ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente de 66 años, varón. Diagnosticado de FA y cardiovertido eléctricamente. En el control de INR le notan taquicárdico (está asintomático) por lo que le envían a la urgencia. Toma otras dos pastillas para el corazón que no recuerda.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
AMALIA DIAZ FERNANDEZBuenos días a todos Ritmo regular FC 150 lpm No se observa onda P. Ondas de flutter auricular a 300 lpm negativas en derivaciones inferiores Complejo QRS estrecho Se trataría de un flutter auricular típico con conducción AV 2:1 y RV de 150 lpm8 años atrás
Fer2701Buen día grupo. Es un fluter auricular 2:1, con FC de 150x' y HBASI. Alguna de sus otras dos pastillas puede ser digoxina?8 años atrás
María Rosario Aguilera SaavedraBuenos días, aquí saludando de nuevo, después de mucho tiempo. Haber vamos: Ritmo regular a una FC de 150 lpm, se observa ondas F positivas en V1 y Negativas en V6, con componente inicial negativo lento y ascenso rápido discretamente positivo en DII lo que siginifcaria, si no me equivoco que es un Flutter auricular típico (antihorario) con conducción 2:1, podríamos utilizar Adenosina para generar un BAV transitorio y ver las ondas F de sierra típicas. Si va para cardioversión con voltajes bajos de 50 a 100 J responde bien. Que tenga excelente inicio de semana. Saludos cordiales desde Santa Cruz - Bolivia.8 años atrás
GuillermoFlutter auricular istmodependiente con conducción 2:1, a 150 lpm, con HBAI. Posiblemente el paciente fuera dado de alta con flecainida y betabloqueantes para prevenir recurrencias de FA, y lo que presenta ahora es un flutter Ic secundario al tratamiento con flecainida. Buena semana!8 años atrás
ceferino vallejo llamasBuenas tardes: Taquicardia Regular de QRS estrecho con Fr. Ventricular a unos 140 lpm y presencia de probables Ondas F de Flutter Auricular típico ( Istmodependiente ) identificables en derivaciones de cara inferior por circuito de macroreentrada en aurícula derecha a unos 300 lpm con Bloqueo Aurículo Ventricular 2:1. Hay también alteraciones secundarias de la repolarización e imagen de HBARI HH. Tras la CVE se le podría haber indicado farmacos antiarrítmicos clase Ic ( Flecainida ó Propafenona ) para disminuir recaidas en F.A y farmaco frenador del nodo AV para evitar la aparición de Flutter 1:1 como efecto secundario poco frecuente pero típico de dichos antiarrítmicos. ( serían los 2 farmacos "para el corazón" que el paciente no recuerda a su llegada a Urgencias ). El paciente presenta Aleteo Auricular con Fr Ventricular no muy alta gracias a la acción reguladora del Nodo A:V ( Bloqueo AV funcional ) probablemente "ayudado" por un farmaco frenador de dicho Nodo ( B-Bloqueante ó...Buenas tardes: Taquicardia Regular de QRS estrecho con Fr. Ventricular a unos 140 lpm y presencia de probables Ondas F de Flutter Auricular típico ( Istmodependiente ) identificables en derivaciones de cara inferior por circuito de macroreentrada en aurícula derecha a unos 300 lpm con Bloqueo Aurículo Ventricular 2:1. Hay también alteraciones secundarias de la repolarización e imagen de HBARI HH. Tras la CVE se le podría haber indicado farmacos antiarrítmicos clase Ic ( Flecainida ó Propafenona ) para disminuir recaidas en F.A y farmaco frenador del nodo AV para evitar la aparición de Flutter 1:1 como efecto secundario poco frecuente pero típico de dichos antiarrítmicos. ( serían los 2 farmacos "para el corazón" que el paciente no recuerda a su llegada a Urgencias ). El paciente presenta Aleteo Auricular con Fr Ventricular no muy alta gracias a la acción reguladora del Nodo A:V ( Bloqueo AV funcional ) probablemente "ayudado" por un farmaco frenador de dicho Nodo ( B-Bloqueante ó Diltiazem ) y por ese motivo el paciente tolera tan bien la taquicardia hasta el punto de estar asintomático. Creo que se debería plantear nueva cardioversión electrica y posterior estudio electrofisiológico para eventual tratamiento por Ablación ( del Flutter Auricular únicamente ó del Flutter y de la F.A. según las circunstancias del paciente ) Muchas gracias y un saludo a todos.Mostrar más8 años atrás
