Paciente de 60 años con dolor torácico opresivo que se ha iniciado hace 2 horas. El paciente está muy sudoroso, pálido, no quiere hablar mucho con usted, a penas responde con monosílabos, y tiene aspecto de gravedad.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
Arturo Sánchez GonzalezSe trata de un paciente de 60 años con dolor precordial con EKG tomado en forma convencional, con una frecuencia de aproximadamente 80 lpm,ritmo sinusal, eje a + 60, con ondas P aparente normales, segmento PR normal, con elevación del segmento ST en cara inferior e imagen en espejo en D1 y AVL, VI y V2 . Además se observa una elevación del segmento ST en V4 a V6 lo que indica un SCA en cara inferior y lateral por oclusion de la coronaria derecha . ADD : tal vez sería conveniente tomar derivaciones extras : V7,V8 y V9 para descartar infarto posterior ( ahora lateral ) 2 semanas atrás
ceferino vallejo llamasBuenos días. Se trata de un I.A.M. muy extenso (afecta al menos a cara inferior, cara posterior, lateral baja) por afectación probablemente de una coronaria derecha dominante y muy larga como arteria responsable del SCA. Ya hay ondas Q establecidas, que es lo mismo que decir que “ya llegamos tarde”. El paciente está en situación crítica y con mucho miocardio afectado. Hay que abrir la arteria de forma inmediata pero probablemente la función sistólica quedará muy afectada. Lectura del ECG: La calibración es la convencional al menos en cuanto a velocidad (25mm/sg) y podemos observar: *R.S. a unos 88-94 l.p.m. *Posible crecimiento de aurícula izquierda. *Intervalos PR, QRS y QT normales. *Eje normal. *Voltajes normales si la calibración es 10 mm/mv (recordemos que sin tira de ritmo los gráficos rectangulares no son completamente fiables). *Supradesnivelación de Segmento ST en cara inferior, V5 V6, menos importante en V3 V4 con infradesnivelación en V2 por probable afectación de cara...Buenos días. Se trata de un I.A.M. muy extenso (afecta al menos a cara inferior, cara posterior, lateral baja) por afectación probablemente de una coronaria derecha dominante y muy larga como arteria responsable del SCA. Ya hay ondas Q establecidas, que es lo mismo que decir que “ya llegamos tarde”. El paciente está en situación crítica y con mucho miocardio afectado. Hay que abrir la arteria de forma inmediata pero probablemente la función sistólica quedará muy afectada. Lectura del ECG: La calibración es la convencional al menos en cuanto a velocidad (25mm/sg) y podemos observar: *R.S. a unos 88-94 l.p.m. *Posible crecimiento de aurícula izquierda. *Intervalos PR, QRS y QT normales. *Eje normal. *Voltajes normales si la calibración es 10 mm/mv (recordemos que sin tira de ritmo los gráficos rectangulares no son completamente fiables). *Supradesnivelación de Segmento ST en cara inferior, V5 V6, menos importante en V3 V4 con infradesnivelación en V2 por probable afectación de cara posterior y especular en cara lateral alta. Ondas Q en cara inferior, ondas q en V4 V5 V6 y onda R mayor que S en V2 (ya mencionada una muy probable afectación de cara posterior). Muchas gracias y un saludo. Mostrar más2 semanas atrás
Julio González SánchezBuenos días. Se trata de un IAMCEST que afecta cara inferior, posterior y lateral. Feliz semana a todos. 2 semanas atrás
Daniel Gustavo CornejoAntecedentes de medicación? ingresar a UC a descartar IAMCEST cara inferolateral 2 semanas atrás
RANGEL LOPEZResultado:
1. Elevación del punto j compatible con daño transmural. La elevación es mayor en D3 y con descenso en D1 por lo que es probable afectación de la arteria coronaria derecha.Esto mas la elevacion en V5 V6 hace pensar en una ocllusion de la arteria coronaria derecha muy dominante. 2. Con cautela puedo añadir un AV block 1, y una hipertrofia auricular izquierda. Esto después de comprobar que los electrodos estén en el lugar correcto.
3. Dejo la descripción larga abajo por si algún colega puede beneficiarse o beneficiarme a mi con algún comentario.
Empezamos con la calibración, el filtro de techo bajo esta bien pero el de techo alto está a 40 HZ, recordar que 40 Hz pueden distorsionar ondas q y muescas importantes. La amplitud es 10 mm/mv y velocidad a 25mm/seg es estándar. A lado de cada derivación se ve una línea una I, eso nos indica que es un Electrocardiograma secuencial lo que quiere decir que hay 14 latidos diferentes en este trazo. No se ven cambios obvios de los...Resultado:
1. Elevación del punto j compatible con daño transmural. La elevación es mayor en D3 y con descenso en D1 por lo que es probable afectación de la arteria coronaria derecha.Esto mas la elevacion en V5 V6 hace pensar en una ocllusion de la arteria coronaria derecha muy dominante. 2. Con cautela puedo añadir un AV block 1, y una hipertrofia auricular izquierda. Esto después de comprobar que los electrodos estén en el lugar correcto.
3. Dejo la descripción larga abajo por si algún colega puede beneficiarse o beneficiarme a mi con algún comentario.
Empezamos con la calibración, el filtro de techo bajo esta bien pero el de techo alto está a 40 HZ, recordar que 40 Hz pueden distorsionar ondas q y muescas importantes. La amplitud es 10 mm/mv y velocidad a 25mm/seg es estándar. A lado de cada derivación se ve una línea una I, eso nos indica que es un Electrocardiograma secuencial lo que quiere decir que hay 14 latidos diferentes en este trazo. No se ven cambios obvios de los electrodos por brazo pierna o brazo brazo. Tiene un eje de 45 grados. Ritmo regular sinusal, FC de 88LPM, QTc (Bazett) 435ms aprox. Si la vista no me falla el PR es de 210 ms aprox se ve más claro en el 3 latido de la derivación D2. La onda p es positiva en D1,D2,avf. Y en d3 es de morfología positiva negativa esto es normal por que la asa de la onda p es antihoraria.
Las mediciones de la onda p negativa mas de 1mm en V1 nos podría hacer pensar en una hipertrofia auricular izquierda habría que calcular en índice de Morris. Pero siempre tomar con cautela que un error común es colocar los electrodos de V1 y V2 en el 3 o 2 espacio intercostal lo que nos daría una falsa morfología de BRD y onda P negativa. El complejo QRS es de 80-90 ms.Con todavía una buena progresión de la onda R en derivaciones precordiales. Q patológicas en derivaciones inferiores.
Elevación del punto j en derivaciones inferiores y V5, V6. Compatible con daño transmural. La elevación es mayor en D3 y con descenso en D1 por lo que es probable afectación de la arteria coronaria derecha. Recordar que normalmente cuando la mayor elevación del ST de las inferiores esta en D2 y D1 es isoeléctrica indica afectación del Ramus circumflexus.Y si la mayor elevación esta en D3 y descenso en D1 la afectación es de la coronaria derecha. Otra formologia típica que podría confundir seria la oclusión DISTAL de la descendente anterior, en este caso el vector se dirige hacia hacia el ápex por lo que la morfología seria: Una elevación de V4-V6, elevación en las inferiores, infradesnivel en avR. Sin embargo aqui la descarto ya que en la distal de la descendente anterior la elevación predomina en D2 y normalmente no hay desceso de avL como lo hay aquí.
Gerardo de Vega González Buenas tardes a tod@s Análisis del ECG: ECG bien calibrado, cumple la ley de Einthoven, ritmo sinusal, 90lpm, ritmo regular, eje normal, onda P> 110ms con morfología bimodal en alguna derivación(p mitral), PR >200ms (BAV de primer grado), ascenso convexo de ST en II, III , AVF (con imagen especular en I y AVL), además Q significativas en esas derivaciones (lo que indica necrosis), con ascenso de ST en III> II, por tanto con alta posibilidad de afectación de VD, a confirmar con derivaciones derechas (V3R-V4R)), además ascenso convexo de ST de V4 a V6 (con ondas Q de V4 a V6 no claramente significativas en tamaño), por otro lado depresión de ST en V2, posible imagen especular de ascenso de ST en cara posterior (a confirmar con derivaciones posteriores de V7 a V10) Diagnóstico: SCACEST ANTEROLATERAL e INFERIOR(en este caso IAM debido a onda Q), posiblemente también POSTERIOR y de VD, a confirmar con derivaciones derechas y posteriores, con menor importancia crecimiento auricular...Buenas tardes a tod@s Análisis del ECG: ECG bien calibrado, cumple la ley de Einthoven, ritmo sinusal, 90lpm, ritmo regular, eje normal, onda P> 110ms con morfología bimodal en alguna derivación(p mitral), PR >200ms (BAV de primer grado), ascenso convexo de ST en II, III , AVF (con imagen especular en I y AVL), además Q significativas en esas derivaciones (lo que indica necrosis), con ascenso de ST en III> II, por tanto con alta posibilidad de afectación de VD, a confirmar con derivaciones derechas (V3R-V4R)), además ascenso convexo de ST de V4 a V6 (con ondas Q de V4 a V6 no claramente significativas en tamaño), por otro lado depresión de ST en V2, posible imagen especular de ascenso de ST en cara posterior (a confirmar con derivaciones posteriores de V7 a V10) Diagnóstico: SCACEST ANTEROLATERAL e INFERIOR(en este caso IAM debido a onda Q), posiblemente también POSTERIOR y de VD, a confirmar con derivaciones derechas y posteriores, con menor importancia crecimiento auricular izquierdo y Bloqueo AV de primer grado
Manejo de inicio SCA con excepción de Nitroglicerina ( no la utilizaría de inicio debido a la alta probabilidad de afectación de VD o utilizarla con precaución dependiendo de TA)Mostrar más2 semanas atrás
Bianca Figueroa Hola. ECG con ritmo sinusal, FC: 90 lpm, eje normal, hay supra ST en la derivaciones inferiores (II, III, aVF) y de la cara lateral baja (V5,V6). Presenta infra ST en V2 por lo que debo sospechar que hay un IAM de pared posterior (colocaria derivaciones en la región posterior V7 y V8). Se trata de un ECG con un infarto inferopostero lateral 2 semanas atrás
José Sainz de Murieta GarcíaBuenos días. Ritmo sinusal a 90. PR en el límite alto. QRS estrecho con eje y voltajes normales. Repolarización, elevación de ST en cara inferior y en V4-V6, con descenso en DI y aVL (especular?) y en V2. Onda Q ya significativa en cara inferior. Por tanto, SCACEST de cara inferior (la elevación DIII>DII y el descenso en DI nos orienta a que la causante sea la CD). Haría precordiales dcha. y posteriores para valorar posible afectación de ventrículo dcho. y/o de pared posterior (infero-lateral). Por otro lado, por qué están afectadas las derivaciones V4-V6, más propias de la Cx. Ya vimos un caso con catete incluido, donde la explicación era una dominancia muy marcada de la CD. Veremos!! Plan: desfibrilador a mano y revascularización urgente.2 semanas atrás
APRILIAECG bien calibrado. Ritmo sinusal a 90 lpm, eje 60º, P ensanchada que sugiere crecimiento auricular izquierdo, PR ligeramente alargado 220 ms, QRS estrecho, con onda Q inferior y elevación del segmento ST inferior y lateral (II-III-AVF y V4-V6) con elevación de III> II y descenso especular en I,AVL, V2. JC: SCACEST inferior y lateral con posible extensión posterior. La arteria ocluida probablemente sea la coronaria derecha. Plan; activar código infarto, monitorizar y tener desfibrilador preparado, iniciar tratamiento médico y completar ECG con derivaciones derechas y posteriores.2 semanas atrás
Ramón SalgadoBuenos días. Elevación del ST con ondas q patológicas en II,III y aVF y en V5 y V6 con imagen especular en I y aVL: Infartazo del copón y paciente directo a hemodinamica para tratar de abrir la arteria responsable. No estaría de menos ponerle los parches del desfribilador mientras va subiendo porque parece que puede pararse en cualquier momento. Saludos1 hace una semana
Javier HiguerasHola a todos. Ya es jueves, así que resolvemos el caso de esta semana... que era más facilito que en otras ocasiones, pero es importante que vuestro ojo se acostumbre a estos trazados. Ritmo sinusal con eje normal. Conducción y voltajes normales. Elevación de ST muy llamativa en cara inferior, mayor en DIII, en V5-6. Descenso de ST en DI y aVL, aVR y V2. El paciente tiene un infarto agudo transmural de la cara inferior y posterior, probablemente por oclusión de la coronaria derecha (por eso la mayor elevación en DIII y el descenso en DI). Sí que llama la atención que para ser de coronaria derecha tenga tanta elevación de ST en V6 que es más territorio de arteria cirunfleja. Esto seguramente es debido a que la coronaria derecha sea muy dominante. Activamos el código infarto y NADA DE RELAJARSE CON ESTE PACIENTE Respiro y me meto con vosotros1 hace una semana
Javier HiguerasY ahora algún comentario a los vuestros, aunque esta semana hay poco que añadir: -“ : tal vez sería conveniente tomar derivaciones extras : V7,V8 y V9 para descartar infarto posterior ( ahora lateral )” Bien apostillado -“ Ya hay ondas Q establecidas, que es lo mismo que decir que “ya llegamos tarde”” Bueno, es verdad que no es hiperagudo… pero tiene dolor, sigue teniendo ST elevado… todavía hay territorio que salvar. -“ Manejo de inicio SCA con excepción de Nitroglicerina ( no la utilizaría de inicio debido a la alta probabilidad de afectación de VD o utilizarla con precaución dependiendo de TA” Si está hipotenso no la uses. No le vas a ayudar –hay que abrir la arteria- y puedes complicar aún más el cuadro. -“ Veremos!! Plan: desfibrilador a mano y revascularización urgente.” Correcto. Los infartos de la CD son muy traicioneros por ser muy pro arrítmicos (bradi y taqui) y por posible disfunción de VD. Ojo, con ellos.
Y creo que nada más. Muchas gracias a todos por participar...Y ahora algún comentario a los vuestros, aunque esta semana hay poco que añadir: -“ : tal vez sería conveniente tomar derivaciones extras : V7,V8 y V9 para descartar infarto posterior ( ahora lateral )” Bien apostillado -“ Ya hay ondas Q establecidas, que es lo mismo que decir que “ya llegamos tarde”” Bueno, es verdad que no es hiperagudo… pero tiene dolor, sigue teniendo ST elevado… todavía hay territorio que salvar. -“ Manejo de inicio SCA con excepción de Nitroglicerina ( no la utilizaría de inicio debido a la alta probabilidad de afectación de VD o utilizarla con precaución dependiendo de TA” Si está hipotenso no la uses. No le vas a ayudar –hay que abrir la arteria- y puedes complicar aún más el cuadro. -“ Veremos!! Plan: desfibrilador a mano y revascularización urgente.” Correcto. Los infartos de la CD son muy traicioneros por ser muy pro arrítmicos (bradi y taqui) y por posible disfunción de VD. Ojo, con ellos.
Y creo que nada más. Muchas gracias a todos por participar. @HiguerasJavier Mostrar más1 hace una semana
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: