 75 lpm,supradesnivel del st,t bifásica.luego se observa BAV 2 do grado 2:1 que en la tira de abajo es más frecuente hasta llegar 1:1 ,este trastorno de la conducción sería el motivo del síncope que por hipoperfusion cerebral podría ocasionar movimientos tonicos-clínicos semejantes a crisis convulsivas.el tac cerebral es por descartar consecuencias del tce.el trastorno de la conducción podría deberse a cardiopatía isquemica,trastorno metabólico,iones.lo inmediato MP externo y luego definitivo.un saludo
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Lucia V P
Lucia V P BAV Tipo II. Abría q hacer un ECG De 12 detivaciones. QRS no parece ancho, alt de repolarizacion (sobrecarga?), hacer analítica y seguro sería para MP definitivo. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Hola a todos. Hoy vuelvo a estar con cobertura y medios técnicos muy limitados así que os daré mis impresiones y trataré de que en este mensaje queden resultas la mayoría de las dudas.

En la primera tira de ritmo hay un ritmo sinusal a 70 lpm hasta que de repente se inicia un BAV 2:1. Se sabe que es 2:1 porque hay 2 p por cada qrs y porque el PR (lo de PQ queda muy raro) conducido es constante (demuestra que no hay disociación AV)

En la segunda tira se ve prácticamente durante toda ella ese BAV 2:1 que deja al paciente a 40 lpm.

La repolarizacion no se puede valorar en una tira de una derivación y menos de un monitor que se usa para trasladar al paciente (a saber dónde se han puesto las derivaciones). Solo vale para mosquearse y hacerle un ECG de 12 derivaciones y sacarle unos marcadores de necrosis en caso de duda.

La causa del síncope más probable es un BAV de alto grado que haya echo en cualquier momento.

Queda muy fino el Stokes-Adams y muy correcto.

Cualquier cosa que haga que no...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Hola de nuevo escribo para comentaros un par de cosillas:
-Los síncopes convulsivos son por hipoperfusión y por tanto con cifras tensiones bajas habitualmente y el paciente pálido...
-Las crisis epilépticas son por descargas anormales y excesivas neuronales y el paciente esta rojo-cianótico y con cifras tensiones elevadas...
son datos clínicos que ayudan a la hora de valorar una crisis...por lo menos a mi.

Para los que usan flecainida iv :
Ah¡ por cierto el otro día le puse a FA paroxistica de menos de 48 h para revertir flecainida y previamente bisoprolol ( por lo de prevenir el fluter lC)....y cuando pensaba que no me iba a cardiovertir , sobre las 2horas después de haberlo pasado iv , revirtió a sinusal.......pero es que luego se fue bradicardizando hasta hacer un paro sinusal de aproximadamente 30-40 seg .( para mi larguísimo)...y por supuesto el paciente se paró ( se quedó sin tensión y en asistolia) con masaje + atropina iv y la ayuda de su nodo sinusal , se recuperó..... Os...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Fco. Javier Fdez. Couce
Fco. Javier Fdez. Couce Buenos días:
Respecto a lo que preguntas, Cristina, mareo y síncope tras flecainida, unos cuantos, hasta un debut de un Brugada (una compañera de trabajo, no yo). Asistolia nunca. Puede ser que fuese demasiado el betabloq + fleca?. Bien está lo que bien acaba, pero por qué atropina y no adrenalina en la asistolia?.
Un saludo
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Juan Pablo Vázquez Ramos
Juan Pablo Vázquez Ramos Buenos días. Tira de ritmo. En el primer trazado aprecio un ritmo regular a 75 lpm de QRS estrecho con ondas P de similares características y espacio PR regular, todo ello compatible con un Ritmo sinusal.
Al final de la primera tira observo una onda P que no conduce, seguida de complejo p-qrs-t, seguido de otra P no conducida. En la segunda tira de ritmo se sigue apreciando P no conducidas y complejos p-qrs-t. No veo que sigan una cadencia determinada, es decir, tan pronto hay dos complejos p-qrs-t seguidos como uno. Aunque sí que continúan viéndose P no conducidas.
Algo que me llama la atención es que el espacio P-P en la primera tira de ritmo es diferente al que se mide en la segunda tira. Eso no sé si puede significar que no todas las ondas P sean sinusales sino de algún otro foco auricular...
En resumen, con los datos que tengo pienso que el paciente tiene un BAV de segundo grado avanzado. No sabría ponerle "el segundo apellido" pues no sigue una cadencia clara. Pero a lo que más se...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Juan Pablo Vázquez Ramos
Juan Pablo Vázquez Ramos Uy, acabo de ver que ya Javier había contestado!! 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Lo del b-bloqueo lo hacemos para evitar que al enlentecer la conducción con la fleca ,si se organiza el ritmo en un fluter pasen todos los estímulos al ventrículo y se convierta en una taquicardia mal tolerada....yo lo doy vía oral y cuando pasa un rato le pongo la fleca Iv.... eso es lo que aconsejan en general con los fármacos lC.
Lo de la atropina , lo puse para estimular el nodo sinusal y revertir el tono parasimpático , si no hubiera empezado con su ritmo le habría puesto el marcapasos transcutáneo...y adrenalina.......yo creo que fue un "aturdimiento general" con un paro sinusal y al final volvió a salir en sinusal y con buena frecuencia a unos 50-60lpm , recuperó tensión y lo dejé en cardiología ( le dieron de alta al día siguiente).
He hablado con un electrofisiólogo y me ha dicho que también le había pasado y por eso el hacía las cardioversiones eléctricas.... Bueno en las guías es un fármaco de elección si es del perfil adecuado el paciente y este lo era 50 años y CHAS2 :0 .
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Lucía María
Lucía María Yo estoy de acuerdo con que es un BAV de segundo grado y avanzado. Presenta ondas P, qrs estrechos que siguen a veces a las ondas P, ondas P no conducen todas, PR constante en las.ondas que conducen.
Evidente las crisis ictales están en el contexto de mala profusión cerebral por el BAV que hace que no sea suficiente las contracciones ....
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Fatima
Fatima Yo también estoy de acuerdo en que es un bloqueo a-v de grado 2 con una elevación del st 8 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.