CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 8 años atrás

Paciente de 77 años. Acude a la consulta por disnea de esfuerzo. Hace años que la viene siguiendo su antecesor en la consulta de cardiología pero nadie le ha explicado bien por qué. Nunca ha ingresado por problemas de corazón. Tenía tendencia a la hipertensión arterial muy rebelde de tratamiento, pero últimamente está contenta porque con la misma medicación tiene la TA bien controlada.

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
Ezzo
Ezzo Buenos días colegas. Dejo mi opinión:
-Ritmo sinusal regular a 54 lpm. Auriculograma concordante con "anomalía AI" (i. Lewis límite 0.04 mmxs).Posible BAV 1 grado (200ms)
-QRS estrecho, con múltiples criterios de voltaje de CVI (aVL>11mm; Sv1+RV6>35). Eje 30°.
-Repolarización claramente trastocada, con "patrón de tensión". Destacable el descenso ST-T invertida V2-V6 y elevación ST-T en V1. QTc normal.

Correlación clínica. A mi este ECG me recuerda al de la MCH apical. Me alegro de la felicidad de la paciente por su control de cifras TA, pero yo como mínimo dudaría del buen augurio de este fenómeno...
Feliz puente
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Julio González Sánchez
Julio González Sánchez Buenas tardes. Bradicardia sinusal a unos 50 l.p.m. Criterios de HVI (R altas en precordiales izquierdas y S profundas en las derechas) y sobrecarga de dicho ventrículo (T invertidas asimétricas a lo largo de todo el trazado). Un saludo y feliz semana a todos. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
juan maria rubio
juan maria rubio este paciente parece que va a "soplar" cuando le pongamos el fonendo encima, y alrededores, hacia el cuello y hacia la axila izquierda,

creo que es seguido porque tuvo una fiebre reumática que le afectó a la aorta, si fuese una estenosis tendria tension arterial bien, y pulso parvus et tardus, este paciente ¿tiene una gran diferencia entre la sistolica y diastolica?

ahora el ekg;
sinusal a 55, onda p ligeramente aumentada de tamaño, no es ni un p pulmonar ni una p mitral
patron de sobre carga izquierda, (inicio de hipertension pulmonar? el st del avr nos lo indica?)
el cara inferior veo en el pr un adelanto del qrs ¿esto es algo?

otra opcion
hipertrofia septal asimetrica, pero no hay q,
apuesto (tirada de la moto) por una insuficiencia aortica,
ahora no haría falta la cara del paciente sino el cuello para ver el corrigan

(espero solución con intriga)
8 años atrás
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Buenas tardes
Bradicardia sinusal a 54 lpm, eje normal a 30º, conduccion normal, voltajes muy elevados cumpliendo criterios de HVI por Cornell, R AVL, Sokolov... e importantes alteraciones de la repolarizacion con T negativas profundas y estrechas en precordiales y en I, II, AVL.
Con todo ello el diagnóstico más probable es miocardiopatía hipertrófica hasta ahora bien tolerada y debe haber empezado a tener obstruccion dinámica en el TSVI.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Hola a todos.
Ritmo regular
FC: 50 lpm
P sinusal
PR normal
QRS estrecho
Eje normal
Intervalo QT normal
Voltajes muy elevados con alteraciones de ST generalizados excepto en III y aVF.
Mi interpretación es HVI por sobrecarga causada por TA elevada mantenida en el tiempo.
En V1-V2, se aprecia además elevación de ST con T negativa y simétrica de V2 a V4, quizás porque está paciente sufre además de un IAM evolucionado que afecta al septo y cara anterior del VI.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Antonio de Pablo
Antonio de Pablo Buenas tardes!
ECG rítmico, en bradicardia sinusal a 50 lpm con eje QRS normal.
Ondas P de amplitud casi límite o aumentada compatible con crecimiento auricular.
Voltaje aumentado en precordiales y, saliéndose de la hoja, seguro que cumple criterios de crecimiento ventricular izquierdo. Ts invertidas generalizadas.
En las derivaciones de cara inferior (DII, DIII y aVF) me parece ver un "empastamiento" (parecido a la onda delta del WPW) que creo estará causado por la hipertrofia ventricular.
Elevación del ST en V1 y V2 que, una vez más, puede ser debido a la hipertrofia o, peor, a isquemia de ese territorio.
Intentando hilarlo con la HTA rebelde de la paciente, me la juego a que está en seguimiento por una insuficiencia aórtica, porque ésta puede causar un aumento muy marcado de la tensión sistólica. El flujo regurgitante al ventrículo izquierdo ocasiona sobrecarga y de ahí su crecimiento. La mejoría de su HTA (sin cambiar el tto) no me tranquiliza, ya que es posible que este...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Emilio Megias Villa
Emilio Megias Villa Buenas tardes.
Ritmo sinusal regular. Bradicardia sinusal: FC: 50 lpm aproximadamente.
Eje normal, positivo en AVF y en I.
PR en el límite (200) ¿bloqueo AV 1 grado?
Signos de crecimiento de AI, componente negativo de P en V1 (0,04s)
QRS estrechos con claros signos de HVI (onda R se sale del papel en V4) y onda S profunda en V1. Cumple, además, los criterios de Sokolov y Cornell.
ST negativo (opuesto al QRS)
QTc: normal 396.

JC: En primer lugar, no me parece que la HVI esté causada por la HTA, ya que se dice que la tiene controlada con la misma medicación (¿habrán incrementado la dosis de los fármacos que está tomando?). Más bien, apuesto por una estenosis aórtica severa senil, degenerativa (paciente > de 70 años ) que es, junto con la HTA, por lo que sería seguida en consulta de Cardiología. Por último, el esfuerzo, el ejercicio aumentaría los síntomas de esta estenosis aórtica severa, mientras que con la FC que presenta ahora (50 lpm) debe estar asintomática. La estenosis explica...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Karina
Karina Ritmo regular , FC 65 x, vector está entre D1 y AVL, llama la atención en V1 onda T bifásica, con ondas T negativas muy profundas end erivaciones precordiales, sospecha de probable sind Wellens hasta demostrar lo contrario. Ondas R en precordiales sugiere hipertrofia ventricular izquierda. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Nohelia Estrada
Nohelia Estrada Buenas tardes

RS
FC 50 lpm
Onda P de amplitud limítrofe + PR limítrofe
Cumple todos los criterios de HVI , sobrecarga sistolica y trastornos de la repolarizacion asociados
T negativas profundas simétricas en precordiales habría descartar una Cardiopatía hipertensiva importante al igual que una MCH apical
Refiere que está presentando disnea de esfuerzo, tiene una onda p de amplitud limítrofe, los medicamentos estan "controlando " mejor la HTA, por lo que me parece que la disnea de esfuerzo debe ser secundaria a una disfunción diastolica importante, con aumento de las presiones en AI y presiones pulmonares.
Debe mantener una buena FEVI, por lo que me atrevería a pensar en una IC con FEVI preservada en esta pcte secundaria a una MCH o a una Cardiopatía hipertensiva!
Saludos
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Alberto
Alberto Electrocardiograma con ritmo sinusal, frecuencia cardiaca con 51 latidos por minuto, eje del QRS aprox de 30 grado, PR de 200 ms, QRS 70 ms, QT y QTc normal.. Hipertrofia del ventriculo izquierdo por criterios del voltaje... onda T negativas prominentes en derivaciones precordiales... Miocardiopatia Hipertrofica y por la disnea sospechar que sea obstructiva 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Celia
Celia Ahí va mi primer comentario de NO cardióloga...

Ritmo sinusal a 50lpm
Eje desviado hacia la izquierda; positivo en I, AVF y AVL, isodifásico (mmm, no del todo) en III.
PR en el límite alto de la normalidad.
Onda P isodifásica en V1. Ancha y con muesca en V2, V3: Crecimiento AI.
QRS estrecho (<0.12), sin alteraciones de la conducción intraventricular.
QS en AVR ¿¿??
QRS profundo en precordiales derechas y alto en izquierdas. Cumple criterios de Sokoloff para HVI.
Ondas T negativas en I, II, AVL y precordiales: Alteraciones de la repolarización por sobrecarga de cavidades izquierdas. Supradesnivelación del ST en VI y dudosa en V2 ¿Isquemia?

¡Gracias por todo lo que enseñáis!
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Gustavo De Barrenechea Chavez
Gustavo De Barrenechea Chavez Hola a todos!!
Rs 50 lpm,onda p de mayor amplitud,pr 200 msg,eje normal,qrs estrecho.infradesnivel del St en I,avl con t negativas asimétricas,t negativa II,supradesnivel del st en v1,t negativas simétricas de v2 hasta v6,signos de hipertrofia ventricular izquierda.
Paciente con HTA de larga data con resistencia a tratamiento con signos de sobrecarga que esta actualmente en insuficiencia cardiaca y con cardiopatía isquemia anteroseptal por bajo gasto.podria darse el caso de antecedente de estenosis aortica progresiva que conlleve al cuadro actual pero lo primero es más frecuente.un saludo
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Jose Carlos Fernandez Camacho
Jose Carlos Fernandez Camacho Buenas tardes amigos! Me inicio por primera vez a participar en el debate!

ECG registrado a 25 mm/seg y 10 mm/mV (no es la primera vez que me consultan por voltajes enormes y resulta que estaba registrado a doble voltaje...). Muestra ritmo sinusal a 50 lpm aproximadamente, eje electrico a +30º (normal), QRS estrechos (<120mseg) que muestran voltajes muy elevados compatibles con crecimiento de ventriculo izquierdo, segmento ST con alteraciones secundarias de la repolarizacion principalmente en I, AvL, V5-V6 mostrando la depresion progresiva tipica en el contexto de HVI, ondas T negativas, simetricas y muy profundas en precordiales.

JC: Miocardiopatía hipertrófica de predominio apical favorecida a su vez con HTA de larga evolución Vs Estenosis aórtica calcificada (>70a) con hipertrofia ventricular secundaria y cardiopatía hipertensiva.

Solicitaría un Ecocardiograma transtorácico para valorar la FEVI del paciente, el grosor miocardico y la anatomía valvular, y que estamos intentar descartar enfermedad arterial coronaria mediante la localizacion de posibles areas de acinesia/hipocinesia.

Un saludo!
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Ana
Ana Ritmo sinusal a 54 lpm. Eje normal. PR 160 ms. QRS estrecho. T profundas en precordiales, y en menor medida en cara lateral. Elevacion del ST de 2 mm solamente en V1. Signos de hipertrofia del ventriculo izquierdo (HVI). T profundas en precordiales puedes ser sugestivas de síndrome coronario agudo, preguntaría por clinica, y haria un ETT para investigar posible HVI. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Emilio Megias Villa
Emilio Megias Villa Buenas noches.
Volviendo de nuevo al caso clínico que nos ocupa y releyendo los comentarios de mis compañeros, se me pasó ayer comentar los dos diagnósticos diferenciales al diagnóstico que yo defendí: la estenosis aórtica severa. El primero es que la HVI sistólica esté causada por la HTA, cosa que me pareció poco probable ya que está controlada y, por otro lado, no creo que produzca voltajes tan espectaculares. Por otra parte, sí me parece más probable (junto con la estenosis aórtica que apunté) la miocardiopatía hipertrófica, pero no de tracto de salida del VI, sino apical yamaguchi que produce ondas R y S tan espectaculares como las de nuestro EKG, también apoyaría el diagnóstico de MCH apical yamaguchi las pseudoondas deltas que apuntaba nuestro compañero Ceferino. De todas formas, la auscultación junto con la ECO nos sacarían de dudas. Un saludo.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Hola, ya estamos a jueves, así que ahí va mi opinión sobre este ECG.

Ritmo sinusal a 54 lpm, con eje y conducción normal. Voltajes de QRS muy aumentados (15 mm de R en aVL, R que se salen del papel cuadriculado a la parte blanca en V4...T negativa con elevación de ST de V1-3, más o menos simétrica y de V4-6 asimétrica. T negativa también en DI, aVL y DII.

Diagnostico diferencial por ECG:
Hipertrofia de VI que impresiona de ser importantes.
Posibles causas: MCH, sobre todo apical y estenosis aórtica grave.

Este paciente tenia una hipertrofia concéntrica grave de todo el VI y una estenosis aórtica valvular grave.

Respiro y me meto con vosotros
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Algún comentario sobre los vuestros para tratar de mejoraros.

-"T profundas en precordiales puedes ser sugestivas de síndrome coronario agudo, preguntaría por clinica" Ese V1-3 con esa elevación siempre produce dudas. Si el paciente viene con la mano en el pecho diciendo que le oprime... pues cateterismo. Pero en el contexto clínico de este paciente, esos cambios se deben a la propia hipertrofia

-"Buenas tardes amigos! Me inicio por primera vez a participar en el debate!" Bienvenido. Esperamos ser dignos de tu atención semana a semana.
-"Miocardiopatía hipertrófica de predominio apical favorecida a su vez con HTA de larga evolución Vs Estenosis aórtica calcificada (>70a) con hipertrofia ventricular secundaria y cardiopatía hipertensiva." Lo has clavado, para ser la primera vez te has estrenado por la puerta grande

-"con ondas T negativas muy profundas end erivaciones precordiales, sospecha de probable sind Wellens hasta demostrar lo contrario. " Es una buena manera de que no se te...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Antonio Javier
Antonio Javier Buenas tardes a todos, me preguntaba si la estenosis aórtica se puede apreciar en el electrocardiograma (en caso afirmativo, ¿cuáles serían sus características?) o lo deducimos a partir de la técnica de descarte de posibles causas de la hipertrofia del ventrículo izquierdo gracias a las descripciones que nos dan en la anamnesis realizada a la paciente y de su cuadro clínico.

Muchas gracias de antemano por brindarnos esta gran oportunidad de profundizar en los electrocardiogramas.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras -"o lo deducimos a partir de la técnica de descarte de posibles causas de la hipertrofia del ventrículo izquierdo" Hay algún patrón, como este, que hace orientar el diagnóstico hacia algún tipo de patología que produce hipertrofia del VI. A pesar de la patología de este paciente, este ECG es típico de la miocardiopatía hipertrófica apical. La estenosis aórtica no tiene ningún criterio específico que yo conozca, más que la hipertrofia del VI. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Alberto
Alberto Crecimiento de ventrículo izquierdo, con sobrecarga sistolica. Podría ser a nivel del septum. 8 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.