ECG 14 Diciembre
Discusiones relacionadas
-
ECG 11/3/13
0 Respuestas Publicado en AULA DE ECG
-
ECG 25 de Marzo 2013
Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
20 Respuestas Publicado en AULA DE ECG
-
ECG 06 Mayo 2013
Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
11 Respuestas Publicado en AULA DE ECG
Respuestas
Jorge
Ritmo irregular a unos 75 lpm. eje con tendencia izquierda. QRS estrecho. T negativas simétricas "feas" en I, avL y en V2; menos feas en V3. QS en III.
V5 es que atefacto o es que está haciendo algo raro en esa derivación? Me inclino más a artefacto por ser una única derivación, pero ya me corregirán si está mal
Por la hª parece Tako-Tzubo, pero habría que profundizar en como es el dolor.
Keep rising cardioteca! 3 años atrás
V5 es que atefacto o es que está haciendo algo raro en esa derivación? Me inclino más a artefacto por ser una única derivación, pero ya me corregirán si está mal
Por la hª parece Tako-Tzubo, pero habría que profundizar en como es el dolor.
Keep rising cardioteca! 3 años atrás


Wilson Zuñiga Silva
Fibrilacion auricular con respuesta ventrocular moderada, isquemia subendocardica cara anterior extensa, con necrosis cara inferior.
3 años atrás


TERESA
Fibrilación auricular con respuesta ventricular a 72lpm. QRS estrecho con T negativas simétricas en cara anterior y lateral con onda Q en cara anterior. QT alargado. Diagnóstico diferencial entre SCA y miocardiopatia de estrés.
3 años atrás


Carmen
FA con RV a 72 lpm. Eje normal. QRS estrecho. Ondas T negativas en V1-V3, I y aVL (cara anterior y lateral). QTc 466 ms (alargado). Junto con la historia clínica (mujer postmenopáusica en momento de estrés emocional), a descartar TakoTsubo (hacer ecocardio +- coronariografía para DD con SCA)
3 años atrás


Julio González Sánchez
Buenas noches. El sexo y la edad de la paciente junto al antecedente de estrés psicológico por la enfermedad del marido, hacen que me incline por síndrome de Tako-Tsubo o, en una muy descriptiva metáfora, “corazón roto”. Feliz semana a todos.
3 años atrás


CALIGULA
Hola,no se si el dolor será típico isquemico pero veo un electro sin ondas p,parece de base una fibrilacion auricular a 75 aprox,v5 artefactado, eje a 0 ,ondas T negativas simétricas en lateral I y avL y en septales v2 yv3,sin embargo no veo q de necrosis...y ya son 48 horas de evolucion,no se,a ver que opina el resto,seria importante conocer la clínica.Gracias
3 años atrás


Mikel
Muchas dudas. El ritmo es completamente irregular pero en V1 me parece ver alguna P, que me hace dudar del diagnóstico de FA.
En cuanto al dolor, creo que vemos cambios de daño miocárdico establecido. Qs en aVR y V1, y Ts negativas en V2-V3 y I.
Leyendo la historia lo primero que he pensado yo también es un Tako-Tsubo, pero hasta donde yo sé esta entidad provoca elevación del ST, no ondas Q. Además 48 horas de evolución...
Creo que esta mujer no se ha atrevido a ir al hospital por miedo al coronavirus, o algo, y tenemos un infarto pasadísimo.
Que me corrija Don Javier, el amo y señor de este lugar.
Un saludo. 3 años atrás
En cuanto al dolor, creo que vemos cambios de daño miocárdico establecido. Qs en aVR y V1, y Ts negativas en V2-V3 y I.
Leyendo la historia lo primero que he pensado yo también es un Tako-Tsubo, pero hasta donde yo sé esta entidad provoca elevación del ST, no ondas Q. Además 48 horas de evolución...
Creo que esta mujer no se ha atrevido a ir al hospital por miedo al coronavirus, o algo, y tenemos un infarto pasadísimo.
Que me corrija Don Javier, el amo y señor de este lugar.
Un saludo. 3 años atrás


Ramón Salgado
Buenos días!
Electro bien realizado y calibrado.
Ritmo de FA q promedia unas 80 pulsaciones minuto, eje a - 5°, complejos QRS estrechos con qs en III y aVF, elevación del ST de 1mm en aVF y descenso también discreto en I y aVL. Yendo a las ondas T aquí es dónde la cosa coge gracia. Buenas T invertidas en I y aVL, aplanamiento en II e inversión bombástica en V1, enorme en v2 y v3.
Así a botepronto hablaría de un infarto evolucionado (a esa conclusión he llegado rápido por el enunciado) con afectación del septo, cara lateral y cara inferior. Con tanta extensión me hace sospechar del tronco coronario izdo pero recuerdo un telegraph en el que el maestro Higueras hablaba del tamaño de las T para diagnosticar un Takotsubo q, con el antecedente del disgustazo del marido y la q esta cayendo con el coronavirus, me hace creíble que esta mujer pueda padecer del sd. del corazón partío.
Así q al diagnóstico se llega creo tras un cateterismo sin oclusiones criticas (es infarto hasta que se...Buenos días!
Electro bien realizado y calibrado.
Ritmo de FA q promedia unas 80 pulsaciones minuto, eje a - 5°, complejos QRS estrechos con qs en III y aVF, elevación del ST de 1mm en aVF y descenso también discreto en I y aVL. Yendo a las ondas T aquí es dónde la cosa coge gracia. Buenas T invertidas en I y aVL, aplanamiento en II e inversión bombástica en V1, enorme en v2 y v3.
Así a botepronto hablaría de un infarto evolucionado (a esa conclusión he llegado rápido por el enunciado) con afectación del septo, cara lateral y cara inferior. Con tanta extensión me hace sospechar del tronco coronario izdo pero recuerdo un telegraph en el que el maestro Higueras hablaba del tamaño de las T para diagnosticar un Takotsubo q, con el antecedente del disgustazo del marido y la q esta cayendo con el coronavirus, me hace creíble que esta mujer pueda padecer del sd. del corazón partío.
Así q al diagnóstico se llega creo tras un cateterismo sin oclusiones criticas (es infarto hasta que se demuestre lo contrario) y con una prueba de imagen con forma de botijo japonés.
También habría q tratar el tema e su arritmia.
Un saludo Mostrar más 3 años atrás
Electro bien realizado y calibrado.
Ritmo de FA q promedia unas 80 pulsaciones minuto, eje a - 5°, complejos QRS estrechos con qs en III y aVF, elevación del ST de 1mm en aVF y descenso también discreto en I y aVL. Yendo a las ondas T aquí es dónde la cosa coge gracia. Buenas T invertidas en I y aVL, aplanamiento en II e inversión bombástica en V1, enorme en v2 y v3.
Así a botepronto hablaría de un infarto evolucionado (a esa conclusión he llegado rápido por el enunciado) con afectación del septo, cara lateral y cara inferior. Con tanta extensión me hace sospechar del tronco coronario izdo pero recuerdo un telegraph en el que el maestro Higueras hablaba del tamaño de las T para diagnosticar un Takotsubo q, con el antecedente del disgustazo del marido y la q esta cayendo con el coronavirus, me hace creíble que esta mujer pueda padecer del sd. del corazón partío.
Así q al diagnóstico se llega creo tras un cateterismo sin oclusiones criticas (es infarto hasta que se...Buenos días!
Electro bien realizado y calibrado.
Ritmo de FA q promedia unas 80 pulsaciones minuto, eje a - 5°, complejos QRS estrechos con qs en III y aVF, elevación del ST de 1mm en aVF y descenso también discreto en I y aVL. Yendo a las ondas T aquí es dónde la cosa coge gracia. Buenas T invertidas en I y aVL, aplanamiento en II e inversión bombástica en V1, enorme en v2 y v3.
Así a botepronto hablaría de un infarto evolucionado (a esa conclusión he llegado rápido por el enunciado) con afectación del septo, cara lateral y cara inferior. Con tanta extensión me hace sospechar del tronco coronario izdo pero recuerdo un telegraph en el que el maestro Higueras hablaba del tamaño de las T para diagnosticar un Takotsubo q, con el antecedente del disgustazo del marido y la q esta cayendo con el coronavirus, me hace creíble que esta mujer pueda padecer del sd. del corazón partío.
Así q al diagnóstico se llega creo tras un cateterismo sin oclusiones criticas (es infarto hasta que se demuestre lo contrario) y con una prueba de imagen con forma de botijo japonés.
También habría q tratar el tema e su arritmia.
Un saludo Mostrar más 3 años atrás


juan maria rubio
48 horas de evolución, si fuese algo isquémico agudo, el pronostico 48 h puede ser reservado, con las t del septo, haría una enzimas cardiacas, asi como valoración con eco cardio, me decanto algo mas tipo isquémico, para takosubo como dice el compañero, pensaría que es una edad mas avanzada,
3 años atrás


Samuel
Buenas tardes. Se observa Fibrilación auricular con FC promedio en 75lpm. T (-) simétricas y profundas en D1,aVL, V2-V3 con QTc largo. QS en D3 y qr en aVF. Sería recomendable realizar un ecocardiograma y coronariografía (por persistencia de angina). Impresiona por la clínica Síndrome de Tako Tsubo pero es un diagnóstico de exclusión.
3 años atrás


ceferino vallejo llamas
Buenas noches. Soy de los que echó mucho en falta el caso de CardioTeca la semana pasada y digo esto para enfatizar y agradecer la magnifica e impagable labor semanal del Dr Higueras.
Así que recuperada nuestra ansiada dosis electrocardiográfica diremos que se nos presenta un ECG de 12 derivaciones (11 en la practica por artefactos invalidantes en V5) realizado en condiciones convencionales de calibración del electrocardiógrafo en el que podemos observar: *Ausencia de actividad auricular organizada por F.A. con RVP conservada (en torno a unos 85 lpm) *Probable Crecimiento Ventricular izquierdo (cumple criterio de Cornell para paciente mujer). Eje cercano a 0º *QRS estrecho e Intervalo QT flagrantemente alargado *Onda Q relevante en III -aVF y alteraciones variadas difusas de la repolarización (ST-T) entre las que destacan de manera especial ondas T negativas profundas en precordiales derechas y cara lateral alta.
Mezclando la información clínica con esta descripción...Buenas noches. Soy de los que echó mucho en falta el caso de CardioTeca la semana pasada y digo esto para enfatizar y agradecer la magnifica e impagable labor semanal del Dr Higueras.
Así que recuperada nuestra ansiada dosis electrocardiográfica diremos que se nos presenta un ECG de 12 derivaciones (11 en la practica por artefactos invalidantes en V5) realizado en condiciones convencionales de calibración del electrocardiógrafo en el que podemos observar: *Ausencia de actividad auricular organizada por F.A. con RVP conservada (en torno a unos 85 lpm) *Probable Crecimiento Ventricular izquierdo (cumple criterio de Cornell para paciente mujer). Eje cercano a 0º *QRS estrecho e Intervalo QT flagrantemente alargado *Onda Q relevante en III -aVF y alteraciones variadas difusas de la repolarización (ST-T) entre las que destacan de manera especial ondas T negativas profundas en precordiales derechas y cara lateral alta.
Mezclando la información clínica con esta descripción electrocardiográfica creo que el diagnostico diferencial sería Sme de Wellens por obstrucción crítica de la ADA ó Miocardopatía de Estrés -a favor de ésta remaría el factor de estrés emocional de la hospitalización del marido como posible desencadenante del cuadro clínico-. En cualquiera de los casos hay que hacer cateterismo urgente, tratamiento de soporte y por supuesto monitorización continua (ese QT alargado puede provocar arritmias malignas). De hecho hoy sabemos que la coexistencia de enfermedad coronaria y TakoTsubo no es infrecuente por tanto podrían perfectamente darse las dos circunstancias (lesiones ateromatosas del árbol coronario y disfunción ventricular aguda grave con "balonización" de ventrículo en las pruebas de imagen).
Un saludo muy cordial y muchas gracias. Mostrar más 3 años atrás
Así que recuperada nuestra ansiada dosis electrocardiográfica diremos que se nos presenta un ECG de 12 derivaciones (11 en la practica por artefactos invalidantes en V5) realizado en condiciones convencionales de calibración del electrocardiógrafo en el que podemos observar: *Ausencia de actividad auricular organizada por F.A. con RVP conservada (en torno a unos 85 lpm) *Probable Crecimiento Ventricular izquierdo (cumple criterio de Cornell para paciente mujer). Eje cercano a 0º *QRS estrecho e Intervalo QT flagrantemente alargado *Onda Q relevante en III -aVF y alteraciones variadas difusas de la repolarización (ST-T) entre las que destacan de manera especial ondas T negativas profundas en precordiales derechas y cara lateral alta.
Mezclando la información clínica con esta descripción...Buenas noches. Soy de los que echó mucho en falta el caso de CardioTeca la semana pasada y digo esto para enfatizar y agradecer la magnifica e impagable labor semanal del Dr Higueras.
Así que recuperada nuestra ansiada dosis electrocardiográfica diremos que se nos presenta un ECG de 12 derivaciones (11 en la practica por artefactos invalidantes en V5) realizado en condiciones convencionales de calibración del electrocardiógrafo en el que podemos observar: *Ausencia de actividad auricular organizada por F.A. con RVP conservada (en torno a unos 85 lpm) *Probable Crecimiento Ventricular izquierdo (cumple criterio de Cornell para paciente mujer). Eje cercano a 0º *QRS estrecho e Intervalo QT flagrantemente alargado *Onda Q relevante en III -aVF y alteraciones variadas difusas de la repolarización (ST-T) entre las que destacan de manera especial ondas T negativas profundas en precordiales derechas y cara lateral alta.
Mezclando la información clínica con esta descripción electrocardiográfica creo que el diagnostico diferencial sería Sme de Wellens por obstrucción crítica de la ADA ó Miocardopatía de Estrés -a favor de ésta remaría el factor de estrés emocional de la hospitalización del marido como posible desencadenante del cuadro clínico-. En cualquiera de los casos hay que hacer cateterismo urgente, tratamiento de soporte y por supuesto monitorización continua (ese QT alargado puede provocar arritmias malignas). De hecho hoy sabemos que la coexistencia de enfermedad coronaria y TakoTsubo no es infrecuente por tanto podrían perfectamente darse las dos circunstancias (lesiones ateromatosas del árbol coronario y disfunción ventricular aguda grave con "balonización" de ventrículo en las pruebas de imagen).
Un saludo muy cordial y muchas gracias. Mostrar más 3 años atrás


José Sainz de Murieta García
Buenos días.
Arritmia irregular de FA con respuesta ventricular a 78. QRS estrecho. Eje -10. QTc límite. La historia clínica y la evolución con las superT en precordiales en 48h, nos llevan la cardiopatía de estrés (ECG_Telegraph 76). Haría ECO para ver contractilidad de segmentos apical y medios. Creo que podría ahorrarse el cateterísmo. 3 años atrás
Arritmia irregular de FA con respuesta ventricular a 78. QRS estrecho. Eje -10. QTc límite. La historia clínica y la evolución con las superT en precordiales en 48h, nos llevan la cardiopatía de estrés (ECG_Telegraph 76). Haría ECO para ver contractilidad de segmentos apical y medios. Creo que podría ahorrarse el cateterísmo. 3 años atrás


