Ritmo sinusal a unos 75 lpm, con intervalo PR: 120 mseg y onda P positiva en DII y DIII (no se ve aVF, ni aVR para poder decir que cumpla criterios...Ritmo sinusal a unos 75 lpm, con intervalo PR: 120 mseg y onda P positiva en DII y DIII (no se ve aVF, ni aVR para poder decir que cumpla criterios de P sinusal, pero impresiona de P sinusal con la información disponible); QRS 120 mseg predominantemente positivo en V1 con onda T isodifásica compatible con BCRD, además el QRS es predominantemente negativo en DII por lo que el eje está a + de -45º, por tanto presenta HBAI. Hasta aquí presenta un bloqueo bifascicular. Presenta tras el 5º latido, ausencia de onda P con pausa sinusal de casi 4 segundos. Posteriormente presenta de nuevo ritmo sinusal a una frecuencia aproximada de 42 lpm con morfología de la onda P y del QRS igual a los previos, por lo que diría que el origen es el mismo en ambos extremos del trazado, y la pausa sinusal y posterior bradicardia sinusal se explican por una disfunción del nodo sinusal en un paciente con alteración del sistema de conducción (bloqueo bifascicular) típica de personas de edad avanzada por degeneración del sistema de conducción. Es posible que el paciente tome betabloqueantes como medicación antihipertensiva y ese sea el fármaco que no recuerde, por lo que hay que descartar que tome frenadores. Si se descarta la causa farmacológica, este paciente, puesto que presenta disfunción sinusal, con pausa significativa (si es diurna), con bloqueo bifascicular y síntomas, sería subsidiario de implante de marcapasos definitivo. Un DDD sería una buena opción, puesto que el problema no es a nivel del nodo AV, estimulando el marcapasos a la aurícula en un momento de pausa sinusal, el ventrículo seguiría a la misma con estimulación propia. Mostrar más