Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 6 hace meses
El paciente de la semana pasada (75 años, mareillos y 2 y bloqueo AV 1er grado, bloqueo de rama derecha y hemibloqueo anterior) sufre un mareillo. Cuando usted llega a la habitación el paciente se encuentra bien. Al revisar la telemetría aprecia lo siguiente. ¿Cuál es el diagnóstico? ¿Y la actitud?
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
Ramón Salgado
Ramón Salgado Buenos días!! Me la voy a jugar hoy con la respuesta pues no estoy muy familiarizado con ese tipo de monitorización.
Veo que el trazado comienza con una taquicardia regular de QRS estrecho que se abre un momento en el que aprovechamos para hacer zoom y ver qué pasa. Hasta aquí mi suposición es q le hemos puesto adenosina.
Durante ese corto rato que dura el fármaco veo un QRS anchote q me preocupa por su enorme q y enseña una elevación del st bastante hermosa. Luego seguimos con varias ondas F regulares hasta que al final del pantallazo vuelve a disparar un QRS y sabemos que poco más adelante volverá a la taquicardia.
No parecen ondas F típicas y ese QRS sería maravilloso analizarlo en conjunto con el resto de las derivaciones en un electro complementario capturado en del mismo momento pero hasta aquí me atrevo a decir que estamos viendo un flutter 1:1 y que nuestro paciente está sufriendo un infarto de mantener esas velocidades así que mi actitud sería cardiovertir inmediatamente,...
Mostrar más
6 hace meses
loader
loader
Attachment
Ursula
Ursula Buenos días y felices festividades. . En la telemetría de lo que asumo es un loop recorder, no logro ver la velocidad del registro y por lo tanto he de asumir que es la tradicional de 25 mm/s. En ese caso, se ve el aparente ritmo sinusal del paciente con un bloqueo AV completo de forma.intermltente. Cuando esto sucede el ritmo auricular se independiza y arranca a masomenos 100 por minuto. Aparentemente tiene ritmos de escape ventricular, podría ser de rama izquierda por la distinta morfología que tiene el qrs respecto al resto de qrs del electrograma. Mi actitud seria internar y colocar marcapaso definitivo VVVD con su pequeño retraso en conducción AV para que la mayor parte del tiempo tenga su propio ritmo y evitemos estimulación cardíaca innecesaria. Gracias por el caso! 6 hace meses
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Bueno, pues la telemetría constata la existencia de BAV Completo Paroxístico con una capacidad de escape ventricular inestable, tan inestable que podemos ver una Asistolia Ventricular de 9.2 segundos si la calibración de la velocidad es la convencional (las aurículas laten rítmicamente con una frecuencia de unos 94 l.p.m. pero la activación eléctrica no conduce a los ventrículos afortunadamente de forma intermitente). Que el paciente “tenga mareillos” es lo mínimo que le puede ocurrir. Queda demostrado lo que ya el ECG de 12 derivaciones permitía sospechar: el paciente precisa implante de MCP (probablemente DDD).
Hasta el 2023 compañeros!
Muchas gracias y un cordial saludo.
6 hace meses
loader
loader
Attachment
Gerardo de Vega González
Gerardo de Vega González Buenas tardes a tod@s: Análisis de tira de ritmo: Se observa en la fotografía superior una taquicardia supraventricular,, no estoy muy familiarizado con la telemetría, asumo que está bien calibrada, la frecuencia cardiaca es rápida , ritmo regular (aunque ,ocasionalmente, en el registro se observan complejos de QRS ancho que podrían corresponder a extrasístoles ventriculares), parece que existen ondas "P" previos a los QRS, QRS estrecho, lo que correspondería esta parte del registro a una TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR, probablemente en este caso una TAQUICARDIA AURICULAR o SINUSAL... Análisis del segmento seleccionado: Basándonos en ECG de la semana pasada, entre la taquicardia, aparece un ritmo sinusal, con bradicardia importante, con una frecuencia PP a 95lpm, donde hay varias ondas "P" no conducidas, intervalo PR caótico, y la frecuencia de las ondas P es diferente a la frecuencia de los QRS, los QRS son anchos lo que indica un escape ventricular. DIAGNÖSTICO: BLOQUEO AV COMPLETO O DE... Mostrar más 5 hace meses
loader
loader
Attachment
Jesus Manuel
Jesus Manuel Pues aquí tenemos una pequeña parada de unos 9 segundos. Parece desencadenado por un complejo qrs tipo fusión. En la tira ampliada tenemos ondas P rítmicas no conducida y...😱 Ausencia de complejos QRS . Ni siquiera se ven latidos nodales por lo que el cableado está fundido o intermitente.
Resumen. Brdhh + bloque intermitente de la Rama izquierda que impide la captura ventricular. No se como puede estar vivo pero aquí está. Pepe prepara otro marcapasos.
5 hace meses
loader
loader
Attachment
Samuel
Samuel Buenas noches. Presencia de ritmo regular seguido de bloqueo AV completo con pausas, la mayor de 9.6 segundos. Tiene indicación de marcapaso permanente secuencial. 5 hace meses
loader
loader
Attachment
juan maria rubio
juan maria rubio sd bradi taqui 5 hace meses
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Tira de ritmo de telemetría. Varias salvas de bloqueo aurículoventricular completo paroxístico con pausas de asistolia, la más larga de unos 9 segundos, escapes de QRS anchos muy irregulares. Plan: implante de marcapasos definitivo. 5 hace meses
loader
loader
Attachment
mmc
mmc La verdad es que en el monitor de abajo veo una actividad regular de baja amplitud (que diría que son ondas P) y un único QRS amplio (que cae sobre una onda P) por lo que diría que se trata de un bloqueo auriculoventriuclar completo , a lo que se añade una insuficiencia cronotropa variable del marcapasos accesorio, ya que veo como en el monitor de arriba (anterior a la sección ampliada), se espacian los QRS cada vez más entre sí 5 hace meses
loader
loader
Attachment
Francisco
Francisco En el registro de arriba considero que está comprimido para ver gran parte del mismo, por lo que no podemos decir nada fc si hay taquicardia, aunque sí se observan pausas con escapes y abajo evidentemente se observa un bloqueo AV paroxístico completo , por lo que la indicación de MP es absoluta. 5 hace meses
loader
loader
Attachment
José Sainz de Murieta García
José Sainz de Murieta García Buenas tardes. Nunca veo telemetrías, pero aún así opino. Comparando ambas pantallas, si la de abajo es de 10sg (25mm/sg?), la FC arriba es de 84. Vemos un episodio que comienza un poco antes del recuadro azul y llega hasta la mitad de la línea siguiente, esto es aprox. 1min de duración (si las líneas son consecutivas?). En el recuadro ampliado vemos que durante ese tiempo está con un ritmo sinusal a 90, con BAV completo y escapes a 20, arrítmicos, con pausas de hasta 9s. Por tanto, indicación de marcapasos, si no lo tenía ya la semana pasada. 5 hace meses
loader
loader
Attachment
manuel
manuel Hola buenas tardes. Parece que el paciente hace episodios de bloqueo av completo paroxísticos, y el de la parte de abajo nos muestra una pausa de aproximadamente 9 segundos. Parece que va a necesitar ese marcapasos. Felices Fiestas y mi agradecimiento a los que mantenéis esta pagina activa y dedicáis parte de vuestro tiempo a enseñarnos. Realmente no tiene precio. Gracias. 5 hace meses
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Felices fiestas y a por el 2023 con más ganas. Telemetría en la que se aprecia ritmo sinusal y en la 3ª linéa (donde habéis sacado la ampliación) se inician rachas de bloqueo AV paroxistico con ritmo de escape ventricular, en la 4ª reinicia el ritmo sinusal . Con esto directo al implante de un MPS DDD. 5 hace meses
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya es jueves, así que vamos con la solución al ECG de hoy. Ritmo sinusal con una ristra de ondas p que ninguna va seguida de QRS. BAV completo sin escape durante esos segundos (10). Si vemos arriba el cuadro general -enmarcado en un rectángulo azul- vemos que luego se recupera espontáneamente.

Lo más importante de este caso, es que cuando veais un paciente con síncopes que parecen neuromediados, para poderle acusar de tal y no hacer nada más que medidas higiénico-dietéticas-posturales (que por otra parte es lo más frecuente) tiene que tener un ECG completamente normal. Si tiene un ECG muy averiado, con transtorno de conducción grave, como era el ECG de la semana pasada es sospechoso de que la causa sea cardiológica hasta que no se demuestre lo contrario y por lo menos requiere una consulta en cardiología
5 hace meses
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Alguna corrección a vuestros comentarios para mejoraros, como siempre.
-“ Me la voy a jugar hoy con la respuesta pues no estoy muy familiarizado con ese tipo de monitorización.
Veo que el trazado comienza con una taquicardia regular de QRS estrecho que se abre un momento en el que aprovechamos para hacer zoom y ver qué pasa. Hasta aquí mi suposición es q le hemos puesto adenosina” Para eso pongo estos trazadados, para que vayáis familiarizándoos. Mira, lo fácil de ver es lo que está en grande, el cuadro de abajo, que si te fijas en los cuadrados del trazado son de tamaño similar a los de un ECG normal. Ahí vemos una onda P con un QRS y luego 13 ondas p sin QRS detrás. No tenemos otras derivaciones para estar seguro de que es sinusal pero la morfología es redondita y compatible con sinusal y está a 100 lpm, que tampoco es una frecuencia de fluter. Así que lo que estamos viendo no es una taquicardia, sino una bradicardia extrema. El cuadro de arriba, como es un “resumen” en una...
Mostrar más
5 hace meses
loader
loader
Attachment
Gerardo de Vega González
Gerardo de Vega González Muchas gracias por resolverme la duda profesor Javier! . Felices fiestas y feliz año para tod@s! 5 hace meses
loader
loader
Attachment