ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente varón de 79 años que acude por palpitaciones. Fue visto en cardiología hace años por algo que no recuerda pero al mudarse de ciudad dejó de hacer revisiones. No tiene otros FRCV. No ha tenido nunca IC.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Javier HiguerasVamos, ánimo, chavales. Este ECG es muy chulo. Por cierto 996 apuntados al aula!!! A 4 de los 1000!! APuntaos!!!8 años atrás
antonio castellanos rodríguezBuenas tardes a todos los queridos compañeros!. Creo que se trata de una taquicardia de QRS estrecho, irregularmente irregular, donde no se aprecian ondas P, por lo que diría que es una FA con RVR, con eje normal, que con esos voltajes descomunales de R y las T negativas en derivaciones inferiores y sobre todo en V4 a V6, igualmente de altos voltajes podría ser compatible con una MCH apical. Gracias. Muy feliz semana. Seguro que hay más comentarios que hacer pero ahora mismo no se me ocurren.8 años atrás
La verdad que me causa muchas dudas este electro, pero para empezar me parece una tqquicarida irregular de QRS estrecho. Dada la irregularidad pensaría en un paciente con un flutter auricular típico con conducción variable 1:1 a 2:1. Tiene morfología incompleta BRIHH e inversión onda T asimétrica en cara ínfero lateral.
Ahora viene la duda, me parece ver un PR corto, pensando en que igual el paciente tuviese una via accesoria de base y que se tratase de un sd preexcitación con flutter auricular. En II, III, AVF me parece ver PR 0.1 a 0.12 mseg y además con ondas P tras el complejo QRS, con imagen onda delta en dichas derivaciones. Por ello podría tratarse de un paciente con flutter auricular preexcitado.
Pero en caso de que no sea asi, y el PR no sea corto, habría que descartar por la inversión de la onda T, y signos de hipertrofia ventricular izquieda, cardiopatías estructurales como la miocardiopatía hipertrófica obstructiva. Si el paceinte inestable, realizaría...Buenas tardes!
La verdad que me causa muchas dudas este electro, pero para empezar me parece una tqquicarida irregular de QRS estrecho. Dada la irregularidad pensaría en un paciente con un flutter auricular típico con conducción variable 1:1 a 2:1. Tiene morfología incompleta BRIHH e inversión onda T asimétrica en cara ínfero lateral.
Ahora viene la duda, me parece ver un PR corto, pensando en que igual el paciente tuviese una via accesoria de base y que se tratase de un sd preexcitación con flutter auricular. En II, III, AVF me parece ver PR 0.1 a 0.12 mseg y además con ondas P tras el complejo QRS, con imagen onda delta en dichas derivaciones. Por ello podría tratarse de un paciente con flutter auricular preexcitado.
Pero en caso de que no sea asi, y el PR no sea corto, habría que descartar por la inversión de la onda T, y signos de hipertrofia ventricular izquieda, cardiopatías estructurales como la miocardiopatía hipertrófica obstructiva. Si el paceinte inestable, realizaría cardioversión eléctrica. Si el paciente esta estable, claro si es un sd preexcitacion, también lo cardiovertiria, y si no lo es, intentaría frenar el nodo AV .
JuliaBuenas noches, ¡Vaya lío de ECG! Yo creo que es un flutter atípico de conducción variable 2:1, 3:1, 4:1... (aunque no veo claras ondas de sierra, sí veo una actividad auricular organizada que va a aproximadamente 300 lpm) a 102 lpm. Eje normal. QRS estrecho. Buena progresión de la R en precordiales. Voltajes aumentados, cumple criterios de Cornell y Sokolow para HVI. Elevación del punto J de 1 mm en aVR y aprox 2 en V1-V4. Descenso del ST de 5 mm en V4-V5, 3 mm en V6. T negativa asimétrica en cara inferior (II, III, aVF) y lateral(I, aVL, V5, V6)8 años atrás
Javier AmpueroTaquiarritmia con QRS estrecho. PR corto.HVI, Sindrome de prexcitación tipo Ganong-Levine con Flutter auricular con conducción variable8 años atrás
Dr. Leonardo Moya Loor, MSACOndas F (flutter) con conducción antihoraria + onda delta Delta + trastorno de la repolarización. Flutter Auricular de alta respuesta ventricular con conducción AV variable + WPW8 años atrás
Cristina Hola a tod@s: - Taquicardia irregular de QRS estrecho con frec media de 102 lpm, eje normal . - a nivel auricular se objetivan ondas P'/F a un frec media de unos 300 lpm positivas en cara inferior sugestivas de taquicardia auricular / flutter atípico con una condición variable . - cumple criterios de HVI por voltajes y llama la atención esas rS en precordiales derechas y esas R altas en izquierdas, con alteración de la repolarización tipo sobrecarga sistólica ( T negativas asimétricas en cara inferior y de V4 a V6.) Conclusión: -Taquicardia irregular de QRS estrecho sugestiva de fluter atípico / taquicardia auricular con criterios e HVI y patrón de sobrecarga sistólica. Plan: frenar , anticoagular , hacer ECO ( me apunto al grupo de los que les sugiere por los antecedentes una M Hipertrófica).8 años atrás
Javier HiguerasSeñoras y señores.... YA SOMOS 1000 PERSONAS APUNTADAS A ESTE FORO!!! Enhorabuena a todos por hacerlo posible y sobre todo muchas gracias!!! Esperamos seguir aprendiendo unos de otros como hasta la fecha o aún mejor si es posible!!! Y a por otros 1000 más!!8 años atrás
Richard Michael LuqueFibrilación auricular patrón coarse wave, con criterios de HVI, sobrecarga sistólica de VI y probable expresión de HVD y SVD. Quizás hipertrofia excéntrica , tal vez por taquimiocardiopatía, a su edad es raro una MCP hipertròfica, pero puede ser.8 años atrás
Javier HiguerasÚltimamente hay mucha _nueva, y con las prisas del fin de año hemos perdido la buena costumbre de... DAROS LA BIENVENIDA A TODOS LOS QUE OS ANIMÁIS A APUNTAROS A ESTE ECG_CHAT Y MÁS SI DAIS EL PASO DE ATREVEROS A ESCRIBIR. De verdad, muchísimas gracias. Sois los que dais vida a este invento. Como digo yo, sin vosotros, sin vuestros comentarios, esto sería un blog aburridísimo como tantos otros que existen por ahí.
Para todos los nuevos os cuento un poco las normas generales. 1) La más importante de todos. Aquí nadie se equivoca. Aquí todo el mundo tiene "licencia para matar". Aquí... a veces puede haber alguien "confundido" y entre todos le enseñamos. No nos reímos de nadie. Lo único que está prohibido aquí es esto, reirse de algún comentario. 2) Colgamos un ECG el lunes para que se vaya discutiendo. El jueves doy la solución para dejar 24-48h de dudas. Luego sábado y domingo tratamos de descansar para iniciar un nuevo debate el lunes. 3) Este foro lo...Últimamente hay mucha _nueva, y con las prisas del fin de año hemos perdido la buena costumbre de ... DAROS LA BIENVENIDA A TODOS LOS QUE OS ANIMÁIS A APUNTAROS A ESTE ECG_CHAT Y MÁS SI DAIS EL PASO DE ATREVEROS A ESCRIBIR. De verdad, muchísimas gracias. Sois los que dais vida a este invento. Como digo yo, sin vosotros, sin vuestros comentarios, esto sería un blog aburridísimo como tantos otros que existen por ahí.
Para todos los nuevos os cuento un poco las normas generales. 1) La más importante de todos. Aquí nadie se equivoca. Aquí todo el mundo tiene "licencia para matar". Aquí... a veces puede haber alguien "confundido" y entre todos le enseñamos. No nos reímos de nadie. Lo único que está prohibido aquí es esto, reirse de algún comentario. 2) Colgamos un ECG el lunes para que se vaya discutiendo. El jueves doy la solución para dejar 24-48h de dudas. Luego sábado y domingo tratamos de descansar para iniciar un nuevo debate el lunes. 3) Este foro lo componemos/participamos/disfrutamos/aprendemos adjuntos y residentes de cardiología, medicina de familia, geriatría, urgencias, interna, UVI, neuro y no sé cuantas especialidades más (incluso algún cirujano, no os digo más ;-) enfermeras, estudiantes de medicina y enfermería... Esto quiere decir que siempre que usamos un lenguaje un poco técnico os lo agradecemos porque así aprendemos todos... pero inmediatamente hay que explicar lo que quiere decir. Por ejemplo: querido Richard Michael Luque, te agradeceríamos un montón que nos explicaras lo que es el "patrón coarse wave" para todos los públicos 4) En nuestra sección de ebooks tenéis libros recopilatorios pdf -gratis- de todos los ECGs de estos años, con el link a los chats donde se discutieron. 5) Creemos firmemente en que sólo se aprende cuando se consigue emocionar. Esperamos que os emocionéis con nuestros ECGs como lo hacemos nosotros
Y nada más. Seguid disfrutando de esta página!! @HiguerasJavierMostrar más8 años atrás
Jose RojasEKG:RNS/100 lpm/--/0,11/0,36/ Eje +60: ritmo no sinusal (Fluter auricular atipico con conduccion variable) conduccion AV no evaluable e IV con retraso inespecifico, ondas T negativas con infradesnivel descendente del ST en precordiales izquierdas (patron de sobrecarga sistolica del ventriculo izquierdo) HVI por Sokolow y Lewis y Cornell
Diagnosticos diferenciales: 1) Miocardiopatia Hipertrofica Obstructiva Si tuviese ondas Q apoya mas el diagnostico de MHO, el hecho de que no ha presentado clinica puede ser confuso pero no descarta el diagnostico ya que puede presentarse tardiamente.8 años atrás
JOAQUIN RAMOSBuenas tardes: Taquicardia auricular con ondas P de morfología sinusal (positivas en I,II y negativas en AVR) a 300, estas ondas P conducen unas veces a 2:1 dando QRS a 150 y otras veces a 4:1 dando QRS a 75. Eje normal. Criterios de HVI con alteraciones difusas de repolarización que pudieran ser por la propia respuesta ventricular rápida en la mayoría de los QRS y/o por sobrecarga sistólica de VI. Al principio, me planteó dudas con flutter auricular y conducción 2:1 y 4:1 pero creo que las ondas p son claras.8 años atrás
antonio castellanos rodríguezTotalmente de acuerdo con Cristina, que es una fenómena, en que se trata de un flutter o una taquicardia auricular. En II y III las ondas en tobogán del flutter son muy claras y en la tira de ritmo de II, parece más una taquicardia auricular pues se ven ondas auriculares normales y línea isoeléctrica entre ellas, así como hay complejos QRS que no van precedidos de ninguna onda y arritmicas. A pesar de que Javier ha repetido en múltiples ocasiones, clarificando, las diversas TSV en TIN por reentrada, Taquicardia por reentrada que incorpora una vía accesoria y el Flutter/taquicardia auricular, no me queda nunca claro cuando éstas últimas son arritmicas, salvo cuando es una TA multifocal, que suelen ser arritmicas. En ocasiones me hacen confundirme con una FA de una persona no mayor, en la que todavía se vea actividad auricular. Un saludo.8 años atrás
Gustavo De Barrenechea ChavezTaquicardia irregular con qrs estrechó con una frecuencia ventricular de 100 .eje normal.se ven ondas p con frecuencia auricular 300 que alternan con qrs no precedidos por p. T(-)Inferior,lateral,v4-v6,elevación St v1-v3,descenso stv4-v6.signos de HVI. Daría b-bloqueante y haría ecocardio.un saludo8 años atrás
AnaFibrilacion auricular a 94 lpm (aunque en ocasiones se puede ver una actividad auricular organizada, me parece un ritmo sin ningún patrón claro como para pensar en un fluter). Eje normal. QRS estrecho. Voltajes aumentados con criterios de hipertrofia. T negativas asimétricas en precordiales izquierdas y cara inferior.8 años atrás
Fco. Javier Fdez. CouceBuenos días a todos: Casi no llego. Buen electro!!! Arrítmico, a unos 150 lat/min. No veo ondas p q conduzcan y parece haber "dientes de sierra". QRS estrecho. Imagen que parece hemibloqueo de rama I de v1 a v3. Descenso ST de v4 a v6 y en cara inferior (entiendo q en relación con la taquicardia). Así pues: Flutter Auricular a 150 latidos. Plan: Beta bloqueante y un rato de observación con monitor hasta control de frecuencia. Aprovechar ese rato e iniciar anticoagulación y descartar daño a través de determinación de enzimas cardíacos. Con esos antecedentes parece candidato a CVE programada. Y no estaría de más un ecocardio. Un saludo a todos8 años atrás
Javier HiguerasYa es jueves, así que otra semana más me pongo al lío. Habéis estado geniales. Aquí van mis comentarios a los vuestros:
- Ritmo y frecuencia. Está arrítmicamente arrítmico con mucha actividad auricular visible a unos 300 lpm. No parece haber ningún R-R más pequeño de 2 cuadrados grandes. Esto es la máxima velocidad que alcanza el corazón es de 150 lpm. Diagnóstico diferencial de esto: Flutter auricular/taquicardia auricular vs fibrilación auricular. Que el RR mayor sea 400 ms (2 cuadrados grandes) y que la actividad auricular esté a 300 lpm hace sospechar fuertemente que sea un fluter/taquiardi auricular. En general podemos decir que la única diferencia certera entre estos dos posibles diagnósticos está en un estudio electrofisiológico. En general el hecho de que no haya un segmento plano en la línea de base entre las dos ondas P va a favor de fluter auricular en vez de taquicardia auricular. Sobre si es común o no, a mí no me parecen las ondas de sierra típicas, pero estar a 300 lpm le...Ya es jueves, así que otra semana más me pongo al lío. Habéis estado geniales. Aquí van mis comentarios a los vuestros:
- Ritmo y frecuencia. Está arrítmicamente arrítmico con mucha actividad auricular visible a unos 300 lpm. No parece haber ningún R-R más pequeño de 2 cuadrados grandes. Esto es la máxima velocidad que alcanza el corazón es de 150 lpm. Diagnóstico diferencial de esto: Flutter auricular/taquicardia auricular vs fibrilación auricular. Que el RR mayor sea 400 ms (2 cuadrados grandes) y que la actividad auricular esté a 300 lpm hace sospechar fuertemente que sea un fluter/taquiardi auricular. En general podemos decir que la única diferencia certera entre estos dos posibles diagnósticos está en un estudio electrofisiológico. En general el hecho de que no haya un segmento plano en la línea de base entre las dos ondas P va a favor de fluter auricular en vez de taquicardia auricular. Sobre si es común o no, a mí no me parecen las ondas de sierra típicas, pero estar a 300 lpm le hace muy sospechoso. ¿Por qué está arrítmico? Porque está siendo tratado con frenadores del nodo AV y tiene una conducción errática, a veces 2:1, a veces 3:1, a veces 4:1. En resumen taquicardia irregular de QRS estrecho que impresiona de fluter auricular. - Eje normal - Conducción normal - Voltajes: Sobre esto siempre hay mucho misterio, miles de criterios distintos (bit.ly/2gMKY1Q). En general podemos decir que tiene un criterio que es fácil de recordar y que no suele venir en los libros... Cuando la R en V4-5 se pasa al lado blanco del papel, si el ECG está bien hecho, suele traducir una HVI casi siempre... Cumple que la R de V5 + S V1>35 mm... Vamos que tiene HVI. - Repolarización: Descenso de ST con T negativa asimétrica en cara inferior y de V4-6. Esto sin angina y con los voltajes antes comentados es súper típico de la miocardiopatía hipertrófica, que en este caso además era obstructiva. (Aquí tenéis algún consejo: bit.ly/2h3Ri0S)
¿Qué le ha pasado al paciente? Que la falta de contribución auricular a su llenado ventricular que está limitado por la propia hipertrofia y el trastorno diastólico que asocian estos pacientes le ha sentado hemodinámicamente muy mal. Además es te paciente tenía una Insuficiencia mitral importante por su SAM de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva. ¿Qué hacer? O cardioversión eléctrica si el paciente se encuentra mal y no responde a la terapia deplectiva, o frenar con betabloqueante (si puedo echar un vistazo con el eco y ver que no tiene disfunción ventricular). Ojo con pasarse con los diuréticos. Es más importante frenarle o cardiovertile que deshidratarle...Mostrar más
Javier HiguerasMe pongo con vuestros comentarios, ya sabéis con la sana intención de mejorar, sin ánimo de criticar.
Antes de nada os comento que no os había dado la pista de que se encontraba mal hemodinámicamente para que no fuera demasiado fácil...
-" Flutter Auricular a 150 latidos." Está más lento. 17 x 6=102 lpm -"Taquicardia irregular con qrs estrechó con una frecuencia ventricular de 100 .eje normal.se ven ondas p con frecuencia auricular 300 que alternan con qrs no precedidos por p. T(-)Inferior,lateral,v4-v6,elevación St v1-v3,descenso stv4-v6.signos de HVI. Daría b-bloqueante y haría ecocardio.un saludo" Genial, pero acostumbraros a dar un diagnóstico antes de hablar del tratamiento. -" Flutter/taquicardia auricular, no me queda nunca claro cuando éstas últimas son arritmicas" Generalmente cuando hay un problema añadido del nodo AV (provocado - tto con betabloqueo/a. calcio/etc o intrínseco -abuelos a los que el nodo AV ya no les funciona bien y no deja pasar 1 de cada 2 como en...Me pongo con vuestros comentarios, ya sabéis con la sana intención de mejorar, sin ánimo de criticar.
Antes de nada os comento que no os había dado la pista de que se encontraba mal hemodinámicamente para que no fuera demasiado fácil...
-" Flutter Auricular a 150 latidos." Está más lento. 17 x 6=102 lpm -"Taquicardia irregular con qrs estrechó con una frecuencia ventricular de 100 .eje normal.se ven ondas p con frecuencia auricular 300 que alternan con qrs no precedidos por p. T(-)Inferior,lateral,v4-v6,elevación St v1-v3,descenso stv4-v6.signos de HVI. Daría b-bloqueante y haría ecocardio.un saludo" Genial, pero acostumbraros a dar un diagnóstico antes de hablar del tratamiento. -" Flutter/taquicardia auricular, no me queda nunca claro cuando éstas últimas son arritmicas" Generalmente cuando hay un problema añadido del nodo AV (provocado - tto con betabloqueo/a. calcio/etc o intrínseco -abuelos a los que el nodo AV ya no les funciona bien y no deja pasar 1 de cada 2 como en pacientes jóvenes sino cada 3,4...) -"Taquicardia auricular con ondas P de morfología sinusal (positivas en I,II y negativas en AVR) a 300" No existe la taquicardia sinusal a 300 lpm. El nodo sinusal no da tanto. Te doy dos pistas. Cuando se calcula la FC a la que un paciente puede hacer una prueba de esfuerzo se dice como regla general, que como tal tendrá sus imperfecciones, 220-edad. Eso significa que un recién nacido podría estar en sinusal a 220 (220-0) y que un abuelo podría estar a 140-150 lpm. Otra pista: los pacientes más taquicárdicos sinusales son los más malitos y los más malitos suelen estar en la uvi. Pásate por la uvi de tu hospital y mira los monitores. Pocos pacientes están por encima de 150 lpm (en sinusal) y ninguno por encima de 200 (en sinusal). -"Diagnosticos diferenciales: 1) Miocardiopatia Hipertrofica Obstructiva Si tuviese ondas Q apoya mas el diagnostico de MHO, el hecho de que no ha presentado clinica puede ser confuso pero no descarta el diagnostico ya que puede presentarse tardiamente" Totalmente de acuerdo. -"HVI con sobrecarga ventricular extraña para alguien sin FRCV,alteracion repolarizacion ventricular. Aún así este ecg sigue teniendo me mosca" No es extraña. Es muy frecuente en la MCHO. Pero me conformo con la segunda parte de tu comentario. Mientras el ECG te siga teniendo mosca seguirás dando vueltas a su diagnóstico, probablemente serás más prudente, y no pase desapercibido y le mandes a casa sin más estudios." -"Jopeee Javier como te van las alteraciones del ritmo" Sí. Por varios motivos. Suele ser los ECGs que menos domina la gente. Y como este caso, a veces las ramas (=Arritmia) no nos dejan ver el árbol (MCHO) -"Fibrilación auricular patrón coarse wave," La primera vez que lo oigo. Como el que lo escribió no nos lo ha explicado os pongo lo que he encontrado en internet: bit.ly/2gOy9CM<br />-" PR corto, pensando en que igual el paciente tuviese una via accesoria de base y que se tratase de un sd preexcitación con flutter auricular" El PR corto se mide con ondas P, no con ondas F de fluter o de FA. No podemos decir de nadie que tiene PR corto si no está en sinusal. -"Ondas F (flutter) con conducción antihoraria + onda delta Delta + trastorno de la repolarización. Flutter Auricular de alta respuesta ventricular con conducción AV variable + WPW" La FA prexcitada suele ser bastante más escandalosa que esta y sin los cambios en la onda T negativa típica de la MCH. Cuando tiene muchas cosas de HVI -voltajes, T negativas- y algo te parece una onda delta, realmente es la repolarización abigarrada de la propia MCH. Aquí te dejo el ECG de una FA preexcitada para que veas las diferencias: bit.ly/2hJeWDV<br />-"-Taquicardia irregular de QRS estrecho sugestiva de fluter atípico / taquicardia auricular con criterios e HVI y patrón de sobrecarga sistólica. Plan: frenar , anticoagular , hacer ECO ( me apunto al grupo de los que les sugiere por los antecedentes una M Hipertrófica)". Coincido con Antonio, eres una crack
Y creo que nada más. Muchísimas gracias a todos por hacer esta página grande. Más de 1000 usuarios registrados. Os recuerdo que esta página nació como una herramienta local para usarla en la docencia de mis residentes y ahora hay más de 1000 personas, en diferentes puntos del planeta que comparten sus inquietudes. Muchas gracias a todos ... y no os canséis de nosotros. ¿Alguna sugerencia para mejorar?¿Alguna temática que echéis de menos?
Franco ParolaBuenas! Esta semana no participé del debate, pero quería escribir para dejar mis felicitaciones por los 1000 participantes. Un logro mas que merecido para este excelente sitio y para Javier. A seguir adelante con este maravilloso proyecto!!!8 años atrás
eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.
Actualidad
Formación
CardioTeca
Legal
Bienvenido a CardioTeca
La información de este sitio está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Paciente varón de 79 años que acude por palpitaciones. Fue visto en cardiología hace años por algo que no recuerda pero al mudarse de ciudad dejó de hacer revisiones. No tiene otros FRCV. No ha tenido nunca IC.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador