ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente que se presenta en la consulta de insuficiencia cardiaca. Antes de entrar y de ver su historia, usted tiene el ECG en la mesa de trabajo. La causa de su disfunción ventricular izquierda grave es…
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
Juan PerichBuenos días. ECG en ritmo sinusal a unos 60 lpm. Volatajes disminuidos en derivaciones de miembros. QRS estrecho con hemibloqueo posterior izquierdo, poca progresión de onda R en V1-V3 (o patrón de pseudoinfarto) y aplanamiento del ST V5-V6 como dato de sobrecarga. Sugiere amiloidosis cardiaca.6 hace meses
Ramón SalgadoBuenos días. ECG realizado en condiciones estándar de calibración. RS a 60 lpm, eje a 0º, bajo voltaje en todo el registro. Presenta patrón QS en I, aVL , V1 y V2 con T planas en dichas derivaciones S profunda en v2-v3. Mi apuesta personal es que este paciente ha sufrido un infarto antero-lateral previo con derrame pericárdico que ha provocado la actual insuficiencia cardica. Un saludo6 hace meses
ceferino vallejo llamasBuenas tardes. El llamativo Bajo Voltaje generalizado, la presencia de ondas Q en cara lateral alta con QS en V1-V2 mas onda r pequeña en V3 (datos éstos que bien podrían ser compatibles con patrón de seudonecrosis) y el dato clínico cierto de disfunción ventricular izquierda, me hacen pensar en Amiloidosis Cardiaca como primera sospecha. Además de lo ya señalado, tras un análisis sistemático del ECG podemos decir que la calibración es la convencional y observamos Arritmia Sinusal entre 56-68 lpm, onda P de dimensiones normales, Intervalos PR, QRS, QT normales, Eje levemente derecho, Onda T negativa en I-aVL y Segmento ST rectificado y con pendiente descendente en V5 V6. La Amiloidosis Cardiaca se consolidaría como una altísima sospecha diagnostica si un ETT demuestra HVI (a pesar del bajo voltaje en el electro) y ausencia de alteraciones segmentarias de la contractibilidad (que descartarían cardiopatía isquémica y afirmarían el patrón de seudonecrosis). Muchas gracias y un saludo...Buenas tardes. El llamativo Bajo Voltaje generalizado, la presencia de ondas Q en cara lateral alta con QS en V1-V2 mas onda r pequeña en V3 (datos éstos que bien podrían ser compatibles con patrón de seudonecrosis) y el dato clínico cierto de disfunción ventricular izquierda, me hacen pensar en Amiloidosis Cardiaca como primera sospecha. Además de lo ya señalado, tras un análisis sistemático del ECG podemos decir que la calibración es la convencional y observamos Arritmia Sinusal entre 56-68 lpm, onda P de dimensiones normales, Intervalos PR, QRS, QT normales, Eje levemente derecho, Onda T negativa en I-aVL y Segmento ST rectificado y con pendiente descendente en V5 V6. La Amiloidosis Cardiaca se consolidaría como una altísima sospecha diagnostica si un ETT demuestra HVI (a pesar del bajo voltaje en el electro) y ausencia de alteraciones segmentarias de la contractibilidad (que descartarían cardiopatía isquémica y afirmarían el patrón de seudonecrosis). Muchas gracias y un saludo (por 4ª semana consecutiva especialmente dedicado a los compañeros de Atención Primaria). Mostrar más6 hace meses
FranciscoCardiopatía Isquémica Crónica , con infarto anteroseptal y lateral alto vs posterior, probablemente no revascularizado o muy tardíamente, quizá en fase de miocardiopatía isquémica, independientemente muestra bajos voltajes quizá por derrame pericárdico secundario a su insuficiencia cardiaca.6 hace meses
JUAN MONTALBAN SANCHEZPaciente con ritmo sinusal. FC de 70 lxm. En V1 y V2 se aprecia imagen de qS (podría tratarse de secuelas de infarto en cara anteroseptal). Lo más llamativo de todo es la presencia de QRS de bajo voltaje en todas las derivaciones. Entre las entidades clínicas que he consultado que pueden originar este hallazgo podrían ser Derrame pericárdico, Amiloidosis cardiaca, EPOC, engrosamiento de la pared toracica e hipotiroidismo. La Amiloidosis cardiaca cursa con un patrón de pseudonecrosis (que puede confundir con un IAM antiguo) además del bajo voltaje y puede debutar con clínica de Iª Cardíaca con lo cual me quedo con esta entidad clínica como posible causa. Un saludo.6 hace meses
Gerardo de Vega González Buenas noches a tod@s: Análisis de ECG: ECG bien calibrado, cumple la Ley de Einthoven, ritmo sinusal, 69lpm (aprox), ritmo regular (discreta arritmia sinusal), eje +90, PR 180ms, QRS estrecho(<120ms), de bajo voltaje(plano frontal), onda Q significativa en I y AVL con onda T invertida, y complejo QS(amputación de la R) en V1 y V2, segmento ST isoeléctrico, QT(Bazett) 450ms(límite) Diagnóstico: Ritmo sinusal, bajo voltaje del QRS y ondas Q patológicas en cara lateral alta y cara septal Aún a riesgo de equivocarme, entiendo que pueden existir varias causas de disfunción ventricular, pero la primera opción en la que pensaría, con una disfunción ventricular, bajos voltajes en las extremidades y pobre crecimiento de la R en precordiales (patrón de pseudio-infarto), es en una enfermedad infiltrativa como la AMILOIDOSIS.6 hace meses
José Sainz de Murieta GarcíaBuenas noches. Ritmos sinusal a 60, PR normal y QRS estrecho. Eje dereco 91º por hemibloqueo posterior izdo. Voltajes disminuidos (miembros <1 y precordiales <2). Mala progresión de R en precordiales. QT 440. Sin taquicardia o mejor a 60 y sin alternancia eléctrica yo también me inclino por la amiloidosis como causa infiltrativa de la DSVI.6 hace meses
Samuel Buenas noches. Observo arritmia sinusal a FC 60 lpm aprox. Llama la atención el bajo voltaje que se puede ver en algunas miocardiopatías restrictivas como la amiloidosis. Además, presenta Q en D1 y aVL, QS en V2 y rS V3 por lo que también la etiología podría ser cardiopatía isquémica crónica. Saludos. 6 hace meses
APRILIACalibración correcta. Ritmo sinusal a 70 lpm, eje derecho a unos 90º, P normal, PR normal, QRS estrecho, muy bajo voltaje en derivaciones de miembros, Q lateral y QS V1-V2, alteraciones inespecíficas de la repolarización. Como posibles causas de la disfunción ventricular pensaría en miocardiopatía dilatada, miocardiopatía arritmogénica, amiloidosis cardiaca o c.isquémica, quizás en este orden. 6 hace meses
manuelDe todo lo dicho por los compañeros (bajo voltaje generalizado y ondas Q en I,aVL, V1 y V2), compatible probablemente con amiloidosis, la única aportación que puedo hacer es que el Qt c impresiona de largo en algunas derivaciones. Gracias.6 hace meses
Jesus ManuelEste me pilla por sorpresa. Rítmico, sinusal a 75x'. QRS estrechos. No se ven bloqueos. Desviación normal. Signos patológicos en este ECG: Ondas Q en I y AVL. Ondas T inexistentes e incluso me atrevo a decir que algo negativas en V6-V5. Pobre crecimiento de R, Bajo voltaje. Para mi esto es un IAM infero-lateral. El bajo voltaje puede ser por un derrame pericardico secundario a la insuficiencia venosa o puede ser debido a que el paciente pese 160 kilos. 6 hace meses
Jesus ManuelNota: este ECG no es significativo de urgencia, al menos para mi, imagino que será igual que los anteriores si se le hacen seriados. Pero esto sumado a una FA que es lo mas probable que le termine ocurriendo si.6 hace meses
jose gregorio thorrens riosObservo un electrocardiograma con adecuados aspectos técnicos, bien calibrado. Ritmo sinusal, frecuencia cardiaca de unos 65 LPM, eje 90°, pareciera hipertrofia ventricular izquierda por criterio de Cornell (V3 de 11 mm), anormalidad auricular izquierda, vista sobre todo en DII, pobre progresión de la R en precordiales con QS en V1-V2 que sugieren seudonecrosis, alteración global en la repolarización. Teniendo en cuenta la generación de un voltaje bajo consideraría como posibilidades diagnósticas: hipotiroidismo, miocarditis y cardiomiopatía dilatada. Si tenemos en cuenta que existe bajo voltaje en las derivaciones de los miembros y precordiales y la pobre progresión de la R, no cumple criterios para cardiomiopatía dilatada porque no cumple la “triada de Golberger “(bajo voltaje en las derivaciones de los miembros, normal o elevado voltaje en las derivaciones precordiales con pobre progresión de la R). Si cumple criterios para una miocardiopatía infiltrativa (bajo voltaje tanto en...Observo un electrocardiograma con adecuados aspectos técnicos, bien calibrado. Ritmo sinusal, frecuencia cardiaca de unos 65 LPM, eje 90°, pareciera hipertrofia ventricular izquierda por criterio de Cornell (V3 de 11 mm), anormalidad auricular izquierda, vista sobre todo en DII, pobre progresión de la R en precordiales con QS en V1-V2 que sugieren seudonecrosis, alteración global en la repolarización. Teniendo en cuenta la generación de un voltaje bajo consideraría como posibilidades diagnósticas: hipotiroidismo, miocarditis y cardiomiopatía dilatada. Si tenemos en cuenta que existe bajo voltaje en las derivaciones de los miembros y precordiales y la pobre progresión de la R, no cumple criterios para cardiomiopatía dilatada porque no cumple la “triada de Golberger “(bajo voltaje en las derivaciones de los miembros, normal o elevado voltaje en las derivaciones precordiales con pobre progresión de la R). Si cumple criterios para una miocardiopatía infiltrativa (bajo voltaje tanto en derivaciones de los miembros como en las precordiales y patrón de seudoinfarto me decantaría por una probable amiloidosis cardiaca. Otra posibilidad es la de hemocromatosis. Saludes a todos y todas. Un abrazo. Mostrar más6 hace meses
mmcAllá vamos! - Ritmo sinusal a 66 lpm con numerosas extrasístoles auriculares (2º, y a 7º a 10º latidos) con P de diferente morfología que se siguen de un QRS estrecho. Las P negativas en V1 se podrían corresponder a estas ESA o a crecimiento auricular I, necesitaríamos una tira larga de V1. Me decanto por ESA ya que no hay signos de crecimiento VI.
- Eje 90º o ligeramente derecho sin imagen de HBPI.
- Onda Q en I, aVL y e infradesnivelación del ST en lateral baja (V5-V6), con microvoltaje generalizado en EKG bien calibrado
- El microvoltaje se puede deber a muchas causas: interposición de material entre electrodos y corazón (derrame [podría tener si tiene IC] hiperinsuflación torácica [si fuera 2º a EPOC quizás debería tener R en V1-V3, que no tiene]), infarto masivo (de nuevo raro en situación estable), infiltrativas (amiloidosis), mio/pericarditis
- En conclusión, podría tratarse de cardiopatía isquémica crónica con afectación de la Cx que dejase alteraciones de la contractilidad...Allá vamos! - Ritmo sinusal a 66 lpm con numerosas extrasístoles auriculares (2º, y a 7º a 10º latidos) con P de diferente morfología que se siguen de un QRS estrecho. Las P negativas en V1 se podrían corresponder a estas ESA o a crecimiento auricular I, necesitaríamos una tira larga de V1. Me decanto por ESA ya que no hay signos de crecimiento VI.
- Eje 90º o ligeramente derecho sin imagen de HBPI.
- Onda Q en I, aVL y e infradesnivelación del ST en lateral baja (V5-V6), con microvoltaje generalizado en EKG bien calibrado
- El microvoltaje se puede deber a muchas causas: interposición de material entre electrodos y corazón (derrame [podría tener si tiene IC] hiperinsuflación torácica [si fuera 2º a EPOC quizás debería tener R en V1-V3, que no tiene]), infarto masivo (de nuevo raro en situación estable), infiltrativas (amiloidosis), mio/pericarditis
- En conclusión, podría tratarse de cardiopatía isquémica crónica con afectación de la Cx que dejase alteraciones de la contractilidad en la región lateral y condicionase una disfunción ventricular; por otro lado la infraST de V5 y V6 en conjunción con la P negativa en V1 podrían significar sobrecarga miocárdica (aunque no hay datos de hipertrofia del VI que apoyen este hecho) Mostrar más6 hace meses
Cristina Buenas noches. veo que aún me da tiempo, la verdad es que coincido con el diagnóstico general de amiloidosis cardiaca. Debo reconocer que no conocía el patrón de pseudoinfarto que ha comentado J Perich y tras revisarlo para mi, es el que más puntos gana. Otras causas : pues todas cardiopatias que acaban en una consulta de IC ( isquémicas, infiltrativas, infecciosas, idiopáticas....). 6 hace meses
Javier HiguerasAyer no tuve ni tiempo para subiros la respuesta al ECG de esta semana, perdonad. Aquí va. Ritmo sinusal a 60 lpm, con eje raro. Nos sale positivo puesto que el QRS es más negativo que positivo en DI y aVF normal… Y los ejes raros siempre nos dan que pensar. Pero no es un QRS negativo todo él para pensar que nos han hecho mal el ECG. Es un Qr. Luego volvemos sobre esto. Bajos voltajes en general, con QRS de un cuadrado de grande en las derivaciones de miembros y menores de 2 cuadrados en las precordiales que son los límites de la normalidad. El PR está en el límite alto. Los QRS son estrechos. Sobre la repolarización hay un QS en V1-2 y t plan en todas las precordiales. Tenemos que buscar una causa que provoque disfunción ventricular izquierda grave y que pegue con ese ECG. Por los bajos voltajes y el QS en V1-2 podría pensarse que tiene un patrón de amiloide. De hecho, si alguien lo dice no ha dicho ninguna tontería. Es el diagnóstico diferencial inteligente. Pero si analizamos DI y aVL...Ayer no tuve ni tiempo para subiros la respuesta al ECG de esta semana, perdonad. Aquí va. Ritmo sinusal a 60 lpm, con eje raro. Nos sale positivo puesto que el QRS es más negativo que positivo en DI y aVF normal… Y los ejes raros siempre nos dan que pensar. Pero no es un QRS negativo todo él para pensar que nos han hecho mal el ECG. Es un Qr. Luego volvemos sobre esto. Bajos voltajes en general, con QRS de un cuadrado de grande en las derivaciones de miembros y menores de 2 cuadrados en las precordiales que son los límites de la normalidad. El PR está en el límite alto. Los QRS son estrechos. Sobre la repolarización hay un QS en V1-2 y t plan en todas las precordiales. Tenemos que buscar una causa que provoque disfunción ventricular izquierda grave y que pegue con ese ECG. Por los bajos voltajes y el QS en V1-2 podría pensarse que tiene un patrón de amiloide. De hecho, si alguien lo dice no ha dicho ninguna tontería. Es el diagnóstico diferencial inteligente. Pero si analizamos DI y aVL vemos una Q muy importante ahí. Quizá pueda haber compañeros a los que no les llame la atención esa Q, pero eso es porque no se han dado cuenta de lo birria que es el QRS. La Q es patológica si mide más del 25% de la R. Si nos vamos a DI la Q es algo más grande que la R (es decir es un 110% o más del tamaño de la R) y en aVL es casi el doble (el 200%). Y si esas derivaciones “huelen” a isquemia, entonces miro con esos ojos a V1-2. Y me pregunto ¿cómo son las ondas Q cuando hay un infarto anterior extenso de DAp para arriba? Pues así con Q que a menudo no afecta más que a V1-2 (a veces V3). Estos QS a menudo marcan más disfunción VI que una q visible de V3-6, con r respetada en V1-2, que suelen ser ECGs más espectaculares pero nos indica que el infarto fue de DAm para abajo (tras salir al menos la primera septal) y que la escara residual por tanto será menor, con menor disfunción VI. Así que, en resumen, Cardiopatía isquémica crónica por infarto antero/lateral. @HiguerasJavierMostrar más6 hace meses
Fer2701Buenas noches. ¿También se la podría llamar Cardiopatía Isquémica-Necrótica en lugar de crónica?6 hace meses
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: