ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
El paciente de la semana pasada (57 años, antecedentes de ablación de Fibrilación auricular hace 8 años y de embolia de pulmón hace 6, al que diagnosticamos de recidiva de FA rápida, en unas horas, sin apenas tratamiento nuevo, pasa a tener este ECG. ¿Qué ha sucedido? NOTA: Os prevengo que falta V1, que se nos escapó al escanearlo.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
José Sainz de Murieta GarcíaBuenos días. Taquicardia rítmica de QRS estrecho a 150, con imagen de tobogán en DIII, por tanto flúter auricular típico. Eje normal. Conducción y repolarización normales. Esto junto al ecg de la semana pasada parece que la ablación debe hacerse en ambas aurículas?7 hace meses
Francisco Javier Ortega RiosBuenos días. El paciente ha pasado a tener un flutter auricular 2:1. Podemos ver las ondas F de flutter en aVR y aVF a 300 lpm (casi seguro estarían en V1 y por eso han quitado la derivación “con trampa” (je, je) y los QRS a 150. 7 hace meses
Arturo Sánchez GonzalezSe observa una taquicardia con con QRS estrechos con una frecuencia de 150 los QRS y ondas F a 300 por minuto por lo que se trata de Fluter auricular. 7 hace meses
JesúsBuenos días. Hay onda Delta de preexcitación para pensar en WPW? Gracias7 hace meses
mmcBuenos días! Aprecio un ritmo regular a 142 lpm , con unas indentaciones en dII y DIII regulares que conducen 2:1. eje normal, QRS >120ms, no alteraciones de la repolarización. Por lo tanto, parece un flutter típico con conducción 2:17 hace meses
Ramón SalgadoBuenos días. Taquicardia regular de QRS estrecho a 150 lpm, no distingo claramente las ondas F por lo que abriría con adenosina para posiblemente diagnosticar un flutter típico 2:1. Luego debería estar anticoagulado y habrá que plantearse cardiovertirlo, ablacionarlo o frenarlo. Un saludo7 hace meses
BELÉN PEREYRABuenos días. El ritmo es regular, aunque impresiona sinusal, especialmente en aVR, sospecho que si abrimos la arritmia puede haber un aleteo con bloqueo fijo. También impresionan ondas delta.7 hace meses
FranciscoFlutter Atrial típico, con conducción 2:1 (macroreentrada en sentido antihorario) dientes de sierra negativos en II,III y AVF. 7 hace meses
Samuel Buenas noches. Observo taquicardia regular de QRS estrecho a 150 lpm, es un Flutter atrial 2:1 ("taquicardia que induce taquicardia"?). Lo ideal es descartar trombo en las aurículas y cardioversión.7 hace meses
APRILIATaquicardia regular de QRS estrecho, a 150 lpm, con ondas F negativas en derivaciones inferiores, positvas en AVR, compatible con flutter auricular típico común con conducción 2:1. Ha pasado de FA a flutter. Son arritmias primas. El flutter común es fácilmente ablacionable y responde peor que la FA a la medicación.7 hace meses
Gerardo de Vega González Buenas noches a tod@s; Análisis del ECG: ECG bien calibrado, cumple la Ley de Einthoven, se observa taquicardia regular con más ondas P (en este caso F) que QRS y delante de los mismos, por tanto es una ritmo de ALETEO AURICULAR, a una frecuencia ventricular de 150lpm (con una frecuencia de ondas F a 300lpm aprox y una conducción 2:1), ritmo regular, eje normal, QRS estrecho, con leve descenso de ST en en V3 -V4 debido a la taquicardia. DIAGNÓSTICO: FLUTTER TÏPICO ANTIHORARIO o COMÚN a 150lpm CON RESPUESTA VENTRICULAR 2:1 Parece que ambas arritmias se están produciendo en el mismo paciente en diferentes momentos, no sé si es debido a algún antiarrítmico o tiene que ver con la ablación de la FA que se realizó hace años. 7 hace meses
Jesus ManuelQRS estrecho a 150 x minuto. PArece tener una pequeña apertura como si fuera una ONDA DELTA. Imagen de FLUTTER 2:1. Aqui lo curioso es que pasa de FA a FLUTTER... El otro dia mandamos a un paciente con FLUTTER y llego con FA. Esto es un misterio.😓7 hace meses
Cristina Hola. Taquicardia regular de QRS estrecho a 150 lpm con ondas en sierra muy visibles en cara inferior, ergo Flutter 2:1.7 hace meses
ceferino vallejo llamasBuenas noches. El paciente sufre ahora una Taquicardia Regular de QRS estrecho a 150 l.p.m., pudiendo apreciarse en las derivaciones de la cara inferior las famosas ondas auriculares “en dientes de sierra” a una frecuencia de 300 p.m. y con conducción 2:1 a ventrículos. Es un Flutter Auricular Común probablemente Istmo dependiente. Ha sucedido que la F.A. “se ha organizado” en Flutter Auricular, siendo esto un hecho no desconocido en pacientes con F.A: por alguna razón, desde una caótica actividad auricular se desemboca en el establecimiento de una macrorreentrada auricular derecha. Partiendo de la irregularidad más absoluta, se llega a una regularidad casi matemática y esto puede ocurrir en presencia de fármacos antiarrítmicos que actuarían como una suerte de favorecedores para el desarrollo de tal circuito de macroreentrada, pero también es posible en su ausencia (y quizá sea este el caso, pues el Dr. Higueras recalca que el paciente pasa a tener este ECG “sin apenas tratamiento nuevo”)...Buenas noches. El paciente sufre ahora una Taquicardia Regular de QRS estrecho a 150 l.p.m., pudiendo apreciarse en las derivaciones de la cara inferior las famosas ondas auriculares “en dientes de sierra” a una frecuencia de 300 p.m. y con conducción 2:1 a ventrículos. Es un Flutter Auricular Común probablemente Istmo dependiente. Ha sucedido que la F.A. “se ha organizado” en Flutter Auricular, siendo esto un hecho no desconocido en pacientes con F.A: por alguna razón, desde una caótica actividad auricular se desemboca en el establecimiento de una macrorreentrada auricular derecha. Partiendo de la irregularidad más absoluta, se llega a una regularidad casi matemática y esto puede ocurrir en presencia de fármacos antiarrítmicos que actuarían como una suerte de favorecedores para el desarrollo de tal circuito de macroreentrada, pero también es posible en su ausencia (y quizá sea este el caso, pues el Dr. Higueras recalca que el paciente pasa a tener este ECG “sin apenas tratamiento nuevo”) Muchas gracias y un saludo. Mostrar más7 hace meses
Jesus ManuelME acabo de dar cuenta que la R de V2 es grandisima... Significa algo? Retraso en la conducción? Ventriculo dilatado?7 hace meses
Javier HiguerasHoy necesitáis poca explicación. Lo habéis clavado todos: Ahora tiene una arritmia regular de QRS estrecho, con ondas de sierra visibles en cara inferior. Ha pasado a fluter auricular común. Es por esto por lo que siempre os pedimos ECG de las arritmias... porque pueden cambiar y unas arritmias tienen diferente tratamiento a otras. Gracias a todos por participar @HiguerasJavier7 hace meses
AnaBuenos días, tengo una pregunta que espero me podáis responder.7 hace meses
AnaSi como dice el compañero, no soy capaz de ver las ondas F y la trato como una taquicardia supraventricular...no sería también correcto?7 hace meses
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: