CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 8 años atrás

Paciente de 84 años. Últimamente se encuentra más cansado y nota palpitaciones ocasionales.

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Ritmo regular.
FC 100 lpm.
Se observan ondas P enmascaradas en la línea descendente de la onda T, más visibles en la derivación II ?
PR normal.
QRS ancho precedido de espiga de estimulación por MP.
Amplitudes elevadas que pudieran obedecer a una HVI.
Alteraciones de la repolarización secundarias a la estimulación por MP e HVI.
Eje frontal desviado a la izquierda.
Se trataría de un MP en modo DDDR o VDDR, con cable de estimulación ventricular posicionado en ápex de VD.
Si el paciente sufre TSV el MP sigue a la aurícula hasta la frecuencia máxima programada. Las palpitaciones y el cansancio serían por mala tolerancia a la FC elevada que bajaría el gasto en un paciente anciano con miocardiopatía hipertrófica?
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Hola a tod@s y Feliz inicio de año 2017 para tod@s.
Ecg bien calibrado
-Taquicardia regular a unos 110-115 lpm con morfología de QRS ancho y con espiga bipolar delante de los complejos estimulados.
-no se objetivan fallos de sensado ni de captura .
-MPS normoposicionado.

A- paciente portador de MPS que aunque ahora no vemos espiga auricular si que la sigue ( a la aurícula) y cercana a su frecuencia máxima , luego debe ser un MPS DDD ,o VDD , ya que oye a la aurícula y la sigue . Causas:
1-taquicardia sinusal ( aunque es cierto que no vemos ondas "p" delante de las espigas)
2-taquicardia paroxística supra (TSV), sea una taquicardia auricular o fluter , incluso una FA , que el MPS sensa y sigue .
B-taquicardia mediada por MPS o de asa cerrada.
Para hacer diagnóstico diferencial y el tratamiento :
-Antiarritmicos para intentar revertir la TSV .
- poner el Imán por si era una mediada por MPS .
-o reprogramarlo en VVI.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Jose Rojas
Jose Rojas Saludos, se evidencia EKG con ritmo de MCP Bicameral modo DDD sin fallas de caprura/sensado, estimulacion con FC de 103 LPM, este paciente presenta una taquicardia mediada por MCP probablemente sea una taquicardia de asa cerrada tambien llamada taquicardia por macroreentrada al tratarce de un MCP DDD, ya que tiene la FC cardiaca cercana a su limite superior, ademas de ser un ritmo regular (por lo tanto FA es improbable) y adicionalmente no se aportan datos de alguna otra causa que aumente la demanda que pudiera estimular la FC de forma sinusal (fiebre, anemia, actividad fisica) por lo tanto es poco probable la taquicardia sinusal, la prueba del iman sera confirmatoria en el diagnostico de asa cerrada.
DIAGNOSTICO: 1) TAQUICARDIA MEDIADA POR MARCAPASOS (TMM) : TAQUICARDIA DE ASA CERRADA
TRATAMIENTO: cambiar MCP a progrmacion VVI.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA ¡Feliz año 2017!
ECG bien calibrado en velocidad y voltaje
No identifico ritmo auricular ni propio ni estimulado.
El ventrículo está taquicárdico a unos 110 lpm, con QRS ancho, la mayoría de los complejos están estimulados por marcapasos salvo dos (6 y 7), la espiga es pequeñita o sea bipolar. Colocación del cable correcto por la morfologia de los complejos negativos II, III, AVF y negativo V1.
Captura correcta. Sensado correcto.
Creo que puede tratarse de una taquicardia en asa cerrada mediada por el marcapasos: la estimulación en el ventrículo es conducida retrógradamente hacia la aurícula y ésta actividad auricular condiciona nueva estimulación ventricular. Por tanto debe tratarse de VDD o DDD ya que tendría la capacidad de sensar y sincronizarse con la aurícula).
Los complejos 6 y 7 no están estimulados, pero la morfología es muy parecida a los otros y están a la misma distancia. ¿Si verdaderamente fueran latidos propios deberían cortar la taquicardia en asa cerrada?? No sé...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
José Antonio Rueda Camino
José Antonio Rueda Camino Feliz año a todos,

No identifico actividad auricular (no logro identificar las ondas P empastadas en la T que mencionaba Amalia). Ritmo ventricular electroestimulado a 120 lpm. Sobre voltajes, repolarización y demás ya han hablado ampliamente antes que yo, así que como creo que el kid de la cuestión está en la FC, me remito a lo que ya han dicho.

Es un señor de 84 años con PALPITACIONES. Para mí, eso es algo muy cercano al diagnóstico de fibrilación auricular. Cansancio en el seno de una FA rápida me sugiere fuertemente sintomatología anterógrada de insuficiencia cardíaca.

No tengo muy claro cuál es el modo en el que está el MP, pero TODOS los QRS están electroestimulados, es decir, que todos los latidos "provienen" del marcapasos (no sé si me explico). Para mi forma "internística" de verlo, un MP esté en el modo que esté no debería meter a un paciente en ese rango de frecuencias en reposo (y me imagino que el ECG no está hecho después de subir seis tramos de escaleras). O sea, que o...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
JOAQUIN RAMOS
JOAQUIN RAMOS Buenos días: taquicardia regular de QRS ancho a una frecuencia aproximada de 120 con morfología de BRI. Se observa espiga de marcapasos que parece estar bien colocado a nivel de VD ya que los QRS son negativos en V1 y II,III y AVF, la morfología de BRI puede ser por el citado marcapasos. Las espigas del marcapasos se siguen de QRS excepto en V2 que se encuentran en la mitad del QRS y en los latidos 6º y 7º de la tira de ritmo que parece ritmo propio con QRS algo mas estrechos.Por tanto, existen fallos de sensado.
No puedo explicar el porqué el MCP se encuentra programado a tan alta frecuencia; o bien, se trata de otro dispositivo (resincronizador) y, en realidad, estamos ante una taquicardia ventricular o una supraventricular con conducción aberrante.
Espero aprender de éste ECG porque lo encuentro algo complejo para mi nivel.
Gracias y feliz año nuevo
8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Echándole un poco de imaginación he querido intuir ondas P empastadas en la T sobretodo en los 4 primeros latidos de la derivación II y también en V2. Pienso que de estar en Ac x Fa con seguimiento de la aurícula, el ventrículo estaría por lo menos algo irregular; pero como está totalmente regular o bien sigue a una aurícula en flutter o en otro tipo de TSV regular o se trata de TMP o en asa cerrada. Los latidos 6º y 7º pueden ser latidos de fusión? Si es así se trataría entonces de TSV ya que la reentrada estaría interrumpida. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Gustavo De Barrenechea Chavez
Gustavo De Barrenechea Chavez Hola a todos y feliz año!!
Ritmo regular a 105 lpm,veo ondas p al final de onda T,qrs ancho precedidos de espiga(excepto latido 6 y 7),Q en cara inferir y v1(colocación correcta del MP en ventrículo derecho)
Dg:ritmo de MP con estimulación ventricular VDD o DDD ,no fallos de captura ni sensado pero no inhibe la taquicardia producida por MP.no sabría si cambiar de marcapaso o tratamiento farmacologico.
Un saludo
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Feliz año 2017 a todos.
Para los que os da un poco de miedito los ECG de marcapasos, aquí van los consejos generales que os pongo siempre (perdonad la reiteración a los fieles que ya me habéis leído esto con anterioridad):

Esto es lo que debes saber seas de la especialidad que seas del ECG de un marcapasos.

- Lo primero. Esto es un ECG de mp porque se ven las espigas. ¿Todo el mundo las ve? En DII, DIII, aVF y V3-6. Una rayita vertical justo antes del QRS.
- ¿Cómo pueden ser los marcapasos? Básicamente os recuerdo que los mp se nombran con 3 letras que recordaréis por las siglas con la que somos conocidos mundialmente cuando vemos a nuestros deportistas por el mundo: ESP. 1ª Letra: Estimula (dónde estimula), Sensa (dónde sensa) y Pacing (que tipo de estimulación hace).
En la clínica habitual tenemos, pues:
.AAI: Estimula y Sensa (por poner en el orden de nomenclatura, aunque en el orden conceptual sería mejor sensa y estimula) en la aurícula y cuando ve que hay algo sensado se Inhibe...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Julia
Julia Hola! Después de una pausa vuelvo a esto (después de las explicaciones de Javier). a ver qué entendí y que no.
-EKG bien sensado y equilibrado
-Ritmo de marcapasos regular a 105 lpm
-A priori, no encuentro ondas p pero la única explicación que encuentro a que la frec de MP tan alta es que haya "algo" que el MP esté sensando como actividad pero no conduzca. Eso y las ondas p que intuyo en II (gracias a Amalia) pues me hace pensar que la haya actividad auricular (o eso o que se programó así de rápido, lo que no entendería porqué)
-QRS estimulado por marcapasos excepto en los complejos 6 y 7 con distinta morfología donde no hay espiga. Por lo que intuyo pues que son contracciones propias, además con distinta morfología, donde sigo sin ver una onda p por lo que me decanto por extrasístoles ventriculares más rápidas que el programado periodo VV
-el tipo de marcapasos no lo tengo claro. Sensa en AA y en VV y pero estimula sólo en VV? (no saltó cuando no hubo p). Quizás VDD?
-No sé que...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Los latidos de fusión que son una mezcla de los propios y los estimulados tienen espiga delante, pero a veces en dependencia de la derivación puede que no se vean sobretodo si es un electrodo bipolar, como es el caso (Creo). 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Ana
Ana Creo que taquicardia sinusal o auricular (veo unas muescas en la T en II que podría ser actividad auricular). Eje izdo. Estimulación ventricular mediada por marcapasos con QRS negativo en todas las derivaciones excepto en cara lateral. Otra opción sería una taquicardia de "asa" 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Julia
Julia No me queda claro que es un electrodo bipolar, lo siento.

Por cierto, en cuanto al ritmo de base, pensaría más en una sinusal (sabemos las condiciones basales del paciente?a lo mejor viene con una reagudización de su EPOC, el pobre hombre) o en un flutter pues como bien dijeron algunos, es muy regular para pensar en una FA y no lo veo tan rápido para pensar en una TSV. ....

y una taquicardia en asa cerrada, otra pregunta, eso no tendría que ser desde el principio ? es decir, si hay una vía anómala, no tendría que estar desde el principio? a menos que hubiese habido algo "silente" que la hubiese provocado, claro...

bueno, estoy pensando en voz alta (o letras altas ...pero así aprendo más

Por cierto, yo también creo que el complejo 6 y 7 son fusionados...pero no porque los distinga, sino porque si Javier los mencionó en su explicación, pues hay muchas probabilidades de que estén
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Bueno, chicos. Ya es jueves. Aquí va la respuesta.

Bien, es un ECG de un paciente que porta un marcapasos. Es bipolar (espiga chiquita, la única trascendencia es que la electricidad viaja por la parte interior del cable a diferencia de la monopolar. Ninguna trascendencia clínica salvo que si por pequeñas fugas eléctricas tienes un movimiento involuntario del m. pectoral cuando está programado en monopolar, a veces se puede curar poniéndolo en bipolar).

Empezamos como siempre:
¿Ritmo? Pues no vemos ninguna actividad clara. Lo dejamos en stand by. Pero volveremos
Luego, espigas de marcapasos bipolar. Tras todas las espigas hay un QRS (=no hay fallos de captura) y las espigas están delante de cada QRS no en mitad del complejo QRS-T (=no hay fallos de sensado). Los QRS son negativos en cara inferior y en V1.

Así que parece que todo funciona bien. Y sin embargo nos llama la atención una cosa. Está taquicárdico y entra el marcapasos. ¿Pero el marcapasos no es una terapia antibradicardia? ¿Por...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Una duda: el imán de MP cambia a modo VVI o a modo VOO? 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Y aquí algunos comentarios a los vuestros para que sigáis mejorando:

Lo primero, no lo he dicho pero este paciente tenía un flúter.

"No me queda claro que es un electrodo bipolar, lo siento." Espero que tras la explicación lo entiendas un poco mejor.

"Por cierto, en cuanto al ritmo de base, pensaría más en una sinusal (sabemos las condiciones basales del paciente?a lo mejor viene con una reagudización de su EPOC, el pobre hombre) o en un flutter pues como bien dijeron algunos, es muy regular para pensar en una FA y no lo veo tan rápido para pensar en una TSV. " En cuanto a la FC en una TSV con un marcapasos se me ha olvidad un pequeño detalle. Al marcapasos para que no ponga a nuestro paciente a todo trapo se le programa una cosa que se llama "máxima frecuencia de seguimiento". Un marcapasos solo estimulará un ventrículo a la actividad auricular máxima de seguimiento, nunca estará por encima de lo que le programemos (120-140 lpm)

"y una taquicardia en asa cerrada, otra pregunta, eso no...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Como hay mucha gente nueva os cuento cómo funcionamos para homegeneizar el grupo.

El lunes ponemos un ECG nuevo. Y la gente va comentando hasta el jueves que revelo la solución. Luego hay 24-48h para hacer comentarios o plantear dudas.

¿Dónde se comenta? Pues primero se pincha arriba en "aula ECG". Metes tu contraseña. Se te abre una página que pone "Caso X.", un ECG grande y en el medio un "link" azul que pone "Debate del ECG 'fecha X'" Si pinchas en ese link, se abre el foro de ese caso donde puedes escribir sin ningún problema, y así quedan todas las opiniones recogidas, y es más fácil de seguir.

Animaos todos los que nos miráis sin atreveros a escribir. Se aprende mucho más practicando (como todo en la vida).

@HiguerasJavier
8 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.