Cristina
Hola Buenas noches.
- Ritmo de base fibrilación auricular con llamativas ondas T negativas simétricas y gigantes en cara anterior y lateral.
Diagnostico diferencial: (de más a menos probable).
-El mas probable con la historia clínica es la miocardiopatía de estrés. (Que por cierto en una sesión de Iván Ñúñez una de las causas que pone son las "fiestas sorpresa" .... )
-SCA en evolución ( yo creo que siempre se merece un cate para excluirlo )
-miocarditis
-no sé si podría ponerse también memoria eléctrica... 3 años atrás
- Ritmo de base fibrilación auricular con llamativas ondas T negativas simétricas y gigantes en cara anterior y lateral.
Diagnostico diferencial: (de más a menos probable).
-El mas probable con la historia clínica es la miocardiopatía de estrés. (Que por cierto en una sesión de Iván Ñúñez una de las causas que pone son las "fiestas sorpresa" .... )
-SCA en evolución ( yo creo que siempre se merece un cate para excluirlo )
-miocarditis
-no sé si podría ponerse también memoria eléctrica... 3 años atrás


Gustavo De Barrenechea Chavez
Hola a todos!!
Ritmo no sinusal,FA con rvc 75 lpm,eje normal,qrs estrecho,t negativo simétricos y profundos en I,AVL,V1-V3,por la historia clínica de estrés sometida podría ser Miocardiopatia tipo Tako Tsubo,debería pedirse troponinas,hacerse una ecografia para valorar imagen de balonamiento y disfunción ventricular,luego cateterismo para descartar afectación coronaria ,un saludo. 3 años atrás
Ritmo no sinusal,FA con rvc 75 lpm,eje normal,qrs estrecho,t negativo simétricos y profundos en I,AVL,V1-V3,por la historia clínica de estrés sometida podría ser Miocardiopatia tipo Tako Tsubo,debería pedirse troponinas,hacerse una ecografia para valorar imagen de balonamiento y disfunción ventricular,luego cateterismo para descartar afectación coronaria ,un saludo. 3 años atrás




Javier Higueras
Ya es jueves. Así que resuelvo... aunque hoy no tengo mucho que añadir.
El ritmo es lo más complicado. No se ven ondas p claras en DI, DII y aVR y el RR es arrítmico. Hay unas muescas en V1 que podría hacernos confundir, aunque si os fijáis el pr no es el mismo y en V1 la onda p sinusal nunca es positiva del todo... con todo ello...el paciente está en FA.
Tiene unas T negativas descomunales en la cara anterior y en DI y aVFL y un QT también descomunal. QT medido al menos de 560. Como está en FA, para corregirlo hay que coger el RR anterior... y depende cual cojáis os puede salir un poco más o un poco menos. El que yo he cogido mide 800 ms. QTC 0.560/Raiz de 0.8= 0.62. Eso es un QT brutal.
Diagnósticos diferenciales: Por el cuadro clínico y la pinta de esas T, tiene muchas papeletas para ser un Tako-Tsubo... (que lo fue) pero recordar que siempre es un diagnóstico de exclusión y para llegar a él hay que ver las coronarias (cate o angioTAC) y comprobar que son normales.
Otra cosa que...Ya es jueves. Así que resuelvo... aunque hoy no tengo mucho que añadir.
El ritmo es lo más complicado. No se ven ondas p claras en DI, DII y aVR y el RR es arrítmico. Hay unas muescas en V1 que podría hacernos confundir, aunque si os fijáis el pr no es el mismo y en V1 la onda p sinusal nunca es positiva del todo... con todo ello...el paciente está en FA.
Tiene unas T negativas descomunales en la cara anterior y en DI y aVFL y un QT también descomunal. QT medido al menos de 560. Como está en FA, para corregirlo hay que coger el RR anterior... y depende cual cojáis os puede salir un poco más o un poco menos. El que yo he cogido mide 800 ms. QTC 0.560/Raiz de 0.8= 0.62. Eso es un QT brutal.
Diagnósticos diferenciales: Por el cuadro clínico y la pinta de esas T, tiene muchas papeletas para ser un Tako-Tsubo... (que lo fue) pero recordar que siempre es un diagnóstico de exclusión y para llegar a él hay que ver las coronarias (cate o angioTAC) y comprobar que son normales.
Otra cosa que podría producir un ECG similar sería una lesión crítica en la DA.
Respiro y me meto con vosotros Mostrar más 3 años atrás
El ritmo es lo más complicado. No se ven ondas p claras en DI, DII y aVR y el RR es arrítmico. Hay unas muescas en V1 que podría hacernos confundir, aunque si os fijáis el pr no es el mismo y en V1 la onda p sinusal nunca es positiva del todo... con todo ello...el paciente está en FA.
Tiene unas T negativas descomunales en la cara anterior y en DI y aVFL y un QT también descomunal. QT medido al menos de 560. Como está en FA, para corregirlo hay que coger el RR anterior... y depende cual cojáis os puede salir un poco más o un poco menos. El que yo he cogido mide 800 ms. QTC 0.560/Raiz de 0.8= 0.62. Eso es un QT brutal.
Diagnósticos diferenciales: Por el cuadro clínico y la pinta de esas T, tiene muchas papeletas para ser un Tako-Tsubo... (que lo fue) pero recordar que siempre es un diagnóstico de exclusión y para llegar a él hay que ver las coronarias (cate o angioTAC) y comprobar que son normales.
Otra cosa que...Ya es jueves. Así que resuelvo... aunque hoy no tengo mucho que añadir.
El ritmo es lo más complicado. No se ven ondas p claras en DI, DII y aVR y el RR es arrítmico. Hay unas muescas en V1 que podría hacernos confundir, aunque si os fijáis el pr no es el mismo y en V1 la onda p sinusal nunca es positiva del todo... con todo ello...el paciente está en FA.
Tiene unas T negativas descomunales en la cara anterior y en DI y aVFL y un QT también descomunal. QT medido al menos de 560. Como está en FA, para corregirlo hay que coger el RR anterior... y depende cual cojáis os puede salir un poco más o un poco menos. El que yo he cogido mide 800 ms. QTC 0.560/Raiz de 0.8= 0.62. Eso es un QT brutal.
Diagnósticos diferenciales: Por el cuadro clínico y la pinta de esas T, tiene muchas papeletas para ser un Tako-Tsubo... (que lo fue) pero recordar que siempre es un diagnóstico de exclusión y para llegar a él hay que ver las coronarias (cate o angioTAC) y comprobar que son normales.
Otra cosa que podría producir un ECG similar sería una lesión crítica en la DA.
Respiro y me meto con vosotros Mostrar más 3 años atrás


Javier Higueras
Ahora os hago algún comentario para mejoraros, con sana intención.
-"debería pedirse troponinas,hacerse una ecografia para valorar imagen de balonamiento y disfunción ventricular,luego cateterismo para descartar afectación coronaria ,un saludo." Tal cual
-"Con tanta extensión me hace sospechar del tronco coronario izdo pero recuerdo un telegraph en el que el maestro Higueras hablaba del tamaño de las T para diagnosticar un Takotsubo q, con el antecedente del disgustazo del marido y la q esta cayendo con el coronavirus, me hace creíble que esta mujer pueda padecer del sd. del corazón partío." Lo de maestro me queda muy lejos... aún me lo tengo que ganar ;-) Lo del tamaño de las T es orientativo, nunca se puede diagnosticar un tako-tsubo por el tamaño de la T (ni ponerlo en un informe: "viendo el tamaño de las t diagnostico al paciente de tako´-tsubo...". Otra cosa es que si yo veo unas T negativas de este porte pienso en que salvo que se demuestre lo contrario es un Tako-Tsubo...
...Ahora os hago algún comentario para mejoraros, con sana intención.
-"debería pedirse troponinas,hacerse una ecografia para valorar imagen de balonamiento y disfunción ventricular,luego cateterismo para descartar afectación coronaria ,un saludo." Tal cual
-"Con tanta extensión me hace sospechar del tronco coronario izdo pero recuerdo un telegraph en el que el maestro Higueras hablaba del tamaño de las T para diagnosticar un Takotsubo q, con el antecedente del disgustazo del marido y la q esta cayendo con el coronavirus, me hace creíble que esta mujer pueda padecer del sd. del corazón partío." Lo de maestro me queda muy lejos... aún me lo tengo que ganar ;-) Lo del tamaño de las T es orientativo, nunca se puede diagnosticar un tako-tsubo por el tamaño de la T (ni ponerlo en un informe: "viendo el tamaño de las t diagnostico al paciente de tako´-tsubo...". Otra cosa es que si yo veo unas T negativas de este porte pienso en que salvo que se demuestre lo contrario es un Tako-Tsubo...
-"Muchas dudas. El ritmo es completamente irregular pero en V1 me parece ver alguna P, que me hace dudar del diagnóstico de FA." Muy bien visto, espero habértelo explicado en la primera entrada. De todas formas, siempre recuerda que la FA con "asistolia" auricular a la que estamos acostumbrados es así porque el paciente lleva años en FA -pacientes muy añosos-... pero la FA fetén, la original, tiene mucha actividad auricular y sus ondas f correspondientes.
-"Buenas noches. Soy de los que echó mucho en falta el caso de CardioTeca la semana pasada y digo esto para enfatizar y agradecer la magnifica e impagable labor semanal del Dr Higueras." Yo también lo eché en falta. Aunque no os lo creáis (porque era un puente festivo) os doy mi palabra que fue un problema técnico. Se nos estropeó tanto... que no podíamos ni mandar un mensaje avisando que no iba a haber caso... Aquí no cerramos nunca ;-)
Y creo que nada más por esta semana.
Felices fiestas a toda la familia cardioteca, y en especial a los componentes del aula ecg, en este año tan difícil que nos está tocando vivir.
A ver si la vacuna acaba ya con esta pesadilla.
Un abrazo a todos... y la semana que viene despedimos el año como sabemos... con otro ECG.
@HiguerasJavier Mostrar más 3 años atrás
-"debería pedirse troponinas,hacerse una ecografia para valorar imagen de balonamiento y disfunción ventricular,luego cateterismo para descartar afectación coronaria ,un saludo." Tal cual
-"Con tanta extensión me hace sospechar del tronco coronario izdo pero recuerdo un telegraph en el que el maestro Higueras hablaba del tamaño de las T para diagnosticar un Takotsubo q, con el antecedente del disgustazo del marido y la q esta cayendo con el coronavirus, me hace creíble que esta mujer pueda padecer del sd. del corazón partío." Lo de maestro me queda muy lejos... aún me lo tengo que ganar ;-) Lo del tamaño de las T es orientativo, nunca se puede diagnosticar un tako-tsubo por el tamaño de la T (ni ponerlo en un informe: "viendo el tamaño de las t diagnostico al paciente de tako´-tsubo...". Otra cosa es que si yo veo unas T negativas de este porte pienso en que salvo que se demuestre lo contrario es un Tako-Tsubo...
...Ahora os hago algún comentario para mejoraros, con sana intención.
-"debería pedirse troponinas,hacerse una ecografia para valorar imagen de balonamiento y disfunción ventricular,luego cateterismo para descartar afectación coronaria ,un saludo." Tal cual
-"Con tanta extensión me hace sospechar del tronco coronario izdo pero recuerdo un telegraph en el que el maestro Higueras hablaba del tamaño de las T para diagnosticar un Takotsubo q, con el antecedente del disgustazo del marido y la q esta cayendo con el coronavirus, me hace creíble que esta mujer pueda padecer del sd. del corazón partío." Lo de maestro me queda muy lejos... aún me lo tengo que ganar ;-) Lo del tamaño de las T es orientativo, nunca se puede diagnosticar un tako-tsubo por el tamaño de la T (ni ponerlo en un informe: "viendo el tamaño de las t diagnostico al paciente de tako´-tsubo...". Otra cosa es que si yo veo unas T negativas de este porte pienso en que salvo que se demuestre lo contrario es un Tako-Tsubo...
-"Muchas dudas. El ritmo es completamente irregular pero en V1 me parece ver alguna P, que me hace dudar del diagnóstico de FA." Muy bien visto, espero habértelo explicado en la primera entrada. De todas formas, siempre recuerda que la FA con "asistolia" auricular a la que estamos acostumbrados es así porque el paciente lleva años en FA -pacientes muy añosos-... pero la FA fetén, la original, tiene mucha actividad auricular y sus ondas f correspondientes.
-"Buenas noches. Soy de los que echó mucho en falta el caso de CardioTeca la semana pasada y digo esto para enfatizar y agradecer la magnifica e impagable labor semanal del Dr Higueras." Yo también lo eché en falta. Aunque no os lo creáis (porque era un puente festivo) os doy mi palabra que fue un problema técnico. Se nos estropeó tanto... que no podíamos ni mandar un mensaje avisando que no iba a haber caso... Aquí no cerramos nunca ;-)
Y creo que nada más por esta semana.
Felices fiestas a toda la familia cardioteca, y en especial a los componentes del aula ecg, en este año tan difícil que nos está tocando vivir.
A ver si la vacuna acaba ya con esta pesadilla.
Un abrazo a todos... y la semana que viene despedimos el año como sabemos... con otro ECG.
@HiguerasJavier Mostrar más 3 años atrás




ceferino vallejo llamas
Hola Javier. En tu explicación del caso de esta semana comentas que el TakoTsubo es un diagnostico de exclusión y para hacer dicho diagnostico hay que comprobar que las coronarias son normales. Mi pregunta es si no se debería matizar el concepto de "coronarias normales" en la Miocardiopatía de Estrés.
Aunque claro que puede ocurrir que las coronarias sean estrictamente normales ¿también podría darse que no fuera así sin invalidar el diagnostico de TakoTsubo?. He leído artículos que yo he interpretado en esa dirección y varios de ellos los habéis publicado aquí en CardioTeca.
Por ejemplo:
- Miocardiopatía de Estrés o TakoTsubo:¿Enfermedad benigna y reversible? 20/12/2017 (Dr Sergio Hernandez) en el que consta:
"CATETERISMO: Los hallazgos más típicos de miocardiopatía de estrés son la balonización del ventrículo izquierdo junto con la ausencia de enfermedad coronaria significativa. Sin embargo:
La presencia de enfermedad coronaria para nada descarta el diagnóstico de takotsubo (y de...Hola Javier. En tu explicación del caso de esta semana comentas que el TakoTsubo es un diagnostico de exclusión y para hacer dicho diagnostico hay que comprobar que las coronarias son normales. Mi pregunta es si no se debería matizar el concepto de "coronarias normales" en la Miocardiopatía de Estrés.
Aunque claro que puede ocurrir que las coronarias sean estrictamente normales ¿también podría darse que no fuera así sin invalidar el diagnostico de TakoTsubo?. He leído artículos que yo he interpretado en esa dirección y varios de ellos los habéis publicado aquí en CardioTeca.
Por ejemplo:
- Miocardiopatía de Estrés o TakoTsubo:¿Enfermedad benigna y reversible? 20/12/2017 (Dr Sergio Hernandez) en el que consta:
"CATETERISMO: Los hallazgos más típicos de miocardiopatía de estrés son la balonización del ventrículo izquierdo junto con la ausencia de enfermedad coronaria significativa. Sin embargo:
La presencia de enfermedad coronaria para nada descarta el diagnóstico de takotsubo (y de hecho, en los pacientes con takotsubo, usando tomografía de coherencia óptica se ha visto que ya tienen una elevada prevalencia de placas ateroescleróticas, sin placas rotas ni trombo intracoronario)
La balonización y disquinesia del ventrículo izquierdo, puede afectar tanto ápex, como región medioventricular o incluso ambas simultáneamente. Típicamente esta disquinesia ocurre en una distribución distinta a la que correspondería por la perfusión de cualquier arteria coronaria"
-Mas recientemente el 26 de Octubre del 2020 también en CardioTeca la Dra María Abellás Sequeiros escribe en el artículo "Takotsubo y enfermedad coronaria coexistente: ¿coincidencia?": Clásicamente, para su diagnóstico se requería una coronariografía que excluyese enfermedad coronaria, y se creía que tenía un mejor pronóstico que los eventos isquémicos agudos. No obstante, diferentes estudios han reportado la coexistencia de ambos cuadros, incluso siendo SCA desencadenante de miocardiopatía de estrés."
En mi cabeza, para ordenar conceptos, yo sustituyo coronarias "normales" por ausencia de lesiones coronarias "responsables de la clínica" pero es una conclusión personal. Conocer tu opinión al respecto sería muy esclarecedor Javier, aunque sé lo liadísimos que estamos los sanitarios estos días.
Yo creo que todos sabíamos que había una causa de fuerza mayor para que no publicaras caso hace dos semanas y agradecemos infinito el esfuerzo que haces siempre.
Aprovecho para desearos a ti y a todos los miembros de CardioTeca un final de año sin sobresaltos y un buen 2021 en el que venzamos al SARS-CoV-2.
Un abrazo. Mostrar más 3 años atrás
Aunque claro que puede ocurrir que las coronarias sean estrictamente normales ¿también podría darse que no fuera así sin invalidar el diagnostico de TakoTsubo?. He leído artículos que yo he interpretado en esa dirección y varios de ellos los habéis publicado aquí en CardioTeca.
Por ejemplo:
- Miocardiopatía de Estrés o TakoTsubo:¿Enfermedad benigna y reversible? 20/12/2017 (Dr Sergio Hernandez) en el que consta:
"CATETERISMO: Los hallazgos más típicos de miocardiopatía de estrés son la balonización del ventrículo izquierdo junto con la ausencia de enfermedad coronaria significativa. Sin embargo:
La presencia de enfermedad coronaria para nada descarta el diagnóstico de takotsubo (y de...Hola Javier. En tu explicación del caso de esta semana comentas que el TakoTsubo es un diagnostico de exclusión y para hacer dicho diagnostico hay que comprobar que las coronarias son normales. Mi pregunta es si no se debería matizar el concepto de "coronarias normales" en la Miocardiopatía de Estrés.
Aunque claro que puede ocurrir que las coronarias sean estrictamente normales ¿también podría darse que no fuera así sin invalidar el diagnostico de TakoTsubo?. He leído artículos que yo he interpretado en esa dirección y varios de ellos los habéis publicado aquí en CardioTeca.
Por ejemplo:
- Miocardiopatía de Estrés o TakoTsubo:¿Enfermedad benigna y reversible? 20/12/2017 (Dr Sergio Hernandez) en el que consta:
"CATETERISMO: Los hallazgos más típicos de miocardiopatía de estrés son la balonización del ventrículo izquierdo junto con la ausencia de enfermedad coronaria significativa. Sin embargo:
La presencia de enfermedad coronaria para nada descarta el diagnóstico de takotsubo (y de hecho, en los pacientes con takotsubo, usando tomografía de coherencia óptica se ha visto que ya tienen una elevada prevalencia de placas ateroescleróticas, sin placas rotas ni trombo intracoronario)
La balonización y disquinesia del ventrículo izquierdo, puede afectar tanto ápex, como región medioventricular o incluso ambas simultáneamente. Típicamente esta disquinesia ocurre en una distribución distinta a la que correspondería por la perfusión de cualquier arteria coronaria"
-Mas recientemente el 26 de Octubre del 2020 también en CardioTeca la Dra María Abellás Sequeiros escribe en el artículo "Takotsubo y enfermedad coronaria coexistente: ¿coincidencia?": Clásicamente, para su diagnóstico se requería una coronariografía que excluyese enfermedad coronaria, y se creía que tenía un mejor pronóstico que los eventos isquémicos agudos. No obstante, diferentes estudios han reportado la coexistencia de ambos cuadros, incluso siendo SCA desencadenante de miocardiopatía de estrés."
En mi cabeza, para ordenar conceptos, yo sustituyo coronarias "normales" por ausencia de lesiones coronarias "responsables de la clínica" pero es una conclusión personal. Conocer tu opinión al respecto sería muy esclarecedor Javier, aunque sé lo liadísimos que estamos los sanitarios estos días.
Yo creo que todos sabíamos que había una causa de fuerza mayor para que no publicaras caso hace dos semanas y agradecemos infinito el esfuerzo que haces siempre.
Aprovecho para desearos a ti y a todos los miembros de CardioTeca un final de año sin sobresaltos y un buen 2021 en el que venzamos al SARS-CoV-2.
Un abrazo. Mostrar más 3 años atrás


Javier Higueras
-"En mi cabeza, para ordenar conceptos, yo sustituyo coronarias "normales" por ausencia de lesiones coronarias "responsables de la clínica" pero es una conclusión personal. Conocer tu opinión al respecto sería muy esclarecedor Javier, aunque sé lo liadísimos que estamos los sanitarios estos días." Tal cual. Perdonad si os he confundido. Ese ECG solo es compatible con Sd. Wellens, es decir, una lesión crítica en la DA proximal. Eso es lo que tratamos de documentar o en el caso del TAko Tsubo lo que tratamos de excluir para hacer el diagnóstico. Solo por epidemiología, sabiendo que el Sd. TT es más frecuente en personas mayores, muchas tienen otras lesiones o no graves o graves en sitios distintos de la DA...
-"Yo creo que todos sabíamos que había una causa de fuerza mayor para que no publicaras caso hace dos semanas y agradecemos infinito el esfuerzo que haces siempre.
Aprovecho para desearos a ti y a todos los miembros de CardioTeca un final de año sin sobresaltos y un buen 2021 en...-"En mi cabeza, para ordenar conceptos, yo sustituyo coronarias "normales" por ausencia de lesiones coronarias "responsables de la clínica" pero es una conclusión personal. Conocer tu opinión al respecto sería muy esclarecedor Javier, aunque sé lo liadísimos que estamos los sanitarios estos días." Tal cual. Perdonad si os he confundido. Ese ECG solo es compatible con Sd. Wellens, es decir, una lesión crítica en la DA proximal. Eso es lo que tratamos de documentar o en el caso del TAko Tsubo lo que tratamos de excluir para hacer el diagnóstico. Solo por epidemiología, sabiendo que el Sd. TT es más frecuente en personas mayores, muchas tienen otras lesiones o no graves o graves en sitios distintos de la DA...
-"Yo creo que todos sabíamos que había una causa de fuerza mayor para que no publicaras caso hace dos semanas y agradecemos infinito el esfuerzo que haces siempre.
Aprovecho para desearos a ti y a todos los miembros de CardioTeca un final de año sin sobresaltos y un buen 2021 en el que venzamos al SARS-CoV" Gracias por la confianza. Felices fiestas. Feliz 2021 (por favor, que se acabe ya el 2020) Mostrar más 3 años atrás
-"Yo creo que todos sabíamos que había una causa de fuerza mayor para que no publicaras caso hace dos semanas y agradecemos infinito el esfuerzo que haces siempre.
Aprovecho para desearos a ti y a todos los miembros de CardioTeca un final de año sin sobresaltos y un buen 2021 en...-"En mi cabeza, para ordenar conceptos, yo sustituyo coronarias "normales" por ausencia de lesiones coronarias "responsables de la clínica" pero es una conclusión personal. Conocer tu opinión al respecto sería muy esclarecedor Javier, aunque sé lo liadísimos que estamos los sanitarios estos días." Tal cual. Perdonad si os he confundido. Ese ECG solo es compatible con Sd. Wellens, es decir, una lesión crítica en la DA proximal. Eso es lo que tratamos de documentar o en el caso del TAko Tsubo lo que tratamos de excluir para hacer el diagnóstico. Solo por epidemiología, sabiendo que el Sd. TT es más frecuente en personas mayores, muchas tienen otras lesiones o no graves o graves en sitios distintos de la DA...
-"Yo creo que todos sabíamos que había una causa de fuerza mayor para que no publicaras caso hace dos semanas y agradecemos infinito el esfuerzo que haces siempre.
Aprovecho para desearos a ti y a todos los miembros de CardioTeca un final de año sin sobresaltos y un buen 2021 en el que venzamos al SARS-CoV" Gracias por la confianza. Felices fiestas. Feliz 2021 (por favor, que se acabe ya el 2020) Mostrar más 3 años atrás


Actualidad en CardioTeca
Actualidad
Formación
CardioTeca
Legal
La información que figura en CardioTeca.com está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. El acceso a algunas secciones se realiza mediante contraseña, y sólo está disponible para profesionales sanitarios. Aunque el sitio web CardioTeca.com está dirigido a profesionales de la salud, la información médica visible en su área pública es de libre acceso. Por ello, queremos aclarar que el uso de estos contenidos por parte de la población no reemplaza en ningún momento la relación entre el médico y el paciente. Para obtener información específica sobre un caso concreto consulte siempre a su médico.
Paciente de 88 años, acude por dolor torácico de 48h. No quería venir al hospital porque tiene a su marido enfermo ingresado en otro hospital. El diagnóstico más probable es...
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador