CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 8 años atrás

ECG encontrado en la mesa de un despacho perdido del hospital. No sabemos más.

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
Emilio Megias Villa
Emilio Megias Villa Buenas tardes.

FC: 83 lpm aproximadamente
Ritmo sinusal regular.
PR normal
QT normal 360ms
QRS estrechos con morfología de BRI incompleto: QS negativo en V1 y R en V6 y DI.
Además, también tenemos un complejo QS en V2 por lo que mi diagnóstico sería Bloqueo incompleto de rama izquierda y posible infarto septal.
Un saludo.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Julio González Sánchez
Julio González Sánchez Buenos días. RS a unos 80 l.p.m. En V1 yV2 hay una morfología similar a BRD. Yo creo que este registro es compatible con un síndrome de Brugada. Feliz semana a todos. Un saludo. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Sergio
Sergio Ritmo sinusal a 85 lpm, eje dentro de la normalidad, PR 180ms, QRS estrecho con onda de necrosis transmural de V1-V2, aplanamiento de ST con T negativa en I y aVL, rectificación de ST en cara inferior y de V5-V6, QT larguito

JD: cardiopatía isquemica, infarto tipo Q. Al hacer el alta alguien se lo ha dejado
8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Buenas tardes
Ritmo regular
FC: 88 lpm
Onda P sinusal
PR normal
QRS estrecho
Eje frontal a +60
QT en límites normales
Falta de progresión de las R en precordiales
T plana-invertida en I, aVL
Onda Q patológica con ligero ascenso de ST y T invertida en V1, V2
Mi interpretación sería un IAM evolucionado de cara septal o un Brugada atípico
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Juan Pablo Vázquez Ramos
Juan Pablo Vázquez Ramos Buenas tardes a todos.
Ritmo sinusal a 82 lpm. Eje normal. Transición precoz en precodiales.
QS en V1 y V2 (cara septal) . Supraelevación significativa en cara inferior (II, III y aVF) y V1 y V2.
El QS puede significar infarto antiguo o sobrecarga aguda de ventriculo derecho.
Tendiendo en cuenta que el ecg, mi diagnóstico es SCACEST inferior y probable afectación del ventrículo derecho (tanto por el QS como por el supraST en V1 en el contexto de un SCACEST inferior).
Debemos hacer derivaciones derechas y posteriores y NO administrar NTG hasta conocer si hay afectación del VD.

Leyendo los comentarios de los compañeros, es verdad que podría ser un Sd de brugada tipo II. No se me había ocurrido. Al no tener más información, me decanto por SCACEST
8 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenas tardes. El trazado es un Ritmo Sinusal a unos 92 lpm, eje cercano a +60º, QS en V1 y V2 con discreta supradesnivelación de segmento ST en V1 ( aproximadamente 1 mm ) y mas marcada en V2 ( 1,5-2 mm ) con onda T aplanada en V1 y positiva/negativa en V2. Por otra parte, la onda T es aplanada en I y negativa en aVL. Yo diría que se trata de un paciente con patología coronaria ( posiblemente de la Descendente Anterior, al menos ), pero diría que no es una situación aguda. Apostaría por cicatriz anteroseptal, con la posibilidad ( aunque endeble ) de aneurisma a ese nivel. Podría haber también patología isquémica en cara lat alta ( ó bien sobrecarga ventricular que aplane/ invierta onda T( y rectifique el segmentoST) en I y aVL. ¿Por qué me inclino por algo crónico ó al menos no tan agudo como un SCACEpST?, pues porque al faltar un correlato clínico sólo nos queda el trazado electrocardiográfico y yo creo que de ser agudo, en esas derivaciones ( V1, V2) la elevación del segmento ST... Mostrar más 8 años atrás
loader
loader
Attachment
juan maria rubio
juan maria rubio sinusal a unos 90 lpm,
q en v1 y v2, la r crece poco en estos
st elevado,

apuesto por lesion antigua del septo de etiologia probablemente isquemica,
no parece hipertrofia septal

AUNQUE SEGUN ME ENSEÑARON A MI
LO PRIMORDIAL DEL UN EKG ES LA CARA DEL ENFERMO
8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ En línea con lo que apunta Juan María, quizás la lección que nos quiere dar el profesor es que un electrocardiograma aislado, sin dueño con el que cotejar datos, es "papel mojado". 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Antonio de Pablo
Antonio de Pablo Muy buenas,
ECG rítmico, sinusal a una frecuencia de entre 85 y 95 lpm. Eje normal.
Complejos QS y discreta elevación de ST en cara septal. Podría ser compatible con necrosis en dicha localización.
Un saludo.
PD: Muy chulo el ECG de la semana pasada, no me atreví a comentar porque no supe por dónde cogerlo. No sabía que puede haber RIVAs sin terapia de reperfusión.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Ritmo sinusal a 85 lpm. Eje 60°. P normal.PR normal. QRS estrecho. QS V1 V2 con supradesnivel ST y T bifasica. Probable infarto anteroseptal antiguo. No me parece Brugada. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Hola buenos días:
-ritmo sinusal a 84 lpm eje normal 60º, QRS estrecho , aplanamiento ST en l y T negativa en AVl , QS en V1 y en V2 , mínimo ascenso ST en AVr y en V1 , V2.
Probable infarto septal evolucionado ( no se si subagudo o crónico ), me llama la atención también la cara lateral alta .
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Gustavo De Barrenechea Chavez
Gustavo De Barrenechea Chavez Hola a todos!!
Rs 90 lpm,eje normal,qrs estrecho,p y pr normal,infradesnivel en I y avl con t aplanada en I y negativa en avl.supradesnivel st en v1 y v2 con QS y t negativas.podria ser un iam evolucionado de septo vs brugada atípico
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Fco. Javier Fdez. Couce
Fco. Javier Fdez. Couce Buenos días:
RS a 95 lat/min. Eje normal, QRS estrecho.
Ascenso ST, inversión de T y escaso crecimiento de r en V1 y V2.
T plana e invertida en AVL.
Un saludo.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
maria gonzalez
maria gonzalez Buenas tardes!

Ritmo sinusal 90 lpm , PR normal, eje 60, QRS estrecho, QTc normal. Rectificación ST en DI, AVL. QS en V1-V2 con elevación del ST 1mm.

IAM posterior con signos de necrosis transmural

Un saludo
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Hola chicos, ya hemos llegado a un jueves más. Una vez más habéis estado grandes.
Aquí va mi opinión sobre este ECG.

Ritmo sinusal a 90 lpm, con eje, conducción, voltaje normal. QS de V1-2 con elevación de ST de V1-2 y T negativo.

DD:
- T negativo que vemos a veces en mujeres y no sabemos por qué. No pega que no haya ni una mínima Q y la ligera sobreelevación de ST
- Necrosis por IAM septal o antero-septal... Esto es lo que tenía este paciente.
De hecho es el ECG con el que quedó el paciente de la semana pasada como una semana después del infarto.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Aquí van mis opiniones sobre las vuestras:

-"IAM posterior con signos de necrosis transmural " No. Si fuera necrosis antigua posterior se vería una R en V1. Si fuera necrosis aguda se vería descenso de ST. Mira bit.ly/2pphnjc<br />
-"brugada atípico" No conozco este diagnóstico

-"Puede ser un brugada tipo 2" No. Tiene un QS. El brugada es un BRD atípico. Luego siempre tiene una R delante en V1. bit.ly/2q8a1j9<br />
-"No me parece Brugada." Menos mal... Creo que esta semana ha habido una "folie a muchos..." A mi no me parece para nada un Brugada: bit.ly/2r6P1rc<br />
-"QRS estrechos con morfología de BRI incompleto" No tiene mucho de BRI este ECG. El diagnóstico de BRI incompleto es un poco quimérico y poco útil.
Aquí tenéis toda una disquisición sobre diferentes grados de BRD y BRI. Para mí mucho chau chau. Yo sólo me sabría los criterios de BRD y BRI, los de verdad, los completos. bit.ly/2r6YI9m<br />
-"AUNQUE SEGUN ME ENSEÑARON A MI
LO PRIMORDIAL DEL UN EKG ES LA CARA DEL ENFERMO" Sí, es cierto. Pero es...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.