CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 8 años atrás

El paciente de la semana pasada (75 años, con cardiopatía isquémica conocida, que toma aspirina 100 mg, enalapril 5 mg, atorvastatina 20 mg y 400 mg de metoprolol al día, avisa al servicio de urgencias extrahospitalaria por mal estar general, sensación de muerte inminente y antedentes de síncope y astenia) que fue atendido por el servicio de urgencias y le pusieron un marcapasos transcutáneo, ahora ha ingresado en el hospital, le han ingresado en la unidad coronaria. ¿Le han realizado alguna medida terapéutica adicional? ¿Qué pasa con el problema que le trajo al hospital?

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
Cristina
Cristina Buenos días grupo...
-Ecg bien calibrado , frecuencia de 60lpm .
-ritmo de estimulación auricular mediado por MPS con intervalo AA de 1000 ms a 60lpm con respuesta ventricular propia no estimulada , eje izquierdo , HBA y morfología de BRD rsR' en v1 y alteraciones de la repolarización en la onda T congruentes al bloqueo( negativas hasta V3).

Paciente portador de MPS con estimulación auricular,sin fallos de sensado ni de captura y trastorno de conducción con bloqueo bifascicular ( HBA + BRD).
Debe ser un marcapasos DDD en modo ADD ( estimula aurícula , pero sensa en aurícula y ventrículo).
En resumen le han puesto un MPS intracavitario que actúa ahora como unicameral estimulando la aurícula y con respuesta ventricular propia.
Debe tener aún intoxicación por b-bloqueo ( el nodo sinusal tiene una frecuencia de descarga menor de 60 ) puesto que existe estimulación auricular pero la conducción AV se ha normalizado, ya que los complejos ventriculares son propios .
8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Hola, después de una pausa por vacaciones retomo de nuevo el debate.
Ritmo regular
FC de 60 lpm
Espícula estimulando en aurícula a 60 lpm
PR de 200 mseg
BIRDHH (Creo que no llega a 120 mseg)
Eje desviado a la izquierda por encima de -30º (hemibloqueo anterior de rama izda)
Repolarización normal
QT en rango
Se trataría pues de un MP normofuncionante en modo posiblemente DDD/DDDR que está estimulando en aurícula por FC auricular intrínseca inferior a la programada y que se inhibe en ventrículo porque tras esperar el período AV programado encuentra despolarización ventricular intrínseca. Al paciente se le podrá seguir administrando el betabloqueante para su problema de isquemia sin miedo a frenar demasiado la FC y la conducción AV.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Entiendo que este es un marcapasos intracavitario "temporal" , esperando a que "lave fármacos" y ver la respuesta ...no uno "definitivo" , para implantarlo deben tener claro que no normaliza la conducción y debe ser imprescindible el uso de fármacos frenadores. Pongo DDD puesto que sensa y estimula aurícula ( ya sabemos que tenía un bloqueo AV)...lo del modo ADD me lo he inventado para explicar lo que se ve , es decir sensará aurícula y ventrículo y podrá estimular ambas así como inhibirse ...pero ahora solo estimula aurícula. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
jose gregorio thorrens rios
jose gregorio thorrens rios Dado que es un paciente con antecedente de enfermedad coronaria de muy alto riesgo y ahora ingresó con sensación de muerte inminente, malestar general y antecedente de síncope, hemibloqueo izquierdo anterior y cambios en la repolarización de la cara anteroseptal considero que tiene un infarto agudo del miocardio y que debe manejarse como un infarto no ST.El marcapaso que le colocaron definitivo está en modo DDD, normofuncionante con FC programada a 60 LPM.Se debe llevar a coronariografía urgente. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Cristina yo opino que no se trata de un provisional ya que en ese caso y al utilizar un sólo cable y un solo electrodo de estimulación, lo lógico es que estimulara en VVI para obviar los problemas de conducción AV. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Tomás Rodriguez Cayazzo
Tomás Rodriguez Cayazzo Hola a todos: Mi impresión con el paciente hospitalizado (Unidad Coronaria)
Portador de MP con estimulación auricular a una frecuencia de 60x´. y estimulación ventricular propia (Modo DDD)Eje izdo y QRS con morfologia de BRD. Hemibloqueo anterior y Bloqueo de RD
Conclusiones: Estimulacion auricular mediada por MP ( DDD) que sensa y estimula en aurícula y se inhibe en ventrículo por presencia de ritmo propio.Hemibloqueo anterior y BCRD.Esta es la medida terapeútica adicional realizada ( sustituir el MP transcutaneo por un DDD)
Conducta a seguir cate urgente
Hasta el jueves..
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Sergio
Sergio Hola a todos:

Ritmo auricular estimulado a 60lpm con IAV de 200ms, con conducción ventricular 1:1 con QRS de 130ms con BRDH y HBAIHH.

Portador de MCP probablemente bicameral programado en DDD.

No entiendo la programación, el paciente tenía ritmo sinusal propio y se programa con una frecuencia auricular alta.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
julian andres duran
julian andres duran Signos de cardiopatia isquemica -- ondas T invertidas en cara septal anterior, Bloqueo Bifascicular BRDHH , HAIZQ Sensando y Estimulando Marcapasos espiga antes de onda P es un DDD con frecuencia Adecuada Ritmo de Marcapaso y alterna a ritmo propio. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Emilio Megias Villa
Emilio Megias Villa Buenos días.
FC: 70 lpm aproximadamente.
Ondas P difícilmente objetivables por la espiga del marcapasos.
Signos de bloqueo bifascicular: BCRHH (onda r positiva en V1) y hemibloqueo anterior: onda S profunda en DII, más que en DII. Eje desviado hacia la izquierda hacia -30º, -45º.
En cuanto al ritmo, el ritmo auricular aparece mediado por marcapasos. Suponemos que ya en el hospital le han sustituido el externo VVI por uno en modo DDD, DDDR, ya que sensa y estimula solo las aurículas pero no los ventrículos que tienen ritmo propio: PR 200 aprox, esto puede deberse a que el marcapasos está funcionando como AAI , buscando que no estimule el ventrículo si no hace falta. Seguramente, lo habrán programado con un intervalo AV largo (mayor que el PR que tuviera el paciente de base). Esto sería lo que correspondería a las medidas terapéuticas adicionales.

En cuanto al problema que le trajo al hospital, podemos sospechar por el bloqueo bifascicular una posible etiología isquémica por lo que...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Gustavo De Barrenechea Chavez
Gustavo De Barrenechea Chavez Hola a todos!!
Ritmo regular a Ritmo de Marcapaso(MP) con frecuencia ventricular 60 lpm, que sensa y estimula auricula con ventriculos a ritmo propio, eje izquierdo, HAI Y BCRDHH, por lo tanto estamos ante un paciente con MP DDD intracavitario temporal con bloqueo bifascicular por causa isquemica por lo que esta en unidad coronaria pendiente de cateterismo.un saludo
8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Mi duda es si se colocan MP endocavitarios provisionales bicamerales para estimulacion AV secuencial. Sí que se colocan en los postoperatorios de cirugía cardiaca para estimulación AV desde epicardio pero en MP provisionales endocavitarios siempre pensé que se colocaban con un solo cable para estimulación en VVI. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Como todas las semans que vemos ECGs de marcapasos empezamos por las generalidades que todo médico tiene que saber igual que la semana pasada, que repetimos otra vez por si hay algún participante nuevo que no lo haya leído y porque "Repetition is mater studiorum"

Esto es lo que debes saber seas de la especialidad que seas del ECG de un marcapasos.

- Lo primero. Esto es un ECG de mp porque se ven las espigas. ¿Todo el mundo las ve? En todas las derivaciones, a una distancia prudencial de los QRS, siempre la misma, se pueden ver las espigas (artefactos de estimulación)
- ¿Cómo pueden ser los marcapasos? Básicamente os recuerdo que los mp se nombran con 3 letras que recordaréis por las siglas con la que somos conocidos mundialmente cuando vemos a nuestros deportistas por el mundo: ESP. 1ª Letra: Estimula (dónde estimula), Sensa (dónde sensa) y Pacing (que tipo de estimulación hace).
En la clínica habitual tenemos, pues:
.AAI: Estimula y Sensa (por poner en el orden de nomenclatura,...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras En el ECG de hoy diferenciaremos el diagnóstico electrocardiográfico estricto, del diagnóstico de presunción del aparato que lleva puesto por todo lo que sabemos del caso clínico.

Diagnóstico electrocardiográfico:

Ritmo de estimulación auricular mediada por marcapasos, con conducción ventricular propia, con PR en el límite de lo normal (en este caso, lo técnnicamente correcto como hay una estimulación auricular es llamar AV estimulado a lo que habitualmente llamamos PR, pero lo nombro así para no perdernos) con bloqueo de rama derecha, con alteración de la repolarización concordante. Por lo tanto, si me dan este trazado sin más información, sólo puedo decir que el marcapasos está trabajando en modo AAI. No apreciamos fallos de sensado (todas las espigas están donde deben) ni de captura auricular, puesto que tras las espigas en alguna derivación vemos claramente una onda P (DII, DIII, por ejemplo).

El diagnóstico diferencial que se puede ocurrir es a que el marcapasos fuera...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Y ahora vosotros. Como siempre chapeau por intentarlo porque sé que este tipo de ECGs os resulta muy difíciles a los médicos extra cardiólogos, a los resis... y a algunos cardiólogos ;-)

-"Mi duda es si se colocan MP endocavitarios provisionales bicamerales para estimulacion AV secuencial" Creo que existen pero no tienen mucho sentido. Un provisional lo pones para salvar una vida y ganar tiempo hasta poder ponerle un definitivo. Te da igual que durante unas horas no esté estimulando las aurículas, o no esté haciendo "secuencia" aurícula-ventrículo. Jamás he visto poner uno de estos.

-" por causa isquemica por lo que esta en unidad coronaria pendiente de cateterismo""posible etiología isquémica por lo que proponemos cateterismo urgente""Conducta a seguir cate urgente " Veo que muchos tenéis esta opinión. ¿Por qué causa isquémica? ¿Por las T negativas en V1-3? Revisad el concepto de BRD... Y mucho menos urgente...

-"Sinceramente ,yo hubiera dicho que era un ASÍ, sino hubiera leído que se...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Emilio Megias Villa
Emilio Megias Villa Hola. Las T negativas en V1-V3 me parecen consecuencia del BRD y no de causa isquémica. No obstante, sí me lo pareció el bloqueo bifascicular, aunque no se pudo comprobar si era de nueva aparición, ya que en los registros de las semanas anteriores sola aparecían las derivaciones de los miembros. Un saludo 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras -"No obstante, sí me lo pareció el bloqueo bifascicular, aunque no se pudo comprobar si era de nueva aparición, ya que en los registros de las semanas anteriores sola aparecían las derivaciones de los miembros. Un saludo" Espero no haberte ofendido. La combinación BRD+HAI es frecuentísima en ancianos, en muchos casos -pero no siempre- preludio del BAV c que ocurrirá nadie sabe cuándo. El porcentaje global de ancianos BRD + HAI que son por cardiopatía isquémica no lo sé de memoria, pero es bajísima. La mayor parte de anciandos BRD+HAI son por degeneración, por fibrosis, por haber usado mucho esos cables...Como sabes bien, además, a diferencia del BRI, que puede tener elevación de ST porque sí, porque él lo vale, el BRD no, salvo Brugadas y averías de cardiopatía estructural grave. Luego para sospechar un infarto con elevación de ST (de indicación urgente de cateterismo) tenemos que ver la elevación de ST o por lo menos tener una clínica muy clara de angina.
Espero haber aclarado la duda...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Emilio Megias Villa
Emilio Megias Villa Buenas tardes. En absoluto me ha ofendido su comentario ni su tono. Tomo nota de todo lo que me ha dicho. Un saludo y buen fin de semana. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Tomás Rodriguez Cayazzo
Tomás Rodriguez Cayazzo Excelente caso práctico, teniendo en cuenta el uso generalizado de los BB y las posibles interacciones de éstos fármacos;el metoprolol es de eliminación fundamentalmente hepática 8 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.