ceferino vallejo llamasBuenas tardes: Taquicardia Regular de QRS estrecho con Fr. Ventricular a unos 140 lpm y presencia de probables Ondas F de Flutter Auricular típico ( Istmodependiente ) identificables en derivaciones de cara inferior por circuito de macroreentrada en aurícula derecha a unos 300 lpm con Bloqueo Aurículo Ventricular funcional 2:1. Hay también alteraciones secundarias de la repolarización e imagen de HBARI HH. Tras la CVE se le podría haber indicado farmacos antiarrítmicos clase Ic ( Flecainida ó Propafenona ) para disminuir recaidas en F.A y farmaco frenador del nodo AV para evitar la aparición de Flutter 1:1 como efecto secundario de dichos antiarrítmicos. ( serían los 2 farmacos "para el corazón" que el paciente no recuerda a su llegada a Urgencias ). El paciente presenta Flutter Auricular con una Fr Ventricular no muy alta gracias a la acción reguladora del Nodo A:V probablemente "ayudado" por un farmaco frenador ( BBloqueante ó Diltiazem ) y por ese motivo el paciente tolera bien la...Buenas tardes: Taquicardia Regular de QRS estrecho con Fr. Ventricular a unos 140 lpm y presencia de probables Ondas F de Flutter Auricular típico ( Istmodependiente ) identificables en derivaciones de cara inferior por circuito de macroreentrada en aurícula derecha a unos 300 lpm con Bloqueo Aurículo Ventricular funcional 2:1. Hay también alteraciones secundarias de la repolarización e imagen de HBARI HH. Tras la CVE se le podría haber indicado farmacos antiarrítmicos clase Ic ( Flecainida ó Propafenona ) para disminuir recaidas en F.A y farmaco frenador del nodo AV para evitar la aparición de Flutter 1:1 como efecto secundario de dichos antiarrítmicos. ( serían los 2 farmacos "para el corazón" que el paciente no recuerda a su llegada a Urgencias ). El paciente presenta Flutter Auricular con una Fr Ventricular no muy alta gracias a la acción reguladora del Nodo A:V probablemente "ayudado" por un farmaco frenador ( BBloqueante ó Diltiazem ) y por ese motivo el paciente tolera bien la taquicardia.Mostrar más8 años atrás
ceferino vallejo llamasDisculpadme por la repetición del comentario. No sé muy bien cómo lo he hecho y ya no he conseguido anular el segundo. Saludos8 años atrás
juan maria rubioel efecto de la cardioversión, ya ha cesado, ahora es una FA resistente, se le dió un fármaco para mantenerlo en ritmo sinusal, me imagino, amiodarona? o la dronaderona? la otra que toma sera un beta? ((www.cochrane.org/es/CD005049/antiarritmicos-para-e…)) anticoagular en paroxistica? pusieron un video en SEC demostrando que es efectivo,
presenta una frecuencia de 150, taquicardia de qrs estrecho, p negativas en cara inferior + p en v1 positivas, siendo este tipico, (contrario a las agujas del reloj) ahora daría otra cardioversion a baja potencia y se podría derivar para cirugía
AnaTaquicardia a 140, aprox., QRS estrecho regular. Eje normal. Buena progresion de R en precordiales. Se ven ondas p a menos de 300, lpm negativas en cara inferior, y con línea isolectrica de T a p. Diagnosticos diferenciales: Taquicardia auricular Fluter atipico Fluter típico "aberrado" y un poco lento por toma de fármacos frenadores +/- antiaeritmicos. Me decanto por esto último, no es infrecuente que el fluter se asocie con FA y viceversa, y dentro del fluter, el típico es más frecuente8 años atrás
Antonio de PabloHola! Taquicardia supraventicular con frecuencia ventricular a 150 pm. Eje del QRS desviado a la izquierda. Pienso que es un flúter auricular porque me parece ver ondas F, con más claridad en II, aunque no consigo distinguir su frecuencia exacta. Saludos8 años atrás
Gustavo De Barrenechea ChavezRitmo regular 150 lpm, ,qrs estrecho,eje izquierdo,impresiona ver ondas F de flutter tipico(cara inferior y v1),seguro toma algun antiarritmico tipo clase IC o B-bloqueante.un saludo8 años atrás
Fco. Javier Fdez. CouceBuenos días: Frecuencia 150 lat/min. Parece rítmico. Actividad auricular en dientes de sierra. QRS estrecho. Eje izquierdo. Así pues Flutter auricular a 150 lat/min. En cuanto a los fármacos que toma supongo que serán un antiarrítmico tipo amiodarona y un betabloqueante. Un saludo a todos.8 años atrás
Javier HiguerasHola. Ya hemos salido del bucle de los ECGs de marcapasos y nos encontramos con lo contrario. A saber:
- Taquicardia regular de QRS estrecho. Os recuerdo los diagnósticos diferenciales que tienen esas palabras: fluter auricular/taquicardia auricular, taquicardia intranodal (TIN) o taquicardia por vía accesoria (WPW) y por supuesto taquicardia sinusal (TS). Y no hay más.
- ¿Cómo las diferencio? Veo la actividad auricular, y me fijo en 2 cosas: 1) cuántas ondas auriculares hay por cada QRS. Si hay más de una, descarto ya las TIN, WPW Y TS. 2) si la actividad auricular está antes (dicho finamente si PR>RP) o si la actividad auricular está detrás del QRS (o si PR<<RP). En el primer caso me orientaré hacia fluter/Taquicardia auricular o TS. En el segundo hacia TIN o WPW.
Bien, nuestro paciente tiene 2 actividades auriculares y están delante de los QRS. En V1 se ve muy bien que hay dos onditas positivas a cada lado de la onda T. Y la morfología en la cara inferior son las famosas ondas de sierra. ¿Qué le falla para ser un flúter común? Pues que la FC no es exactamente 150 lpm, sino un poco menos. Unos 140 lpm, aprox. Esto ¿por qué es? Por ese fármaco que la paciente no recuerda. En este caso es flecainamida. Y mucho ojo con esto, porque podemos producir una paradoja. Disminuyendo la actividad auricular con un fármaco podemos aumentar la FC ventricular. Me explico. El fluter está habitualmente a 150 lpm, porque las aurículas están a 300lpm. El nodo AV se niega a que el corazón esté tan rápido y filtra sólo 1 de cada 2 impulsos. Si en vez de bajar la FC auricular a 280, como es este caso, bajamos hasta una FC que al nodo AV le parezca razonable, por ejemplo 220 lpm, el nodo AV dejará pasar todos los impulsos, y habremos conseguido que un paciente que vino a 150 lpm, porque su nodo AV se encargaba de eliminar la mitad de los impulsos y el paciente lo toleraba fenomenalmente, ahora se ponga a 220 lpm y el paciente lo tolere mal. Este es el famoso fluter IC. Y lo que hay que aprender de estos pacientes, es que siempre que pongo un fármaco IC, le tengo que añadir al tratamiento un fármaco frenador del nodo AV, por ejemplo un betabloqueante, para seguir manteniendo el Bloqueo 2:1
- Además, eje normal, voltajes normales, y repolarización difícil de valorar porque está interferida por las ondas auriculares.8 años atrás
Javier HiguerasY ahora me meto con vuestros mensajes con la sana intención de mejoraros:
-"Así pues Flutter auricular a 150 lat/min." No. Cuando el fluter está "virgen" de tratamiento y el nodo AV funciona bien, está a 150 lpm clavado, nada menos. -"Fluter típico "aberrado" y un poco lento por toma de fármacos frenadores +/- antiaeritmicos" No uses aberrado para un fluter con QRS estrecho. Eso lo dejamos para cuando hacen QRS ancho. -"ahora es una FA resistente". No. Es rítmico y tiene ondas de sierra. Es un fluter. -"creo que hay HBA ,eje desviado izqda ( -40 )." Te lo compro. Yo había dicho eje normal, pero es verdad que en DII el QRS es más negativo que positivo. Eje izquierdo, vale. -"Alguna de sus otras dos pastillas puede ser digoxina?" Podría ser. Pero no porque la T negativa de las precordiales sean una cubeta, que no lo es, sino porque a menudo a estos pacientes se les trata con digoxina.
eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.
Actualidad
Formación
CardioTeca
Legal
Bienvenido a CardioTeca
La información de este sitio está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Paciente de 66 años, varón. Diagnosticado de FA y cardiovertido eléctricamente. En el control de INR le notan taquicárdico (está asintomático) por lo que le envían a la urgencia. Toma otras dos pastillas para el corazón que no recuerda.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador