Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 11 años atrás

Nos avisan por un ECG raro en un paciente de 85 años tras una fibrilación auricular tratada en la Urgencia.

 

Respuestas
Javier Higueras
Javier Higueras Muy interesante. ¿Más opiniones? 11 años atrás
loader
loader
Attachment
Pedro
Pedro Un saludo a todos¡creo que el kit de la cuestión como se ha comentado es la standarizacion del ekg. Aún así el paciente tiene una fc sin usual de 50 lpm con T negativas en cara inferior y en precordiales V3-V6. Supongo que la standarizacion a 50 mm/seg se habrá hecho para ver alguna p bloqueda introducida en la onda T no se... 11 años atrás
loader
loader
Attachment
Vicente Gajate
Vicente Gajate Es verdad no me fije en el cambio de velocidad, que fallo más grande. Tiene razón Rosalia, así desaparece el bloqueo AV y de la rama, deja casi de estar bradicardica, está a un poco menos de 60 y el QTc eso ya no se como medirlo bien, pero podría estar alterado. solo quedarían las T negativas y poco más. yo repetiría el electro como dice Rosalia y de paso pediría que fármacos le han dado por si acaso.
Vamos que lo mismo el ECG raro se trasforma en uno normal.
11 años atrás
loader
loader
Attachment
Jacinto
Jacinto Vamos a ver. Yo lo de la velocidad no tengo ni idea. Los números esos se me olvidan. Si todos decís que está a doble velocidad, estará. ¿Entonces que tiene que estar a 25 mm/s? Pero a mi me llama la atención el QT largo, que si se ha tratado en urgencia imagino que será medicamentosa, aunque habría que ver que iones tiene... Porque esas T negativas que tiene en la cara anterior, ¿no pueden ser de infarto o angina? ¿O el síndrome ese japonés de los pulpos, el apical ballooning? 11 años atrás
loader
loader
Attachment
Blas
Blas Hola a todos. Yo también diria que el paciente tiene una intoxicación farmacológica. Teniendo en cuenta que no parece que haya cubeta ni aplanamiento de las ondas T (relacionados con la digoxina) y que las ondas T están invertidas y el QT es largo me inclinaría más porque el fármaco utilizado en la urgencia para revertir la FA ha sido amiodarona. 11 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Bienvenidos a todos los nuevos por estos lares. ¡¡¡Qué alegría ver gente nueva!!! Muy interesantes vuestras aportaciones...
Por ir empezando a corregir cosas... Pedro, es el "quid de la cuestión" no el "kit".... ;-)
11 años atrás
loader
loader
Attachment
Patricia Sabio Repiso
Patricia Sabio Repiso Hola!
Aquí estoy opinando con mi compañera de piso.
Lo primero también queremos un ECG nuevo a velocidad normal de 25 mm/seg. Parece de todas formas que tiene un ritmo sinusal, bradicárdico, a unos 50 lpm. Eje normal. PR normal 0,16 seg. QRS estrecho: BIRD. T negativas, asimétricas, con poco aspecto de isquémicas, en cara inferior y lateral. QT corregido nos sale 0.41 por lo tanto normal.

Opinamos:
-Le han dado algún antiarrítico, que suponemos habrá sido amiodarona y le han intoxicado, y ha salido en bradicardia sinusal.
-lo más normal sería haberle puesto digoxina y que sepamos, la intoxicación por digoxina puede dar bradicardia sinusal, bloqueo AV completo (hemos tenido dudas si había una P dentro de la T, que lo parece pero luego no nos pareció que fueran rítmicas entre sí si esa muesca de la T es una P)

Para empezar vamos a repetir el ECG, que seguro que lo tienes por ahí

PD He aprendido todo del Dr. Higueras...aunque he olvidado casi todo
11 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Cuanto honor, Dra Sabio... La gente brillante como usted no precisa más que alguien que le ilumine el camino.... 11 años atrás
loader
loader
Attachment
mariana garbiras
mariana garbiras Hola! , podríamos repetir el ECG, que si no es porque lo dicen, yo no veo la velocidad en la que está tomada, es un ritmo sinusal con Fc a 50 x min, QRS estrecho, PR normal, no veo signos de bloqueo de rama, llama la atención un QT alargado (lo del QT corregido no se muy bien como sacarlo, y menos con el ECG a esta velocidad), que podría ser más sugestivo de intoxicación por amiodarona, pero está no es muy frecuente. También T negativa en cara inferior y lateral, que yo descartaría patología isquémica teniendo en cuenta la edad del paciente. Es más frecuente la intoxicación por digoxina, pero no veo la cubeta digitalica. 11 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Chicos os recuerdo que para que esto quede ordenado, y luego podamos consultar nuestras opiniones y tengamos una gran "biblioteca de ECGs comentados", para comentar debeis pinchar donde pone ECG 8/4/2013 y ahí hacer vuestro comentario. Si no, lo volcáis al hilo general.
Gracias
11 años atrás
loader
loader
Attachment
Afonso
Afonso Hola a todos. Se trata de un paciente que tenía una FA y que ahora se encuentra en bradicardia sinusal a 48 lpm. PR normal. Eje a 60º. QRS estrecho. Inversión de la onda T en cara inferior, anterior y lateral baja. QT prolongado (Unos 620 mseg). Si asumimos que el paciente revertió a ritmo sinusal con amiodarona, eso podría justificar la bradicardia sinusal y la prolongación del QT... Lo que no me gusta son las ondas T porque, aunque la velocidad es de 50 mm/seg, la amplitud es la standard y las ondas T son profundas y relativamente simétricas. 11 años atrás
loader
loader
Attachment
Isabel DM
Isabel DM Hola! Acabo de ver que escribí el comentario en un lugar equivocado, lo siento..Llego aún más tarde con todos los comentarios que hay. Estoy de acuerdo con mis compañeros, posible intoxicación por amiodarona y repetiría el electro a velocidad normal. Saludos. 11 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Hombre, Afonso, te has hecho de rogar, pero ya estás por aquí. Bienvenido... Bien, bien. Veo que hay apuestas por la intoxicación amiodarona, alguien habla de digoxina y también por la isquemia/tako-tsubo... ¿Quién da más? 11 años atrás
loader
loader
Attachment
mariana garbiras
mariana garbiras A mi me gustaría saber si hay algún trastorno electrolítico y quiero ver el ECG a 25mm... También se podría pensar en intoxicación por flecainida, también alarga el QT, pero no estoy segura si en este paciente el QT esta alargado (para mi, si), pero Patricia (que si sabe) dice que no. 11 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Empezamos a desvelar cosillas. Hoy hablaremos de la técnica, mañana de la repolarización.
Gracias a tipos tan sinceros como Jacinto (no cambies nunca), tengo pie para introducir un concepto. Veréis lo mismo que le pasa a Jacinto, nos pasa a muchos. A las 3 de la mañana, tras un montón de horas de servicio, dudamos hasta del nombre de nuestra madre, mucho más de la velocidad standard de un ECG. Por ese motivo, los que estandarizaron el ECG, que lo vieron claro, se inventaron un rectángulo de 2 cuadrados grandes de alto y uno de ancho que muestra que el ECG está hecho a 25mm/s y a 10 mm/mv. Porque eso es fácil de recordar. La anchura del rectángulo la da la velocidad a la que pasa el papel. Como veis, en este ECG, por error, no porque quisieran ver nada, se hizo el ECG al doble de velocidad y por ese motivo el rectángulo (que mañana os fijaréis en los ECGs que veais) se ha convertido en un cuadrado de 2 x 2 cuadrados grandes. La altura del rectángulo la da el voltaje al que está...
Mostrar más
11 años atrás
loader
loader
Attachment
Vicente Gajate
Vicente Gajate Me animo yo pero no he encontrado información completa sobre los antiarritmicos y los efectos en el ECG así que estará mal, como mi primer comentario, donde yo sería uno de esos que llamarían por un electro raro por no fijarme en la velocidad jeje, en un futuro espero darme cuenta.
yo la digital lo descartaría porque no tiene ningún grado de bloqueo AV, aunque si está bradicardico, ni cubeta digitalica ni extrasístoles ventriculares. por la buena conducción AV también descartaría los betabloqueantes aunque está en bradicardia. la duda ahora es entre la flecainida y la amiodarona. pero creo que la flecainida no prolonga el QT, sin embargo si lo hacen los del grupo III y IA. luego yo diría amiodarona que es del grupo III(además por una razón logística y es que todo el mundo usa amiodarona siempre de primera opción aunque no sea la mejor por la seguridad que les da este fármaco o por tradición (y por el refrán de ante una arritmia que acojona, amiodarona)) además de por si tambien...
Mostrar más
11 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Muy bien tirado Vicente. De todos los fármacos que habéis dicho cualquier intoxicación puede prolongar el QT, excepto la digoxina, que lo disminuye. Ojo, esto no significa que a alguien con QT largo haya que ponerle digoxina, puesto que los QT prolongados se mueren por TV tipo torsada que son tanto más fácil de que se produzcan cuanto más lento esté el paciente... Betabloqueantes, amiodarona, fleca, todos pueden pronlongar el QT.

11 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras PErdonad el retraso, hemos tenido unos problemillas técnicos... 11 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras En el caso que nos ocupa, efectivamente entre las ampollas de AMD del servicio de emergencias extra hospitalario y las del hospitalario, más un poquito de haloperidol que el viejo ya tomaba en casa... Pues hace que el QT sea largo.
¿Cómo describiríamos el ECG?
Pues en orden, como debemos hacer siempre.
ECG realizando al doble de velocidad (y que a las 4 am, me habré dado cuenta porque tengo un cuadrado en vez de un rectángulo). Por lo tanto todas las medidas de tiempo (FC, QT, anchura de QRS, tengo que enerlo en cuenta para uno confundirme). Sin embargo, está hecho a voltaje normal.
Ritmo: Sinusal a 54 lpm (en un ECG normal la FC= 300/nº de cuadrados grandes entre dos R-R contiguos. Aquí hay 11. Pero hay que dividirlo por la mitad porque está a doble velocidad. ASí que 300/5,5=54
Sumo y sigo
11 años atrás
loader
loader
Attachment
Editores CardioTeca
Editores CardioTeca Perdonad, pero con motivo de una actualización del Servidor durante el fin de semana ha habido fallos en la conexión a CardioSocial, por lo que no se ha podido resolver del todo el ECG de esta semana. Probamos de nuevo mañana lunes, y nuevo ECG el martes!! 11 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.