ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente de 84 años, hipertensa, diabética, dislipémica. Vista desde hace años por una causa que no queda claro. Toma además sintrom y una pastilla que no recuerda para el corazón desde hace al menos 10 años.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
AMALIA DIAZ FERNANDEZBuenos días a todos. Una vez más Javier nos plantea un reto (el de hoy se las trae) y en verdad es de admirar la paciencia y la constancia con la que semana a semana busca y encuentra nuevos casos para hacernos pensar y aprender en el interesantísimo mundo de los electros. GRACIAS Javier una vez más. Después de darle muchas vueltas interpreto que se trata de un ritmo sinusal de base a 40 lpm con un MP en VVI estimulando a 60 lpm desde el tracto de salida del VD. Esto último no sé si intencionadamente o ha habido un desplazamiento del electrodo desde su posición inicial en el ápex del VD. Además presenta signos de sobrecarga ventricular izda posiblemente debido a la HTA mantenida y a una estenosis valvular aórtica.8 años atrás
Cristina Bueno pues a ver si nos podemos aclarar con este ecg.... -Bradiarritmia no sinusal a 36 lpm . Linea de base con cierta irregularidad que con los antecedentes me hace deducir que es una FA bloqueada con un ritmo de escape a 36lpm y morfología de BRI con onda qs en v1 y con extrasistolia ventricular acoplada monotipica ( no se si se puede llamar bigeminismo o parasistolia) En resumen con los antecedentes me plantearía que es una Fibrilación auricular bloqueada con un ritmo de escape bajo ( por la frecuencia de 36 ) y extrasistolia bigeminada monotópica asociada. Con este ecg y valorando los antecedentes de toma de sintrom y algo más +, sin conocer la clinica de la paciente, me plantearía descartar una intoxicación por fármacos como digoxina.... alteraciones renales con iones... Y bueno aunque es un ritmo de escape haría repetir l y avR por si están al revés los cables.8 años atrás
luisBueno falta un pequeno detalle que es la velocidad del papel interpreto 25mm/seg. Pero bueno suponiendo que ese no sea el problema le calculo 35-40 /min. El eje positivo en I,II,III y AVF no esta desviado. Se ve un ritmo auricular regular y un ritmo ventricular tambien regular. La P es picuda(P pulmonale?) y en la derivacion II el segundo, cuarto y sexto latido es bifasica. La distancia PR esta alargada por encima de los 0,20 segundos eso ya habla de un transtorno de la conduccion auriculoventricular. Si bien no existe disociacion tenemos Ps regulares y positivas en II-III y AVF (Eje auricular en principio normal) y un latido ventricular consecutivo y regular si bien algo retrasado, pseudoP antes del QRS. Luego podemos decir que no parece haber disociacion auriculoventricular. Ritmo auricular a 35-40/min con alteracion de la despolarizacion a nivel AV y ritmo de escape ventricular.8 años atrás
APRILIAHola! No veo actividad auricular. Probable fibrilacion auricular bloqueada, con escapes regulares de QRS ancho y extrasistolia ventricular monomorfica frecuente (intervalo acoplamiento fijo). La frecuencia cardiaca global es de 70 lpm, contando los EV. En primer lugar , descartar intoxicacion digitalica. También alteraciones metabólicas, iones, otros fármacos.8 años atrás
ceferino vallejo llamasBuenas tardes: este EKG me tiene bastante desconcertado, así que voy a hacer mis comentarios siguiendo un método poco ortodoxo. Si una paciente de 84 años está en tratamiento con Sintrom, yo pienso en F.A. y efectivamente no distingo actividad auricular regular, por tanto parece verosímil que la paciente esté afecta por la arritmia sostenida mas frecuente en población general y mas aún en ese tramo de edad. Por otra parte, pareciera que coexistieran 2 ritmos distintos en la misma paciente, ambos de QRS ancho y muy lentos ( y puede que independientes uno de otro ), entonces me vienen a la cabeza dos posiblidades: Parasistolia ó bien Extrasístolia Ventricular agrupada en bigeminismo. Ambos presuntos distintos ritmos son regulares y si he pensado en F.A. sólo puedo contemplar los conceptos regularidad y lentitud en presencia de intoxicación digitálica ( quizá también en Enfermedad del Seno ). Si la paciente tiene 84 años, HTA, DL y D.M. no sería descartable una Insuficiencia Renal ( sin...Buenas tardes: este EKG me tiene bastante desconcertado, así que voy a hacer mis comentarios siguiendo un método poco ortodoxo. Si una paciente de 84 años está en tratamiento con Sintrom, yo pienso en F.A. y efectivamente no distingo actividad auricular regular, por tanto parece verosímil que la paciente esté afecta por la arritmia sostenida mas frecuente en población general y mas aún en ese tramo de edad. Por otra parte, pareciera que coexistieran 2 ritmos distintos en la misma paciente, ambos de QRS ancho y muy lentos ( y puede que independientes uno de otro ), entonces me vienen a la cabeza dos posiblidades: Parasistolia ó bien Extrasístolia Ventricular agrupada en bigeminismo. Ambos presuntos distintos ritmos son regulares y si he pensado en F.A. sólo puedo contemplar los conceptos regularidad y lentitud en presencia de intoxicación digitálica ( quizá también en Enfermedad del Seno ). Si la paciente tiene 84 años, HTA, DL y D.M. no sería descartable una Insuficiencia Renal ( sin descartar una eventual agudización de ésta por cualquier proceso intercurrente ) que facilitaría mucho la aparición de la intoxicación por Digoxina. Mi desconcierto aumenta cuando intento escudriñar mas el registro y me parece que podría, podría, haber espigas de marcapasos mas visibles en aVL y V5. En definitiva, un "lío". Y los líos casan muy bien con DIGOXINA, ANCIANIDAD e INSUFICIENCIA RENAL, lo que a su vez tampoco está reñido con necesidad implantación de Marcapasos y esta circunstancia, a su vez, con el hecho electrocardiográfico de ausencia de complejos QRS estrechos en el registro. Bueno, a bote pronto, se me han ocurrido estas reflexiones. Puede que mañana vuelva a mirar el electrocardiograma y me parezca otra cosa. Gracias y un saludo para todos.Mostrar más8 años atrás
Cristina Hola de nuevo ayer salía de guardia y no me expliqué bien ( se secan las neuronas....) En este ecg hay que hacer un ejercicio de "abstracción ", es decir ver el ritmo dominante y olvidarse de los extras ventriculares en el contexto de 84a y sintrom + fcos. -Si uno se abstrae de los extras ( quitarlos) ve una bradicardia regular a 36 lpm con una linea isoelectrica mas o menos "parasitada u oscilante" y eso mientras no se demuestre lo contrario es una FA bloqueada, no hay ondas P de ninguna forma, luego es un ritmo de escape lento y por tanto no podemos valorar en el alteraciones morfológicas . -los que están a favor de que esa espiguilla u artefacto en el penúltimo complejo de V5 sea de MPS, ahí nos tendremos que plantear que lleve un MPS en modo VVI bipolar en un paciente con FA , sin fallos de captura que sensa erróneamente los extras como complejos propios y se espera su tiempo programado para estimular unos 1000ms.( ahí es fácil ir al explorar y verle la bolsa del MPS o esperar a que el...Hola de nuevo ayer salía de guardia y no me expliqué bien ( se secan las neuronas ....) En este ecg hay que hacer un ejercicio de "abstracción ", es decir ver el ritmo dominante y olvidarse de los extras ventriculares en el contexto de 84a y sintrom + fcos. -Si uno se abstrae de los extras ( quitarlos) ve una bradicardia regular a 36 lpm con una linea isoelectrica mas o menos "parasitada u oscilante" y eso mientras no se demuestre lo contrario es una FA bloqueada, no hay ondas P de ninguna forma, luego es un ritmo de escape lento y por tanto no podemos valorar en el alteraciones morfológicas . -los que están a favor de que esa espiguilla u artefacto en el penúltimo complejo de V5 sea de MPS, ahí nos tendremos que plantear que lleve un MPS en modo VVI bipolar en un paciente con FA , sin fallos de captura que sensa erróneamente los extras como complejos propios y se espera su tiempo programado para estimular unos 1000ms.( ahí es fácil ir al explorar y verle la bolsa del MPS o esperar a que el monitor ponga "Pacing" -por último existe un ritmo de extrasístoles acopladas a cada complejo , creo que sería un bigeminismo ( lo de parasistolia no me queda claro). Está claro que todos nos planteamos descartar intoxicación por fármacos o problemas metabólicos incluso isquemicos.Mostrar más8 años atrás
AMALIA DIAZ FERNANDEZYo también pensé en un primer momento en una parasistolia ventricular pero uno de los criterios que la caracterizan es la presencia de un intervalo de acoplamiento variable entre el ritmo parasistólico y el ritmo dominante y en este caso no se cumple esa condición. Si no se trata de un MP estimulando en VVI con un intervalo de escape de 1000 mseg otra opción podría ser latidos de escape de complejo ancho ?8 años atrás
AnaNo se observa actividad auricular, por lo que diría que se trata de una FA bloqueada con escape ventricular a 36 lpm con QRS en el límite (probablemente infrahisiano) con morfologia de BRI y con extrasistoles ventriculares acopladas (bigeminismo, positivo en cara inferior y negativa en V1-V2, foco en cara anterior de ventrículo derecho). Supongo que toma digoxina para contol de FA y ahora podría estar "intoxicada" por un episodio de diarrea, deshidratación con empeoramiento de función renal.8 años atrás
juan maria rubioen v5 en el segundo latido parece una espicula de marcapasos que ha estimulado y eso creo los complejos qrs con esa forma, fa lenta por lo cual toma sintrom, los sintomas más frecuentes de intoxicacion digital a nivel de ekg son; los extrasistoles ventriculares, (nota os invito a leer por internet por qué Van Gogh utilizaba los colores amarillos en su cuadros; ) creo que podría ser un ritmo bigeminado con dos morfologias distintas, porque tiene dos focos ventriculares distintos, en las monopolares se ve un trazado fino de sierra, flutter peculiar? son extrasistoles por una via accesoria anterógrada?8 años atrás
Antonio de PabloHola! Bradicardia entre 35 y 40 lpm. No sinusal. Eje normal. Voltajes elevados en precordiales compatibles con crecimiento ventricular por la HTA. Creo que la morfología de las Ts puede corresponder a una cubeta digitálica. Me cuesta dar un diagnóstico, pero igual puede ser una FA demasiado frenada por una intoxicación por digoxina, con extrasístoles ventriculares multifocales. Un saludo.8 años atrás
Gustavo De Barrenechea ChavezHola a todos!! Paciente que toma simtron entonces es posiblemente FA(no se ve actividad auricular) que está bloqueada con una frecuencia ventricular 36 con qrs limite,además se ven extrasistoles ventriculares regulares,veo posible espiga v5(es frecuente ver en paciente con MP espiga en una sola derivación??).es posible intoxicación digitalica que explique este ecg.un saludo8 años atrás
Emilio Megias VillaBuenas tardes. Paciente en FA bloqueada (toma sintrom y no se ven en general ondas P). FC: entre 30-40 lpm. Con ritmo no sinusal. Eje normal: + en AVF y en I En cuanto a los complejos QRS, destaca la presencia de bigeminismo, aunque yo hablaría también de extrasístoles bidireccionales, dado que parece que surgen de distintas partes del ventrículo e, incluso, algunas parecen auriculares ( en la tira de ritmo en II creo objetivar pequeñas ondas P, aunque en general no aparecen, como dije arriba). En este sentido, las extrasístoles y como bigemina bastante, toma sintrom (FA) y no recuerda un fármaco cardiológico (digoxina, seguramente) puede tratarse de una posible intoxicación digitálica. Por otra parte, también me pareció ver alguna espiga pequeña (estimulación bipolar), en especial en V5, se trataría de un marcapasos programado en modo VVI para ignorar la frecuencia alta auricular producida por la FA. Por último, creo que tiene también un problema de sensado, ya que (aunque estuviera...Buenas tardes. Paciente en FA bloqueada (toma sintrom y no se ven en general ondas P). FC: entre 30-40 lpm. Con ritmo no sinusal. Eje normal: + en AVF y en I En cuanto a los complejos QRS, destaca la presencia de bigeminismo, aunque yo hablaría también de extrasístoles bidireccionales, dado que parece que surgen de distintas partes del ventrículo e, incluso, algunas parecen auriculares ( en la tira de ritmo en II creo objetivar pequeñas ondas P, aunque en general no aparecen, como dije arriba). En este sentido, las extrasístoles y como bigemina bastante, toma sintrom (FA) y no recuerda un fármaco cardiológico (digoxina, seguramente) puede tratarse de una posible intoxicación digitálica. Por otra parte, también me pareció ver alguna espiga pequeña (estimulación bipolar), en especial en V5, se trataría de un marcapasos programado en modo VVI para ignorar la frecuencia alta auricular producida por la FA. Por último, creo que tiene también un problema de sensado, ya que (aunque estuviera intoxicada) es grave que el marcapasos deje caer la frecuencia por debajo de 40 lpm) Un saludo.Mostrar más8 años atrás
APRILIAPor qué no contáis los extrasistoles?8 años atrás
AMALIA DIAZ FERNANDEZVuestros comentarios me han hecho cambiar de opinión. La pseudoonda P que yo veía antes de los complejos altos de la tira de ritmo ahora creo que en realidad son ondas T del complejo anterior. Por lo cual se trataría de una Fa bloqueada con EV bigeminados y FC de 80 lpm.8 años atrás
Javier HiguerasGracias por haberos currado tantas posibilidades con este ECG, que la verdad es que es dificilillo, pero como decimos siempre, ¡¡no los pintamos!! Este ECG es real.
- Fibrilación auricular de base con extrasistolia ventricular acoplado 1:1, es decir, por cada QRS normal hay uno EV. Esto junto con una pastillita para el corazón debe hacer sospechar en intoxicación digitálica.
Hoy en vez de seguir explicando yo me voy a basar en vuestros comentarios para aclarar dudas. Lo h ago como siempre en el siguiente post.8 años atrás
-"Alguien me puede explicar si cuando yo lea un ecg y quiera ver la Fr no debo contar las extrasistoles ,si las hubiera" Esta es la pregunta del millón. En principio sí. Pero es una pregunta filosófica. Lo que tienes que hacer cuando ves un ECG como este, con tanto EV es tomarle el pulso para ver si esos EV levantan tensión arterial. Si sí la levantan ¿por qué no los vamos a contar? Y lo normal es que levanten TA. Cuanto más precoces, menos se llena el corazón de sangre y menos TA levantan. En principio yo sí los cuento, pero siempre me aseguro de tomar el pulso al paciente.
- ",en la historia clínica no nos habla de náuseas, vomitos ,ni alteraciones en la visión " Ya estamos con el clásico "si tuviera esto entonces tendría que haber tenido X" No. En medicina vale lo que afirma, no lo que niega. He visto muchos pacientes intoxicados con digoxina, bloqueados como piojos que no presentaban vómitos, y mucho menos alteraciones visuales (de estas sólo he visto un...Vamos a ver si explico todo:
-"Alguien me puede explicar si cuando yo lea un ecg y quiera ver la Fr no debo contar las extrasistoles ,si las hubiera" Esta es la pregunta del millón. En principio sí. Pero es una pregunta filosófica. Lo que tienes que hacer cuando ves un ECG como este, con tanto EV es tomarle el pulso para ver si esos EV levantan tensión arterial. Si sí la levantan ¿por qué no los vamos a contar? Y lo normal es que levanten TA. Cuanto más precoces, menos se llena el corazón de sangre y menos TA levantan. En principio yo sí los cuento, pero siempre me aseguro de tomar el pulso al paciente.
- ",en la historia clínica no nos habla de náuseas, vomitos ,ni alteraciones en la visión " Ya estamos con el clásico "si tuviera esto entonces tendría que haber tenido X" No. En medicina vale lo que afirma, no lo que niega. He visto muchos pacientes intoxicados con digoxina, bloqueados como piojos que no presentaban vómitos, y mucho menos alteraciones visuales (de estas sólo he visto un paciente). Y también lo contrario, gente con digoxinemias relativamente bajas y síntomas digestivos. Si se da el cuadro completo, fenomenal. Si no, no podemos decir que no lo tiene.
-" destaca la presencia de bigeminismo, aunque yo hablaría también de extrasístoles bidireccionales, dado que parece que surgen de distintas partes del ventrículo" No soy ningún experto en arritmias, pero a mí los extras ventriculares, qeu son el segundo latido de cada pareja, me parecen idénticos, luego para mí surgen del mismo punto.
-"Por otra parte, también me pareció ver alguna espiga pequeña (estimulación bipolar), en especial en V5, se trataría de un marcapasos programado en modo VVI para ignorar la frecuencia alta auricular producida por la FA" Yo también le di muchas vueltas al ECG al principio por esta posible espiga que se ve en un latido en V5... pero es qeu la paciente no llevaba puesto un marcapasos. Es un artefacto. Te ayuda a sospechar que no es un latido de marcarpasos el ver que ese latido, que correspondería al primero de cada pareja, cuando te vas a la cara inferior es positivo. Salvo que el marcapasos estuviera puesto en el tracto de salida del VD, los QRS deberían de ser negativos en cara inferior.
-"Bueno falta un pequeno detalle que es la velocidad del papel interpreto 25mm/seg" En realidad no falta. Siempre que ves esos rectángulos al final del trazado que son 2 cuadrados de ancho por uno de ancho significa que está realizado a 25mm/s y 10 mm/mV. Si se hiciera a 50 mm/s el rectángulo se convertiría en un cuadrado de 2x2. Si se hiciera al doble de voltaje (20 mm/mv) el rectángulo se haría 4x1, etc etc. Ese rectángulo no está ahí para decorar, sino para darnos esa información. Si no me crees juega mañana con la máquina de ECGs de tu hospital cambiando los parámetros y viendo cómo te dibuja el rectángulo.
-"La P es picuda(P pulmonale?) " No hay ninguna P. Lo que te parece una onda P, es en realidad un QRS de otra morfología. Queda más claro si te fijas en las precordiales. Ahí ves que en realidad son 2 qrs.
-" verdad es de admirar la paciencia y la constancia con la que semana a semana busca y encuentra nuevos casos para hacernos pensar y aprender en el interesantísimo mundo de los electros." ¿Te puedes creer que en realidad no me cuesta nada encontrarlos? No tengo una red de espionaje para detectar ECGs. Estos ECGs son de la planta de cardio y de la consulta. Cuando abres los ojos los ves como churros... Tengo una carpeta con más de 100 ecgs pendientes de subir... porque casi todos los días escaneo alguno. Si vais con los ojos abiertos en vuestras consultas/hospital veréis como os florecen los ECGs chulos.
Gracias a todos por intentarlo y poner vuestra opinión. A los que os ha parecido chungo, no desesperéis. Es verdad que era difícil... Pero todos los días no va ser una elevación de ST con una angina de libro... ;-)
luisMuchas gracias Javier, debo ser de los tios que mas se ha equivocado en este foro, pero gracias a ti y a los comentarios que puedo leer, he de decir que aprendido un monton,, y tengo que decirte que el animo que le hecho es gracias a la ilusion que transmites. un saludo.8 años atrás
Javier Higueras"La intoxicacion por digital no nos daría un QT corto e inversión de ondas T, perdona que vuelva a preguntar,es que yo aquí en los latidos que no son extrasistolesólo no lo veo,vale que no encontré mis gafas ,pero no parece haber un descenso del S6 y ondas T como dicen los libros...ufffff, que lio" La cubeta digitálica que es a lo que creo qeu te refieres no indica intoxicación digitálica sino impregnación. Es verdad que la digital tiende a acortar el QT.. pero es que este ECG no veo el QT muy largo...8 años atrás
Javier Higueras-"Muchas gracias Javier, debo ser de los tios que mas se ha equivocado en este foro, pero gracias a ti y a los comentarios que puedo leer, he de decir que aprendido un monton,, y tengo que decirte que el animo que le hecho es gracias a la ilusion que transmites. un saludo." Insisto siempre mucho en este concepto. Nadie se equivoca aquí. Aquí hacéis una cosa muy difícil que es intentar diagnosticar sólo con ECG, lo cual sabemos qeu en si mismo es una aberración. Es tan difícil que no se puede considerar que gente que da su opinión y la justifica se "equivoque". Quizá no se da cuenta de otra realidad más probable. Mi intención es que tras luchar con estos ECGs sin información clínica... el día que tengáis ECG + paciente + rayos + análisis.... os sea todo más fácil.8 años atrás
eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.
Actualidad
Formación
CardioTeca
Legal
Bienvenido a CardioTeca
La información de este sitio está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Paciente de 84 años, hipertensa, diabética, dislipémica. Vista desde hace años por una causa que no queda claro. Toma además sintrom y una pastilla que no recuerda para el corazón desde hace al menos 10 años.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador