CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 8 años atrás

Paciente mujer de 63 años, hipercolesterolemia e hipertensión arterial reciente de buen control, con historia de palpitaciones. Fue vista por este motivo en la consulta hace años y fue diagnosticada de extrasístoles supraventriculares y ventriculares ocasionales. Se describía también T negativas en las precordiales izquierdas. Se realizó un ecocardiograma que fue normal excepto por una ligera hipertrofia del VI. No se la administró ningún tratamiento por ninguno de estos dos motivos, salvo tratamiento antihipertensivo enalapril, con lo que al parecer está bien controlada. Ahora acude a urgencias refiriendo mareos ocasionales, sin síncope y palpitaciones similares a las que tiene desde hace años. Estas palpitaciones son lentas y fuertes. Los mareos le aparecen cuando hace mucho calor, o cuando está cansada. Nunca le han dado en reposo. Nuestros compañeros nos avisan al ver el ECG de la urgencia para que la valoremos.

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
Ezzo
Ezzo Hola a todos. Dejo la porra de la semana.

ANÁLISIS ECG.
-Ritmo irregular con latidos agrupados regularmente de dos en dos. 42 lpm. Onda P aparentemente sinusal (+ II, -aVR, +V2-V6), con criterios de crecimiento AI en II y V1 (indice morris>40 mm▪s). Todos los complejos QRS son precedidos por una onda P. El intervalo PP entre los latidos “largos” es el doble del intervalo PP de los latidos “cortos”; por tanto, bloqueo sinoauricular 2º grado tipo Mobitz II. PR sugerente de BAV 1º grado (260 ms).
- Onda QRS. Eje izquierdo en el plano frontal (-60º); fase isoeléctrica del plano horizontal en V5-V6. Cumple criterios de hemibloqueo anterosuperior.
-Repolarización con inversión de la onda T en cara inferior y precordiales izquierdas, no justificable por el hemibloqueo. QTc normal.

CORRELACIÓN CLÍNICA.
La sensación de palpitaciones “lentas y fuertes” de la paciente probablemente se deba a los intervalos PP largos que aumenta la precarga y la hacen consciente de su latido, aunque no sería de...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Tomás Rodriguez Cayazzo
Tomás Rodriguez Cayazzo Hola a todos;
Se trata de una mujer con muy alto riesgo CV ( HTA+Dislipemia+HVI eco)
Trazado complicado, vamos a ver Ritmo sinusal con P de CAI a 42x´, con PR de conducción variable tipo Wenckebach Eje izdo. a -60º QRS ancho (alrededor de 120ms ) Mala progresión de la onda R hasta V5 Se observa una secuencia fija de 3x2 en la tira de ritmo Ondas T negativas en D2, D3 VF y V5 V6
Conclusiones: Probable Bloqueo sinoauricular 3x2 tipo Wenckebach sugestivo de enfemedad del seno ( refiere episodios de palpitaciones )con afectacion de la conducción intraventricular
CAI, Hemibloqueo anterior. Seguro que necesitará MP
Si con Eco descartaron alteraciones segmentarias de la contractilidad y solo ve una leve HVI pienso que las ondas T se puedan deber a un fenómeno de memoria eléctrica despues de un episodio taquicardia, ya que la HVI es ligera para provocar sobrecarga
hasta el jueves ..
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Tomás Rodriguez Cayazzo
Tomás Rodriguez Cayazzo Analizada la secuencia me inclino más por un bloqueo AV 3x2 porque la relación PR es variable y si fuese sino auricular no habría alteracion en la conducción entre las aurículas y los ventrículos, sería entre el seno y las aurículas Otra reflexión, pero seguro MP 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Pedro Cabeza
Pedro Cabeza En mi opinion se trata de extrasistoles auriculares bloqueadas. Lo concluyo asi por lo siguiente; se puede la presencia de una deflexion negativa en DII entre los RR de la pausa, dicha deflexion esta adelantada. Por otro el PR muestra lo que se denomina comportamiento wenckebach por eso se prolonga pero no llega a bloquearse porque aparece la extrasistole que interrumpe el ritmo, Es RS/60 LPM/0,28/0,11/-60° con bloqueo de subdivision anterior. En este caso lo ideal seria evaluar la posibilidad de asociar al tratamiento un betabloqueante para mejorar la extrasistolia y evaluar la respuesta al tratamiento en consulta. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Julio González Sánchez
Julio González Sánchez Buenos días. No me he atrevido a participar antes por la dificultad del trazado. Además de las aportaciones (magníficas como siempre) de los compañeros, me atrevo a apuntar la enfermedad del seno (síndrome bradicardia-taquicardia) como posibilidad diagnóstica. Un saludo y feliz semana a todos. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Ritmo regularmente irregular.
FC media 42 lpm.
Ondas P "mitrales" de dilatación auricular izquierda o alteración de la conducción interauricular.
Intervalo PR alargado (BAV de 1er grado).
Complejo QRS estrecho y negativo en derivaciones inferiores con qR en I y rS en III (HBARIHH).
Intervalo QT alargado.
Bradicardia sinusal con bigeminismo supraventricular.
Las palpitaciones pueden ser debidas a rachas de TV propiciadas por un QT largo que puede ser congénito o adquirido y agravado por la bradicardia.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ El QTc lo he calculado en función de una FC de 60 lpm y me sale de 560 mseg y lo he medido en la derivación V6. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Fer2701
Fer2701 Yo opino que se trata de un BAV de II° Mobitz1, fenómeno de Wenckebach.
- P de origen sinusal, CAI.
- el PR se alarga (en el segundo latido de la tira de ritmo mide 0.24 seg y en el siguiente latido mide 0.30seg).
- FC promedio de 42 x'. HBASI. Hipertrofia de VI (índice de Cornell mayor a 20 en una mujer).
- Ondas t negativas en cara lateral e inferior. ¿A qué se deben estas ondas t negativas?
Nos vemos el jueves...
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Hola a todo@s
- ritmo sinusal a 42lpm con eje izquierdo HBA., PR de duración variable con fenómeno de Wenckebach ( se alarga cada 2 complejos ), alteraciones en repolarización con ondas T negativas bastante simétricas en cara inferior y en V5-6.
-en la tira de ecg se observa que cada 2 complejos conducidos aparece una pausa que a mi no me parece el doble del ciclo anterior .
Diagnóstico diferencial.
1- bloqueo senoauricular de 2 grado ( creo que no por el hecho de que los PR no son constantes y además la pausa no es el doble del ciclo PP, a mi no me sale al medirlo el doble)
2-bloqueo AV de 2º tipo l ,Wenckebach ( a mi tampoco me lo parece porque no veo la onda P idéntica a las previas en la pausa bloqueada y eso debería verse)
3-extrasístoles auriculares bloqueadas , aquí reconozco que me ha hecho reflexionar Pedro Cabeza (que por cierto le doy la bienvenida al foro) , y efectivamente si hay algo detrás de la onda T que pueda parecer una P no sinusal debe ser un extrasístole...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Hola!
ECG bien calibrado
Ritmo sinusal, con pausa cada 2 latidos. De media 42 lpm.
Eje QRS izquierdo, -60º, hemibloqueo superoanterior rama izquierda. Pobre crecimiento R hasta V4. Repolarizacion alterada con onda T negativa inferior y V4-V6

DD de la bradicardia: 1). extrasistoles supraventriculares bloqueadas, pero me parece que hay un ligero alargamiento del PR. Entonces sería,2) BAV 2º tipo Wenckebach, pero no cuadra q la P no conducida es diferente a las P conducidas. Por tanto y por la clínica me quedo con la opción de ESV bloqueadas.

Manejo: ¿ beta-bloqueantes y monitorizacion estrecha del ritmo? Y test de isquemia
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Gustavo De Barrenechea Chavez
Gustavo De Barrenechea Chavez Hola a todos!!
Ritmo irregular sinusal,p positiva y ancha enI,II,negativa avr.fc 42,eje -60 izquierda.pr que se prolonga BAV 2 do grado tipo wekenback.extrasistoles auriculares.HAI.qrs estrechos.t negativa simétrica en cara inferior y lateral izquierdas.tiene antecedente de extrasistoles ventriculares que ahora no se ven.las palpitaciones deben ser por las extrasistoles auriculares.yo le pediría un holter y nuevo ecocardio.un saludo
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Alejandro Yussel Flores Fuentes
Alejandro Yussel Flores Fuentes Hola a todos!!
Ritmo sinusal, FC: 40 lpm, Eje - 60º, BAV de 2º grado Mobitz I, imagen de bloqueo de fasciculo anterior, trastornos de la repolarización con ondas T negativas en V5-V6 y cara inferior que podrían ser por sobrecarga sistólica (ya tiene un ecocardiograma con datos de HVI). LAs palpitaiones que refiere pueden ser extrasistoles ventriculares. La ingresaria para vigilancia con telemetría para ver si podemos captar alguna racha de taquicardia supraventricular o ventricular. Tiene una bradicardia importante y junto con las palpitaciones pensaria en un sindrome de bradicardia-taquicardia. Tengo duda con los cambios en la onda T que podrían sugerior componente isquemico por lo que realizaría un ecocardiograma de control y pruebas de detección de isquemia.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Fco. Javier Fdez. Couce
Fco. Javier Fdez. Couce Buenas noches:
Bradicardia sinusal a unos 40 lat/min. QRS estrecho. Eje izquierdo. T negativa V5 y V6 y bimodal en V4. También T negativa en cara inferior q no tenía según la HC.
Parece que el PR se alarga y hay una p q no conduce. Sería un BAV segundo grado tipo 1. Llama la atención que la P no conducida tiene una morfología distinta a las conducidas. No veo extrasístoles
Por la clínica los mareos parecen relacionados con bajo gasto.
No me queda clara esa P no conducida. Creo que se la debe monitorizar y descartar alteraciones iónicas. También pudiese ser que hubiese un problema en el NS. Si no aparece nada en la telemetría y el resto está bien creo q habría q ponerle un Holter.
Un abrazo a todos.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ritmo sinusal con ondas p claras redondas, sinusales, hermosas, seguidas de QRS estrecho. El eje es izquierdo por hemibloqueo anterior izquierdo.
El P-P sinusal está marcado por los corchetes azules. El PR en esos P-P normales está alargado y se prolonga de un latido a otro. De repente vemos alguna pausa, que va siempre prececido por unas ondas P pequeñas, de una morfología distinta a la sinusal y que se adelanta (flechas azules y corchete verde, que es menor que el corchete azul). De hecho esa onda p se mete en el final de la onda T.
Los voltajes son anodinos. La repolarización es patológica. Tiene ondas T negativas, como ya estaban descritas, que pueden estar en relación con hipertrofia de VI… Si no las conociéramos y la paciente tuviera dolor, la verdad es que serían unas ondas T preocupantes.

El diagnóstico diferencial de este ECG es: BAV de segundo grado tipo Mobitz 1 o tipo 2 o extrasístoles auriculares bloqueadas. Si fuera un BAV tipo Mobitz 1 ó 2 el período P-P tiene que...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Perdonad que no lo he adjuntado 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Venga, como todos los jueves me meto con vuestros comentarios para tratar de mejoraros.

- “Por otro el PR muestra lo que se denomina comportamiento wenckebach por eso se prolonga pero no llega a bloquearse porque aparece la extrasistole que interrumpe el ritmo, Es RS/60 LPM/0,28/0,11/-60° con bloqueo de subdivision anterior.” ¡Qué bien resumido! Has conseguido en 3 líneas lo que yo no he sabido explicar en no sé cuántos….

-“Probable Bloqueo sinoauricular 3x2 tipo Wenckebach sugestivo de enfemedad del seno “ Es muy buena posibilidad. Yo también lo pensé. Para mí lo que lo diferencia es que en el BSA tipo Wenckebach no se va alargando el PR sino que se va acortando el RR. Fíjate en este ejemplo en la red: bit.ly/2ldvvKp Y para mí hay ondas P antes de la pausa, de distinta morfología, por lo que no habría BSA.

-“El intervalo PP entre los latidos “largos” es el doble del intervalo PP de los latidos “cortos”; por tanto, bloqueo sinoauricular 2º grado tipo Mobitz II” Es otra buena opción. Para mí...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Ana
Ana Bradicardia sinusal 42 lpm. Eje izdo. HAI. Existe otra morfología de p, que parece q se adelanta, "no tengo compas". Podría ser extrasupraventriculae bloqueada, SI SE ADELANTA, y se cura con betas. Resto de ECG, QRS estrecho con T negativa en precordiales izdas y cara inferior, que parece que ya está descrito. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Hola de nuevo Javier y compañía
Estoy de acuerdo y entiendo la explicación del diagnóstico pero qué pasó con el tratamiento. ¿Se implantó MCP? ¿Se probó con b.bloq?
Me gustaría saberlo
Gracias
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras "Estoy de acuerdo y entiendo la explicación del diagnóstico pero qué pasó con el tratamiento. ¿Se implantó MCP? ¿Se probó con b.bloq?
Me gustaría saberlo" Si quieres que te diga la verdad, no me acuerdo. Marcapasos, no porque no tiene ninguna indicación. Betabloqueantes lo dudo mucho, porque si la paciente está muy asténica, sin tener una bradicardia... es posible que los betas le empeoren los síntomas.... Pero sinceramente, no me acuerdo.

"Javier,si este paciente no tuviera una eco previa con el diagnóstico de HVI leve ,un solo criterio sirve para diagnosticar a través de un ecg la HVI ?" No. Hay alguna patología que un ECG patológico tienes un diagnóstico patognomónico, por ejemplo el BAV completo, algún infartazo brutal... pero en general, y mucho más a lo que tiene que ver con HVI o con el mundo de las T invertidas, el ECG te sirve para decir que hay que seguir investigando, que probablemente algo no vaya bien, pero no te da para un diagnóstico de certeza.

"Gracias por la...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.