Paciente de 50 años que acude a urgencias por dolor torácico, hipotensión. En el primer contacto con el paciente se hace este ECG.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
Clara Luján GómezBuenos días! No soy ninguna experta, así que perdonadme de antemano si digo alguna burrada: veo un ECG un poco artefactado, en el que es difícil distinguir la linea isoeléctrica del trazado. Tiene una FC de aprox unos 100-120 lpm. Lo mas llamativo del ECG es una elevación del ST en derivaciones precordiales de cara derecha (sugiere un scacest de cara anterior). Además de eso, en la tira de ritmo observo que hay mas ondas P que QRS, solo 1 de ellas es sinusal. Puede tener un foco ectopico auricular que le haga tener esa P en discordancia a la sinusal. Me confunde un poco el trazado previo a DI, II y III: han podido hacerle una CVE antes de tener nosotros el ECG que estamos estudiando? Un saludo y gracias a todos por enseñarme tanto!3 hace meses
Arturo Sánchez GonzalezPaciente que ingresa con dolor precordial e hipotension al servicio de urgencias probablemente con TV qué sede espontáneamente o lo desfibrilan. Donde se observa Con frecuencia de 115lpm,con imagen de elevación del segmento S-T en V1-V3 , con imagen en espejo en cara inferior que sugiere SCA cara anteroseptal por oclusion de la descendente anterior rama de la coronaria Izquierda. Amerita ser pasado a hemodinámia si esta dentro de los 90 minutos a su llegada al servicio ( si hay sala o enviarlo a otro hospital Cercano que tenga esta )3 hace meses
Arturo Sánchez GonzalezAl observar más detenidamente la elevación del segmento ST se extiende hasta V5 por lo que sugiere un infarto anterior extenso por lo cual se entiende este hipotenso que amerita urgentemente estabilizar y si hay en la unidad servicio de hemodinamia pasar urgentemente estabilizar y realizar Angioplastia con colocación de Sten si está dentro de los 90 minutos a su llegada al servicio de urgencias o en su defecto Trombolisis . 3 hace meses
Arturo Sánchez GonzalezBuen día disculpen una pregunta si alguien me puede orientar como puedo dar de alta una tablet ya que me di de alta en un teléfono y nunca me permite entrar a la plataforma en la tablet donde se observa mejor . Disculpen Gracias 3 hace meses
ceferino vallejo llamasBuenos días. Paciente en situación crítica. En el ECG (calibración convencional) podemos observar elevación “en lápida” de Segmento ST de V1 a V3 (también ST elevado en menor medida en V4 y aVR) con descenso especular de dicho segmento en cara inferior y amputación de onda R de V1 a V3. Estamos ante un SCA probablemente IAMCEST de localización anteroseptal de muy mal pronóstico y para intentar salvar la vida del paciente hay que abrir la arteria inmediatamente (probablemente hay una D.A. obstruida a nivel muy proximal) precisa por tanto revascularización emergente. El registro comienza con 3 complejos anchos en sucesión rápida con dos morfologías y aunque esto sólo lo observamos en I,II y III…conceptualmente (y mas aún en el contexto de SCA) debemos considerarlo racha de TV posiblemente No Sostenida. A continuación, en la tira de ritmo, podemos ver 3 complejos que claramente van precedidos de onda P a una frecuencia mayor de 100 lpm (podríamos considerar Taquicardia Sinusal o...Buenos días. Paciente en situación crítica. En el ECG (calibración convencional) podemos observar elevación “en lápida” de Segmento ST de V1 a V3 (también ST elevado en menor medida en V4 y aVR) con descenso especular de dicho segmento en cara inferior y amputación de onda R de V1 a V3. Estamos ante un SCA probablemente IAMCEST de localización anteroseptal de muy mal pronóstico y para intentar salvar la vida del paciente hay que abrir la arteria inmediatamente (probablemente hay una D.A. obstruida a nivel muy proximal) precisa por tanto revascularización emergente. El registro comienza con 3 complejos anchos en sucesión rápida con dos morfologías y aunque esto sólo lo observamos en I,II y III…conceptualmente (y mas aún en el contexto de SCA) debemos considerarlo racha de TV posiblemente No Sostenida. A continuación, en la tira de ritmo, podemos ver 3 complejos que claramente van precedidos de onda P a una frecuencia mayor de 100 lpm (podríamos considerar Taquicardia Sinusal o Auricular) y a partir de ahí vemos una Taquicardia irregular de QRS estrecho a unos 150 lpm de respuesta ventricular promedio, probablemente F.A. Los últimos dos o tres QRS sí podrían ir precedidos de nuevo de onda P. Además hay Bajo Voltaje que nos pone en alerta ante la posibilidad de Derrame Pericárdico con posible Taponamiento Cardiaco. Como anécdota en este contexto clínico señalemos por último que el eje eléctrico es normal con dextrorotación. Un saludo y muchas gracias. Mostrar más3 hace meses
Ramón SalgadoMuy buenas tardes amigos del cardioteca! Mal lo tiene pintado el sujeto de este trazado. Así de entrada ECG normocalibrado y aparentemente bien realizado. Primeros 3 complejos anchos a casi 200 por minuto que conceptualmente son una TV (quizás autolimitada o quizás alguien le ha soltado un puñetazo en el pecho amortiguada por el filtro del electrocardiografo). Continuamos y el cuadro no pinta mejor: alteraciones del ST en derivaciones de miembros donde el trazado desciende en inferiores y se eleva en el lateral. Y por último vemos las precordiales y todavía la cosa se complica: Elevación horríbilis en v2 y v3 con nueva racha de taquicardia ahora de QRS estrecho (tras la TV hubo un momento de respiro pero rápidamente volvió a acelerarse la cosa). Conclusión: SCACEST anteroseptal con alteraciones del ritmo que hay que corregir echando leches. Creo que tenemos la lesión en la DA o primera diagonal. Plan: Amiodarona (que el cuadro encaja con la rima), tratar el dolor con algo que no...Muy buenas tardes amigos del cardioteca! Mal lo tiene pintado el sujeto de este trazado. Así de entrada ECG normocalibrado y aparentemente bien realizado. Primeros 3 complejos anchos a casi 200 por minuto que conceptualmente son una TV (quizás autolimitada o quizás alguien le ha soltado un puñetazo en el pecho amortiguada por el filtro del electrocardiografo). Continuamos y el cuadro no pinta mejor: alteraciones del ST en derivaciones de miembros donde el trazado desciende en inferiores y se eleva en el lateral. Y por último vemos las precordiales y todavía la cosa se complica: Elevación horríbilis en v2 y v3 con nueva racha de taquicardia ahora de QRS estrecho (tras la TV hubo un momento de respiro pero rápidamente volvió a acelerarse la cosa). Conclusión: SCACEST anteroseptal con alteraciones del ritmo que hay que corregir echando leches. Creo que tenemos la lesión en la DA o primera diagonal. Plan: Amiodarona (que el cuadro encaja con la rima), tratar el dolor con algo que no hipotense y a la sala de hemodinámica urgentemente antes de que se le parta el corazón por la mitad. Saludos!Mostrar más3 hace meses
Mauricio Flores GodínezBuen día. Se observa trazo con datos sugestivos de IAMCEST. Ya que se identifica lesión subepicárdica en cara anterior con extensión a otras derivaciones. Haciendo pensar que la Descendente Anterior irriga gran cantidad de miocardio y probablemente la lesión sea muy proximal. Tal condición amerita ser reperfundido, preferentemente mediante angioplastía. Gracias 3 hace meses
JUAN MONTALBAN SANCHEZPaciente en situación crítica. En el ECG se aprecian datos que sugieren patología isquémica como la elevación del ST (V1 a V5) o el descenso del ST en precordiales que abarcan el territorio inferior (II, III, aVF). A su vez, detalles como una Salva de 3 QRS anchos con imagen del Bloqueo de Rama. Alteraciones de la onda P que aparece en algunos momentos y otros no lo hace sequidos de complejos QRS estrechos (Extrasístoles Supraventriculares Nodales). En Conclusión, el paciente tiene un Síndrome Coronario Agudo Con Elevación del ST (SCACEST) en territorio Anterior Extenso. También presenta signos de Isquemia Subendocárdica en Territorio Inferior. Todo esto repercutiría en los trastornos de repolarización mencionados. 3 hace meses
José Manuel RojasBuen dia: los 3 primeros complejos (ver DII largo) son VENTRICULARES, luego hay ritmo sinusal con ectopicos supraventriculares (en el mismo DII largo los 5 primeros son sinusales), luego hay un episodio de posible FA (en V3 se ev mejor con duracion de 5 latidos). ademas impresiona lesion subepicardica anterroseptal. la frecuencia auricular es de 105-110 aprox. (taquicardia).3 hace meses
Francisco Javier Ortega RiosSCACEST tipo IAM anteroseptal, AC x FA y rachas de taquicardia ventricular 🤔3 hace meses
Julio González SánchezBuenas noches. Trazado arrítmico, con taquicardia ventricular (hay tres como,ejes QRS anchos al inicio del trazado en I,II y III) y elevación del ST de V1 a V5 que sugiere, tanto clínica como electrocardiográficamente, IAMCEST. Feliz semana a todos.3 hace meses
Samuel Buenas noches. Observo ascenso del ST en aVL, V1-V4 con isquemia a distancia en cara inferior, sugerente de IMACEST anterolateral. Al inicio se ven 3 complejos QRS anchos: TV no sostenida. Posteriormente entra en ritmo sinusal y luego en FA rápida a unos 150 lpm aprox. En este caso la conducta sería ACTP y si hay inestabilidad hemodinámica cardioversión eléctrica sincronizada. Saludos. 3 hace meses
FranciscoSindrome coronario agudo con elevación ST que afecta a cara anterior y lateral, así como aVR, lo que sugiere TCI, TV no sostenida y ritmo atrial multifocal vs FA.,que está chocando al paciente ACTP primaria.3 hace meses
Javier HiguerasYa es jueves. Hoy tengo mala cobertura y no puedo leer bien vuestros mensajes… pero os dejo la solución del caso.
ritmo:. Aquí tenemos unos cuantos problemas. Es difícil. Mirad el que os subo yo. En el corchete azul hay unos QRS anchos, distintos a los demás y muy rápidos. Hasta que no se demuestre lo contrario un triplete ventricular (no sabemos si viene de tener más porque es el inicio del ECG). En corchetes rojos los QRS que se preceden claramente de onda p sinusal. Y con corchete verde algo que parece FA –qrs estrechos sin onda p y arrítmicos- que cuando no son sostenidos, por ejemplo en los holter, se le denomina “respuestas repetitivas auriculares”. Todo este caos de ritmo sugiere mucha inestabilidad hemodinámica. Cuando estéis en la sala de hemo –este es un mensaje para resis de cardio- vigilando un angioplastia primaria y veis esto, id poniéndoos el plomo… porque es probable que acabe fibrilando. ¿Y por qué íbamos a estar en hemodinámica? Pues fijaos en las precordiales. Tiene...Ya es jueves. Hoy tengo mala cobertura y no puedo leer bien vuestros mensajes… pero os dejo la solución del caso.
ritmo:. Aquí tenemos unos cuantos problemas. Es difícil. Mirad el que os subo yo. En el corchete azul hay unos QRS anchos, distintos a los demás y muy rápidos. Hasta que no se demuestre lo contrario un triplete ventricular (no sabemos si viene de tener más porque es el inicio del ECG). En corchetes rojos los QRS que se preceden claramente de onda p sinusal. Y con corchete verde algo que parece FA –qrs estrechos sin onda p y arrítmicos- que cuando no son sostenidos, por ejemplo en los holter, se le denomina “respuestas repetitivas auriculares”. Todo este caos de ritmo sugiere mucha inestabilidad hemodinámica. Cuando estéis en la sala de hemo –este es un mensaje para resis de cardio- vigilando un angioplastia primaria y veis esto, id poniéndoos el plomo… porque es probable que acabe fibrilando. ¿Y por qué íbamos a estar en hemodinámica? Pues fijaos en las precordiales. Tiene una elevación de ST importante de V1-4, que sugiere una oclusión aguda de la DA proximal. Luego en resumen: SCACEST por oclusión de DA y trastorno de ritmo asociado importante Mostrar más
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: