La paciente de la semana pasada (os recuerdo: Paciente mujer de 47 años, que acude por dolor torácico opresivo y tenía un ECG compatible con infarto anterior extenso), entra en la sala de hemodinámica para realizarse el cateterismo urgente. En un momento del cateterismo, la paciente pierde el conocimiento y en la monitorización -no sabemos las derivaciones que son, pero probablemente sean inferiores porque no se ve elevación de ST- se ve lo siguiente). ¿Cuál es el diagnóstico? ¿Cuál es el motivo?
(ECG por cortesía del Dr. Fernández-Escarbajal)
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Cristina En el monitor se ve que los primeros 4 complejos tienen un QT larguísimo ( llega casi hasta la onda p) y luego hace una racha de taquicardia ventricular helicoidal o torsade de pointes . En resumen : -taquicardia helicoidal en el contexto de QT largo por isquemia aguda . -Desfibrilar si no son autolimitadas , magnesio ev., abrir la arteria si está cerrada, me imagino que un agobio en la sala de hemodinámica.1 hace un año
AntonioHola buenos días a todos, el trazado del monitor impresiona de una FV de grano grueso y uno de los motivos podría ser la reperfusión de la arteria ocluida, si pudiéramos ver la continuación del registro del monitor, veríamos que se habrá desfibrilado.1 hace un año
Arturo Sánchez GonzalezEn las 3 derivaciones superiores se observa inicialmente un ritmo de escape y posteriormente Fibrilacion Ventricular. En el tramo inferior se observa actividad Auricular sin conducción ventricular1 hace un año
Julio González SánchezBuenos días. Parece una fibrilación ventricular en el contexto de una reperfusión tal y como señalan anteriores comentaristas. Buena semana a todos. Un saludo.1 hace un año
Arturo Sánchez GonzalezRitmos de paro : Fibrilacion Ventricular,Taquicardia ventricular sin pulso,Actividad Eléctrica sin pulso y Asistolia.1 hace un año
francisco jose fagundez santiagobuenos dias, en loas 4 primeros complejos parece que hay QT largo, y dudo si hay ascenso de segmento ST, despues aparece torsade de pointes , para seguir rn TV y finalmente asistolia1 hace un año
Luis MªQT largo-TV polimorfa-Asistolia-FV : reperfusión?1 hace un año
Pedro Antonio BecerraBuenos días colegas. Los 4 primeros latidos son regulares y parecen tener onda p aunque no se ven en todos los complejos y bruscamente una extrasístole ventricular muy precoz que cae sobre la onda T, desencadena una taquicardia ventricular polimórfica muy rápida que hace perder el conocimiento a la paciente. El mecanismo es la injuria miocárdica por la oclusión coronaria aguda. Disiento que sean torsades de point por QT prolongado porque en estos casos suele haber alternancia de la onda T en los latidos previos y una secuencia típica de ciclo corto-ciclo largo-ciclo corto y TV polimórfica. En este caso la TV ocurre sin previo aviso por una EV precoz. Saludos cordiales.1 hace un año
MarcQT largo seguida de FV, de ahí la pérdida de consciencia.1 hace un año
Emilio Megias VillaBuenos días. Taquicardia ventricular provocada por repefundir la coronaria obstruida. Un saludo.1 hace un año
ceferino vallejo llamasBuenas tardes. Creo que la paciente pierde la consciencia por el desarrollo de una Taquicardia Irregular de QRS Ancho compatible con Torsades de Pointes (Tdp) desencadenada por un Extrasístole Ventricular (generado en un ambiente isquémico) que produce el temido fenómeno R sobre T en este caso además en una situación de intervalo QT alargado iniciando así la arritmia que sincopa a la paciente. Me parece que el diagnostico diferencial del trazado podría situarse entre una Taquicardia Ventricular y una Fibrilación Ventricular. Naturalmente que sería muy útil ver los siguientes tramos de la monitorización pero tenemos lo que tenemos. Tras los primeros cuatro latidos (que podrían ser sinusales -a una frecuencia de 85 l.p.m. si el monitor está calibrado en cuanto a velocidad a 25mm/sg- y que desde luego presentan un intervalo QT alargado) acontece el Extra Ventricular y el fenómeno R sobre T desencadenando la Arritmia Maligna que provoca la perdida de consciencia. Creo que no es FV porque...Buenas tardes. Creo que la paciente pierde la consciencia por el desarrollo de una Taquicardia Irregular de QRS Ancho compatible con Torsades de Pointes (Tdp) desencadenada por un Extrasístole Ventricular (generado en un ambiente isquémico) que produce el temido fenómeno R sobre T en este caso además en una situación de intervalo QT alargado iniciando así la arritmia que sincopa a la paciente. Me parece que el diagnostico diferencial del trazado podría situarse entre una Taquicardia Ventricular y una Fibrilación Ventricular. Naturalmente que sería muy útil ver los siguientes tramos de la monitorización pero tenemos lo que tenemos. Tras los primeros cuatro latidos (que podrían ser sinusales -a una frecuencia de 85 l.p.m. si el monitor está calibrado en cuanto a velocidad a 25mm/sg- y que desde luego presentan un intervalo QT alargado) acontece el Extra Ventricular y el fenómeno R sobre T desencadenando la Arritmia Maligna que provoca la perdida de consciencia. Creo que no es FV porque esta "es el caos absoluto" y no nos permitiría reconocer deflexiones habituales del ECG. Me parece, sin embargo, que en el trazado sí se pueden reconocer unos complejos QRS anchos -atípicos es cierto pero complejos QRSs al fin- que son variables en amplitud y polaridad (la cual cambia 180º tras unos cuantos QRSs seguidos repitiéndose esto de forma cíclica dando la impresión de que las puntas rotan sobre una imaginaria línea de base) a una frecuencia promedio (los intervalos R-R son en la Tdp característicamente irregulares) de unos 200 l.p.m si la calibración es la antes referida. Lo descrito anteriormente puede definir a la Taquicardia Ventricular Polimórfica Helicoidal o Tdp si bien faltaría un aspecto esencial pero que no podemos conocer con la imagen que vemos: la Tdp es una Taquicardia No Sostenida habitualmente (pero no exenta de riesgo de degenerar a F.V.) bien termina espontáneamente o bien se transformaría en F.V. si no se abortara (espontáneamente o por la intervención médica). Creo que a la paciente se le aplicaría choque eléctrico en cualquier caso porque en la menos mala de las hipótesis -salva de Tdp- la enferma se sincopó y que sería sincronizado si "sólo" era Tdp o bien no sincronizado si degeneró en FV. Además se trataría con infusión IV de Magnesio y aunque es conocido que los S.C.A. alargan el QT siempre hay que excluir también y combatir otras causas no isquémicas de prolongación del QT. Un saludo y muchas gracias.Mostrar más1 hace un año
Samuel Buen día. observo a partir del 4to latido un ritmo de complejos anchos, desorganizados que corresponde a Fibrilación ventricular. Entra las causas estaría el propio contexto isquémico o la reperfusión. También como notaron en comentarios previos se observa en los primeros 4 latitos un QT largo.1 hace un año
AlexisBuenas tardes. Los cuatro latidos iniciales están en ritmo sinusal con FC 75 y un QTc 559ms aproximadamente, en el cuarto latido cae una extrasistole en la cumbre de la onda T desencadenando una Taquicadia ventricular polimorfa (TdP) que es la causa del sincope. El ST en forma de lapida extenso y oclusión en DA proximal ya nos hace presagiar que algo así pudiera suceder. Saludos.1 hace un año
Francisco Javier Ortega Riosme parece que en un ritmo sinusal con QT largo, ocurre un fenómeno R sobre T que desencadena una taquicardia ventricular polimorfa, causante del síncope1 hace un año
José Sainz de Murieta GarcíaBuenas noches. Las tres derivaciones que tenemos comienzan con un ritmo sinusal a 72, que pasa a taquiardia ventricular polimorfa a 240, que inestabiliza a la paciente. Dado el QT alargado previo y la imagen de la taquicardia yo también diría que es una TdP. Ttº sulfato de magnesio y desfibrilación sin no cede y pasa a FV.1 hace un año
Ramón SalgadoBuenas noches. Taquicardia irregular de qrs ancho: FV. Tto desfibrilación para ayer de hasta tres chutes seguidos..
Recuerdo que nuestro querido Dr. Higueras nos habló hace poco de que, en ocasiones, al reperfundir de manera brusca un área extensa infartada, ese tejido afecto al oxigenarse de sopetón puede tener un subidón de emoción que termine en un evento de este calibre (si mi memoria no falla creo que hablaba de TV..). Supongo que este es un ejemplo de ésta complicación.
Saludos1 hace un año
Camila CaicedoBuenas tardes. Al incio creo que los latidos no son sinusales, me da la impresión que inicia con un bloqueo AV completo asociado a un QT prolongado que lleva a una TV que pareciera ser una de puntos torcidos. La causa ha de ser relacionada con la isquemia/reperfusión si alcanzó a hacerse1 hace un año
Javier HiguerasHoy es jueves, así que aquí va la solución del caso. Como hay gente nueva os vuelvo a recordad la dinámica del grupo. El lunes ponemos un caso nuevo. De ahí hasta el jueves tenéis para poner vuestros comentarios. El jueves en un período de tiempo que va de 8 AM a 8 pm, (hora peninsular Española) según el día que tenga, ponemos la solución al ECG. Y luego dejamos 24h para dudas. fin de semana descansamos
Bueno, este ECg es facilón, pero quería que lo vierais porque tenéis que estar acostumbrados a él y ser rápidos en la respuesta. El trazado empieza en ritmo sinusal con leve elevación de ST en las derivaciones que vemos y se produce un extrasístole ventricular que surge sobre la onda T y desencadena una TV tipo torsada. Estas TV pueden ser autolimitadas -la de este paciente lo fue- y en otras ocasiones hay que desfibrilar. Y es muy típico que se produzca cuando se abre el vaso y el torrente sanguíneo vuelve a unas células que tienen las membranas celurares "inestables" -atontadas- y por lo...Hoy es jueves, así que aquí va la solución del caso. Como hay gente nueva os vuelvo a recordad la dinámica del grupo. El lunes ponemos un caso nuevo. De ahí hasta el jueves tenéis para poner vuestros comentarios. El jueves en un período de tiempo que va de 8 AM a 8 pm, (hora peninsular Española) según el día que tenga, ponemos la solución al ECG. Y luego dejamos 24h para dudas. fin de semana descansamos
Bueno, este ECg es facilón, pero quería que lo vierais porque tenéis que estar acostumbrados a él y ser rápidos en la respuesta. El trazado empieza en ritmo sinusal con leve elevación de ST en las derivaciones que vemos y se produce un extrasístole ventricular que surge sobre la onda T y desencadena una TV tipo torsada. Estas TV pueden ser autolimitadas -la de este paciente lo fue- y en otras ocasiones hay que desfibrilar. Y es muy típico que se produzca cuando se abre el vaso y el torrente sanguíneo vuelve a unas células que tienen las membranas celurares "inestables" -atontadas- y por lo tanto manejan mal los iones y se provocan estas arritmias.
No aportan mal pronóstico a largo plazo, si sacamos al paciente de ella, claro.
Respiro y veo si hay alguna cosa que comentar de vuestras opiniones.Mostrar más1 hace un año
-"Recuerdo que nuestro querido Dr. Higueras nos habló hace poco de que, en ocasiones, al reperfundir de manera brusca un área extensa infartada, ese tejido afecto al oxigenarse de sopetón puede tener un subidón de emoción que termine en un evento de este calibre (si mi memoria no falla creo que hablaba de TV..). Supongo que este es un ejemplo de ésta complicación" Excelente resumen.
-"riv. ritmo de reperfusion " Es verdad que las taquicardias de QRS ancho en el seno de un infarto una posibilidad es un riva. Es verdad también que como es un trazado de un monitor no se ve bien la FC de la taquicardia aunque sí podemos comprobar que es bastante más rápida que la que tenía el paciente antes de entrar en la taquicardia... y que ahora es una taquicardia... y un RIVA por definición no está por encima de 100 lpm, es decir no es una taquicardia. Además, el RIVA es como si fuera una TV monomorfa (todos los latidos iguales), pero a menos de 100 lpm. Así que en este trazado...Poco que comentar.
-"Recuerdo que nuestro querido Dr. Higueras nos habló hace poco de que, en ocasiones, al reperfundir de manera brusca un área extensa infartada, ese tejido afecto al oxigenarse de sopetón puede tener un subidón de emoción que termine en un evento de este calibre (si mi memoria no falla creo que hablaba de TV..). Supongo que este es un ejemplo de ésta complicación" Excelente resumen.
-"riv. ritmo de reperfusion " Es verdad que las taquicardias de QRS ancho en el seno de un infarto una posibilidad es un riva. Es verdad también que como es un trazado de un monitor no se ve bien la FC de la taquicardia aunque sí podemos comprobar que es bastante más rápida que la que tenía el paciente antes de entrar en la taquicardia... y que ahora es una taquicardia... y un RIVA por definición no está por encima de 100 lpm, es decir no es una taquicardia. Además, el RIVA es como si fuera una TV monomorfa (todos los latidos iguales), pero a menos de 100 lpm. Así que en este trazado tenemos algo rápido (>100 lpm) y con QRS de distinta morfología. Así que no puede ser un RIVA
Y hoy creo que nada más. @HiguerasJavierMostrar más1 hace un año
La paciente de la semana pasada (os recuerdo: Paciente mujer de 47 años, que acude por dolor torácico opresivo y tenía un ECG compatible con infarto anterior extenso), entra en la sala de hemodinámica para realizarse el cateterismo urgente. En un momento del cateterismo, la paciente pierde el conocimiento y en la monitorización -no sabemos las derivaciones que son, pero probablemente sean inferiores porque no se ve elevación de ST- se ve lo siguiente). ¿Cuál es el diagnóstico? ¿Cuál es el motivo?
(ECG por cortesía del Dr. Fernández-Escarbajal)
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: