ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
El paciente de la semana pasada (74 años, con antecedentes de comisurotomía mitral y posteriormente hace 3 años, prótesis aórtica y biológica. Varios episodios de FA paroxística cardiovertidos eléctricamente que acudió por un mareo estando de pie, que no le sincopa y que documentamos flúter auricular atípico) dice que ha pasado mala noche, sin ningún tipo de molestia específica. Se le hace este ECG y nos avisan por los cambios.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
ceferino vallejo llamasBuenos días. El ECG de esta semana está realizado a doble voltaje (20 mm/mv) mientras que el de la semana pasada el voltaje era el convencional ( 10mm/mv) por lo que no son comparables. Alguien podría decir que la polaridad de la onda T cambia en V1 -V2 y esto no dependería del voltaje, lo cual es cierto pero también lo es que podría estar influenciado por la diferente colocación de las pegatinas en el tórax del paciente para la obtención de uno y otro registro. Hay que hacer nuevo electro con calibración convencional, con las pegatinas correctamente colocadas y sólo entonces analizarlo y compararlo con el previo. Un saludo y muchas gracias. 8 hace meses
ANTONIO ROMERO CANOHola! ECG mal calibrado. Sensibilidad 20 mm/mV. Repetir el ECG. Aparentemente hay más ondas P que QRS y no está bradicárdico. Sospecho que continúa en flutter auricular atípico. Si le está creando clínica me plantearía cardioversión. La negatividad de la onda T en V1-V2, no sé si podría estar relacionada con la arritmia. Un saludo a todos.8 hace meses
FranciscoFlutter Auricular con bloqueo 4:1 a 300/75 lm o algo más lento porque probablemente está tratado.Se observa bien en V2, se ha ampliado la señal para mejor visualización.8 hace meses
José Manuel RojasECG mal calibrado, pero impresiona flutter 2:1. En el DII largo, se puede ver una deflexion positiva entre el QRS y la T8 hace meses
Gerardo de Vega González Buenas noches a tod@s: ECG calibrado al doble de voltaje de la semana pasada (20mm/mV, además también se aprecia en el testigo), cumple la Ley de Einthoven, ritmo auricular ectópico (con "P" positivas en AVR y negativas en AVL...), Con mayor numero de ondas P´ comparado con los QRS, en la tira de ritmo (por ejemplo) se aprecian dos ondas compatibles con P auricular a la misma distancia entre ellas por cada QRS ( una P´ antes del QRS y otra entre QRS y T), con una frecuencia de 72lpm (con una frecuencia auricular de 180 lpm aprox ), ritmo regular, eje normal, onda P´ancha(>0,10s) que podría indicar crecimiento auricular izquierdo, QRS estrecho, con elevación del punto J con T picuda en cara anterior(V3-V5) y elevación del segmento ST cóncava en derivaciones inferiores(II, III y AVF) similar al ECG de la semana pasada . solo que aquí parece más llamativo debido a que la calibración en el voltaje del ECG está al doble que el anterior....sí que existe una variación de la onda T en V1(negativa)...Buenas noches a tod@s: ECG calibrado al doble de voltaje de la semana pasada (20mm/mV, además también se aprecia en el testigo), cumple la Ley de Einthoven, ritmo auricular ectópico (con "P" positivas en AVR y negativas en AVL...), Con mayor numero de ondas P´ comparado con los QRS, en la tira de ritmo (por ejemplo) se aprecian dos ondas compatibles con P auricular a la misma distancia entre ellas por cada QRS ( una P´ antes del QRS y otra entre QRS y T), con una frecuencia de 72lpm (con una frecuencia auricular de 180 lpm aprox ), ritmo regular, eje normal, onda P´ancha(>0,10s) que podría indicar crecimiento auricular izquierdo, QRS estrecho, con elevación del punto J con T picuda en cara anterior(V3-V5) y elevación del segmento ST cóncava en derivaciones inferiores(II, III y AVF) similar al ECG de la semana pasada . solo que aquí parece más llamativo debido a que la calibración en el voltaje del ECG está al doble que el anterior....sí que existe una variación de la onda T en V1(negativa) y V2 (aplanada) respecto a ala onda T positiva de la semana anterior( podría corresponder a distinta colocación de electrodos, pero no se podría ser por otras causas como la cardiopatía isquémica..) Diagnóstico: FLUTTER AURICULAR ATÍPICO, posible crecimiento auricular izquierdo, sin cambios claramente significativos respecto a ECG anterior (debido a que está realizado al doble de voltaje), como plan, antes de realizar ninguna otra intervención repetiría el ECG a voltaje de 10 mm/mV, recolocando de nuevo electrodos de las precordiales derechas... para poder compararlo con el ECG anterior... Disculpa profesor Javier, si eres tan amable, me cuesta el diagnóstico diferencia entre Flutter y taquicardia auricular en este caso, ¿al abrirlo con ADENOSINA es cuando se puede asegurar que es un Flutter? ¿cómo tendría que abrirse si hubiera sido una taquicardia auricular con una conducción 2:1?, disculpa Javier, porque seguramente lo has explicado en otras ocasiones, muchas gracias! Mostrar más8 hace meses
José Sainz de Murieta GarcíaBuenos días. Para mí el ECG es similar al de la semana pasada, exceptuando la calibración de los voltajes, que por cierto facilita la interpretación de 2 ondas auriculares por cada complejo ventricular. Cuando han consultado será que no ha sido intencionadamente.8 hace meses
BELÉN PEREYRABuenos días. Eje a unos 70º. Veo un ritmo regular. Acá si me impresiona ver una clara onda P alargada con muesca mitral. BAV 1er grado. Agrandamiento auricular izquierdo. QRS estrecho de morfología normal. Ascenso patológico de ST en cara inferior y anterolateral (que ya tenía presente). Leve descenso en aVL. T invertida en V1-V2. Claro, el voltaje está aumentado. Habría que repetir.8 hace meses
Cristina Buenas noches . efectivamente como ha comentado Ceferino está calibrado a doble de voltaje y no parece que se haya modificado el ecg ni en el flutter ni en la repolarización. No veo en este ecg nada que justifique esa mala noche.8 hace meses
Javier HiguerasHoy es jueves así que aquí va la explicación del ECG de este jueves... ¡¡¡¡ya es muy difícil pillaros!!! Os relacionáis con el ECG como si fuera vuestro amigo... En el ritmo podemos que ahora en V2 se ven mejor las dos ondas P por cada QRS. Eje, conducción, voltajes normales… y la repolarización, pues vemos una elevación de ST en cara inferior que no tenía. En el ECG de la semana pasada podía tener una ligera tendencia a elevación de ST, pero ahora tiene una clara elevación… exactamente el doble de lo que tenía la semana pasada. Igual que los QRS también son el doble de grandes… y esas mínimas ondas p que ahora sí se ven en V2… también son el doble de lo que veíamos la semana pasada… ¿Por qué? Porque el ECG está hecho a doble voltaje. Por eso nuestro famoso rectángulo que habitualmente es de 2 cuadrados de alto por 1 de ancho, ahora es 4x1.8 hace meses
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: