CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 8 años atrás

Paciente de 73 años, acude por astenia y mayor cansancio de lo que es habitual en él. Incluso últimamente está teniendo la TA más alta, llegando a 160-170 mmHg.

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
Granadino
Granadino Buenos DÍAS, BAV de 3º grado (bloqueo intranodal por QRS estrecho + Isquemia subepicárdica, indicación de MP definitivo DDD. Saludos 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Francisco Javier
Francisco Javier Bloqueo AV de tercer grado, con Frecuencia ventricular de 30 y auricular de 75. Imagen de BRDHH, isquemia subepicardica de V1 a V3 y en II, aVF. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Juan Pablo Vázquez Ramos
Juan Pablo Vázquez Ramos Bradicardia regular de QRS estrecho a 42 lpm con ondas P de características sinusales sin relación con los QRS. QRS con morfología de BCRDHH. T negativas en precordiales V1 a V3 e inferiores III y aVF.
Diagnóstico: Bloqueo AV de tercer grado con escape nodal (por QRS estrecho).
Tratamiento: MCP definitivo

Para conocer el significado de las T negativas, habría que recabar más información en la anamnesis. AL hablar de TA más elevadas, se me ocurre que, además del BAV completo, el paciente pueda tener:
- isquemia (crónica o aguda) miocárdica
- sobrecarga de cavidades derechas.

Un saludo!
8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Ritmo auricular sinusal regular a 70 lpm
Ritmo ventricular regular a 36 lpm
Disociación aurículo-ventricular por BAV completo con ritmo de escape de complejo ancho y FC de 36 lpm, de origen infrahisiano ventricular izquierdo.
La astenia y el cansancio son debidos a la bradicardia. La TA elevada es una reacción de defensa para compensar la bradicardia.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Fer2701
Fer2701 BAV de III°.
Ritmo auricular sinusal con frecuencia de 68 lpm.
Ritmo ventricular de escape con frecuencia de 36 lpm., QRS ancho con patron de bloqueo de rama derecha (indicando que el escape es infrahisiano y de ventrículo izquierdo).
El cuadro clínico, incluyendo la elevación de la PA, se deben a la bradicardia.
el paciente necesita marcapasos definitivo bicameral en modo DDD.

Nada mas compañeros, buena semana!!
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Fco. Javier Fdez. Couce
Fco. Javier Fdez. Couce Buenos días. Un saludo desde "A Costa Gris":
Frecuencia auricular, la onda "p" parece venir del nodo sinusal, a 73 lat/min. Frecuencia ventricular a 37 lat min. Parece que aurículas y ventrículos van "cada uno por su lado".
QRS estrecho (que me llama la atención porque parece un ritmo de escape)
T negativa en DII, AVF y de V1 a V3.
Parece un Bloqueo AV completo.
Interrogaría al paciente sobre sensación de mareo y pérdidas de conciencia.
También sobre nuevos fármacos que le hayan prescrito, tanto colirios para el aumento de PIO como alguno para esa HTA, aunque aquí parece reactiva a la situación de bradicardia.
Si está en la consulta lo acostaría en una camilla y me lo llevaría a urgencias con un monitor con marcapasos externo y aleudrina preparados (no parece que sea preciso usarlos en este momento, pero....). Me parece un paciente de ingreso.
Descartando causas reversibles sería subsidiario de marcapasos en modo (esto ya me cuesta más) DDD.
Aprovecho para lanzar una pregunta, hay...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Jose Bravo Castello
Jose Bravo Castello Bloqueo AV completo subsidiario de marcapasos 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Manuel
Manuel Buenas noches, mi humilde opiniòn; bloqueo AV III grado, con ritmo infrahisiano con imagen de bloqueo de rama derecho. Muchas gracias, espero la resolución para aprender... 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Franco Parola
Franco Parola Hola! Mi opinión de esta semana:

-Ritmo de origen sinusal.
-Frecuencia ventricular regular de 38 lpm (BRADIARRITMIA).
-PR variable, con una relacion P:QRS mayor a 1 y una frecuencia auricular regular de 70 por minuto aproximadamente.
-Con estos datos, ya puedo decir que existe disociación AV por un BAV COMPLETO.
-Los QRS anchos me hacen pensar en un ritmo de escape idioventricular, pero como la frecuencia no es extremadamente baja, también podría pensar en un ritmo de escape idionodal con un bloqueo de rama previo (la frecuencia está en el limite inferior para ser un ritmo idionodal, y en el limite superior para ser un ritmo idioventricular). En concordancia con un rtimo idionodal con aberrancia está la morfología típica de un BCRD (complejo rSR en V1 y qRs en V6). Podría ralizarse un test farmacológico con un beta-adrenergico (o hacerle realizar algun tipo de ejercicio al paciente para que aumente su tono adrenergico) y ver como responde el ritmo de escape; si hay un aumento de la...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Bueno chicos, ya es jueves. Aquí van mis opiniones:

- Ritmo sinusal (ondas p positivas en DI, DII y negativas en aVR).
- Conducción: Veo que hay más ondas P que QRS, más o menos 2 por cada QRS. ¿Entonces tengo un BAV, de 2 o de tercer grado? Los mobitz I y II necesitan que haya dos ondas p conducidas por QRS para saber si se está alargando o no. Es decir dos complejos p-qrs seguidos y así miro su PR y veo si se alarga. Aquí eso no se ve. En el mejor de los casos veo P P QRS. Así que solo tengo dos diagnósticos posibles: BAV 2 grado tipo 2:1 o BAV completo. Para diferenciarlos tengo que demostrar que existe disociación AV y así tendría un bAV completo. Bien para ello sé que tengo que ver que las aurículas tengan su ritmo propio (períodos P-P constante) y los ventrículos los suyos (período R-R constante) y que no hay relación entre ellos. Esto es una explicación muy bonita pero poco práctica. ¿Cómo sé si hay o no relación entre ellos? Lo más fácil es ver la onda P que hay antes de cada...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ahora me meto con vosotros, para ayudar, como siempre, sin ánimo de burla en ningún caso:

- "Repolarización: me llaman la atención las ondas T negativas que aparentan ser simétricas en V1-V2-V3-V4 y en DIII-aVF. ¿Podrían corresponder a un signo de isquemia miocardica?" En principio en los escapes no es fácil afinar con la repolarización. Hay veces que en el seno de un SCACEST vemos extras ventriculares que tienen aún más elevación de ST que los latidos normales... Pero vamos...

- " bloqueo AV III grado, con ritmo infrahisiano con imagen de bloqueo de rama derecho" Para lo único que nos sirve analizar cuánto de ancho está el QRS es para suponer que cuanto más ancho sea y cuanto más baja sea la FC más bajo es el escape y menos responderá a la aleudrina y más riesgo de asistolia tiene. Esto está muy bien, pero falla más que una escopeta de feria.

-"Aprovecho para lanzar una pregunta, hay algún bloqueo completo que responda a Atropina" A la atropina responden los bloqueos que se producen por...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Gracias una vez mas. Me encanta la expresión de tenerlos "planchaditos" de TA. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Mi duda es: qué criterios se siguen para administrar isoproterenol o dopamina en las bradicardias? 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras -"qué criterios se siguen para administrar isoproterenol o dopamina en las bradicardias?" Cómo he dicho antes a priori no es fácil saber quién va a responder a una de estas terapias. En principio cuanto más lento y más ancho el QRS menos probabilidades de éxito, pero como no cuesta nada probar, al menos hasta que uno se organiza para medidas más agresivas (marcapasos transitorios, ya sea endovenoso o trascutaneo) se puede probar. En teoría mal no le va a hacer salvo que el paciente esté intoxicado por digital, que en ese caso puede ser nocivo (riesgo de arritmias ventriculares). Así que, salvo digoxina en el medio, yo se lo suelo poner a todos. Los que mejor van son los que no tienen una bradicardia paroxística (tipo Mobitz II o BAV completo transitorio) sino las FA lenta/bloqueadas, las disfunciones sinusales, las bradicardias sinusales, etc.

Y somos ya 954 miembros apuntados al aula ECG. Estamos a un paso de llegar a los 1000 antes de fin de año!!!! Ya sabes, si nos lees y no te...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Por cierto, hemos organizado toda la colección de ECGs que se han publicado por diagnósticos y con el link al foro donde se discutió. Si queréis ver un ECG casi de cualquier patología buscadlo en el índice porque casi seguro que tenéis uno: www.cardioteca.com/curso-de-ecg-electrocardiograma…

Colección de ECGs

Fondo de ECG/Electrocardiogramas en CardioTeca.com. Cada semana un nuevo ECG, más de 50 electrocardiogramas al año!

8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras -"En atención primaria que fármaco podríamos poner sin riesgo." Ya sabéis que siempre os digo que este es un foro para discutir ECG no tanto tratamientos porque hablo para personas de diferentes comunidades, de diferentes países, cada uno con sus medios, con sus protocolos... Y no hay nada mejor que seguir el protocolo que esté activo en cada lugar para evitar problemas de todos los tipos.

A modo de resumen breve, por lo tanto te diría:
1) Primun non nocere. El paciente no ha tenido síncope. Eso significa que muy probablemente siempre ha tenido un escape decente. Así que vamos a confiar en que no se quede sin escape hasta que llegue el servicio de emergencias. Así que enciendes el monitor, le pones las pegatinas de marcapasos transcutáneo, pero no lo pones activo para evitar que al paciente le moleste mientras no lo necesite. Me explico. Esos monitores suelen tener un límite de FC baja que le puedes marcar 30-40 lpm según marcas.Si tú activas el modo marcapasos, cada vez que baje de esa...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.