CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 8 años atrás

El paciente de 60 años HTA y fumador. Hace un par de horas ha notado una indisposición fuerte, presión en el pecho y sudoración. Está concentrado en su dolor y apenas responde a sus preguntas, aunque está perfectamente consciente y orientado.

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
Emilio Megias Villa
Emilio Megias Villa Buenos días.
FC: 100 lpm aproximadamente
Disociación de las ondas P, auriculoventricular que ya se comentó anteriormente.
Se añaden ahora dos datos que no se conocían y que son factores de riesgo isquémico: tabaquismo e HTA, además del infarto inferior que ya tenía.
Todo ello, unido a la presencia de onda Q en V1 y supradesnivelación en V2, V3 y V4 e imagen especular con desnivelación ligera en inferiores, nos hace pensar en un SCACEST anteroseptal, por lo que pediría enzimas de daño miocárdico y terapia de reperfusión urgente.
Un saludo.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
juan maria rubio
juan maria rubio frecuencia cardiaca; en torno a 100
ritmo; al comienzo de la tira de ritmo en II presenta unas p seguidas de qrs, seguidamente podriamos decir que estas se "esconden" en el qrs
eje; + en I e isoelectrico en avf
alteracion de la repolarizacion en en v1 a v3

enzimas
coronariografia
8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Buenas tardes a todos.
Ritmo esencialmente regular.
FC: 115 - 120 lpm.
Se observan ondas P de diferente morfología, posiblemente sinusales y auriculares altas en los primeros 5 latidos de la tira larga.
También se observan ondas P retrógadas que siguen inmediatamente al complejo QRS a partir del 6º latido en la tira larga.
El PR es normal en la estimulación anterógrada.
EL RP es < al PR en la estimulación retrógrada.
El complejo es estrecho con eje frontal normal en ritmo sinusal.
Se observa alteración de la repolarización con elevación de ST de V1 a V4.
Mi interpretación sería una TSV en la que alterna ritmo sinusal/auricular alto con ritmo nodal, en el contexto de un SCACEST ántero-septal.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Gustavo De Barrenechea Chavez
Gustavo De Barrenechea Chavez Hola a todos!
Ritmo sinusal a 125 lpm,pr normal,se ven ondas p luego de qrs en v1,v2,v3,qrs estrechó,eje normal.supradesnivel del st en cara anteroseptal con ondas Q con infradesnivel en espejo en cara inferior.me impresiona un SCACEST .pendiente de troponina y derivación a unidad de hemodinamia con tratamiento según protocolo de SCA.un saludo
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Elena (@urgenciasemerge)
Elena (@urgenciasemerge) Perdonen mi osadía y si digo tonterías pero necesito equivocarme para aprender.
FC de 114 lpm. Intervalo RR irregular.
Veo 19 QRS.
El número 2, 3, 4, 5 y 16 tienen actividad auricular antes del QRS. Son ondas P, por llamarlas de alguna manera ,que son distintas entre sí y deben de venir de la parte baja de la aurícula porque tienen un PR corto. El resto de complejos tienen las "P" detrás del QRS.
Los latidos número 2, 3, 4 y 16 tienen QRS estrechos. El resto de QRS me parecen anchos, que junto con QRS predominantemente positivo en V1 pienso que el paciente tiene un bloqueo completo de rama derecha intermitente o dependiente de la FC.
Aparece onda Q patológica en V1 y elevación del ST de V1 a V4 lo que me hace pensar en un SCACEST anteroseptal. Hasta donde yo tenía entendido la afectación de la DA no conllevaba alteraciones en los nodos ni arritmias raras, pero mis conocimientos no dan para más.
Respecto al eje, en los latidos 2, 3, y 4 tiene un eje normal. A partir del quinto se...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Franco
Franco BUENAS TARDES A TODOS, DESDE ARGENTINA...
En mi opinion, entre el cuadro clinico y el ECG, daria prioridad a al SCACEST de cara septal. Teniendo en cuenta que ya tiene Q inicial en v1 -v2, y una R prominente en las mismas derivaciones sumado al aplanamiento del ST-T de cara inferior que me obliga a ver las derivaciones posteriores y derechas.
En segundo lugar alterna ritmo de taquicardia sinusal con una TSV que cambia el eje.

Gracias por el lugar para poder opinar y aprender.
Saludos cordiales
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Fer2701
Fer2701 Buenas noche compañeros!!
ritmo sinusal,que alterna con FA ( a partir del sexto latido en la tira de ritmo vemos que no hay onda p...¿o es una p detrás del QRS?), FC= 115 x', eje a 0°, Q de v1 a v3 y en avr, R en v1 y v2, supradesnivel del segmento ST de V1 a V4 y en avR. Infradesnivel del ST de 1 milimetro en cara inferior.
Es un Infarto Agudo de Miocardio en cara anteroseptal. La arritmia es secundaria a la isquemia.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Hola buenas tardes a todos:
-mirando primero el ritmo se puede decir que hay alternacia de complejos precedidos de ondas "p" de probable origen sinusal aunque también pueden ser de focos auricular ectópico ( son de diferente morfología) con ritmo nodal acelerado con las onda "p" retrógradas y que van de abajo- arriba ( esto se ve bien en AvL). Es por tanto una taquicardia a unos 114 lpm ---y eso ya de entrada no es bueno.
-respecto al eje alterna un eje normal con HAI .
-morfologia de BRD en precordiales con ondas q en V1 hasta V3 y con elevación del punto j desde V1 hasta V5 (siendo el de mayor elevación V3 con unos 5mm) así como mínima elevación en AVR , las ondas T son positivas y me parece que hay un mínimo descenso del ST en ll, lll y avf.
Diagnóstico:
- SCACETS anterior extenso con probable afectación de la DA desde antes de la primera septal
( bloqueo bifascicular y elevación en AVR y V1).
En el contexto que lo planteas dolor torácico y este electro es un Código infarto y a mi me...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Nohelia Estrada
Nohelia Estrada Buenas noches
FC 115 lpm
Observamos Elevación del ST en V1 - V4 con imagen especular ligera en derivaciones inferiores
Probable afectación de DA próximo a la primera septal por la presencia de BRD
Más que disociación AV me parece qué hay una p retrógrada que podría ser por ritmo nodal o por una TRNAV
No veo Q en Los primeros latidos en D1 V5 y V6 por lo que me parece que tiene un BRIHH de base que alterna con BRDHH por la isquemia
IAM anteroseptal más TRNAV
Terapia de reperfusion inmediata

Saludos
8 años atrás
loader
loader
Attachment
FABRICIO
FABRICIO EKG:
-ONDAS P POSITIVAS II-III-AVF: SINUSAL.
-ONDAS P NEGATIVAS RETROGADAS NO CONDUCIDAS (4T0-13VO LATIDOS NORMALES, Y DEL 14VO-16VO LATIDO NORMAL,Y aVF) Y EXTRASISTOLES SUPRAVENTRICULARES EN LA TIRA DE RITMO DE II(EN #3) TAMBIEN SE OBSERVAN EN III,V5,V6.
-FC 107 LPM.
-INTERVALO PR: 0.10 SEGUNDOS (100 MS).
-EJE: +30°
-Q DE V1-V3
-R DOMINANTE EN V1-V2.
-SUPRA ST DE V3-V4
DX EKG=TAQUICARDIA SINUSAL+IAM ANTEROSEPTAL+BIGEMINISMO AURICULAR.
*ANTE R DOMINANTE EN PRECORDIALES DERECHAS: 4 DIAGNOSTICOA SON PROBALES: 1)QUE EL PCTE POSEA UN SD DE PREEXITACION DESCARTANDOSE NO SE OBSERVA MORFOLOGIA.2)HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA Y 3) ENFERMEDAD ARTERIA CORONARIA DAI(POSTERIOR A 1ERA SEPTAL): REPASANDO LA CLINICA DE SINDROME CORONARIO (2H) EN FASE AGUDA, FACTORES DE RCV ES EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE.4) QUE LE PCTE PRESENTE ALGUNA ENFERMEDAD CONGENITA:COMUNICACION INTERAURICULAR, Y POR ESTA RAZON PRESENTE LATIDOS ECTOPICOS EN ESTE EKGA BASAL.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días. Recién llegado de "vacaciones", no esperaba electro hasta el próximo Lunes, me equivocaba. Así que voy a compartir las primeras impresiones que tengo del registro ( gracias al Dr Higueras ya he perdido el temor a decir barbaridades ). En una parte inicial me parece advertir una taquicardia a unos 100-110-115 lpm que podría estar en el contexto de marcapasos auricular errante, advierto también PR corto si bien con QRS estrecho y bajo voltaje en el plano frontal. Posteriormente las ondas P se dejan de identificar claramente, diría que puede haber ondas P retrógradas, también varía el eje del QRS ( vira a la izquierda ) y se mantiene leve taquicardia. Creo que hay signos de crecimiento ventricular derecho y q incipiente de V1 a V4 con posible supradesnivelación de segmento ST en esas derivaciones. Con estos elementos descriptivos del registro y los datos clínicos de los que disponemos, creo que habría que descartar un Infarto Anteroseptal en estadio intermedio ( 6-12 horas... Mostrar más 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Un jueves más, tras una semana muy festiva en España y en Madrid en particular, veo que habéis seguido escribiendo. Sois unos cracks.

Aquí va mi opinión.

Taquicardia sinusal a unos 110 lpm: Ya se me ilumina en la cabeza que el paciente puede estar grave por algo. Si nos fijamos en la tira de ritmo, vemos que a partir del 5º latido los QRS "atropellan" a las ondas P y se adelantan. Además la morfología cambia. El QRS cambia de eje y pasa a ser un poco más ancho. Y ya se mantiene así en todos los QRS hasta el 4º empezando por el fiinal. Interesante: Taquicardia regular QRS ancho, que se acelera a la actividad auricular y que de vez en cuando "captura" una onda P. Luego sigo por aquí

Eje normal
Conducción y repolarización. PR normal al principio. Los QRS en las precordiales que hemos quedado que son los raros, los que no tienen onda P delante, tiene imagen de BRD con elevación de ST brutal. El QRS del 4º latido empezando por el final se ve que no tiene BRD (no tiene S tenerminal en V6 y...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Y ahora me meto con vosotros con el ánimos de mejoraros, no de criticar y menos de humillar.

-" gracias al Dr Higueras ya he perdido el temor a decir barbaridades" Pues quizá es lo mejor que os he enseñado...

-"En una parte inicial me parece advertir una taquicardia a unos 100-110-115 lpm que podría estar en el contexto de marcapasos auricular errante" Está bien tirado, pero exceptuando la 2ª p lo cierto es que las otras se parecen mucho. Yo creo que no. Es sinusal.

-"EXTRASISTOLES SUPRAVENTRICULARES EN LA TIRA DE RITMO DE II(EN #3) TAMBIEN SE OBSERVAN EN III,V5,V6" No son supraventriculares, son ventriculares. Por cierto, compañero, escribe en minúsculas por favor. En internet las mayúsculas traducen gritos.

-"Más que disociación AV me parece qué hay una p retrógrada que podría ser por ritmo nodal o por una TRNAV" Vamos a ponerlo en contexto. Infarto + QRS que cambian de morfología y eje + P que son atropelladas por los QRS. TSV no pega ni con cola. RIVA es lo más probable.

-"-...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Pues si... es cierto que cambia de eje y en este contexto es más lógico una TV "lenta " como un RIVA....pero a mi no me parece las ondas Pes de detrás del QRS capturas, ya que son negativas en ll y en AvF, y positivas en AvR y AvL sino conducción retrógrada.
Una duda vosotros sois de morfina o de fentanilo para manejo del dolor ?
8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Pudiera ser que se tratase de un RIVA que conduce retrográdamente y despolariza las aurículas, de ahí esas Ps que comenta Cristina? 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras -"Pues si... es cierto que cambia de eje y en este contexto es más lógico una TV "lenta " como un RIVA....pero a mi no me parece las ondas Pes de detrás del QRS capturas, ya que son negativas en ll y en AvF, y positivas en AvR y AvL sino conducción retrógrada." La única captura que hay en este ECG es el 4 latido empezando por el final, que tiene onda P-QRS

-"Pudiera ser que se tratase de un RIVA que conduce retrográdamente y despolariza las aurículas, de ahí esas Ps que comenta Cristina?" Sí. Las TV pueden tener conducción V-A

-"Una duda vosotros sois de morfina o de fentanilo para manejo del dolor ?" Yo soy un clásico y utilizo el cloruro mórfico porque fue el que aprendí a usar pero lo moderno parece el fentanilo, que tiene menos efectos secundarios.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Este Ecg ha sido muy bueno...seguimos aprendiendo...Gracias. 8 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.