ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
GuillermoBuenos días! Ritmo sinusal a 80 lpm, PR normal, eje a 0º con alternancia, QRS estrecho, bajo voltaje, sin alteraciones de la repolarización. Con estos pocos datos clínicos, mi sospecha diagnóstica sería derrame pericárdico, posiblemente con taponamiento pericárdico.
RS a 85 spm aprox, eje (complicado de averiguar por la alternancia en los QRS), pero impresiona que 0º. Me parece ver un SIQIII y T aplanadas en III que me hablaría de sobrecarga de VD. Ciertamente los complejos son de bajo voltaje y se observa alternancia tanto en la morfología como en la amplitud de los mismos.
Conclusión: posible taponamiento cardíaco. Lo que no me cuadra mucho son esos signos de sobrecarga de VD, cuando en un taponamiento el retorno venoso estaría disminuido. Un saludo.9 años atrás
antonio castellanos rodríguezBuenas tardes, queridos compañeros ( se siente cariño aunque no nos conozcamos después de tantos meses-años). En un ECG en RS a unos 80 lxm, con PR de unos 200 msg, que si es un anciano no es BAV 1, con eje normal, QRS estrechos, ST y T normales ( T negativas en V1-V2, bien) (hace poco he leido un artículo en el que destaca la no patología de negatividad de V1 a V3 de las T en la mayor parte de los casos, aunque se puede ver en la DAVD junto con la epsilon, si ésta se ve), QTc de 493 msg (?), medido en II y V5. Llama la atención los bajos voltajes generalizados y las diferentes alturas de las R en las precordiales, también la rsr´en III y la qr en VF que no sé si tendrá algún significado. Hay también una escasa progresión de la R en precordiales ( que siempre me mosquea). Podría tratarse de un derrame pericárdico?. Muchas gracias. Estare al tanto de vuestras opiniones durante la semana. Muy feliz semana.9 años atrás
Fco. Javier Fdez. CouceBuen os días a todos. Hoy es mi primera publicación en este chat, y aprovecho para daros las gracias por las vuestras que llevo ya un año siguiendo. Para mi es un RS a alrededor de 80 lat/min. PR en el límite pero normal. Eje sobre los 0 grados. T negativa en V1 y V2. Y bajos voltajes. Si me pongo a buscar mucho podría mencionar la posibilidad de un hemibloqueo anterior I, pero tampoco lo tengo muy claro. Si el paciente consulta por disnea, no me parece de causa cardiológica aguda. A historiar!!! Y ecocardio. Un saludo.9 años atrás
Franco ParolaBuen día compañeros! Aqui dejo mi comentario de esta semana:
-Ritmo de origen sinusal, regular, a unos 85 lpm aproximadamente. -Ondas P de características normales. -PR normal. -Eje normal. -QRS con bajos voltajes generalizados. Y creo que además se evidencia una especia de alternancia eléctrica. -Repolarización: ondas T negativas en V1-V2.
Básicamente creo que los hallazgos más relevantes son los bajos voltajes generalizados y la alternancia eléctrica (si es que esos cambios que veo en los QRS se deben a eso). Y esto me orienta a un derrame pericárdico. Finalmente, en base a este ECG y a la sintomatologia presentada, habría que evaluar al paciente exhaustivamente por la posibilidad de un taponamiento cardíaco.
Un saludo a todos!!!9 años atrás
Cristina hola ..buenas tardes a todos: -Ritmo sinusal a 83lpm, eje aprox 0º, PR: normal, onda T negativa hasta v2, QRS estrecho donde destaca : -1-Microvoltajes generalizados . -2-Alternancia eléctrica en l , avL, y en precordiales . Conclusión : Paciente con disnea y estas 2 alteraciones , buscar datos clínicos y ecocardiográficos de derrame pericárdico ( y si que es cierto que aunque el diagnóstico de taponamiento requiere unos datos ecocardiográfocos y clínicos que no disponemos , hay que pensar en ello para evitar ponerle diuréticos y" hundirle en la miseria"9 años atrás
Ritmo sinusal a 84 lpm, eje normal. PR normal. QRS estrecho, sin ondas Qs patológicas, con voltajes globalmente disminuidos, QRS de distinto tamaño el 9 en V2 y V3 y el 13 en V4 se ven con menor voltaje que los QRS adyacentes. Sin alteraciones de la repolarización.
La disminución de voltajes me haría pensar que hay distancia entre el electrodo y el corazón (o que hay amiloidosis), esto sumado a QRS de distintos voltajes me haría sospechar un derrame y pediría un ecocardio. Además de ver antes la estabilidad hemodinámica de la señora.
Un saludo!9 años atrás
asdrubalP articipo por vez primera y felicito a todos por su contribucion en la enseñanza cardiologica en relacion al ECG estoy de acuerdo con lo antes planteado de microvoltaje y alternancia electrica por lo que lo del derrame pericardico es muy pertinente.} Hay r/s en todas las precordiales se plantearia rotacion horaria o criterios de HVD y seria interesante saber si la paciente no es obesa.9 años atrás
Ritmo: sinusal a 80 cpm aprox. P y PR: normales. QRS: fino, EEM normal, sin ondas Q patológicas, microvoltajes generalizados. ST y onda T: Sin alteraciones. QTc: normal
En suma: RS, 80 cpm, microvoltajes generalizados.
Interpretación: con este ECG y sin ningún otro dato plantearía 2 posibilidades: 1- Derrame pericárdico severo, con probable taponamiento cardíaco. 2- Bigeminismo supraventricular.
Saludos!9 años atrás
Javier HiguerasCombinación perfecta esta semana opinando sobre este ECG: veteranos fieles que entran a pesar del verano (ya os imagino en la playita con el smartphone a cuestas para opinar) y nuevos participantes que se han llenado de valor tras tiempo siguiéndonos... Bienvenidos!! No podemos pedir más. Muchas gracias a todos... Venga, animaos9 años atrás
Javier HiguerasAh, se me olvidaba: 835 miembros registrados ya! El objetivo de los 1000 está más cerca. Si eres de los que nos sigues en silencio, anímate y regístrate... Es el primer paso para un día vencer tus miedos y escribir... y a nosotros nos viene genial ;-)9 años atrás
Franco ParolaVamos por los 165 futuros compañeros que faltan!!! Estoy seguro que terminaremos el año sobrepasando el objetivo!!!9 años atrás
Tomás Rodriguez CayazzoHola a todos: Ritmo sinusal a 84x´. Eje eléctrico normal Microvoltaje generalizado PR normal y QRS con voltaje disminuido Se observa en D3 alternancia eléctrica Ligera elevación difusa ST CONCLUSIONES: Trazado sugestivo de Derrame pericárdico severo L e pediría un Eco para cuantificar el derrame y la existencia de colapso de cavidades derechas DD TEP pero no tiene taquicardia sinusal aunque si S1 y Q3 Felices vacaciones electrofrikis9 años atrás
Complejo ventricular de voltaje reducido en todas las derivaciones. Cambios de morfología y voltaje del complejo ventricular a latidos alternos (alternancia eléctrica). Onda T aplanada en AVL y negativa en V1-2.
Podríamos pensar que estamos ante un paciente adulto mayor que presenta derrame pericárdico (que se explicaría por el bajo voltaje de los complejos ventriculares y el aplanamiento y negatividad de las ondas T en las derivaciones anteriormente anotadas) con posible coexistencia de taponamiento cardíaco subagudo o silente (que se explicaría por la alternancia eléctrica que registra el trazado y considerando además que como dato clínico relevante únicamente se hace referencia a la presencia de disnea, por lo que podríamos inferir que no hay elevación significativa de la presión intrapericárdica, toda vez que no se relata la aparición de los hallazgos clínicohemodinámicos característicos del taponamiento cardíaco.9 años atrás
Javier HiguerasYa es jueves compañeros. Así que vamos al lío. Aunque esta semana, una vez más, hay poco que explicar porque ya lo habéis dicho todo.
- Ritmo sinusal a 85 lpm. - Eje normal (QRS positivo en DI, DII y aVF, aunque os compro que en aVF los QRS se ven mal) - Conducción normal (PR <200 ms y QRS <120 ms) - Voltajes: Menor de un cuadrado grande en las derivaciones de miembros -quizá excepto en DI- y menor de 2 cuadrados en las precordiales que es lo que marca la definición de bajo voltaje. Y lo más importante. El tamaño de esos QRS varía de un latido a otro. Hay alternancia eléctrica. - La repolarización tampoco es normal. Hay ondas S importantes en DI y V6, como le pasa a la gente que tiene problemas con el lado derecho del corazón (EPOC con corpulmonale, TEP, etc), también T negativas en V1-2 que pueden ser desde normales hasta isquémicas pasando por ser vistas muy frecuentemente en pacientes con problemas del corazón derecho, y no está muy claro si han ondas q en DIII o rS pero abundan más en lo mismo.
Así que en definitiva la lectura de este ECG que debería constar en un informe vuestro debería de ser algo así: "Ritmo sinusal a 85 lpm, con eje y conducción normal. Bajo voltaje universal, con alternancia eléctrica y signos de sobrecarga del VD"
Respiro y sigo9 años atrás
Javier HiguerasHay pocas cosas que pueden producir este ECG más que derrame grave pericárdico. Y por supuesto es lo primero que hay que descartar. Los signos de sobrecarga del VD también los produce el derrame. Os recuerdo que a efectos hemodinámicos, un taponamiento pericárdico se parece mucho a un TEP grave. Al final el VD no puede contra la sobrecarga de presión que recibe, en este caso extrínseco -del pericardio hacia dentro-
- "TEP pero no tiene taquicardia sinusal aunque si S1 y Q3." Os recuerdo que en medicina lo que vale es lo que afirma. No todos los TEP tienen taquicardia sinusal. Este ECG es más sugerente de derrame pericárdico, pero en caso de que no lo tuviera habría que ir a buscar una causa de corpulmonale y una TEP sería un buen diagnóstico diferencial.
-"2- Bigeminismo supraventricular." Está bien buscado. A mí me gusta siempre buscar varios diagnósticos posibles para un mismo ECG. Pero un bigeminismo supra, que lo que significa es que hay un latido sinusal normal, seguido de un extrasístole supraventricular y así sucesivamente, en general produciría un ECG distinto. ¿Por qué? Porque el extra supra casi siempre se adelanta y luego lleva una pausa compensadora asociada. Es decir, lo veríamos arrítmico (arrítmicamente rítmico, a diferencia de la FA que es arrítmicamente arrítmico).
Y ya está. ¿alguna duda compañeros? @HiguerasJavier
PD: Para los...Aquí van mis opiniones sobre las vuestras:
- "TEP pero no tiene taquicardia sinusal aunque si S1 y Q3." Os recuerdo que en medicina lo que vale es lo que afirma. No todos los TEP tienen taquicardia sinusal. Este ECG es más sugerente de derrame pericárdico, pero en caso de que no lo tuviera habría que ir a buscar una causa de corpulmonale y una TEP sería un buen diagnóstico diferencial.
-"2- Bigeminismo supraventricular." Está bien buscado. A mí me gusta siempre buscar varios diagnósticos posibles para un mismo ECG. Pero un bigeminismo supra, que lo que significa es que hay un latido sinusal normal, seguido de un extrasístole supraventricular y así sucesivamente, en general produciría un ECG distinto. ¿Por qué? Porque el extra supra casi siempre se adelanta y luego lleva una pausa compensadora asociada. Es decir, lo veríamos arrítmico (arrítmicamente rítmico, a diferencia de la FA que es arrítmicamente arrítmico).
Y ya está. ¿alguna duda compañeros? @HiguerasJavier
PD: Para los nuevos, que sois legión, os recuerdo cómo va esto. Los lunes ponemos un caso y tenéis para comentarlo hasta el jueves. Este día yo escribo la solución y trato de opinar sobre vuestras impresiones corrigiendo algunas de ellas con la sana intención de que mejoréis.Mostrar más9 años atrás
ErickParece un derrame pericardico, por complejos qrs pequeños y alternancia eléctrica, además el s1q3 parece ser por dextrorrotacion9 años atrás
antonio castellanos rodríguezDisculpad, tengo una duda. Para diagnosticar sobrecarga de cavidades derechas no es necesario que la R en V1 y V2 sea alta y mayor que la S, con descenso de ST y T invertida? o sólo basta con que aparezca una S mas o menos profunda en V6?. Es muy frecuente ver T negativas en V1-V2 en ECG rutinarios y a veces en V3. En estos casos si no hay clínica o son de jóvenes, no se les presta mayor atención?. Si aparece una T invertida en III, aisladamente, con un leve descenso de ST, sólo en esa derivación, es posicional? Cuanto sale la medición del QTc?, lo he medido fatal !!. Disculpa Javier, son demasiadas preguntas, contesta sólo las que te parezcan pertinentes. Muchas gracias.9 años atrás
EduardoCoincido con alguno de los hallazgos electrocardiográficos descritos por mis compañeros, tan solo quisiera invitarlos a realizar algunas reflexiones: 1 ero- Los QRS son predominantemente negativos en DIII y AVF por lo que la desviación axial es izquierda ligera, lo que nos indica que se encuentra entre 0 y -30 grados pudiendo ser normal o patológica, que en ausencia de otros elementos de cavidades izquierdas, seria apropiado interpretarla como normal. 2do- La presencia de microvoltaje + alternancia elétrica nos orienta hacia Derrame pericárdico como primer diagnóstico a tener en cuenta. 3 ero- El hallazgo de S1Q3 a pesar de no completar el patrón clasico de S1Q3T3; nos orienta hacia la EPOC, TEP; teniendo en cuenta que no presenta taquicardia sinusal siendo esta la arritmia más frecuente del TEP. En ausencia de desviación axial derecha y suponiendo que no presente una desviación axial derecha más de 30 grados con respecto a la orientación del vector de base, con saturación normal,...Coincido con alguno de los hallazgos electrocardiográficos descritos por mis compañeros, tan solo quisiera invitarlos a realizar algunas reflexiones: 1 ero- Los QRS son predominantemente negativos en DIII y AVF por lo que la desviación axial es izquierda ligera, lo que nos indica que se encuentra entre 0 y -30 grados pudiendo ser normal o patológica, que en ausencia de otros elementos de cavidades izquierdas, seria apropiado interpretarla como normal. 2do- La presencia de microvoltaje + alternancia elétrica nos orienta hacia Derrame pericárdico como primer diagnóstico a tener en cuenta. 3 ero- El hallazgo de S1Q3 a pesar de no completar el patrón clasico de S1Q3T3; nos orienta hacia la EPOC, TEP; teniendo en cuenta que no presenta taquicardia sinusal siendo esta la arritmia más frecuente del TEP. En ausencia de desviación axial derecha y suponiendo que no presente una desviación axial derecha más de 30 grados con respecto a la orientación del vector de base, con saturación normal, podríamos decir que el TEP es menos probable. Sin embargo, la presencia de S en DI, AVL y V5 más que en V6; nos orienta de retardo en despolarización ventricular derecha con conducción posterobasal ventricular izquierda prolongada. Este elemento en presencia de ondas T negativas asimétricas en V1 y V2 pudiera ser indicios sugestivos de sobrecarga ventricular derecha tal vez diastólica u origen isquémico donde la disnea es su expresión. Conclusiones: Derrame pericárdico con alternancia electrica en paciente con probable EPOC de base.Mostrar más9 años atrás
eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.
Actualidad
Formación
CardioTeca
Legal
Bienvenido a CardioTeca
La información de este sitio está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Paciente de 76 años que acude por disnea con este ECG.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador