Paciente de 38 años asintomático. Realiza mucho ejercicio físico (montaña, bicicleta running, gimnasio). Le han hecho este ECG. Tras la vacuna del coronavirus tuvo algún mareo, sin síncope, en especial cuando se incorpora bruscamente.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
ErickBloqueo AV de 2 grado Mobitz I. Se observa agrupamiento de latidos, con fenómeno de weckenback, la P tiene la misma morfología. Resto de ecg sin otras anormalidades. Si el pCiente realiza mucho ejercicio puede ser secundario a aumento del tono vagal. Solo vigilar 5 hace meses
JUAN MONTALBAN SANCHEZRitmo sinusal. FC: 60 lpm. Eje Cardiaco Normal. Presenta alteraciones de la Conducción ya que en el segmento PR se observa un alargamiento progresivo y cada 3 Ondas P no aparece QRS. Se trata pues de un Bloqueo AV de 2º Grado Mobitz I o Wenckebach tipo (3:2). En un principio este paciente es deportista y puede estar relacionado con una hipertonía vagal. No precisa tratamiento salvo que cause bradicardia sintomática.5 hace meses
EDUARDO CANO HERNANDEZAunque haría falta una tira de ritmo para poder asegurar que es un Bloqueo AV de 2º grado tipo Wenckebach, parece que sí. Además de historiarle y explorar, investigaría antecedentes familiares de problemas cardiacos o muertes inexplicadas, etc. Aparte de ello, en un paciente tan joven y que realiza deporte de buena intensidad, le enviaría a estudio al Cardiólogo, para descartar alteraciones estructurales, monitorización Holter e incluso Prueba de Esfuerzo para ver respuestas si son adecuadas. (Lo mismo me he pasado...).5 hace meses
galo Bloqueo AV de segundo grado , Mobitz 1 fenómeno de wenckebach. por la clínica de sincopes recomendaría realizar holter .5 hace meses
FranciscoSugiere vagotonía, bloqueo AV 2º G Mobitz I con fenómeno de Wenckebach 3:2; 4:3, pausas no significativas. No sintomático .5 hace meses
Joaquín RS A 60 lpm, eje cardíaco normal, alarmamiento segmento PR progresivo hasta objetivarse una onda P que no está seguida del complejo QRS. Hallazgo sugestivo de bloqueo AV de segundo grado Mobitz I o Wenckebach.5 hace meses
José Sainz de Murieta GarcíaBuenas noches. Ritmo sinusal a 60. QRS estrechos con eje y voltajes normales. Conducción con PR que se va alargando hasta bloquearse, fenómeo Wenckebach. Bloqueo AV de 2do grado. Repolarización normal. Comprobar que se taquicardiza con el ejercicio y seguimiento para descartar síncopes. 5 hace meses
ceferino vallejo llamasBuenas noches. ECG probablemente realizado en condiciones convencionales de calibración del electrocardiógrafo (hay gráficos rectangulares en cada “hemielectro” que sí tienen 10 mm de amplitud pero no 5 mm de anchura porque el registro no está realizado según protocolo habitual y no se alinean una a una las distintas derivaciones frontales y precordiales) en el que podemos observar un R.S. con BAV de 2º Grado Mobitz Tipo I que como sabemos se caracteriza por la presencia de periodos de Wenkebach (el PR va aumentando progresivamente hasta que una onda P no conduce) pudiendo identificar una relación P a R con secuencia 3:2 -aunque no hay tira de ritmo- condicionando una Frecuencia Ventricular Promedio de unos 60 l.p.m. Por lo demás en la lectura sistemática del electro constatamos que el Eje eléctrico se sitúa a unos +13º con Levorrotación, los voltajes son normales, la repolarización normal, la onda P parece normal, el intervalo QT es normal y el QRS es estrecho. Aunque aislada y no...Buenas noches. ECG probablemente realizado en condiciones convencionales de calibración del electrocardiógrafo (hay gráficos rectangulares en cada “hemielectro” que sí tienen 10 mm de amplitud pero no 5 mm de anchura porque el registro no está realizado según protocolo habitual y no se alinean una a una las distintas derivaciones frontales y precordiales) en el que podemos observar un R.S. con BAV de 2º Grado Mobitz Tipo I que como sabemos se caracteriza por la presencia de periodos de Wenkebach (el PR va aumentando progresivamente hasta que una onda P no conduce) pudiendo identificar una relación P a R con secuencia 3:2 -aunque no hay tira de ritmo- condicionando una Frecuencia Ventricular Promedio de unos 60 l.p.m. Por lo demás en la lectura sistemática del electro constatamos que el Eje eléctrico se sitúa a unos +13º con Levorrotación, los voltajes son normales, la repolarización normal, la onda P parece normal, el intervalo QT es normal y el QRS es estrecho. Aunque aislada y no diagnostica, me llama la atención la presencia de una diminuta onda q en V2 e intuitivamente tiendo a considerarlo un hallazgo pintoresco sin relevancia clínica, pero V2 es una derivación en la que no debería haber esa deflexión negativa inicial. Parece que la frecuente actividad deportiva (que por otra parte nos descarta razonablemente insuficiencia cronotropa) condiciona una situación de hipertonía vagal que puede ser la causa tanto del BAV con QRS estrecho como de los aparentes episodios de intolerancia ortostática al incorporarse bruscamente fruto también de ese desequilibrio Simpático/Vagal por predominio de éste. En un paciente de 38 años con este concreto contexto referido este tipo de BAV es benigno, tiene buen pronostico y no requiere ninguna medida terapéutica mientras no se produzcan cambios clínicos. Sí sería recomendable una adecuada hidratación y no realizar cambios bruscos de postura para evitar síntomas relacionados con hipotensión ortostática. Un saludo y muchas gracias. Mostrar más5 hace meses
jose gregorio thorrens riosHola a todos y todas. Tiene adecuada calibración. Se observa un bloqueo AV Mobitz I. FC 34 LPM, eje 10°, QRS estrecho, normal, sin alteraciones de la repolarización. Considero que este hallazgo sugiere ser secundario al entrenamiento del deportista y los sintomas podrian ser atribuidos a la aplicación de la vacuna, las partículas del COVID-19 tienen tropismo por el corazón y generar una alteración transitoria. Haria seguimiento clinico, buscaria la historia clinica antigua con el fin de evaluar si el bloqueo actual es nuevo o antiguo, historia de episodios similares, si tiene ecocardiogramas o familiares con alguna alteración. Muchas de las alteraciones electrordiográicas de los atletas de alto rendimiento se ha atribuido a aumento del tono vagal, sin embargo, se sugiere que al ver un bloqueo AV de primer grado se debe evaluar con cautela y algunos signos de alarma. Les comparto este artículo que me parece interesante. onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/clc.22874
YoiselRitmo sinusal,FC < 50 lpm,eje 30°,QRS normal al igual que st-t,pr alargamiento progresivo hasta que una p falla,con la edad y siendo atleta nada que hacer.5 hace meses
manuelRitmo sinusal. Eje QRS de 15º. FC variable en relación a alargamiento progresivo del PR hasta que una onda p no conduce. Sería un bloqueo av de 2º grado Mobitz I con fenómeno de Wechenbach. Tiene una microq en I y aVL que entiendo no tiene ninguna relevancia. Un saludo.5 hace meses
Javier HiguerasYa es jueves. Así que aquí va la respuesta al ECG de esta semana. Ritmo sinusal con eje normal. Vemos unos PR que se van alargando (corchete azul) hasta que una onda P no es conducida (flecha azul), lo que pasa es que es que la p no conducida está justo cuando cambian las derivaciones y no es fácil de ver… podemos ver con más facilidad la p que no se condujo en el ciclo anterior (flecha roja). Es diagnóstico de BAV 2º grado tipo wenckebach
5 hace meses
Javier HiguerasY ahora me meto con vosotros para mejoraros, como siempre. -“ Se observa agrupamiento de latidos, con fenómeno de weckenback, la P tiene la misma morfología. Resto de ecg sin otras anormalidades. Si el pCiente realiza mucho ejercicio puede ser secundario a aumento del tono vagal. Solo vigilar” Eso es. -“ Cardiólogo, para descartar alteraciones estructurales, monitorización Holter e incluso Prueba de Esfuerzo para ver respuestas si son adecuadas. (Lo mismo me he pasado...).” Lo mismo sí. Con una auscultadita normal y una historia clínica sin síncope va que chuta. -“ Bloqueo AV de segundo grado , Mobitz 1 fenómeno de wenckebach. por la clínica de sincopes recomendaría realizar holter” La HC clínica dice claramente SIN síncopes. -“ wenckebach, holter” Guau… Eres un orador prodigioso ;-). Pero no. En serio. ¿Qué esperas encontrar en un chico joven por un Wenckebach? Otra cosa es un wenckebach en ancianos… ahí máxima alerta… -“ Comprobar que se taquicardiza con el ejercicio y seguimiento para...Y ahora me meto con vosotros para mejoraros, como siempre. -“ Se observa agrupamiento de latidos, con fenómeno de weckenback, la P tiene la misma morfología. Resto de ecg sin otras anormalidades. Si el pCiente realiza mucho ejercicio puede ser secundario a aumento del tono vagal. Solo vigilar” Eso es. -“ Cardiólogo, para descartar alteraciones estructurales, monitorización Holter e incluso Prueba de Esfuerzo para ver respuestas si son adecuadas. (Lo mismo me he pasado...).” Lo mismo sí. Con una auscultadita normal y una historia clínica sin síncope va que chuta. -“ Bloqueo AV de segundo grado , Mobitz 1 fenómeno de wenckebach. por la clínica de sincopes recomendaría realizar holter” La HC clínica dice claramente SIN síncopes. -“ wenckebach, holter” Guau… Eres un orador prodigioso ;-). Pero no. En serio. ¿Qué esperas encontrar en un chico joven por un Wenckebach? Otra cosa es un wenckebach en ancianos… ahí máxima alerta… -“ Comprobar que se taquicardiza con el ejercicio y seguimiento para descartar síncopes.” Seguro que el paciente tiene un reloj de esos que mide la FC y te puede decir que sí se taquicardiza.
Y creo que nada más. Un abrazo a todos @HiguerasJavier Mostrar más5 hace meses
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: