CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Ramón Bover Freire Discusión iniciada por Ramón Bover Freire 9 años atrás

Paciente de 81 años, algún mareo, nunca tuvo síncope. Tuvo un infarto previo. Acude a su revisión programada.

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Opino lo mismo que Franco como ya he comentado y la frecuencia de 90 lpm, bien pensado y puesto que el paciente refiere mareos, puede ser que se deba a que le han aplicado un imán para ver el funcionamiento del MP auricular? Los test de funcionamiento ponen los MP a esta frecuencia (creo). La actividad ventricular al tener un resincronizador se verá siempre, independientemente de la FC. 9 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Buenas tardes...: ¡¡¡que calorazo que hace por España...¡¡¡
-estimulación auricular mediada por MPS a 90lpm con estimulación secuencial biventricular a 90lpm.
- intervalo AV 120ms .
-complejos QRS anchos de unos 160ms en V1
- morfología de BRD con complejo negativo en l y V6 y positivo en V1
( indicación de captura de VI en pacientes con RSC)
En la tira de Dll se ve bien la espiga de estimularon auricular y luego 2 mas pequeñitas casi juntas antes del complejo QRS.
Conclusión:
Paciente con MPS resincronizador normoposicionado normofuncionante que tanto por clínica como por morfología orienta a buen funcionamiento sin fallos de sensado ni de captura.
Coincido en que se lo pondrían por disfunción ventricular severa secundaria a su infarto....
9 años atrás
loader
loader
Attachment
Pedro
Pedro Buenas tardes!!! Yo la verdad que no entiendo tanto de MP, pero daré mi modesta opinión de lo que veo y estoy con ganas de que sigáis explicando más sobre este subgrupo de EKG que conozco peor.

Ritmo de MP a 90 spm aprox, eje derecho. Complejos QRS >120 ms. Me impresiona de MP tipo DDD (ya que veo espícula antes de la onda P y del QRS, ). También me impresiona de que captura en VI por la morfología semejante a BRD que ha comentado un compañero. No veo fallos de sensado, de captura o estimulación.

En cuanto a la etiología por los datos de que disponemos también coincido que es posible que se colocara por disfunión VI severa tras el infarto.

Un saludo a todos y buena semana!!!
9 años atrás
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Hola
Estimulacion auricular y ventricular, a 90 lpm, el periodo av es corto, la morfologia QRS es positiva V1, mirando con lupa me parece ver dos espigas precediendo los QRS en algunas derivaciones... por todo ello creo q lo que el paciente tiene es un resincronizador tricameral. Y parece normofuncionante.
9 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Que me olvidaba ...este señor tendría un BRIHH anchito...además de su insuf cardiaca antes de resincroniarlo . 9 años atrás
loader
loader
Attachment
Ana
Ana Estimulación auricular mediada por marcapasos, así como la estimulación ventricular. En II, V5 y V6 da la impresión de que hubiera dos espigas previas al QRS, que no observo en otras derivaciones, por otro lado el QRS es ancho (>120 ms) por lo que no creo que sea portador de un resincronizador. Eje derecho extremo. R en V1 (morfología de bloqueo de rama derecha), y en III y aVF, normalmente esperaríamos morfología de BRI, con QRS negativo en cara inferior, ya que el cable marcapasos debería de encontrarse la cara inferior del ventrículo derecho. QRS concordante con ST en V1, V2, V3, así como en III y aVF. (podría guardar relación con infarto previo). Melladura del QRS en todas las derivaciones. No presenta fallos de sensado ni tampoco de captura.

La morfología del QRS podría ser sugestiva de:

- Resincronizador, si bien no se ven claramente dos espigas de estimulación ventricular y el QRS es ancho.
- Cable marcapasos enclavado en septo interventricular (podríamos realizar una...
Mostrar más
9 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Hola ....yo os aconsejo que miréis con lupa ( como dice Ana ) la derivación ll , la que hace de tira de ritmo.
- se ve muy bien una espiga detrás de lo que sería la onda T ( que aquí es una elevación discreta ) con una pequeña onda P detrás y luego a 120 ms ( 3 cuadraditos) 2 espiguitas muy juntas que son las de cada ventrículo, luego no hay duda que hay 3 cables estimulando y eso es un resincronizador. TRC.

- revisando un artículo de "los cuadernos de estimulación cardiaca" , sobre la implantación de MPS mono o bicamerales ( no TRC) , pone 2 ejemplos uno estimulando en el septo interventricular y otro en la pared libre del tracto de salida del VD y siguen teniendo morfología de QS o miniRS en los 2 casos en las derivaciones precordiales, lo que cambia es el eje en las derivaciones frontales y la posible negatividad en Dl.
Bueno a ver si alguien aporta algo más...
9 años atrás
loader
loader
Attachment
Fer2701
Fer2701 Hola colegas.
Este trazado nos muestra ritmo auricular de marcapasos, ritmo ventricular de marcapasos, con una frecuencia regular de 88 lpm.
Me pregunto por qué tiene patrón de bloqueo de rama derecha?
También me llamó la atención la FC, por qué está tan alta,
no es más común dejarla a 60 lpm?
9 años atrás
loader
loader
Attachment
Fer2701
Fer2701 Por lo demás yo diría que es un marcapasos normofuncionante, bicameral (cuando menos) 9 años atrás
loader
loader
Attachment
Franco Parola
Franco Parola Hola nuevamente a todos!
Compañera Maria Isabel: yo logro ver las dos espigas en DII y especialmente en V4, V5 y V6 (supongo que se ven en estas precordiales -izquierdas- por estar mas cerca del electrodo del VI que produce la segunda espiga ventricular). Para verlo mejor quizas hay que hacer un poco de zoom a la imagen del trazado...
9 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Hoy he realizado un ECG a una paciente recién implantado un resincronizador (sólo el cable del ventrículo izdo. puesto que ya era portadora de DAI convencional) y en ninguna derivación se veía la doble espícula ventricular, sólo se veía espícula auricular cuando tocaba y sólo una espícula ventricular precediendo a todos los QRS. Respecto al EKG previo el QRS menguó de 158 ms a 126 ms y el eje frontal siguió siendo izquierdo con las 3 derivaciones inferiores negativas mientras V1 pasó de morfología de BRI a morfología RS. Mi pregunta es si el motivo de no ver la doble espícula es porque a veces ambas coinciden exactamente y se superponen ? 9 años atrás
loader
loader
Attachment
Solimán Berchíd
Solimán Berchíd Actividad eléctrica auricular mediada por marcapasos . Actividad ventricular mediada por marcapasos de forma secuencial a una frecuencia de 90 lpm. Eje derecho . Ritmo regular . QRS ancho , negativo en I y aVL y positivos en III y aVF y en V1 , a diferencia de lo que cabría esperar con un marcapasos , por lo que probablemente se trate de un re sincronizador. No se observan fallos de sensado ni de captura .En II y en algunas precordiales ,se observan dos espigas antes del QRS dato que habla a favor de un resincronizador. Imagen de BRDHH.
Un saludo
9 años atrás
loader
loader
Attachment
Facundo
Facundo Buenas!

Actividad auricular mediada por marcapasos.
Actividad ventricular mediada por marcapasos biventricular, sincrónica con actividad auricular, con una FVP de 88 cpm aprox.
Intervalo de frecuencia mínima: 680ms
Sin fallos de sensado ni de captura.
No se ven latidos de fusión ni pseudo-fusión.

En suma: Estimulación auricular permanente sincrónica con estimulación biventricular a 88 cpm, mediada por marcapasos resincronizador. MP funcionando correctamente.

Interpretación: El paciente debería tener una disfunción severa del VI con BCRI con QRS muy ancho. Se le colocó un resincronizador como terapia no farmacológica de la IC, para "sincronizar" la contracción de ambos ventrículos. Actualmente funcionando sin problemas. Este ECG no explica los mareos que tuvo el paciente.

La FC de 88 cpm es esperable en TRC, ya que el objetivo "ganarle" al marcapasos endógeno y así sortear la alteración de conducción intraventricular (BCRI) y por lo tanto la asincronía de los ventrículos.

Saludos!
9 años atrás
loader
loader
Attachment
José Silverio Ochoa Rojas
José Silverio Ochoa Rojas Hola.

Este es un ecg con criterios de estimulación auricular y biventricuar mediado por marcapasos tricameral (resincronizador).

En la tira de ritmo (DII largo) y en V2 se observa (aplicar zoom sobre la imagen y/o mirar con lupa para visualizar mejor los componentes pertinentes del trazado): una espiga antecediendo cada onda P; un intervalo AV corto (120 mseg) y constante; y dos espigas precediendo cada complejo QRS. La conducción ventricular tiene morfología de Bloqueo de rama derecha (complejo QRS ancho con predominio de polaridad positiva en V1, DIII y AVF y predominio de polaridad negativa en DI, AVL y V5-6). No se observan fallos de captura. Imposible evaluar fallos de detección ya que no se visualizan estímulos auriculares y ventriculares intrínsecos (propios).

La presencia de la espiga auricular y las dos espigas ventriculares referenciadas es explicable porque el dispositivo es un marcapasos tricameral (resincronizador) con tres electrodos: uno estimulando la aurícula...
Mostrar más
9 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Aprovechando que la solución será mañana voy a plantear unas dudas:
-La morfología de BRD en un MPS uni o bicameral se debe considerar normal ?
-en qué situaciones lo podemos encontrar ?
Yo por ahora no he visto ninguno en urgencias ( tampoco me dedico a implantar MPS) , es más hace unas semanas vi un paciente con MPS y en el ECG presentaba morfología de BRD y HBA , me intentó convencer un compañero especialista que era por la posición del cable en el septo y como yo que no lo veía claro le puse el imán encima y estimulaba con morfología de BRI ( lo que pasaba es que tenía el bloqueo bifascicular de base y en ese momento no era estimulado).
-He leido en la REC un artículo de un paciente con MPS y morfología de BRD con ictus de repetición ..... ...le habían puesto el cable por la arteria subclavia y de ahí al VI .
Bueno ahí dejo mis dudas...
9 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Hola, ya estoy aquí, después de una semanita por Navarra de vacaciones, huyendo del calor de Madrid.

Antes de nada, como hay mucha gente nueva os pongo la típica explicación básica de los marcapasos. Los "viejos" del lugar podéis pasar al post siguiente:

Como siempre que tenemos un ECG de estos, y por si hay algún participante nuevo que no lo haya leído, me gusta recordaros esto (perdonad la reiteración a los fieles que ya me habéis leído esto con anterioridad):

Esto es lo que debes saber seas de la especialidad que seas del ECG de un marcapasos.

- Lo primero. Esto es un ECG de mp porque se ven las espigas. ¿Todo el mundo las ve? En DI, DIII y aVL, entre otras. Una rayita vertical justo antes del QRS.
- ¿Cómo pueden ser los marcapasos? Básicamente os recuerdo que los mp se nombran con 3 letras que recordaréis por las siglas con la que somos conocidos mundialmente cuando vemos a nuestros deportistas por el mundo: ESP. 1ª Letra: Estimula (dónde estimula), Sensa (dónde sensa) y Pacing (que...
Mostrar más
9 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Venga vamos a por el ECG de hoy que tiene algo de miga para los principiantes:

- Lo primero es recordaros que en esta página está prohibido decir "ritmo de marcapasos". Hay que decir lo que pasa en las aurículas y en los ventrículos.
- Así que diremos Ritmo de estimulación auricular por marcapasos (flecha roja). Como veis no hay ondas p, luego no hay ritmo sinusal, pero sí que hay actividad auricular porque el marcapasos está despolarizando las aurículas. Esto es muy importante. El paciente no está en FA, luego no necesita anticoagulación, al menos por este motivo.
- Luego hay una distancia que es siempre constante hasta una espiga que hay antes del QRS. Esta espiga parece que está un poco separada de los QRS. ¿Por qué? Porque realmente hay dos espigas. Mirad el ejemplo que os he puesto aquí aumentado. Esto es así porque es un resincronizador. El aparato estimula el VD y el VI (flechas amarilla y verde). Todo resincronizador, es un aparato secuencial. Trata de asegurar la secuencia...
Mostrar más
9 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Así que tenemos un paciente con un resincronizador y mareos y un infarto previo.
Esto se traduce en: paciente con mareo con disfunción ventricular izquierdo grave -si no no se pondría el resincronizador- con mareo e infarto previo.

Esto se traduce en paciente con mareo con DSVI severa:
. Toma seguro varios fármacos que alteran los electrolitos y bajan la tensión (IECAs, espironolactona/eplerenona). Así que hay que investigar por aquí.
. Tiene un infarto previo, disfunción ventricular y mareos. ¡¡Alerta, puede tener TVs!! Tenéis un aliado. El resincro es un holter que grava cualquier evento. Se puede mandar al hospital a revisar el CRT.
. Revisar los otros desastres que pueden tener los pacientes ancianos que producen mareo.
. ¿Es una urgencia? Depende de la clínica. Es es un mareo de perfil cardiogénico-arrítmico: sin relación con esfuerzos, con palpitaciones, rápido, fugaz, que parece que "desconectan al paciente durante unas segundos"... Entonces sí. Si el perfil clínico es más...
Mostrar más
9 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Mis opiniones sobre las vuestras:

-"La morfología de BRD en un MPS uni o bicameral se debe considerar normal ?
-en qué situaciones lo podemos encontrar ?" Como ya he explicado, es normal en los resincronizadores. En un marcapasos no resincronizador, sólo cable en el VD, y BRD hay que descartar taponamiento cardiaco (en un cable puesto hace años, no)

-" ninguna derivación se veía la doble espícula ventricular, sólo se veía espícula auricular cuando tocaba y sólo una espícula ventricular precediendo a todos los QRS.... Mi pregunta es si el motivo de no ver la doble espícula es porque a veces ambas coinciden exactamente y se superponen " Muchas veces no es muy fácil de ver. Depende del tamaño de la espiga y también de la distancia que hay entre las dos espgias que a su vez depende de los ms de decalaje con los que se ha programado. Es decir, sí a veces se superponen porque se programan muy seguidos.

Para los nuevos, que quizá este tema del ECG del marcapasos os parece difícil os pongo el...
Mostrar más
9 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya somos 846 participantes registrados en el aula ECG. Un orgullo. Gracias a todos, a los veteranos por "aguantarnos" tanto tiempo y a los nuevos que os animáis luego de llevar tiempo reuniendo "valor" o los que conocéis la página ahora.

Gracias
9 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.