Mujer de 32 años. Ha pasado el COVID con signos menores. Dada de alta hace 15 días. Acude por sensación de palpitaciones, especialmente cuando se incorpora.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Emilio Megias VillaBuenos días. FC: 90 lpm, ritmo sinusal con ondas p+ en inferiores algo irregular sugestivo de arritmia sinusal respiratoria. PR normal. Eje normal (+ en I y en AvF). QRS estrecho sin signos de hipertrofia ni de isquemia, con buena progresión en precordiales. Ausencia de trastornos de repolarización. Juicio clínico: ecg dentro de la normalidad. Se trata de una mujer joven que ha pasado la infección por coronavirus hace 2 semanas más o menos. Muchas de estas personas se quejan de fatiga, palpitaciones, cansancio . muchas de ellas ansiosas... El ecg y las placas de tórax y las ECOS suelen salir normales en estos pacientes, así que hay que tranquilizarlos y decirles que con el tiempo podrán seguir vida normal. En este caso solo destacaría que podría tratarse de un caso de hipotensión ortostática. Un saludo.1 hace un año
Froilán Rincónbuenos dias ECG sinusal, con una FC entre 90 y 95/min; onda P 80mSeg; PR 160mSeg; QRS 80mSeg; QTc 457mSeg. eje normal. ST isonivelado. ECG sin alteraciones patológicas.1 hace un año
MaiteBuenas tardes. ECG sinusal a 85 lpm, QRS estrecho, eje normal, PR normal, QTc 390msg (normal). Sin alteraciones en la repolarización. ECG sin alteraciones. Mediría TA en decúbito y al levantarse por descartar hipotensión ortostática. Tranquilizaría, lo más probable es que mejore con el tiempo. Buena semana!1 hace un año
juan maria rubioyo lo veo normal, eco cardio y tilt test1 hace un año
Francisco Javier Ortega RiosRS 90x, aQRS +30, PR 0.16, sin alteraciones de la repolarización. Solo observo un R/S (transición) en V1 como posible dato anómalo. Sobrecarga de VD o ECG Normal ? ????1 hace un año
José Sainz de Murieta GarcíaBuenas noches. P sinusal a 95 con PR normal, QRS estrecho con eje 40º y voltaje normal. Sin alteración de la repolarización. QTc normal. Se aproxima a la taquicardia, el PR podría estar descendido en algunas derivaciones, la T algo aplanada? Exploración y ECO? Aunque la clínica no acompaña demasiado, pericarditis evolucionada?1 hace un año
Carlos RealBuenas noches, Ritmo sinusal a 90 lpm. Intervalo PR dentro de la normalidad y QRS estrecho con eje eléctrico normal y buena progresión de la r en precordiales. Sin alteraciones en la repolarización. ECG normal. He visto algunos casos similares en mujeres de edad media tras haber pasado la infección COVID-19. La teoría es que ocurre por la disrregulación autonómica propia de esta infección. Hacen una especie de POTS (síndrome de taquicardia postural), que consiste en una taquicardia sinusal inapropiada al pasar de decúbito a bipedestación. Las que he visto son muy marcadas (de hasta 140 lpm). El tratamiento con propranolol parece que va bien, y tras unas semanas/meses se acabaron solucionando, al menos las que yo vi. Un abrazo!1 hace un año
JuliaHola! RS a 90 spm. Eje normal a 30º. PR: 0,16. QRS estrecho con buena progresión en precordiales. ST isoeléctrico. QTc : 392. ECG normal Preguntaría por signos de pericarditis y pediría TnT y tilt test. Valorar ECO en función de resultados. Muchas miocarditis en postCOVID
@Carlos Real, no había escuchado lo de los POTs en postCOVID. No haces ECO previo al propanolol?1 hace un año
AntonioBuenas noches. Ritmo sinusal a 90 lpm, no alteración del PR, no alteración del QRS ni de la repolarización. Solicitaría constantes, analítica ( con troponinas y valorar ecografía. Ante la normalidad valorar cuadro de hipotensión ortostática con taquicardia compensadora. Gracias1 hace un año
ceferino vallejo llamasBuenos días. Se nos presenta un ECG de 12 derivaciones realizado en condiciones convencionales de calibración del electrocardiógrafo en el que podemos observar: *Ritmo Sinusal a unos 86-94 l.p.m. *Intervalos PR y QT normales, con QRS estrecho. *Eje normal cercano a +30º. *Discreta alteración en la progresión de la onda R en precordiales (podría incluso existir un intercambio de posición de electrodos entre V2 y V3). *Sin alteraciones de la repolarización ni signos de sospecha de crecimiento de cavidades cardiacas. Que el electrocardiograma es una herramienta diagnostica de primera magnitud en la practica clínica diaria es indiscutible, unas veces nos porque ofrece una clave, una pista clara para orientar un estudio diagnostico y otras porque nos parece normal lo cual no es menos importante para el médico clínico en ese camino diagnostico. Pues yo creo que estamos ante esta última situación, el trazado podemos considerarlo normal y las claves del caso las encontramos en la información...Buenos días. Se nos presenta un ECG de 12 derivaciones realizado en condiciones convencionales de calibración del electrocardiógrafo en el que podemos observar: *Ritmo Sinusal a unos 86-94 l.p.m. *Intervalos PR y QT normales, con QRS estrecho. *Eje normal cercano a +30º. *Discreta alteración en la progresión de la onda R en precordiales (podría incluso existir un intercambio de posición de electrodos entre V2 y V3). *Sin alteraciones de la repolarización ni signos de sospecha de crecimiento de cavidades cardiacas. Que el electrocardiograma es una herramienta diagnostica de primera magnitud en la practica clínica diaria es indiscutible, unas veces nos porque ofrece una clave, una pista clara para orientar un estudio diagnostico y otras porque nos parece normal lo cual no es menos importante para el médico clínico en ese camino diagnostico. Pues yo creo que estamos ante esta última situación, el trazado podemos considerarlo normal y las claves del caso las encontramos en la información clínica: palpitaciones especialmente cuando se levanta, infección viral previa en concreto infección por SARS-CoV-2, mujer joven........todo eso "suena" a disfunción del Sistema Nervioso Autónomo que está descrito entre los síntomas y complicaciones asociadas al llamado Covid-19 postagudo o prolongado (persistencia de síntomas entre las semanas 3-12 tras la aparición de los primeros síntomas). Esa disfunción del S.N.Autonomo, esa llamada disautonomía provocaría un anormal aumento de la frecuencia cardiaca al adquirir la posición ortostática desde el supino. Naturalmente esta hipótesis habría que confirmarla y la mesa basculante nos podría ya dar un diagnostico preciso. No obstante un análisis completo sería también de gran ayuda para conocer el estado de salud de la paciente y si hay posibilidad de realizar ECO TT (o una Ecocardioscopia) mejor que mejor pues sabemos que este virus nos puede deparar muchas sorpresas, pero si no nos encontramos con ninguna el tratamiento sería cambios en el estilo de vida, ejercicio aeróbico progresivo para combatir el desacondicionamiento físico que provoca la infección, técnicas de relajación, fluidoterapia y creo que sólo en algunos casos fármacos betabloqueantes (y en menos casos aún mineralocorticoides). Un saludo y muchas gracias.Mostrar más1 hace un año
MariaRitmo sinusal a 100 latidos por minuto. Eje no desviado. P 0.08s e intervalo PR 0.16s, dentro de la normalidad. QRS <0.12s y QTc no alargado. No se aprecian alteraciones agudas de la repolarización. No Q. Correcta progresión de los QRS. En el contexto de la paciente, habría que valorar una posible disfunción del sistema autonómico, con una correcta anamnesis y exploración física.1 hace un año
Ramón SalgadoBuenos días! Escribo sobre la bocina y con poco convencimiento porque así a botepronto me parece un electro normal. Por asociación de ideas covid=tep, y nuestro espectro está a unos 95-100 lpm con lo que una analítica de sangre nos ayudaría a orientar si es pertinente continuar con el estudio radiológico. Por otro lado veo un leve enrampamiento del intervalo p-q que me suena a pericarditis pero no se corresponde con la clínica y está muy cogido con pinzas. Resto normal, RS a 95lpm, eje a 50°, qrs estrecho, no signos de crecimiento de cavidades, aplanamiento de la t aislado en III y qt, al igual que el resto de intervalos normal. Si tiene algo y sale la analítica normal y una exploración sin hallazgos yo me lo tragaria.. Seguro que esta semana aprenderé mucho... Un saludo1 hace un año
Francisco Gonzalez UrbistondoPrimera vez que participo! Regular a 90 latidos por minuto. Ritmo sinusal. Ondas P: Sin signos de crecimiento auricular. De origen sinusal, positiva en II, III y aVF. Intervalo PR: Sin alteraciones. QRS: Eje normal. QRS estrecho. Sin criterios de hipertrofia ventricular. Sin signos de infarto. Repolarización: Sin alteraciones de la repolarización. A mi me parece bastante normal... ¿Quizás miocarditis post-covid?1 hace un año
Javier HiguerasPerdonad chicos. ¡¡¡Es viernes y todavía no hemos resuelto el caso!!! He tenido una semanita dura. Aquí va.
Ritmo sinusal al borde de la taquicardia (90 lpm). Con eje, conducción, voltaje y repolarización normal. ¿Y esto? ¿Qué tipo de broma es esta?
El ECG de esta semana tiene dos objetivos:
1) Hemos visto este síndrome en pacientes COVID, sobre todo mujeres jóvenes. Están a frecuencia cardiaca normal en reposo y al ponerse de pie se ponen en taquicardia sinusal (90-120 lpm), y con unas palpitaciones llamativas. No sabemos si tiene que ver con disautonomía que causa el virus... pero quería que lo vierais porque está siendo muy frecuente.. Al principio hacíamos dímero D a todos los pacientes con estos síntomas pensando que podía ser una embolia de pulmón, incluso algún cateterismo... y no lo hemos encontrado. Si veis algo así en la consulta podéis hacer ECG tumbado relajado y luego de pie para documentar la taquicardización y que no hay ninguna arritmia y si no asocia otros signos ECG o...Perdonad chicos. ¡¡¡Es viernes y todavía no hemos resuelto el caso!!! He tenido una semanita dura. Aquí va.
Ritmo sinusal al borde de la taquicardia (90 lpm). Con eje, conducción, voltaje y repolarización normal. ¿Y esto? ¿Qué tipo de broma es esta?
El ECG de esta semana tiene dos objetivos:
1) Hemos visto este síndrome en pacientes COVID, sobre todo mujeres jóvenes. Están a frecuencia cardiaca normal en reposo y al ponerse de pie se ponen en taquicardia sinusal (90-120 lpm), y con unas palpitaciones llamativas. No sabemos si tiene que ver con disautonomía que causa el virus... pero quería que lo vierais porque está siendo muy frecuente.. Al principio hacíamos dímero D a todos los pacientes con estos síntomas pensando que podía ser una embolia de pulmón, incluso algún cateterismo... y no lo hemos encontrado. Si veis algo así en la consulta podéis hacer ECG tumbado relajado y luego de pie para documentar la taquicardización y que no hay ninguna arritmia y si no asocia otros signos ECG o síntomas que os haga sospechar embolia pulmonar... no requiere más estudio.
2) No está de más que veáis algún ECG cuasi normal (ligera taquicardia)... para que cualquiera que veáis distinto de este... sepáis que algo le falla ;-)
La semana que viene más...Mostrar más1 hace un año
Javier HiguerasAlgún mínimo comentario a los vuestros para mejorar, como siempre.
-"Primera vez que participo" Muchísimas gracias por atreverte... ya verás como así aprendes mucho más. Has elegido muy bien el ECG para estrenarte
-"habría que valorar una posible disfunción del sistema autonómico, con una correcta anamnesis y exploración física." Lo has clavado María.
-"Ritmo sinusal a 90 lpm. Intervalo PR dentro de la normalidad y QRS estrecho con eje eléctrico normal y buena progresión de la r en precordiales. Sin alteraciones en la repolarización. ECG normal.
-"He visto algunos casos similares en mujeres de edad media tras haber pasado la infección COVID-19. La teoría es que ocurre por la disrregulación autonómica propia de esta infección. Hacen una especie de POTS (síndrome de taquicardia postural), que consiste en una taquicardia sinusal inapropiada al pasar de decúbito a bipedestación. Las que he visto son muy marcadas (de hasta 140 lpm). El tratamiento con propranolol parece que va bien, y...Algún mínimo comentario a los vuestros para mejorar, como siempre.
-"Primera vez que participo" Muchísimas gracias por atreverte... ya verás como así aprendes mucho más. Has elegido muy bien el ECG para estrenarte
-"habría que valorar una posible disfunción del sistema autonómico, con una correcta anamnesis y exploración física." Lo has clavado María.
-"Ritmo sinusal a 90 lpm. Intervalo PR dentro de la normalidad y QRS estrecho con eje eléctrico normal y buena progresión de la r en precordiales. Sin alteraciones en la repolarización. ECG normal.
-"He visto algunos casos similares en mujeres de edad media tras haber pasado la infección COVID-19. La teoría es que ocurre por la disrregulación autonómica propia de esta infección. Hacen una especie de POTS (síndrome de taquicardia postural), que consiste en una taquicardia sinusal inapropiada al pasar de decúbito a bipedestación. Las que he visto son muy marcadas (de hasta 140 lpm). El tratamiento con propranolol parece que va bien, y tras unas semanas/meses se acabaron solucionando," Menos mal que tengo a resis trabajando conmigo que explican de manera científica mucho mejor que yo. Gracias, Carlos.
Muuuuuchas gracias a todos por participar @HiguerasJavierMostrar más1 hace un año
Mujer de 32 años. Ha pasado el COVID con signos menores. Dada de alta hace 15 días. Acude por sensación de palpitaciones, especialmente cuando se incorpora.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: