Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 3 hace meses
El paciente de las semanas pasadas (75 años, mareillos y 2 y bloqueo AV 1er grado, bloqueo de rama derecha y hemibloqueo anterior, que en la telemetría tuvo un episodio de bloqueo AV completo paroxístico) ingresa en la unidad de cuidados agudos cardiológicos para monitorización. Se le administra isoprenalina con lo que el paciente se taquicardiza quedando cercano a la taquicardia sinusal. Al rato se aprecia lo siguiente.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
Julio Cesar Jacome Marin
Julio Cesar Jacome Marin Hola a todos. Parece que está fallando la plataforma. Haré mi segundo intento.
Bloqueo AV completo. Frecuencia auricular 100 lpm. Frecuencia ventricular 36 lpm. Probable origen isquemico por enfermedad coronaria multivasos, empezando con una oclusión de segmento medio de coronaria derecha.
Sugiero marcapaso secuencial y estudio hemodinamico urgente.
3 hace meses
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenas tardes. De nuevo se produce BAV Completo (probablemente infrahisiano): ninguna onda P conduce a los ventrículos, existe disociación auriculoventricular (con una frecuencia auricular regular -originada probablemente en el Nodo Sinusal- de unos 94 l.p.m. y un Ritmo de Escape Ventricular a unos 38 l.p.m. originado probablemente en el ápex del ventrículo derecho). Parece que la Isoprenalina “esté haciendo su trabajo”(dota al corazón de mayor capacidad de automatismo) consiguiendo así un ritmo de escape más estable que el que presentaba durante la telemetría previa a este tratamiento farmacológico y -al menos en este registro de 10 segundos- no vemos pausas de asistolia ventricular. Creo que hay que implantar el MCP definitivo a la mayor brevedad y eventualmente -si procediera por la situación clínica del paciente- uno Transitorio como puente hasta el definitivo.
Comienza un nuevo año y con él seguirá creciendo día a día el agradecimiento al Dr. Higueras (y a todo el equipo de...
Mostrar más
3 hace meses
loader
loader
Attachment
José Sainz de Murieta García
José Sainz de Murieta García Buenas noches. RS a 100, con pr distintos y sin seguir ningún patrón, p dentro de las T y los QRS, que son rítmicos y a 40. Todo indica que aurículas y ventrículos están disociados. Los QRS serán escapes y por tanto poco valorables, miden más de 120ms. Indicación de MP secuencial VDD o DDD. 3 hace meses
loader
loader
Attachment
Jose porto valiente
Jose porto valiente Necrosis ínferolateral bloqueo completo rama izquierda bloqueo auriculoventricular de 3 grado 3 hace meses
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Ritmo sinusal a 100 lpm, bloqueo auriculoventricular completo con escapes ventriculares a unos 40 lpm de QRS ancho.
Plan: implante de marcapasos definitivo.
3 hace meses
loader
loader
Attachment
GERARDO CARLOS FILIPPA
GERARDO CARLOS FILIPPA Buen día. Bendecido 2023 para el grupo. El ECG muestra: ondas P y complejos ventriculares (anchos) disociados, compatible con BAVC. Las ondas P tienen frecuencia de 100 x', se generan en nodo sinusal (taquicardia sinusal). Los complejos ventriculares, tienen características de escapes idioventriculares, imagen de BCRI, frecuencia 37x' aprox.. Tiene indicación clase I de implante de marcapasos definitivo secuencial (DDD). Si no se dispone del mismo de manera inmediata, le implantarìa marcapasos transitorio hasta la intervención quirúrgica. 3 hace meses
loader
loader
Attachment
Gerardo de Vega González
Gerardo de Vega González Feliz año a tod@s: Análisis de ECG: ECG bien calibrado, cumple la Ley de Einthoven, ritmo sinusal, frecuencia 40lpm (aprox), ritmo regular, eje no valorable debido a bloqueo auriculo-ventricular completo, intervalo PR caótico, con una frecuencia entre ondas "P" diferente a la de los complejos "QRS" (frecuencia PP 100 lpm aprox), QRS ancho, por tanto escape ventricular con imagen de BCRI, además aparente complejo QS en cara inferior(III y AVF), con alteraciones en la repolarización (posiblemente achacables al bloqueo) Diagnóstico: BLOQUEO AV COMPLETO O DE TERCER GRADO, dada la frecuencia cardiaca y la anchura del QRS lo más probable es que sea infrahisiano.
Además por la elevada frecuencia entre ondas P(auricular), parece haber cierto compromiso hemodinámico. En este caso el tratamiento de elección me parece el implante de un MCP secuencial tipo VDD o DDD.
3 hace meses
loader
loader
Attachment
ANTONIO ROMERO CANO
ANTONIO ROMERO CANO Calibración y velocidad del papel correctas. Bradicardia regular a unos 38 latidos por minuto. Ritmo auricular sinusal a unos 100 lpm. BAV de 3º. QRS ancho con imagen de BRIHH, lo que sugiere origen escape ventricular en VD. Llama la atención la concordancia en II,III, AVL, AVF, V4-V5, podría ser compatible con isquemia miocárdica (secundaria a isoprenalina?). Colocaría MCP transitorio y estudio hemodinámico. Gracias por los casos y feliz año a todos. 3 hace meses
loader
loader
Attachment
juan maria rubio
juan maria rubio isoprenalina le ha realizado un robo coronario, creo, de ahi la imagen a mi suponer, tiene una bloqueo av completo, mc, feliz año a todos y todas, 3 hace meses
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Buenas tardes . Me apunto al carro de los de ritmo sinusal a unos 100 lpm ( taquicardia ) disociado de ritmo de escape ventricular a unos 39 lpm con morfologia de BRI. Me imagino que es un puente hasta la colocación del MPS definitivo para evitar asistolias. 3 hace meses
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Y como hace tiempo que no te mando regalos, y ya estamos en fechas de recibirlos, pues ahí va uno: Estoy superorgullosa de seguirte durante tanto años. Gracias a la constancia, el estudio , tus correcciones y dedicación a la formación continuada , he conseguido mejorar muchísimo mi formación en la lectura y comprensión de los ECG y no solo eso, también en mis diagnósticos. Sin ir más lejos ayer vi un paciente de 55 años con antec de enfermedad reumatológica que volvía a ingresar por una nueva infección respiratoria, tenía disnea, tos seca , roncus....según él propio paciente eran los mismos síntomas que cuando fue tratado por el mismo cuadro hacía menos de 1 mes y de los que no había mejorado mucho a pesar de los inhaladores....pero había una "taquicardia sinusal "que no veía justificada unos 100 lpm . Dimero D 1400 ( no muy alto ), lo anticoagulé y solicité un AngioTAC y hoy he confirmado mi sospecha: Tromboembolia pulmonar segmentaria , subsegmentaria y lobar de arterias... Mostrar más 3 hace meses
loader
loader
Attachment
Jesus Manuel
Jesus Manuel Feliz año🥳🥳. Aquí el enfermero que os pone las pegatinas. Pues tenemos aurículas a 100 y ventrículos a 30. Pues al final nos encontramos con un Bloqueo AV completo 3 grado.
Llevaba desde el ECG del primer día esperando ver los latidos de escape y aquí están.

Me sorprende este hombre que le daban mareillos.

PD. Todo lo que se, los he aprendido aquí. Mis compis médicos quedan sorprendidos y yo les invito a entrar y participar pero tal vez sientan temor de ser corregidos y es cuando realmente aprendernos.

Gracias por tener esta página y por explicar también las cosas.

Yo sé quién es mi maestro.
3 hace meses
loader
loader
Attachment
mmc
mmc Que hay! Aprecio una actividad auricular a 102 lpm (con imagen de crecimiento auricular izquierdo), disociada de un ritmo de escape ventricular a 42 lpm que conduce con imagen de BRI. Se trata por tanto de una taquicardia auricular con BAV completo 3 hace meses
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya es jueves, el primero de 2023, un jueves muy especial, el de Reyes. Aquí va la solución de esta semana. Ritmo sinusal . Vemos las ondas auriculares rítmicas entre sí y ventriculares rítmicas entre sí. Hay ondas p que pueden no verse porque están escondidas en el QRS-T. Para ello medimos el PP de dos ondas auricuales que estén cercanas (corchete azul) y ahora lo desplazamos por toda la tira de ritmo y vemos donde se esconden las ondas p (corchete rojo). Vemos los QRS que también están rítmicos entre sí (corchetes verdes). Estamos seguro de que es un bloqueo AV completo porque los QRS están rítmicos y lentos –los bloqueo AV de segundo grado vemos arritmicidad de QRS cuando se bloquea la onda p- y porque el PR de la última onda p que hay delante de cada QRS es distinto y caótico. Eso demuestra la disociación AV (corchetes negros). Pues esta noche, que os traigan muchos regales los reyes. Un abrazo a todos @HiguerasJavier 3 hace meses
loader
loader
Attachment
Adriano Mieres
Adriano Mieres Hola a todos.
Me parece un BAV completo por la discordancia entre las ondas P y los complejos QRS. Frecuencia auricular a unos 100 lpm y ritmo de escape ventricular a unos 40 lpm. La indicación sería implantación de marcapasos definitivo.
3 hace meses
loader
loader
Attachment