Paciente de la semana pasada, (os recuerdo 50 años que acude a urgencias por dolor torácico, hipotensión y que en el ECG tenía IAM agudo), pasó a ritmo sinusal, pero vuelve a tener palpitaciones. Ahora tiene este ECG.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
Arturo Sánchez GonzalezTodo paciente con antecedente de Infarto de miocardio que presente una taquicardia debe considerarse TV hasta no demostrar lo contrario; se observa que el EKG fue realizado con estándares convencionales a 25mm/s y a 10mm/ MV . Una taquicardia de complejos anchos observada mejor en la tira de ritmo a más de 200 lpm. Aparentemente regular con imagen de bloque de rama derecha atípico ( qR ) en V1 . De acuerdo a los criterios de Brugada presencia de concordancia eléctrica . Que de acuerdo a el estado hemodinámico del paciente, que lo más seguro es que no sea estable, hay que desfibrilar al paciente. 2 hace meses
juan maria rubiocon los aapp del paciente y el ekg, TV, desfibrilar, si esta hemodinamicamente estable podriamos dar alguna droga iv, pero a mi parecer cuanto mas tardes en enchufar el desfibrilador peor2 hace meses
JUAN MONTALBAN SANCHEZPaciente que se encuentra en Situación de Taquicardia dada la frecuencia de la Tira de Ritmo (FC > 150 lxm). Los QRS son anchos y regulares no obstante se observa algunas ondas P que son como muescas con un patrón disociado del QRS. Estos criterios de QRS ancho, disociación auriculoventricular al que añadiría la presencia de QRS predominantes positivos en todas las derivaciones precordiales apuntan a una TQC Ventricular como posible Arritmia. Dada la gravedad de la Situación es necesario realizar Cardioversión Eléctrica. Un Saludo.2 hace meses
Julio González SánchezBuenas tardes. Taquicardia regular con QRS ancho, ventricular mientras no se demuestre lo contrario. Probablemente se gane un “chispazo”. Feliz semana a todos.2 hace meses
galo buenas noches ; RITMO REGULAR ( difícil verlas por la alta frecuencia ventricular) , FC 240 Lpm , EJE. 60 grados, QRS : >120 msg. (qR); ST. Supra en V1-V2 (anterior). Además se puede observar concordancia positiva desde V1-v6, ausencia de Patrón RS en precordiales . lo que me haría pensar en TV mono mórfica , sumado a esto el antecedentes de Infarto anterior. 2 hace meses
ceferino vallejo llamasBuenas tardes. El trazado de esta semana es de muy difícil interpretación en su mitad izquierda por los numerosos artefactos que presenta (probablemente por movimiento de extremidades o de los cables y/o temblor y puede que también por mal contacto con la piel en las derivaciones frontales). En la práctica tenemos un ECG realizado en condiciones convencionales de calibración pero en el que sólo me parecen valorables las derivaciones situadas en la mitad derecha (por un lado en las derivaciones precordiales repercutirán menos los movimientos de extremidades, por otro puede que se haya incrementado la sedación del paciente disminuyendo los movimientos de extremidades y a partir de ese momento la derivación II registra muchos menos artefactos como podemos ver justamente en la mitad derecha de la tira de ritmo). Sea como fuere podemos observar una Taquicardia Regular de QRS Estrecho con Frecuencia Ventricular cercana a 190 lpm y en este contexto clínico (IAMCEST) estamos ante una T.V...Buenas tardes. El trazado de esta semana es de muy difícil interpretación en su mitad izquierda por los numerosos artefactos que presenta (probablemente por movimiento de extremidades o de los cables y/o temblor y puede que también por mal contacto con la piel en las derivaciones frontales). En la práctica tenemos un ECG realizado en condiciones convencionales de calibración pero en el que sólo me parecen valorables las derivaciones situadas en la mitad derecha (por un lado en las derivaciones precordiales repercutirán menos los movimientos de extremidades, por otro puede que se haya incrementado la sedación del paciente disminuyendo los movimientos de extremidades y a partir de ese momento la derivación II registra muchos menos artefactos como podemos ver justamente en la mitad derecha de la tira de ritmo). Sea como fuere podemos observar una Taquicardia Regular de QRS Estrecho con Frecuencia Ventricular cercana a 190 lpm y en este contexto clínico (IAMCEST) estamos ante una T.V. (alguien podría pensar que en ocasiones un temblor de oscilaciones muy amplias podría simular TV pero creo que esto no cabe en nuestro caso pues estado clínico y trazado electrocardiográfico no son discordantes, además parece claro que algo se ha hecho para mejorar la calidad técnica del registro en la 2ª mitad de éste). Creo que hay que tratar la arritmia con CVE sincronizada inmediatamente. La concordancia en la polaridad de los QRS de precordiales y la ausencia de complejos RS en todas las precordiales son criterios electrocardiográficos que confirman el diagnostico clínico de Taquicardia Ventricular. Muchas gracias y un saludo. Mostrar más2 hace meses
José Sainz de Murieta GarcíaBuenas noches. ECG muy artefactado en las derivaciones de los miembros con taquicardia regular de QRS ancho, probablemente tengamos alguna p disociada aunque no hay capturas ni fusiones, sí concordancia eléctrica en precordiales. En el contexto isquémico del paciente y con el ECG previo, seguro que estamos ante una TV monomorfa y estaría indicada la CVE.2 hace meses
Samuel Buenas noches. Observo taquicardia regular de QRS ancho a 188 lpm aprox. En este contexto es muy probable que sea de origen ventricular. Se aprecia disociación AV. La conducta sería tratamiento antiarrítmico o cardioversión eléctrica si inestabilidad hemodinámica. 2 hace meses
Javier HiguerasHoy ya es jueves así que aquí va la respuesta al caso de esta semana. Taquicardia regular de QRS ancho, que solo porque está en el seno cardiopatía isquémica, ya nos hace apostar fuertemente por la TV. Además, si os acordáis tiene la misma morfología que los EV que vimos en la semana pasada, al inicio del ECG. Y para mas evidencia, con la flecha azul os marco una clara disociación AV, y con flechas amarillas otras posibles ondas p disociadas de la actividad ventricular.
-“ hay que desfibrilar al paciente” Por una cuestión semántica se desfibrilan las fibrilaciones, en especial las ventriculares. Las TV y las FA se cardiovierten.
-“ mas tardes en enchufar el desfibrilador peor” El desfi en un paciente con un infarto haciendo EVs y tripletes frecuentes… siempre encendido por lo que pueda pasar
-“ El trazado de esta semana es de muy difícil interpretación en su mitad izquierda por los numerosos artefactos que presenta (probablemente por movimiento de extremidades o de los cables y/o temblor y puede que también por mal contacto con la piel en las derivaciones frontales)” Con estos bueyes aramos habitualmente
Gracias a todos por participar @HiguerasJavier 2 hace meses
ceferino vallejo llamasBuenas tardes. Acabo de descubrir un grueso error tipográfico en mi comentario del caso de esta semana y no he podido resistir el impulso de enmienda: escribí Taquicardia Regular “de QRS Estrecho” cuando quería naturalmente escribir “de QRS Ancho”. Es lo malo de las prisas, mis disculpas. El Dr Higueras nos ha mostrado el susto de la guardia a las 02h. AM y el de las 03h. AM y no me extrañaría que hubiera un tercer susto (o mas) en esa guardia. Muchísimas gracias por su continuo e impagable esfuerzo docente Un saludo. 2 hace meses
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: